ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

actividad 10 modulo 3 profordems

Buscar

Documentos 101 - 150 de 751.132 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Profordems Actividad 2 Modulo 1

    javis1432Actividad 2 1. ¿Qué efectos positivos genera contar con un sistema de pertinencia de los planes de estudio? Los efectos positivos de la pertinencia en los planes de estudio son: • La permanencia de los jóvenes en la escuela • Lograr una sólida formación cívica y ética • Dominio en el conocimiento, habilidades y destrezas que requieran en su vida adulta • Que tengan opción de seguir estudiando o Integrarse adecuadamente al campo laboral cubriendo

  • Actividad 2 Modulo 2 PROFORDEMS. Competencias docentes aplicadas en la actividad

    AcheeeeIES Formadora: Universidad Autónoma de Nuevo León Grupo: 153 Módulo 2 Unidad: 1 Actividad Integradora U1 Sede: CONALEP Lic. Raúl Rangel Frías Nombre del Docente Julio Cesar Ruiz Moreno. Nombre de los Integrantes del equipo Francisco Correa Martínez Heriberto Rivera Hernández Ángel Pérez Martínez. Juan Isaac Alejandro Hernández Nombre del instructor(a) MES Esperanza Escobedo Castañeda. Propósito de la Unidad 1 Reflexionar sobre la actuación del docente en el desarrollo de aprendizajes bajo el enfoque por

  • Actividad 23 Modulo III PROFORDEMS Fundamentación de la propuesta para la opción seleccionada

    power_123JABC_M3Ac23 Actividad 23: Fundamentación de la propuesta para la opción seleccionada Fundamentación de propuesta a) El contexto El contexto mediante el cual está sustentada esta propuesta es la relación existente principalmente entre los requerimientos de la RIEMS y que se sustentan mediante la adquisición del MCC, que enfocan la formación de la educación mediante competencias que irán adquiriendo tanto los docentes como los alumnos. Y focalizándose en este concepto se requiere que los actores involucrados

  • Actividad 14 Modulo 3 Profordems

    MMAYYTTE5MÓDULO I I I UNIDAD 2: GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES 2.2 ACTIVIDADES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE Actividad 14: El proceso de certificación Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje. Propósito: Identificar los pasos a seguir para proceso de certificación. NOMBRE: María Teresa Bautista Martínez. Derivado de las apuestas que la RIEMS ha hecho, se implemento el programa de formación docente en educación media superior, con el propósito de contribuir al desarrollo

  • MODULO 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA 4 PROFORDEMS

    ChelimenaDiplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” MODULO II GRUPO 114 INSTRUCTOR: MTRA. SANDRA SORIANO GUTIERREZ ACTIVIDAD INTEGRADORA 4 Unidad de aprendizaje o asignatura: MODULO II PROFORDEMS Producto de aprendizaje: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Competencia Docentes 3) PLANIFICA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE ATENDIENDO AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y LOS UBICA EN CONTEXTOS DISCIPLINARES, CURRICULARES Y SOCIALES AMPLIOS. Aspecto o proceso Atributos Indicadores CRITERIOS Ponderación (Por cada atributo) Excelente Bueno Regular Elabora su

  • SERPIENTES Y ESCALERAS ACTIVIDAD 4 MODULO 1 PROFORDEMS

    almacornejo16UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Dirección de Formación Docente e Investigación Programa de formación docente de educación media superior M1-E4. Serpientes y escaleras Módulo 1: Educación con un enfoque por competencias Bloque 2: Comprendiendo el marco legal y el enfoque por competencias Propósito: Conocer y compartir experiencias de estudiantes y docentes del nivel medio superior, a través de una dinámica lúdica, con la finalidad de reflexionar sobre el enfoque por competencia. Curso

  • Como es el Profordems actividad 5 modulo II

    Como es el Profordems actividad 5 modulo II

    jose22041957C:\Users\Antonio\Documents\images tec apizaco.jpg C:\Users\Antonio\Documents\logo-ANUIES.jpg C:\Users\Antonio\Documents\Ban-Profordems.jpg Diplomado en competencias docentes en el nivel medio Superior PROFORDEMS Generación 7 bis Módulo II Actividad de Aprendizaje 5. La planeación didáctica Instructor Ing. Juan José Guzmán Rejón Docente Q.F.B. José Antonio Flores Navarro Julio 2014 INTRODUCCION la planeación de cualquier actividad es fundamental para el éxito de ésta, pues sin ella, es como operar un aparato sin saber que es o que función realiza, de la misma manera, si

  • MODULO UNO TEMA DOS DIPLOMADO DE ADMINISTRACION. Actividad 10

    MODULO UNO TEMA DOS DIPLOMADO DE ADMINISTRACION. Actividad 10

    lalo04EDUARDO OLAGUE DURAN 411139867 MODULO UNO TEMA DOS DIPLOMADO DE ADMINISTRACION. Actividad 10 Tratándose de las personas jurídicas de derecho público, explique la clasificación tripartita de las personas jurídicas o morales. Proporcione ejemplos de cada una. La clasificación tripartita se basa en que las personas jurídicas no son todas de la misma naturaleza, porque unas se forman en los moldes de derecho privado, como las sociedades civiles y mercantiles; otras como las fundaciones y las

  • Actividad 59 Modulo 3 De La Rieb

    Actividad 59 Modulo 3 De La Rieb

    alexdelfinaActividad 59 Proyecto Considerando que la educación que los niños reciben en su casa sobre derechos humanos es efímero y que están acostumbrados a reclamar por sus derechos y no por sus obligaciones. Decidimos trabajar sobre el bloque V “La solución de conflictos con apego a los derechos humanos y sin violencia”. Y tomando en cuenta como intereses de nuestros alumnos la búsqueda de mejorar las relaciones interpersonales en la escuela y la comunidad, basándose

  • Actividad 89, Modulo 4 De La RIEB

    AnamarCONDICIONES DE COLABORACION MODULO IV BLOQUE XII ACTIVIDAD 89 NOMBRE DEL PROFR. (A):________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: • Reconoce los principios del trabajo colaborativo que se llevan a cabo en los procesos de evaluación y el trabajo académico colegiado. INDICACIONES: En equipo elaboren conclusiones a partir de las siguientes preguntas: 1.-¿Qué facilita las relaciones de colaboración en estos ámbitos? EL AUTOCONOCIMIENTO YA QUE CON ESTE SE LOGRA TENER CLARO LAS INTENCIONES RESPECTO A SU ACCIONAR SOCIAL Y

  • Actividad 1 Modulo I año 2011

    YoyinaPROPOSITO: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. CONCLUSION: La RIEMS surge porque nuestro sistema educativo necesita una nueve reforma, puesto que estamos viviendo un gran rezago de nuestros estudiantes que se presenta en el Nivel Medio Superior, esta es una de las razones por las que urge una nueva reforma educativa. La creación de

  • Lecturas Actividad 4 Modulo 2 Riems

    daneliaCon el planteamiento, contextualizar y definir la importancia en el diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias, y con relación a los textos incluidos en la presente actividad, se dará respuesta a las siguientes preguntas ¿Qué condiciones considera que deberían tener esas situaciones en su práctica como docente frente a la formación por competencias? ¿Qué significa esto en el contexto dónde usted se desempeña como docente?, ¿Cuáles son las

  • Actividad 2Modulo II Profordems

    YoheqDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Quinta Generación Módulo II “Desarrollo de las competencias del docente en la EMS” Actividad de aprendizaje 2. Formación basada en competencias para la EMS Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad. Productos: 1. En equipo elaborar una tabla comparativa de las posturas de Perrenoud y de Tobón sobre la

  • Actividades Del Modulo 4 RIEB

    aron_066ACTIVIDAD 81. IDENTIFICA LAS CONTINUIDADES, RUPTURAS Y CAMBIOS QUE DEMANDA LA EVALUACION EN EL AULA EN EL CONTEXTO DE LA RIEB CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN: Es el conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el grado de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Para desarrollar las competencias se requiere de una evaluación formativa por lo que las evidencias del aprendizaje guía la práctica docente y se reconoce las dificultades. No trata de medir

  • Actividad 5 Modulo 2 PROFORDERMS Sintesis

    lidleal75Actividades que se realizan cuando se nos invita a impartir un nuevo curso. En este caso, el impartir una nueva materia o curso, involucra diversas actividades que no podemos pasar por alto, y que no podemos tampoco tomar a la ligera en esta situación, a pesar de los conocimientos o experiencia que se pudiera tener en el área docente, cada grupo es un mosaico de múltiples variables o posibilidades, por lo cual se debe tomar

  • Actividad 19 Modulo 1 ¿Cómo evalúas al Módulo? ¿Cómo evalúas al grupo?

    penichita73ACTIVIDAD 19: EVALUACIÓN DEL MÓDULO 1 Propósito: Valore los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo 1 para la retroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativos y colaborativos. Duración: 40 minutos de trabajo independiente en línea. EVALUACIÓN: 1. ¿Cómo evalúas al Módulo? 2. ¿Cómo evalúas al grupo? 3. ¿Cómo evalúas tu participación? 4. ¿Cómo evalúas al Instructor (a)? Instrucciones: 1.

  • Actividad Integradora 2 Profordems

    bebemanuelDiplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” Módulo 1 La Reforma Integral de Educación Media Superior Sexta Generación Actividad Integradora Unidad 2 “Vinculación de las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas” Por Lic. Maribel García Mariscal Facilitador Mtro. Víctor Manuel Ramos Cano Institución Educativa Universidad de Guadalajara Fecha: Mayo 22 del 2012 Actividad integradora de la Unidad 2: Vinculación de que expresan el

  • Actividad 1 Modulo 2 Rol docente centrado en la enseñanza

    freddy130801Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo División de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: SEXTA MÓDULO: II ALUMNO DOCENTE: ALFREDO HERNÁNDEZ ORTIZ INSTRUCTOR: M.C. EDGAR ORDAZ SANCHEZ. Clave: AHO_ACT-1 Número de actividad: 1 Fecha: 19 – MAYO - 2012 Titulo de la Actividad: CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE. Propósito: IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ACTUAR DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA Y EL CENTRADO EN EL APRENDIZAJE A PARTIR DEL

  • Actividad 1 Modulo 2 Reforma Integral en el Nivel Medio Superior

    ARCADIAGONZALEZSUPERIOR MODULO II LA REFORMA INTEGRAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ALUMNO/DOCENTE; ARCADIA G. GONZALEZ HERNANDEZ ACTIVIDAD 1: Cambios de Paradigma en el Actuar Docente Evidencia 1 Rol Docente Centrado en la Enseñanza Rol Docente Centrado en el Aprendizaje • En base a sus conocimientos se deriva de la investigación que realiza de manera formal • En base al conocimiento didáctico se deriva de la propia experiencia • Suministrar enseñanza, elevar su productividad • El

  • Actividad 10: Redacción. EAD

    kokoActividad 10: Redacción.  Redacta una paráfrasis del texto que acabas de utilizar: “Lenguas indígenas mexicanas” Lo que en las lenguas indígenas se expresa, depende de la cultura de sus hablantes. Cada lengua tiene su propia complejidad gramatical. El nacimiento de una lengua es un proceso largo y gradual, es la separación de un dialecto con su lengua originaria, formando una nueva, la ruptura se da por diferencias en varios niveles de la gramática. La

  • Actividad 3 Modulo 2 Profodems

    mirrunaActividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades. El siguiente diagnóstico situacional que se presentan es para identificar las características y necesidades del centro escolar, que permita el desarrollo de una planeación efectiva. Describa las características de la comunidad en la que se ubica su escuela así como

  • Actividad del modulo ¿Cuales son las actividades de la RIEMS?

    sandyreyesavilaActividad 1. Presentación del modulo 1. ¿Cuales son las actividades de la RIEMS? Fue creado y desarrollado para contar con una uniformidad en los planteles y subsistemas, para formar una mejor educación con valor y calidad. Incitando al alumno a concluir sus estudios, pero no solo concluir, sino que este satisfecho de lo aprendido y tenga un sentido de logro, pero pensando que es uno los tantos que faltan en la vida. 2. ¿Que reforma

  • Actividad 5 Modulo 2 ¿Qué actividades realiza cuando es invitado a impartir una clase o asignatura?

    mmondragon¿Qué actividades realiza cuando es invitado a impartir una clase o asignatura? A continuación se describe el proceso que realizamos cuando somos invitados a impartir un curso. 1. En un principio tratamos de conocer los contenidos que se deben cubrir, para organizar el material y los tiempos requeridos para su cobertura. 2. Se elabora un plan de curso con la filosofía, la descripción del curso, el enfoque que se le dará, los objetivos del curso,

  • Actividad 11 Modulo3 Profordems

    joperMODULO “3 - D Gestión Institucional para Docentes” SEXTA GENERACIÓN ACTIVIDAD 11: Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje ALUMNO DOCENTE PEREZ RAMIREZ JOEL FACILITADOR: SERGIO ENRIQUE MARTINEZ SOTO OCTUBRE 2012 Actividad 11: Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje Propósito: Diseñar una estrategia de apoyo para una trayectoria de aprendizaje considerando la competencia disciplinar a desarrollar Retome lo que ha trabajado en las instrucciones 1 y 2 de la actividad

  • ACTIVIDAD 10. Trabajo Colaborativo 2

    hectorelnasiINTRODUCCION Con la elaboración de este trabajo colaborativo se pretende comprender la unidad 2 del curso de técnicas de la investigación, a través de una recolección de datos históricos en el cementerio local donde se realizara un análisis estadístico básico adquiriendo destrezas en la aplicación de técnicas de investigación. Este trabajo esta basado en una muestra tomada en el cementerio Metropolitano del Norte de la ciudad de Cali, la muestra consiste en recopilar información de

  • Actividad 10 Y 11 Orientacion

    AbyyGExamen semejante al examen nacional de ingreso a la educación superior (EXANI II). 1. ¿Cuál es el antónimo de TERSO? A) Liso B) Tosco C) Burdo D) Áspero E) Duro 2. Escoja la palabra que se relaciona con cada una de las siguientes OCASO - OCCIDENTE A) Oriente - poniente B) Norte - meridiano C) Este - oeste D) Austro – sur E)Levante - septentrión 3. Escoja cual es el verbo de la siguiente oración:

  • Actividades Del Modulo 2 De La Guia De Analisis Y Argumento UDG

    lily1996UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA PRERATORIA 6 U.A. ANALISIS Y ARGUMENTO 3ºG T/M MODULO Il.- Busquemos Similitudes ACTIVIDAD 3 .- Análisis Comparativos PROPOSITO: Desarrollaré mi habilidad para efectuar análisis de texto a través de la comparación de sus elementos principales y secundarios. ALUMNA: HERNANDEZ PEREZ LILIA CAROLINA NO. LIST. 19 PROFESOR/ABOGADO: FAUSTO PERALTA PORFIRIO 1-. En equipo busquen entre personajes de televisión o comics aquellos que tengan características similares y puedan

  • Actividad 10 Solucion Creativa Conflictos Laborales

    juvenalrondonACTIVIDAD10 Tema: Pensamiento Positivo Luego de haber realizado las lecturas complementarias que le sugerimos: 1. Identifique aspectos de la vida cotidiana que fomenten el pensamiento positivo y el pensamiento negativo. Pensamientos positivos. • Mantener buenas relaciones con todos los integrantes de nuestra familia ya que esto crea fuertes vínculos familiares y permiten crear un ambiente relajado. • Realizar actividades familiares que nos permitan mejorar nuestra integración en la familia y compartir más tiempo.

  • Actividad Dos Modulo Uno

    alex7001Nombre: : Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias. Propósito: : Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias. Competencia(s) a desarrollar: Pregunta Respuesta Tobón, en la parte final de su texto (p. 15), dice “El enfoque de formación basado en competencias implica que el aprendizaje comienza a ser el centro de la educación, más que la enseñanza.” Significa que

  • Actividad 1 Modulo 3 Litera

    MartileoInstrucciones: 1. Lee cuidadosamente los dos siguientes cuentos: 1. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/lovecraf/alquimis.htm 2. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/defoe/el_fantasma_provechoso.htm 2. A partir de la lectura encuentra la siguiente información: . a. Nombre del autor b. Nacionalidad c. Pequeña biografía del autor d. Tema central del cuento e. Corriente a la que pertenece el cuento f. Elementos del cuento donde se caracterice la corriente a la que pertenece 3. Escribe un comentario comparativo de 2 cuartillas entre ambos textos leídos donde comentes toda

  • Actividad 11 Modulo 2 Profoedems

    tinita1964Nombre: MARIA AMADA COCOM TEP ACTIVIDAD # 11 MODULO 2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DISEÑO Y APLICACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: PROPÓSITO: DELIMITAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN MATERIAL, RECURSO O MEDIO EDUCATIVO. Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos. Propósito: Delimitar los elementos básicos para un material, recurso o medio educativo. Duración: 3 horas presenciales y 2 horas en línea Instrucciones: 1.

  • Actividad 10. Cuestionario De HAP. Karen

    alejandrabbUniversidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo Programa educativo: Licenciatura en Nombre: Karen Alejandra Bernal Basilio_________ Grupo: 402 Q.F.B_________ Actividad: Analizar la lógica del capítulo 3. Habilidades analíticas del pensamiento (HAP) Propuesta de método: Una manera importante para entender un ensayo, artículo o capítulo es mediante el análisis de las partes del razonamiento del autor. Una vez haya hecho esto, puede evaluar el razonamiento del autor usando

  • Actividad 2 - Modulo III

    allanruedaa) ¿Cómo le gustaría que fuera el espacio físico que propicie el aprendizaje de sus estudiantes? Se debe garantizar la disponibilidad de un espacio físico libre de ruidos con computadoras y que sea cómodo, este iluminado y ventilado para que se perciba un ambiente de tranquilidad y bienestar para que el alumno adquiera de manera efectiva los conocimientos. b) ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje que aplica con más frecuencia? y ¿Cuáles estrategias de aprendizaje

  • Actividad 10 Lógica Matemática UNAD

    luchita4263UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Lógica Matemática Actividad No. 10 Trabajo Colaborativo OLGA LUCIA ACOSTA código 52588959 Grupo 90004_1106 Tutor: DARIO DE JESUSU ROMERO Bogotá D.C Mayo 30 de 2014 INTRODUCCION Este trabajo tiene como finalidad profundizar los temas vistos en la guía, aprender a determinar los diferentes razonamientos lógicos, (razonamiento inductivo y deductivo), donde hallamos las premisas o los datos conocidos y de ellas desprender una conclusión, y por último representamos las tablas

  • Reflexión Sobre La Acción Docente En La Planeación. Actividad No. 4 Profordems

    DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” SEPTIMA GENERACIÓN - BIS MÓDULO II “DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 Reflexión sobre la acción docente en la planeación. PROPÓSITO: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la planeación didáctica de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura. NOMBRE: MARTHA AFRICA CABRERA ADAME. INSTRUCTOR ABEL ASTUDILLO FIGUEROA. MACA_M2Act.4 REFEXION Cuando por primera vez fui invitada a

  • Actividad 6 Modulo Razonamientos inductivos

    lizeth.mayObjetivo: Comprender el concepto de inducción practicando con problemas de inducción matemática. Procedimiento: 1. Leímos el tema 6 “Razonamientos inductivos”. 2. El profesor asignó de tarea la actividad 6. 3. Nos reunimos en equipos y leímos los problemas. 4. En equipo comentamos nuestros puntos de vista y llegamos a una conclusión en común. Resultados: Primera parte 1. Es famoso el problema que Gauss resolvió con un par de multiplicaciones, cuando su maestro le pidió sumar

  • Actividad 3 Modulo 2 Diseño Del Trabajo

    DobleacheActividad 3 Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Responde a las siguientes preguntas, de forma individual: a. ¿De qué manera se pueden evitar las lesiones músculo-esqueléticas? EMPRESA: Proveer dispositivos de asistencia ergonómica y brindar la capacitación de los mismos, así mismo sus políticas de uso. Así mismo en las líneas de producción en objetos con mayor a 10kg especificar el peso aproximado, ya que el estándar que cualquier persona mayor de edad

  • FIESTA DE LA LECTURA 2014 COMPONENTE VIRTUAL TALLER NIVELATORIO PARA ACTIVIDADES DEL MÓDULO 3

    katherin21FIESTA DE LA LECTURA 2014 COMPONENTE VIRTUAL TALLER NIVELATORIO PARA ACTIVIDADES DEL MÓDULO 3 1) Con ayuda de los niños escogimos dos cuentos los cuales son: “A bañarse” y “La liebre de la nariz roja” de la colección Leer es mi Cuento, me parecieron entretenidos e interesantes, son muy diferentes a los cuentos tradicionales donde encontramos siempre un príncipe, la princesa, el personaje bueno y el malo, con los cuentos escogidos se le permite al

  • Actividad 13 Modulo 2 Conexiones entre evaluación y aprendizaje

    norabarcenasActividad de Aprendizaje 13. Nociones sobre evaluación. Nombre completo del participante: NORA ELIZABETH BÁRCENAS OLVERA Plantel donde labora: CETIS No. 64 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO Fecha de envío: 18 AGOSTO 2014 Correo electrónico: nbarcenasolvera@yahoo.com.mx Teléfonos donde se pueda localizar: 01 722 2980243 7225371532 Instructores M EN C. CIPRIANO ZAMORA CUAPIO LIC. EDITH NANCY BAEZ PÉREZ EQUIPO AMAUTA Nombre completo del participante: Correo electrónico Domingo Arroyo Olea darroyoolea@yahoo.com.mx Ricardo Chávez Zegarra richazeg@yahoo.com.mx Alejandro Emilio Hernández

  • Actividad Integradora Modulo 2 Unidad 2

    LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA II. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 PROPOSITO: Que el estudiante utilice estrategias de construcción y análisis para elaborar trabajos académicos, y analice diversos tipos de textos que le permitan desenvolverse en situaciones y contextos comunicativos variados. Competencias Genéricas. Competencias disciplinares. Propósito (s) Contenidos a trabajar. Producto de aprendizaje. Estrategia de aprendizaje Finalidad de la evaluación. Instrumento de evaluación. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

  • Actividad Integradora Modulo 1 Plan de intervención

    chelotoACNC_Ac Int Instructor: Clara Elizabeth Bello Ríos. Grupo: 1 Generación: 7Bis Actividad Integradora del Módulo: Propuesta de plan de intervención. Propósito: Construye un plan de intervención que atienda la problemática social de los jóvenes de su contexto regional e institucional, con fundamento en lo establecido en la RIEMS. PLAN DE INTERVENCIÓN Propósitos del plan de mejora • Apoyar a la reducción del nivel de deserción de los alumnos del CETIS No.90. • Reducir el índice

  • Actividad Integradora Modulo 2 Reforma Integral de la Educacion Media Superior

    bartolo_nunezDIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”. “REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR MODULO: II INSTRUCTOR: Magdaleno Ramos De la Cruz ALUMNO: Bartolo Núñez González BNG_ M2AcInMod. Actividad Integradora del Módulo Propósito: Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada. Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de la Reforma Integral de la EMS y su impacto en la atención de la

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVIDAD. 10

    RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVIDAD. 10

    yemigudiDescripción: download.jpg RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVIDAD. 10 UNIMINUTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS IV SEMESTRE NEIVA-HUILA 2015 Descripción: download.jpg RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVIDAD. 10 PRESENTADO POR: LUIS EDUARDO PERALTA ROJAS ID: 360945 OCTAVIO GARZÓN ID: 367014 GINA PAOLA QUINTERO JIMENEZ ID: 360522 ANYI PATRICIA LARA TORRES ID: 351294 NELLY POLANIA GARCES ID: 362600 DIVA DELGADO ARIAS ID: 370091 MAIRA ALEJANDRA PERDOMO ID: 323002 MARIA DEL PILAR LOSADA ID : 399122 UNIMINUTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS IV SEMESTRE NEIVA-HUILA 2015 ¿Qué

  • Actividad: Ejercicio Módulo 1

    Actividad: Ejercicio Módulo 1

    alexiaHExtensión Reporte Nombre: Gutiérrez Valenzuela Alexia Matrícula: 2784358 Nombre del curso: Técnicas de negociación y Manejo de conflictos Nombre del profesor: Nora Nidia Contreras Sifuentes Módulo: 1. El conflicto en las organizaciones Actividad: Ejercicio Módulo 1 Fecha: 23 Julio 2015 Bibliografía: Lewicki, Roy. Fundamentos de Negociación. México, McGraw-Hill Interamericana, 2008. Universidad TecMilenio.(s.f.).El conflicto en las organizaciones. Técnicas de negociación y manejo de conflictos. Recuperado de: http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/extension/ex09027/anexos/explica1.htm Universidad TecMilenio.(s.f.).Interdependencia: condición básica del conflicto para manejar el

  • GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA

    GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA

    seth_23SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA EN MORELOS GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA VIRTUAL ________________ Tabla de contenido GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA DESGLOSE DE ACTIVIDADES ANEXOS GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA C:\Users\Sergio\Documents\Trabajo\Dgeta\SAETA VIRTUAL\TRABAJO SAETA MODULO 3\SAETA.png SISTEMA AUTOPLANEADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA DGETA MORELOS PLAN DE ACTIVIDADES Nombre del módulo: “VALORA EL MUNDO Y LA SOCIEDAD QUE LE RODEA” Nombre del docente: Correo

  • GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA

    GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA

    seth_23SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA EN MORELOS GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA VIRTUAL ________________ Tabla de contenido GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA DESGLOSE DE ACTIVIDADES ANEXOS GUIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALIZADAS MÓDULO 4 SAETA C:\Users\Sergio\Documents\Trabajo\Dgeta\SAETA VIRTUAL\TRABAJO SAETA MODULO 3\SAETA.png SISTEMA AUTOPLANEADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA DGETA MORELOS PLAN DE ACTIVIDADES Nombre del módulo: “VALORA EL MUNDO Y LA SOCIEDAD QUE LE RODEA” Nombre del docente: Correo

  • El cliente, la mercadotecnia y la publicidad	Actividad 10: Relación de la mercadotecnia directa, ventas personales y promoción de ventas

    El cliente, la mercadotecnia y la publicidad Actividad 10: Relación de la mercadotecnia directa, ventas personales y promoción de ventas

    julianescamillaNombre: Rut Abigail Machuca Lazcano Lenin Jhossimar López Chávez Julián Rene Escamilla Sandoval Matrícula: 02655533 02695033 02689550 Nombre del curso: Publicidad 1 Nombre del profesor: Shearlly Guillén Urrutia. Módulo 2: El cliente, la mercadotecnia y la publicidad Actividad 10: Relación de la mercadotecnia directa, ventas personales y promoción de ventas Fecha: Viernes 23 de octubre de 2015 Bibliografía: "Portafolio De Productos." N.p., n.d. Web. 23 Oct. 2015. <http://www.coca-colamexico.com.mx/portafolio_de_productos.html><http://www.cocacolamexico.com.mx/refrescos.jsp#0>, < http://www.coca-colamexico.com.mx/refrescos.jsp#0>. "Mensaje Del Presidente." N.p., n.d.

  • Actividad integradora modulo V

    Actividad integradora modulo V

    cecilia jardinesMV-U3- Actividad integradora Fase IV Nombre del alumno: Cecilia Vanelly Jardines Olayo Matrícula: A07065018 Nombre del tutor: Cristina Vargas Orihuela Fecha: 22-11-15 Conflicto estudiantil en México 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz Introducción Personalmente elegí este tema puesto que este fue un periodo de negativas que marcaron al país por siempre, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se caracterizó por demostrar su carácter autoritario y falta de sensibilidad política durante todo su periodo presidencial en México en

  • Evaluación Parcial 3 La presente evaluación toma en cuenta los contenidos y actividades del módulo 4, 5, 6 y 7.

    Evaluación Parcial 3 La presente evaluación toma en cuenta los contenidos y actividades del módulo 4, 5, 6 y 7.

    vvicciniEvaluación Parcial 3 La presente evaluación toma en cuenta los contenidos y actividades del módulo 4, 5, 6 y 7. Criterios de evaluación: * Conocimientos técnicos adquiridos * Claridad conceptual; * Adecuada transferencia de esos conocimientos y conceptos a la actividad práctica, a través de un razonamiento jurídico * Adecuada organización y precisión técnico lingüística y gramática de su trabajo. Criterios de acreditación: Para aprobar la evaluación será necesario solucionar todos los casos planteados y

  • El contenido de la actividad 10 de Catedra Minuto de Dios, con el fin realizar un plan transformador praxiologico, poderlo transformar como proyecto de vida personal y comunitario;

    El contenido de la actividad 10 de Catedra Minuto de Dios, con el fin realizar un plan transformador praxiologico, poderlo transformar como proyecto de vida personal y comunitario;

    20152301PRESENTADO POR: MARCELA MENDEZ PEREZ. ID:000500737 ESTUDIANTE. PRESENTADO A: LONARDO ARTULUAGA POLO DOCENTE. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL SEGUNDO SEMESTRE CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS NEIVA 2016 INDICE PORTADA…………………………………………………………………………………1 INDICE……………………………………………………………………………………..2 INTRODUCCION…………………………………………………………........................3 OBJETIVO…………………………………………………………………………………3 CONTENIDO……………………………………………………………………….....3,4,5, CONCLUCION……………………………………………………………………………6 BIOGRAFIA……………………………………………………………………………….6 TOTAL DE PÁGINAS……………………………………………………………………6 ________________ INTRODUCCION El contenido de la actividad 10 de Catedra Minuto de Dios, con el fin realizar un plan transformador praxiologico, poderlo transformar como proyecto de vida personal y comunitario; desarrollando cuatro enfoques constitutivos a la asignatura, en