ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

actividad 10 modulo 3 profordems

Buscar

Documentos 151 - 200 de 751.137 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad 10: Comunicación interpersonal

    Actividad 10: Comunicación interpersonal

    Osvaldo Matahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: José Osvaldo Mata Castillo Matrícula: AL02826873 Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales II Nombre del profesor: Tana María Guadalupe Lozano Vilano Módulo: Módulo II: Habilidades para la comunicación oral y no verbal. Actividad: Actividad 10: Comunicación interpersonal Fecha: 24 de octubre de 2016 Bibliografía: Fonseca, S. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson. Larousse Editorial. (2010). Expresión escrita (e-book). España: Larousse. McEntee, E. (2004). Comunicación oral. (2ª ed.). México: McGraw-Hill. Tema 10.

  • Actividad 4 Módulo 1 Tema 4. Errores de protocolo

    Actividad 4 Módulo 1 Tema 4. Errores de protocolo

    Ire_Glez96Nombre: Irma Ireli Gonzalez Orozco Matrícula: 2782015 Nombre del curso: Protocolo Nombre del profesor: Ana María Pichardo Vega Módulo: Módulo 1 Tema 4. Errores de protocolo Actividad: Actividad 4: Análisis de imagen Fecha: 5/septiembre/2017 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_2292879_1&course_id=_82096_1&framesetWrapped=true https://www.youtube.com/watch?v=7ZCsfyaOGdw Objetivo: Comprender los detalles del protocolo y saber por qué seguir las reglas. Procedimiento: * Se leyó la explicación del tema * Posteriormente se revisó las indicaciones de la actividad * Se selecciono investigo determinado evento para realizar

  • Actividad #10: Avance 3 Proyecto Integrador / Entrega final

    Actividad #10: Avance 3 Proyecto Integrador / Entrega final

    Pablo_rdzlaureate.png Docente: José Chávez González. Actividad #10: Avance 3 Proyecto Integrador / Entrega final Actividad 3 Etapa 1 - Proyecto Integrador Escribe en los cuadro cuál es tu idea de empresa o negocio, así como las razones por las cuales es de tu interés. Idea de empresa o negocio Mi idea de negocio es una tienda de regalos. Venta de arreglos florales, tarjeta, peluches, desayunos etc. Justificación En lo personal siento que es un buen

  • Actividad 10 gestion de talento y cultura organizacional

    Actividad 10 gestion de talento y cultura organizacional

    MccJReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Gestión del talento y cultura organizacional. Nombre del profesor: Módulo: 2 Actividad: 3. Descubre a la empresa. Fecha: Bibliografía: Objetivo: Que el alumno ponga en práctica los conceptos adquiridos y se acerque a entender mejor la cultura organizacional. Procedimiento: 1. Realiza entrevistas a 5 directivos de la empresa y muestra de evidencia de investigación de la cultura organizacional (pregunta y respuesta). 2. Deberás prepararte para realizar una indagación acerca

  • Actividad 10 – Casos éticos laborales

    Actividad 10 – Casos éticos laborales

    Eduardo De Liralaureate.png Actividad 10 – Casos éticos laborales Datos de identificación Nombres de los integrantes del equipo Eden Erce Rosales Castro Fecha 28/10/2018 Programa Ética Profesional 1. Analiza detenidamente las siguientes situaciones y responde los cuestionamientos presentados. Situación 1 Te ofrecen trabajar en una empresa que se dedica a la exportación de artesanía, la cual es vendida 400% más cara que su valor original. El grupo de artesanos no sabe de esa situación por lo que

  • UVM actividad 10

    UVM actividad 10

    jorgegomora________________ 8.14 Un ingeniero civil quiere comparar dos instrumentos para medir la cantidad de bifenilos policlorados (pcb) en tallos de maíz. Se corta y tritura una muestra de tallos, luego se toman dos cucharadas del material. Una se mide con el primer instrumento y la otra con el segundo instrumento. Todo este proceso se repite cinco veces. Los resultados, en partes por miles de millones, son los siguientes: Encuentre un intervalo de confianza del 95%

  • Actividad 1 Modulo VII Auxiliar de Contabilidad

    Actividad 1 Modulo VII Auxiliar de Contabilidad

    Ghessy CarrionManejador de Nomina Laboral Actividades UNIDAD NO. I: Nomina Laboral (15 puntos) Actividad No.1 Responda 1. Menciones cuales son los tres ingresos aplicables para el cálculo de la TSS de la Seguridad Social. * Salarios * Vacaciones * Comisiones 2. Existen dos formas en cómo se deben pagar las horas extraordinarias. Explíquelas con sus palabras. Hay dos formar de pago de hora extraordinaria: * Pagando con un aumento no menor del 35% sobre su valor.

  • Actividad 2 Modulo 8 derechos humanos

    Actividad 2 Modulo 8 derechos humanos

    Maren LopezUna forma para divulgar los derechos humanos tenemos que tener en cuenta los siguientes * Espacios de difusión: Puede ser en lugares de mucha afluencia, escuelas, plazas comerciales y parques; también estar en redes sociales. * Público al que va dirigido: Todo tipo de público, es importante que personas de todas las edades sepan acerca de sus derechos. * Recursos materiales y tecnológicos: Como recurso material: Se pueden usar cartulinas o dinámicas. En recursos tecnológicos:

  • Actividad 10 Mercadotecnia Internacional

    Actividad 10 Mercadotecnia Internacional

    carolina.mendezzNombre: Danna Sánchez Matrícula: 2780377 Nombre del curso: Mercadotecnia Internacional Nombre del profesor: Vianney Rico Módulo: 2 Actividad: Actividad 10 Fecha: 15 Oct 2020 Bibliografía: BBC News Mundo. 2016. La Compañía China Que Le Ganó A Apple El Derecho A Usar La Marca Iphone - BBC News Mundo. [online] Available at: <https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160504_cartera_marca_iphone_apple_china_bm> [Accessed 15 October 2020]. El Economista. 2020. Compañía China De Inteligencia Artificial Demanda A Apple Por 1,400 Millones De Dólares. [online] Available at:

  • Actividad 5 Modulo TICS en la sociedad

    Actividad 5 Modulo TICS en la sociedad

    mayatg100Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M2.png Cuadro de texto 2 Maya Nayeli Topfl Garza Grupo: M2C1G24-006 El resumen 1. Nombre y autor del texto elegido: El nerviosismo de los héroes _________________________________________________________________________ 1. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste ese texto sobre los otros dos. Preferi leer el nerviosismo de los heroes ya que me gusta mucho el tema del futbol, el futbool hoy en dia es el deporte mas jugado ,

  • Actividad 10 Finanzas para ingeniería

    Actividad 10 Finanzas para ingeniería

    Luis Diazportadaalumnos-01.jpg Nombre del alumno: . Nombre del trabajo: Actividad 11. Automatizada. Fecha de entrega: 16/ Abril / 2021 Campus: Puebla. Carrera: Ingeniería Industrial LX. Materia: Finanzas para Ingeniería. Profesora: Claudia Rosalva Domínguez Dubón. Actividad 11 Automatizada. 1. ¿Qué es un presupuesto? Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista por un tiempo determinado. 2. ¿Objetivo de los presupuestos? Establecer el control financiero de la empresa. 3. ¿Principal función de los presupuestos? Optimizar

  • Actividad #10: La Historia del Clásico Regio

    Actividad #10: La Historia del Clásico Regio

    MaxRuiz1222Actividad #10: La Historia del Clásico Regio Marketing Deportivo Marzo 24, 2022 DESARROLLO 1. Elige un cuento infantil corto, que incluya una historia de superación de algún obstáculo. ¨MI PEQUEÑO MUNDO SE HA ROTO¨ Había una vez un muelle que vivía tranquilo y seguro dentro de su bolígrafo. Aunque oía muchas cosas procedentes del exterior, vivía creyendo que fuera de su mundo, el bolígrafo, no había nada bueno. Sólo pensar en dejar su bolígrafo le

  • Actividad 10 “Construyendo Ex - Works”

    Actividad 10 “Construyendo Ex - Works”

    Caterina CayuqueoActividad 10 “Construyendo Ex - Works” Esta actividad tiene como objetivo que puedas construir los valores que permitan determinar el valor Ex – Works. A partir de los antecedentes que te entrega el recurso deberás determinar los costos asociados al proceso de preparación del despacho de la mercancía, teniendo en consideración todas las variables y opciones en la elaboración de los costos presentados. Deberás determinar el valor Ex – Works en la exportación de los

  • Actividad 27 Modulo 2 Rieb

    Actividad 27 Modulo 2 Rieb

    antelmojbOCTAVO PRODUCTO ACTIVIDAD 27 Elijan de los programas de 2º y 5º , del bloque II , Los Aprendizajes Esperados que permitan una Vinculación natural de las asignaturas y DISEÑEN UNA SECUENCIA DIDACTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO SECUENCIA DIDACTICA Español Ámbito : Participación comunitaria y familiar Aprendizajes esperados : • Con ayuda del docente identifica información pertinente para completar un formulario Matemáticas pág. 62 .63 Tiempo Aprendizajes esperados *Establece

  • Actividad 65 Modulo Del Diplomado

    Actividad 65 Modulo Del Diplomado

    kakecuerACTIVIDAD 65 - Identifica y generaliza el estado actual de la enseñanza de la historia en su experiencia propia y la del grupo de participantes. R= Se tiene que llevar a cabo un proceso de toma de conciencia del estudiante, que va de la heteronomia, es decir, de las opiniones centradas en experiencias directas y dependientes del entorno social inmediato (económico, social, político y cultural). - Explica la génesis de los problemas para enseñar historia

  • Actividad 67 Modulo 3 De La Rieb

    Actividad 67 Modulo 3 De La Rieb

    oliromoActividad 67 Instrucciones: En el Bloque III del Programa de Estudio de 5º grado para la asignatura de historia, los estudiantes tienen el reto de conocer una serie de temas bajo el nombre del porfiriato a la revolución mexicana. Para desarrollar los aprendizajes esperados de este bloque el libro de texto de historia proporciona algunas herramientas fundamentales para provocar el interés de los estudiantes en una secuencia didáctica planeada (pp. 76-113). El libro de texto

  • Actividad 79 Modulo IV Rieb

    Actividad 79 Modulo IV Rieb

    FABYCACTIVIDAD 79 Aprendizajes Esperados  Reconoce la aplicación de la evaluación en contextos inmediatos.  Describe los tipos de evaluación que aplica durante los procesos educativos.  Comunica y socializa con el grupo las conclusiones obtenidas de las prácticas de evaluación en el aula. Actividad que realizan los alumnos y que YO evalúo Tipo de Evaluación que aplico. Durante qué parte del proceso educativo aplico esta evaluación Qué identifico con esta evaluación Preguntas generadoras Diagnostica

  • Actividad 4- Modulo 3 - Estrategias Didácticas Para La Enseñanza Del Español.

    Actividad 4- Modulo 3 - Estrategias Didácticas Para La Enseñanza Del Español.

    GamitaCurso: Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Español. Módulo III. Actividad 4. Comentarios sobre la aplicación de la ficha didáctica Asignatura: Español y Formación Cívica y Ética. Primer grado. Lección: 22 “Mariposa de papel”. Tema: Elaboración de un diccionario ilustrado. Tiempo: 1 sesión. Propósitos: -Que el alumno desarrolle la capacidad para expresar ideas y comentarios propios al participar en conversaciones sobre temas de textos leídos o experiencias personales. -Escuche con atención la lectura de textos

  • Actividad Uno Modulo Uno Profrdems

    ManuelpelusoUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: QUINTA MÓDULO 1 ALUMNO DOCENTE: En la actualidad trabajo en el CBT, Centro de Bachillerato Tecnológico, perteneciente al municipio de Jilotepec Edo. Méx., impartiendo las materias del campo de matemáticas y razonamiento complejo, con un año de servicio. INSTRUCTOR: Lic. Alicia González Hernández Clave: JMAS_Ac1 Número de actividad: 1 Fecha: 04 JUN 2011 Titulo de la

  • Actividad 88 Modulo 4 RIEB

    Vitolaaraceli• Retomando la lectura y el mapa conceptual, discutan en equipo y elaboren conclusiones a partir de contestar las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la finalidad de que el enfoque para favorecer el desarrollo de competencias para la vida se entienda de manera integral y sistémica? Hay que señalar que el termino “competencia”, así entendido, surge en el mundo laboral sustituyendo al de “cualificación”. La razón del cambio viene explicada por la necesidad de sustituir

  • Actividad 1 Módulo 1 Antecedentes De La RIEMS

    iglaffaye¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? A nivel nacional se observa que existen diferentes sistemas educativos, destacando CONALEP, COBACH; CETIS, CEBTIS, Bachilleratos Generales, Sistema de la UNAM y del IPN, así como los Bachilleratos de la BUAP; por mencionar algunos. Todos estos cuentan con diferentes planes de estudio, así como diferentes metodologías de enseñanza. Se pretende que todos estos diferentes subsistemas educativos a nivel media superior, se unifiquen para así generalizar tanto las estructuras

  • Formato De Actividades RIEB Modulo 4

    fanyhehsBLOQUE XI. TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN. ACTIVIDAD 79 NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________ INSTRUCCIONES: Reflexione y realice por escrito un recuento del tipo de estrategias de evaluación que aplica cuando se encuentra desarrollando el proceso educativo en el aula, puede ser semanal, quincenal o mensual, pero es necesario que incluya los momentos en que se integra la calificación bimestral de los alumnos. Una vez que ha identificado los tipos de evaluación

  • Actividad 1 Modulo II Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior

    ARACELITAUNIVERSIDAD DE PUEBLA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MODULO II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Instructor: Mtra. María Leticia Meneses Ramírez Nombre del docente estudiante: Araceli Elizabeth González Hernández AEGH_Ac1 Araceli Elizabeth González Hernández AEGH_Ac1 Sede Cárdenas Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza

  • Actividad 89 Modulo 4 Rieb

    crisardACTIVIDAD 89 1. ¿Qué facilita las relaciones de colaboración en estos ámbitos? El compartir con los colegas: conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución. 2. ¿Qué competencias docentes y de qué manera se deben poder en práctica para organizar el trabajo colaborativo? Trabajo colaborativo y el ser asertivo, identificar nuestros propios procesos de aprendizaje (formación continua). Poner en práctica la colaboración al compartir conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución. Ser asertivos cuando al hablar

  • Actividad 90 Módulo 3 RIEB

    HeunisseACTIVIDAD 90 De manera individual lean el siguiente texto “ La función Pedagógica de la evaluación” De Jaume Jorba y Neus Sanmartí págs. 21 a 43 del texto “ Evaluación como ayuda al aprendizaje” (incluida en el CD Anexos), y contesten las siguientes preguntas” 1.- ¿ Por qué se considera que la evaluación es fundamental para cambiar la práctica educativa? R= Porque la innovación y la evaluación son actividades inseparables que se condicionan mutuamente. 2.-

  • Actividad Integradora Modulo I Quinta Generacion

    uaem12Los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior se articulan con los lineamientos que tendrá para responder a los retos de la Educación Media Superior en México de manera integral:  El reconocimiento del bachillerato universal. Actualmente existen confluencias entre subsistemas sin embargo, subiste una dispersión importante en los planes de estudio, han proliferado las modalidades de ofertas no escolarizadas o mixtas Cada institución ha realizado sus reformas y adecuaciones a

  • Actividad 1 Modulo I, RIEMS

    Joanna_AngelaMODULO 1 UNIDAD 1 ACTIVIDAD No. 1 ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? El análisis de la situación de la EMS en México, el considerable rezago en cuanto a cobertura se refiere, y lo que a su vez generaba una falta de igualdad para promover la educación. La falta de instalaciones y equipamiento adecuado. Los niveles de deserción en México. El numero de diferentes servicios de EMS así como su falta de organización. ¿Qué

  • Actividad 3 Modulo 2 Análisis de la lectura

    elgatorresMódulo II Actividad de aprendizaje 3 Para la realización de esta actividad se requirió hacer la lectura del texto incluido en el capítulo 10 del título “El contexto y el diagnóstico de la zona escolar” de la autora de Aurora Elizondo, para posteriormente realizar un breve análisis de mismo, obteniendo como resultado de la actividad el siguiente: Análisis de la lectura Un factor importante y determinante para la vida del alumno durante su trayecto formativo,

  • Actividad 1 Modulo 2 RIEMS 2011

    YoyinaACTIVIDAD 1 Cambios de paradigma en el actuar docente PROPÓSITO: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. TABLA COMPARATIVA ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE LA DOCENCIA ES UNA PROFESIÓN UN PROFESIONAL DE LA EDUCACION DEBE ORIENTARSE A

  • Actividad 4 Modulo 2 5ta Generación

    josesActividad de Aprendizaje 4: Alineación Constructiva Propósito: Reflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeación docente de los procesos de enseñanza y: aprendizaje. a) Resumen del Video Desde mi punto de vista, el video trata de mostrarnos los diferentes estudiantes que nos enfrentamos en la actualidad dentro del aula. Por ejemplo, nos enfrentamos con pocas personas, como Susana, la cual se caracteriza por darle preferencia al aprendizaje profundo, reflexiona, realiza proceso cognitivos superiores,

  • Actividad 1 Modulo 2 Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior

    haydee_taDIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Módulo 2 “Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior” CUARTA GENERACIÓN Encuadre: Actividades del instructor. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Competencias docentes y competencias del bachiller. Facilitador José Praxedis Amaro Olivera Alumno-Docente Lic. Víctor González Palafox Julio 2010 Actividad de Aprendizaje 1 Competencias docentes y competencias del bachiller Propósito: Articular las competencias docentes para la promoción de competencias en el bachiller. Competencias del bachiller Explicación de

  • Actividad 1 Modulo 2 Porfordems G5

    jorgelezamaUNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO ACTIVIDAD 1 CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE ALUMNO: JORGE ALBERTO LEZAMA ROSALES VILLAHERMOSA, TABASCO JULIO DE 2011 En relación a los paradigmas podemos concluir que el patrón o modelo de aprendizaje tiene gran relación con la forma de trabajo por competencias, ya que pretende que se generen conocimientos, es decir, que verdaderamente haya un cambio, busca el saber hacer. Este paradigma se preocupa que en cada generación sea

  • Actividad 5 Modulo 3 Proforderms

    carlapattonActividad Integradora de la Unidad 1 A través de las lecturas y actividades realizadas hasta este momento queda claro que el diseño de un curso bajo un enfoque por competencias la importancia de que dicho diseño exprese congruencia, contundencia, pertinencia y evidencia, en ese sentido el docente deberá tomar en cuenta la distancia entre los objetivos de aprendizaje y las competencias a desarrollar, dándose a la tarea de diseñar productos que le permitan delimitar los

  • Actividad 10 Dibujo Tecnico

    miriamc4704Trabajo Colaborativo Unidad 2 - Foro: Temáticas: En este trabajo se revisarán los Capítulos 4, 5 y 6 de la Unidad 2. En la primera unidad, el capitulo 1 se hace un breve estudio de los elementos de Dibujo Técnico y su empleo, haciendo énfasis en la ejecución de la técnica del dibujo con lápiz; también se enumeran los aspectos principales de las normas técnicas internacionales que los rigen, mencionando las mas utilizadas como son

  • Actividad 5 Modulo 2: Reflexion Sobre La Accion Docente En La Planeacion

    chochalorenaActividad de Aprendizaje 5: Reflexión sobre la acción docente en la planeación Propósito: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la planeación didáctica de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura. Instrucciones: 1. Para iniciar con los trabajos de esta unidad, es necesario que se realice la siguiente pregunta al grupo ¿Describa que actividades realiza cuando usted es invitado a impartir algún curso o asignatura? 2. Retome las ideas que expresó el

  • Actividad 18 Mòdulo 1 ¿Còmo Puedo Favorecer El Proceso De Cambio En La EMS?

    rocheloActividad 18 ¿Cómo puedo favorecer el proceso de cambio en la Educación Media Superior? Garantizar que los estudiantes aprendan determinados contenidos y adquieran y desarrollen ciertas habilidades y competencias comunes. Esto se logrará si se considera que cada egresado compartirá una serie de competencias a través de un MCC que incluye competencias genéricas, disciplinares y profesionales de carácter básico y extendido para las dos últimas. Por tal motivo le permitirá a los bachilleres asumir acciones

  • Actividad 10: Trayectoria, Procesos Y Ambientes De Aprendizaje

    bernardinoActividad Integradora de la Unidad 1 Nombre asignatura o unidad de aprendizaje. Programa de Estudios del Módulo: Procesamiento de información por medios digitales Área(s): Tecnologías de la información y la comunicación. Carrera(s): Profesional Técnico y Profesional Técnico–Bachiller en: Informática Semestre(s): Primero. Unidad de aprendizaje. I Maneja componentes del equipo de cómputo. Producto Documento escrito donde establezca los procedimientos realizados sobre la instalación, configuración, operación de los dispositivos del equipo de cómputo. propósito El alumno Maneja

  • Actividad Integradora Modulo 2 Unidad 4

    quetzahuitzcalliActividad Integradora de la Unidad 4 . Propósito: Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada. Duración: 4 presenciales Instrucciones: 1. Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de la Reforma Integral de la EMS y su impacto en la atención de la problemática detectada en su contexto de trabajo, retomando para ello la información trabajada en la actividad 1 de esta unidad. Para

  • Actividad Del Módulo II Docentes De Primaria Y Secundaria

    staryucActividad del Módulo II Docentes de Primaria y Secundaria AUTOEVALUACIÓN. La Escuela Secundaria Técnica Nº 18 “FELIPA POOT” se encuentra ubicada en la comunidad de Kinchil, Yucatán, en el kilómetro 1 de la carretera Kinchil – Celestún. El edificio escolar cuenta con un área administrativa integrada por la Dirección de la Escuela, Subdirección, área de Trabajo Social, Secretariado, Control Escolar y Contraloría, Prefectura, 12 Aulas, Biblioteca, Centro de Cómputo, Taller de Industria del Vestido, una

  • Actividad 1 Modulo. México: CONALEP, UNAM

    July2525¿Qué sabemos acerca de la reforma integral de la educación media superior? Que todos los docentes de educación media superior apartir del 2012 deberán contar con el diplomado PROFORDEMS, el cual consiste en desarrollar competencias para uniformar los planes de estudios, Para poder ingresar al sistema nacional de bachilleratos, con el fin de mejorar los estandartes de calidad en la educación, así mismo que las competencias o destrezas de los egresados de nivel medio superior

  • Actividad 2 Modulo III Diplomado RIEB

    vmhoReflexionar a cerca de la transformación que requiere su práctica docente en el proceso de conformación de una sociedad mexicana del conocimiento. De las opciones que se presentan a continuación marque con una X aquellos que representan los cambios más relevantes en la práctica docentes acordes con las sociedades del conocimiento. a. Comprometerse con el aprendizaje profesional continuo y permanente. x b. Promover aprendizajes colaborativos. x c. Trazar fronteras y límites muy claros entre el

  • Actividad 10 Bases Filosoficas

    alenka"El derecho a la educación" Fernando Savater • La humanización del ser humano moralmente. • Es más importante aprender del resto de los humanos que de muchos libros. • Tenemos la capacidad (racional) de seguir formándonos indefinidamente. • Para que una persona enseñe a otra hay que tener en cuenta que se enseña al que no sabe. • Para ello se debe partir de experiencia de la vida para así conocer nuestras debilidades y dudas

  • Actividad Integradora Modulo 3

    luceroabongariEJERCICIO DE INTERACCIONES ALUMNO – PROFESOR BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS Campo Disciplinar: Componentes Cognitivos y Habilidades del Pensamiento Materia: Métodos y Pensamiento Crítico II El trabajo desarrollado por los equipos es una muestra de las acciones que se están implementando con los estudiantes. Con base a lo anterior se describe el proceso a partir de los puntos que marca la actividad. a) Competencia a desarrollar Los alumnos distinguen las actitudes de un Pensador Crítico,

  • Actividad 10 De Epistemologia

    caanca_83Épocas Corriente o enfoque Representantes Características Antigüedad -Pre-socráticos -Monismo y pluralismo. -Teoría del conocimiento - pre-platónicos - El intelectualismo moral -La teoría de la reminiscencia -La naturaleza Sócrates, Tales de Mileto, Bías, Pítaco, Solón, Anaximandro, Pitágoras, Anaxímedes, Parménides, Demócrito, y leucipo, platón, Aristóteles -Explicaciones de los fenómenos naturales y la conducta del hombre -El pensamiento y la personalidad socrática se fundan en una cohesión inquebrantable entre racionalidad y religiosidad. -La vía de la verdad en

  • Actividad 1 Modulo I. Tipo de fuente

    DAZA123ACTIVIDAD 1 MODULO I. Teniendo en cuenta el tema visto en el modulo 1, cada uno de los integrantes de grupo desarrollará las siguientes actividades: Verifique que tipo de fuente posee su computador. Compare los voltajes que se presentan en la fuente (mediante medición) con los datos dados en el modulo y tome todos los datos encontrados (Tipo de fuente, marca, voltajes, amperaje, ohmiaje). ¿Qué concluye? TIPO DE FUENTE ATX 2.03 MODELO 250XA1 MARCA CODEGEN

  • Actividad 1 Modulo1 Profordems

    santibanezExploración Diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? 1- Cuales son los antecedentes de la RIEMS Como parte de la globalización, surge la necesidad de reformas en el sistema de educación en México, orientado a la educación media superior, con la intención de fortalecer la cultura, la calidad en la educación y desarrollo humano que va mas allá de de los procesos sociales y políticos. El déficit que actualmente

  • Actividad 1 Modulo 1 Riems

    schuster28Actividad 1  La actividad busca identificar los conocimientos previos del participante sobre la RIEMS, a partir de la resolución y análisis de preguntas clave que se comentarán en plenaria y que se presentan enseguida:  ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Considerando los siguientes aspectos se toma como base o se da la necesidad de implementar la RIEMS: * Oferta educativa solo en algunas ciudades * La alta deserción de estudiantes de este

  • Actividad 1 Modulo 1 Proferdem

    leticiiareyeses• ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS ? El intento por conseguir cierta equidad y unificación entre los sistemas de EMS que actualmente están dispersos y muy independientes en cuanto objetivos, métodos, etc., enfocándose en el alumno, en el desarrollo de competencias (habilidades, conocimientos, actitudes, valores), trabajando de manera cooperativa. La necesidad de mantener una calidad en la EMS y la globalización son puntos que han llevado a pensar en una reestructuración del bachillerato

  • Actividad Integradora Modulo 1 Aprendizaje adquirido en la presente

    reyes012000Propósito; Integre los contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS en relación al MCC y sus ventajas. Esta actividad se desarrollará en plenaria y está enfocada a vincular la reflexión sobre las preguntas de la Actividad de Aprendizaje 9 y la re-conceptualización que se ha construido. Aprendizaje adquirido en la presente unidad: La reforma a la educación media superior surge a partir de una necesidad de

  • Actividad 3 Modulo 1 Diplomado 3 Y 4

    cochomiltripldACTIVIDAD # 3 LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y LA MANERA DE DESARROLLARLAS COTIDIANAMENTE EN LOS ALUMNOS. 1.-¿ Cuales son estas implicaciones y sus contextos? *Implica impulsar nuevas sinergias de la educación con todos los sectores sociales y productivos a fin de garantizar la generación, distribución y uso crítico de un conocimiento pertinente a una agenda social común. *Una educación que garantice el conocimiento pertinente, desvelando el contexto, lo global, lo