actividad 10 modulo 3 profordems
Documentos 201 - 250 de 751.137 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ACTIVIDAD 10: Exploración De Las Nociones Fundamentales De Las Competencias Genéricas.
ramsanUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES “EL VOTO DE LOS MICHOACANOS EN EL EXTRANJERO CON UNA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO” E N S A Y O QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO PRESENTA: ALMA MURIEL SÁNCHEZ ROSAS. ASESOR DE ENSAYO: LIC. EDGAR HUGO ROJAS FIGUEROA. MORELIA, MICHOACÁN DE OCAMPO, OCTUBRE 2011. AGRADECIMIENTOS: A DIOS, Por ser mí guía en todo momento, por obsequiarme sabiduría
-
RIEB ACTIVIDAD SEGUNDO MODULO
fefoooProducto30 Actividad 30 Grupo A Docente: ______________ Construyan tres ideas claves para el desarrollo de competencias, considere su experiencia y creatividad docente, las características del contexto de sus escuelas y particularidades de sus alumnos. 1.- Correlacionar las Ciencias Naturales con las demás asignaturas, procurando que sus actividades sean relacionadas con Español y Matemáticas. 2.- Que las actividades sean más prácticas y vivenciales para el alumno, de esta manera el irá construyendo su propio conocimiento. 3.-
-
Actividad Del Modulo 2 (Foro)
SantiagoNsghr1.0 Este primer ítem, consiste en identificar en el PC los módulos de memoria RAM, instalar y desinstalar estos elementos en el sistema de cómputo. A continuación, realizar comparaciones físicas como: tamaño, forma y apariencia. En base a esto responda y describa, ¿Qué tipo de memoria posee su computador? Respuesta: Para poder extraer la memoria de nuestro ordenador simplemente presionamos en los extremos del zócalo en dónde está montada nuestra memoria RAM. Luego debemos colocar
-
Actividad Integradora Modulo 1 Propósito de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)
marcoaalejosPropósito:Integrar contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender laorientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas.Actividad integradora de la Unidad 1:Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacionalde Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular (MCC)La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)debe contener,Marco Curricular Común, Certificación del Sistema Nacional de Bachillerato, Competencias Genéricas,Competencias Disciplinares, Competencias Profesionales un Reconocimiento y certificación de las modalidades de operación un
-
Actividad 6 Módulo 1 Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
AlmaSandoval87Principio Básico 1: Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. Este principio nos dice que los jóvenes tendrán una formación básica común que permite una relativa movilidad entre modalidades y subsistemas si realmente compartieran la estructura común, así mismo, no se afectaría la deserción del estudiante o el reforzamiento o recargamiento de materias, a pesar de la ventajas que se conocen a veces los maestros no están desacuerdo a adaptarse a un
-
Riems Actividad 1 Modulo 1
evelynrenataACTIVIDAD 1: PRESENTACIÓN DEL MODULO I. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? La EMS presenta en México rezagos de cobertura, lo cual incide en la calidad de la educación de este nivel. Como vínculo entre la educación básica y la educación superior, su fortalecimiento es determinante para un adecuado desarrollo de jóvenes preparados que se desempeñen como ciudadanos que accedan a la educación superior o se integren de manera exitosa al sector productivo. A
-
Actividad 3 Del Profordems Mod. 1
MtraNancyActividad 3: Profundizar la información sobre los retos, antecedentes y necesidades de la RIEMS en equipos colaborativos por regiones. (Evidencia de aprendizaje 2) Propósito: El participante reorganiza y amplía la información con la que cuenta acerca de los retos, antecedentes y necesidades de sus propios contextos, y reflexiona sobre su papel ante los actuales desafíos. El análisis que realizamos en el equipo sobre la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), hemos comprendido que si
-
Actividad 6 Modulo 2 Formular y clarificar los objetivos curriculares
lau1976Libro: “Calidad del Aprendizaje universitario” Autor: John Biggs Año: 2005 Editorial: Narcea, S.A. de Ediciones Unidad de Aprendizaje: Capitulo # 3 “Formular y Clarificar los objetivos Curriculares” Aspectos a Tratar: Tipos de Conocimiento. El currículo como tipo de referencia. Jerarquía de verbos que pueden utilizarse para formular objetivos curriculares. Tipos de Conocimiento. El conocimiento es el objetivo de la comprensión, pero hay diversos tipos de conocimiento que son los siguientes: **Conocimiento declarativo.-
-
Actividad 55 módulo 2 Diplomado
alenjandroEQUIPO DE TZIMOL ACTIVIDAD 55 PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE DE TERCER Y CUARTO GRADO LEER Describir un proceso de fabricación o manufactura. Compartir poemas para expresar sentimientos. ESCRIBIR Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Organizar datos en un directorio. Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad. Armar una revista de divulgación científica para niños. Escribir un relato autobiográfico para compartir. Difundir noticias sobre sucesos en la
-
Actividad 10: Trabajo colaborativo 2 Tecnicas De Investigacion
lfervicINTRODUCCIÓN En este trabajo colaborativo se aplicaran las técnicas de investigación, en las cuales por medio de datos históricos de fechas de nacimiento y de muerte tomados del cementerio central de la ciudad de Palmira, se aplicara cada una de estas técnicas de investigación como tal. De manera que se puedan obtener los mejores resultados. La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior como a los profesionistas una serie de herramientas
-
Actividad 1 Modulo 1 Factores expuestos por la RIEMS
pepejeans• ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? La RIEMS surge como respuesta a las necesidades de demanda social que exige cada vez más capacidades y habilidades especificas, que ayuden al egresado a resolver problemáticas, haciendo uso de los conocimientos adquiridos en la educación media superior, y así solucionar las necesidades del mundo vigente. El estudiante competitivo y capacitado se integrara manera temprana al sector productivo. En la actualidad la desconexión que existe entre el
-
Actividad 36 Modulo 2 Rieb
angelestebanActividad 36 IV.1.1 Lean de forma individual el “testimonio de una victima de bullying” y respondan las siguientes preguntas. a) ¿Qué sentimientos experimentaron después de leer el artículo? Mucha tristeza por la niña, enojo por la conducta de las chamacas agresoras y sus padres, así también como de la directora y el profesor por no hacer nada por lo sucedido. b) ¿Creen que la victima de bullying volverá a ser la misma después de esta
-
Actividad 1 Modulo ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?
pilaINTRODUCCION: En esta actividad se da a conocer la finalidad de este módulo y sobre todo hasta donde conocemos de la RIEMS CONTENIDO: En esta actividad mediante un cuestionamiento que se realizo acerca de los conocimientos previos de los participantes sobre la RIEMS, se analizaron las preguntas y se comentaron en plenaria por lo cual se llegue a una conclusión personal, estas preguntas fueron las preguntas: 1.- ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? 2.-
-
Actividad 5 Módulo La RIEMS en el contexto de la Ribera de Chapala
joseluisuiaPROPOSITO El participante reorganiza y amplía la información con la que cuenta acerca de los retos, antecedentes y necesidades de sus propios contextos, y reflexiona sobre su rol docente ante los actuales desafíos. DESARROLLO La RIEMS en el contexto de la Ribera de Chapala: Antecedentes: a) Continua movilidad estudiantil y de profesores entre instituciones locales. b) Falta de un marco curricular común patente (problemas en la movilidad entre las mismas prepas de la región). c)
-
Actividades De Modulo II
pigo0019INTRODUCCIÓN Cuando Hablamos del proceso de enseñanza y aprendizaje, vamos más haya, pues en la actualidad. Se busca que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas que le servirán en su vida diaria, lo anterior resulta de gran importancia, pues no siempre aprendemos lo enseñado por lo que es necesario conocer. algunos criterios de la enseñanza y el aprendizaje que han venido cambiando hasta la actualidad. Para los docentes estos cambios han permitido formar criterios y
-
Actividad 6 Modulo Sistema Nacional de Bachillerato
minervagarcia1. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. 2. PERTINENCIA Y RELEVANCIA DE LOS PLANES DE ESTUDIO. 3.- El tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación) 1.- Reconocimiento universal de todas las modalidades 2.- La pertinencia y relevancia de los planes de estudio. Conclusión personal: El Sistema Nacional de Bachillerato tiene como propósito en la construcción del marco curricular tres principios básicos para fortalecer la identidad de este NMS. A.RECONOCIMIENTO
-
Actividad 1 Modulo I Diplomado De Liderazgo
lizyta6. Analiza el desempeño de tu grado y compara con los demás grados de tu escuela, tu estado y el país. De acuerdo al análisis realizado en lo que conforma mi grupo en los resultados que arroja en el 2011 en español tuvo un puntaje promedio de 516, en comparación con mi escuela que fue de 504, en la entidad 549 de promedio y en comparación con el país 560 es decir quedamos arriba del
-
Actividad 12 Modulo Competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles)
darelyPropósito: Reconozca las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles). Instrucciones: 1. Con base en la definición de lo que es una competencia, formar equipos de trabajo apoyados para ello en el instructor. 2. Enseguida, cada equipo integrará una tabla (cuadro o esquema, utilice la estrategia de aprendizaje que considere más apropiada) con la agrupación de las características de las competencias. 3. Para esta actividad apóyese de la lectura de los
-
Actividad Integradora Modulo Uno
loboesteparioActividad integradora de la Unidad I. Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachilleres (SNB) y el Marco Curricular común (MCC) en el nivel de educación media superior. Una de las ventajas es que existe una relación estrecha entre la formación que recibe el estudiante de bachiller y su posterior desarrollo profesional y personal, ya que el estudiante de bachiller debe establecer diversos esquemas que conformen su estructura mental, requisito que le permitan comprender
-
Actividad 59 Modulo 2 RIEB
BismarcActividad # 59 Elementos constituyentes que organizan los aprendizajes esperados de español. • Ámbito de Estudio. • Ámbito de Literatura. • Ámbito de Participación social. El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos de prácticas sociales del lenguaje que se trabajan mediante los proyectos didácticos en Educación Básica: Ámbito de Estudio Ámbito de Literatura Ámbito de Participación social Registrar datos en tablas. Recomendar un cuento por escrito. Leer noticias en la prensa escrita. Escribir un reportaje sobre
-
Actividad 1 Modulo. RIEMS
rocamanniaEvidencia uno: Actividad uno ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? R: Los bajos estándares alcanzados en las evaluaciones aplicadas, la modificación del plan de estudios , el rezago estudiantil, el alto índice de deserción , retos de cobertura, calidad y equidad y características de la población en edad de cursarla. ¿Qué reforma educativa conoces a nivel nacional e internacional sobre la educación? R: En Europa surgió el proyecto de reforma en el 2004 que
-
Actividad 1 Modulo Reformas educativas
viripdzaEn nuestro país los alumnos que cursan la Educación Media Superior enfrentan muchos obstáculos, los cuales no precisamente tienen que ver directamente con ellos. Un claro ejemplo de dichos obstáculos es que los diferentes subsistemas educativos y modalidades no poseen planes ni programas de estudio unificados lo que causa una problemática en el alumno cuando él desea ingresar a otro subsistema ya que muchas veces tienen que revalidar algunas materias o en su caso ingresar
-
Actividad Integradora Modulo 2 Unidad 1
pakoverinMODULO 2: Actividad de Aprendizaje 6. La planeación didáctica Francisco Cristóbal Reyes Echavarría fre_Ac6 Sábado Propósito: Analizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura. La planeación didáctica nos da la oportunidad para organizar actividades y seleccionar actividades, recursos e instrumentos congruentes con los propósitos educativos y con las características y necesidades de los estudiantes así como para conocer y aplicar las estrategias de evaluación que permitan
-
Actividad I, Modulo II, Cambios De Paradigma En El Actuar Docente
rene_cbtis90DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 6ª. GENERACION ACTIVIDAD 1: Cambios de Paradigma en el actuar docente. PROPOSITO: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. INTEGRANTES: Roberto Méndez Valencia René Díaz Gutiérrez Juan Humberto Justo Margarito Tatiana Ammy Fernández García INSTRUCTOR: LIC. ALFREDO ZAVALETA RITO SAN
-
Actividad 2 M2 Profordems
barbara1234INTRODUCCION: Vamos adentrarnos al mundo que está sonando mucho en la actualidad a nivel de educación y es el constante cambio, y que le llamamos reformas educativas, uno de los cambios que tenemos como país es basar nuestra educación en competencias y veremos cómo es que la define Perrenoud, Sergio Tobón y otros mas, mas adelante mencionaremos a estos dos autores que ellos coinciden en que es un cambio y un enfoque para que se
-
Actividad 3 módulo 3 Informática I Competencias disciplinares a desarrollar
isabelcoFundamentación Teórica: Identificar los contenidos, actividades y herramientas que se requieren para producir algo que evidencie el logro de un perfil de competencias o capacidades, requiere pensar ese producto como algo que se construye procesalmente; no ordenamos temas o unidades, sino procesos o partes de un producto global que integra los aprendizajes desarrollados. Pensar el curso a partir de los resultados que se esperan, es una manera de armar un sistema finalizado. Todos los elementos
-
Actividad 1modulo 1 Profordems
jromosActividad 1 Exploración diagnóstica. Evidencia 1 ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. • ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Los rezagos considerables en la cobertura para todos los alumnos en edad de cursar la Educación Media Superior, que es una
-
Actividad 1 Modulo 3 desarrollo de competencias del docente en educación media superior”
carlitros233Diplomado en Competencias Módulo 3 “Desarrollo de Competencias del Docente en Educación Media Superior” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: DISEÑO DE CONTENIDOS POR COMPETENCIAS PROPOSITO: Reflexionar sobre las implicaciones en la organización de contenidos por temas o por procesos ”Presentación” COLEGIO DE BACHILLERES DE ESTADO DE SINALOA – COBAES PLANTEL: COBAES 117 “EJIDO MOCHIS” & COBAES 118 “EJIDO 9 DE DICIEMBRE” ALUMNO: CARLOS ENRIQUE ESPINOZA SUAREZ INSTRUCTORA: IRMA LETICIA ZAPATA RIVERA CEES_ACT1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:
-
Actividad 1 Modulo 2 Cambios de paradigma en el actuar docente
pau99NÚMERO DE ACTIVIDAD: Actividad 1 Modulo 2 FECHA DE ELABORACIÓN: 5 de junio del 2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Cambios de paradigma en el actuar docente PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. FORMA DE TRABAJO: Individual (X) Grupal (
-
Actividad 1 Módulo 2 Cambios de paradigma en el actuar docente
amariessACTIVIDAD 1 MÓDULO 2 CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE AMALIA LOZADA CASTILLO Los siguientes cuadros muestran algunas características del paradigma de Enseñanza y el de Aprendizaje, desde el punto de vista de Maritza Segura Bazán y John Tagg y Robert B. Barr. MARITZA SEGURA BAZAN Rol del docente centrado en la Enseñanza Rol del docente centrado en el Aprendizaje • Indecisión • Monótono • Sin tesón • Crea ambientes de desconfianza • Baja
-
Ensayos: Actividad Del Modulo 2 (Foro)
zahoryTaller 2 Modulo 3. Todos los módulos de la memoria RAM en todos los equipos de cómputo son iguales, lo que varia es la capacidad de la memoria RAM. Procesador: (1.83 GHz, 2 MB L2 cache, 667 MHz FSB) sistema operativo de (32 bits) Memoria: SDRAM DDR2 de 2048 MB a 667 MHz de doble canal [2x1024] Unidades de disco duro: Unidad de disco duro SATA de 160 GB (5.400 rpm) Memoria RAM: 2GB Los
-
Actividad 1 Modulo 2 Competencias personales docentes
89136UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PREPARATORIA DIPLOMADO EN COMPETENCIAS MODULO 2 Actividad: 1 Cambios de paradigma en el actuar docente. Nombre del alumno: ANA LILIA TORRES GARCÍA ATG_act1 Índice: Introducción Cuadro comparativo Conclusión Referencia Bibliográfica: •Segura B, M. (2005)“Competencias personales docentes”. Revista Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Vol 2 No. 26. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-11.pdf pp. 171-190 •Biggs, J. (2010)“Calidad del Aprendizaje Universitario”. Narcea. SEP-ANUIESMéxico, DF. Cap. 1 pp. 19 - 28
-
Actividad 88 Modulo 3 RIEB
teto30ACTIVIDAD 88 APRENDIZAJE ESPERADO: • Invita a la reflexión y sensibilización del docente de nivel básico sobre el impacto en el desarrollo del pensamiento matemático en los niños a partir de experiencias en el aula durante las clases de matemáticas. 1) Redacte de manera individual una carta dirigida a uno de sus maestros de primaria ya sea de tercero o cuarto grado donde le cuente alguna anécdota por la cual lo recuerde, cuando este le
-
Actividad 19 Modulo 3 Principios de aprendizaje de la propuesta de planeación y diseño
crystalsACTIVIDAD 19: PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE DE LA PROPUESTA DE PLANEACIÓN Y DISEÑO Propósito: Describir los principios de aprendizaje en los que se basa su propuesta de planeación y diseño. Principios de aprendizaje que me permiten desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de la unidad de aprendizaje que imparto. Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las
-
Trabajo Colarativo Grupal De Adminsitracion Actividad 10
famimoguUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Administrativas, contables económicas y de negocios. Fundamentos de administración. ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO # 2 Curso: 100500_25 TUTOR DEL CURSO: GUILLERMO CAMERO ESCOBAR PRESENTADO POR: JOSE EDISON ZAPATA JHON FREDY TORO LUIS FERNANDO CARDENAS JUAN CARLOS LOAIZA A Miércoles 07 de Noviembre 2012 Cead Pereira Risaralda INTRODUCCIÓN. En este trabajo encontraremos como son los procesos administrativos que deben tener en cuenta las organizaciones para tomar decisiones y
-
Actividad 10 Trabajo Colaborativo 2
karenyelidActividad 10 Trabajo colaborativo 2 Fundamentos de economía grupo 300 Presentado por: Karen Yelid Castro Cobo Cod: 1.130.679.644 Email: kayecaco@hotmail.com Presentado al tutor: Liliana Alexandra Nieto Plan de estudios: Ingeniería de Alimentos Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Cead Palmira Noviembre 2012 INTRODUCCIÓN El curso de fundamentos de economía brinda los elementos necesarios para hacer un estudio critico y eficaz del proceso económico de nuestro país, además de brindar las herramientas necesarias para una
-
Actividad 10: Introduccion A La Ingeneieria.
exlovi0306LOS INVERNADEROS AUTOMATIZADO PARA CULTIVO DE TOMATE. Los invernaderos automatizados incluyen sensores y dispositivos que permiten controlar procesos por computadora y que proporcionan cierta independencia en el manejo de los cultivos, un sistema de control del invernadero para un cultivo de tomate que es automatizado y tiene en cuenta aspectos como temperatura ambiente, ubicación del terreno y área del mismo. Las variables a controlar en el sistema son: riego de cultivo, agro insumos, temperatura, viento,
-
PROCESOS COGNOCITIVOS SUPERIORES ACTIVIDAD 10: TRABAJO COLABORATIVO # 2
mnk_0624FASE 1: SENSIBILIZACION PELICULA PERSONAJES RESUMEN DE LA PELICULA TEMATICA REFLEJADA RELACION En busca de la felicidad. (Will Smith) Chris Gardner Y Christopher Chris Gardner es un vendedor brillante y con talento pero con un empleo muy por debajo de sus necesidades. Gardner apenas llega a final de mes y se encuentra con que le echan, junto a su hijo de cinco años (Jaden Smith), de su piso de San Francisco y no tienen ningún
-
Guia De Macroeconomia Actividad 10
pickelshiphopGUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 10 de octubre de 2012 a las 00:00 Fecha de Cierre: 12 de noviembre de 2012 a las 23:55 Peso Evaluativo: 50 Puntos Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo. Objetivo General de la actividad: Que el estudiante interprete el contexto de la economía internacional, el impacto que genera sobre neutra economía interna y las tendencias económicas generadas por los procesos de globalización Relación de Temáticas a trabajar: Unidad 2. ASPECTOS
-
Actividad 1 Modulo RIEMS, combatir las necesidades y problemáticas de nuestras Instituciones de Nivel Medio Superior
Propósito: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. Instrucciones: 1. La actividad busca identificar los conocimientos previos del profesor-estudiante sobre la RIEMS, a partir de la resolución y análisis de preguntas clave que se comentarán en plenaria y que se presentan enseguida: • ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? • ¿Qué reformas educativas conoce
-
Actividad 10 Etica Profesional
lolikarenPrueba Actividad de Aprendizaje H (semana 10) • Pregunta 1 1 de 1 puntos La deontología en la actualidad sustituye a la ética y la moral. Respuesta Respuesta seleccionada: Falso • Pregunta 2 1 de 1 puntos La condición posterior a la libertad en una persona es la asimilación de los valores. Respuesta Respuesta seleccionada: Falso • Pregunta 3 1 de 1 puntos El principio de la utilidad significa que los actos buenos o malos
-
Actividad 2 Módulo 1 Diplomado Exploración Del Mundo Social Y Natural
Mar84EXPLORACIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Actividad 2 1) Continúen con los equipos de trabajo, reflexionen sobre las siguientes preguntas y compartan sus conclusiones en plenaria. ¿Cuáles son las principales aportaciones que tienen las humanidades y las ciencias sociales para la comprensión de las sociedades actuales? (Recuerden que pueden ser metodológicas, conceptuales, valorativas). METODOLÓGICAS: Explican cómo han ido cambiando las formas de organización social, así como los métodos de producción, distribución y aprovechamiento de
-
Actividades del módulo 3: “Higiene ambiental en la manipulación de alimentos”
eduardfullActividades Prácticas para realizar en la Semana No. 3 Actividades del módulo 3: “Higiene ambiental en la manipulación de alimentos” Splinter clancy Módulo No. 3 “Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos” Descripción del contenido, actividades, evaluación y foro temático para el módulo 3 “Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos” Semana 3 (10 horas) Descripción del contenido a estudiar Semana 3 En la tercera semana, estudiarás el Módulo No. 3 “Higiene Ambiental en la
-
Actividad 10 Gestión De Calidad
marynelaGESTION DE CALIDAD ACTIVIDAD 10_TRABAJO COLABORATIVO 2 MARINELA ABIGAIL ENRIQUEZ JIMENEZ COD: 1.087.411.798 GRUPO: 301104_125 TUTOR YIMI ALEXANDER HERNANDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMA _ REGENCIA DE FARMACIA CEAD_PASTO NOVIEMBRE 2012 INTRODUCCION El presente trabajo se hace con el fin de desarrollar la actividad número diez del curso de Gestión de la calidad, correspondiente al trabajo colaborativo número dos, el cual nos permite afianzar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en
-
ACTIVIDAD 10 En qué consiste el ensayo académico?
trinidad45ACTIVIDAD 10 En qué consiste el ensayo académico? R: consiste enresolver un problema por medio de argumentos como por ejemplo una tesis. ¿Cuáles son las características del ensayo? R: es considerado como un género literario, no puede ser presentado como un texto abarcador, se escribe en prosa. ¿Qué recursos expresivos utiliza Larrosa para exponer y argumentar el tema en su texto? R:la anáfora, la aliteración, la enumeración, la metáfora. ¿Cuál es la recapitulación del autor
-
Competencias Comunicativas Actividad 10
ALEJANDRO14ENCUENTRO EN LA SELVA Como todos los años, se reunían bajo el árbol más grande del espeso bosque, todos los animales de la selva, para debatir sobre su supervivencia y establecer las nuevas reglas para elegir a quien sería su próximo gobernante. Repitiéndose como la ocasiones anteriores, habían discusiones, opiniones encontradas, y por más que se intentaban poner de acuerdo siempre surgían más polémicas sobre el asunto. Los animales más pequeños argumentaban que nunca se
-
SESION 3. PRODUCTO 1. ACTIVIDAD 10. UN LISTADO DE PROBLEMAS SOBRE LOS TEMAS DEL PERIMETRO, AREA Y VOLUMEN.
180469SESION 3. PRODUCTO 1. ACTIVIDAD 10. UN LISTADO DE PROBLEMAS SOBRE LOS TEMAS DEL PERIMETRO, AREA Y VOLUMEN. CALCULO DE PERIMETRO APRENDIZAJE ESPERADO: Calcula el perímetro y área de distintas figuras. MATERIALES: Regla de 30 cm. o escuadras 1.- Con tu regla mide el contorno de los lados de cada figura y después haz las operaciones necesarias para calcular su perímetro y su área. Escribe la formula en cada caso. (solo inserta las figuras) Formula
-
Actividad 10 Colaborativo 2
carloscaro12Actividad No. 10 Trabajo Colaborativo No.2 Ing Sandra Narváez Docente Ocasional Tutora aula 301301 Jose Manuel Suarez COD Carlos Javier Caro COD 1.057.581.113 CEAD Sogamoso ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Universidad Abierta y a Distancia 2013 INTRODUCCION El curso que nos ocupa en este material, presenta diversas temáticas que hacen parte de esa gran herramienta formal. Las temáticas que se exponen son muy útiles para cualquier estudiante de un programa universitario, están desarrolladas en un
-
Costos Y Presupuestos Actividad 10
andresbpmCada estudiante, elabora el material propuesto sobre CIF en el módulo e investiga sobre: Métodos de presupuestación de CIF, tales como mínimos cuadrados, punto alto-punto bajo. Presupuesto de ventas, presupuesto de compras, proyección de Estados financieros. Estos temas están en el contenido en línea y además deben consultar la bibliografía sugerida PRESUPUESTACION DE LOS CIF Para presupuestar los cif lo primero que se debe conocer es cantidad de unidades que la empresa espera para producir
-
Actividad 10,- Logica Matematica
edymosquera01TRABAJO INDIVIDUAL COLABORATIVO DOS CARMEN YENNY LOPEZ FERNANDEZ - COD. 34.317.918 YENNY FERNANDA RESTREPO SANTACRUZ - COD. 34.330.133 TUTOR PATRICIA LEGUIZAMÓN Grupo 90004 - 139 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LOGICA MATEMATICA Popayán, Noviembre 21 DE 2010 INTRODUCCION Mediante la realización del presente trabajo se pondrán en práctica los conceptos visto durante en curso acerca de algebra booleana y circuitos lógicos, haciendo de esta forma que afiancemos esos conocimientos adquiridos y proyectemos la utilidad