ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

actividad 10 modulo 3 profordems

Buscar

Documentos 401 - 450 de 751.122 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PROFORDEMS MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Actividad 1

    urisesuPROFORDEMS MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Actividad 1 Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN EL

  • Actividad Integradora 1, Modulo 1 Profordems Riems

    ANIRAMESPARZAEl Módulo I me ha dado la oportunidad de evaluar y reconocer que mi quehacer docente debe estar enfocado a preparar a los jóvenes del siglo XXI para enfrentar los retos que la sociedad actual exige y que para lograrlo la Reforma Integral para la Educación Media Superior hace planteamientos para cubrir esas necesidades y retos así como también deja claro la importancia que como docentes debemos comprometernos más con la congruencia y pertinencia en

  • Actividad " Modulo II Profordems

    Javier730114ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS PARA LA EMS. Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad. CONCLUSION PERSONAL. En la lecturas mencionadas, ambos autores coinciden en que las competencias y el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuye a que por un lado el personal docente se encuentre mejor capacitado, con mas herramientas, y con el reto de

  • Actividad Integradora 2 Modulo 3 PROFORDEMS. Diseñar una estrategia de apoyo para una trayectoria de aprendizaje considerando la competencia disciplinar a desarrollar

    VannyaActividad Integradora de la Unidad 2. Propósito: Diseñar una estrategia de apoyo para una trayectoria de aprendizaje considerando la competencia disciplinar a desarrollar. ASIGNATURA Métodos de Investigación BLOQUE 5 SECUENCIA 1 Metodología de la Investigación. UNIDAD DE COMPETENCIA Lleva a cabo un diagnóstico documental o de campo de su problema de estudio, mostrando una actitud colaborativa durante el desempeño de las actividades. Bloque Unidad de competencia Competencias disciplinares Secuencia Didáctica 1 Temas contenidos Resultados de

  • Actividad integradora 3 modulo 3 PROFORDEMS Lista de cotejo para un reporte de investigacion

    TANYA_HB2PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MÓDULO III-D GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA DOCENTES BACHILLER BACH. GRAL. OFL. VESP. JOSÉ ALBERTO ZEPEDA SERRANO NOMBRE DEL PARTICIPANTE: ING. TANYA NALLELY HERNANDEZ BENITEZ ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 Propósito: Diseñar instrumentos de evaluación considerando el enfoque por competencias para los productos de aprendizaje LISTA DE COTEJO PARA UN REPORTE DE INVESTIGACION. Criterios Excelente Muy Bien Bien Insuficiente 1.- Comprensión de

  • Actividad Integradora 1 Modulo 3 Profordems

    macavDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Módulo 3. Gestión Institucional para Docentes Unidad 1. Delimitación de Contenidos Actividad Integradora Unidad 1 MARIA DEL CARMEN 08/11/2012 Actividad Integradora Unidad 1 Propósito: Definir competencias, contenidos y productos de aprendizaje INSTITUCIÓN: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 206 COMPONENTE DE FORMACIÓN: Profesional MODULO: Módulo IV Determina las Contribuciones Fiscales de Las Personas Físicas y Morales. SUBMODULO 1: Generar Información Fiscal de Personas

  • Actividades Profordems Modulo 1

    luiseduardo88Universidad Autónoma de Nuevo León Diplomado en Competencias Docentes del Nivel Medio Superior 3era. Promoción CNM_Ac1 Grupo: 048 Módulo 1 Unidad: 1 Actividad No. 1 Sede: Prepa. 16 Fecha de Entrega (D- M- Año) Nombre del Docente Carlos Navarro Morín Nombre de los Integrantes del equipo Instructores: Erasmo Castillo Reyna Hermilo Cisneros Estrada Propósito: 1º. Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los estudiantesprofesores e identificar las características y expectativas que

  • Profordems Modulo 1 Actividad 8

    YARENYNANELIPROFORDEMS 7ª GENERACIÓN PROPOSITO: Explora las posibles causas del abandono y la deserción en su plantel para proponer medidas de atención e intervención. Tabla comparativa. CAUSALES % Nacional % de su Escuela Problemas económicos en el hogar 36.4 15 No le gustaba estudiar 7.8 1 Preferencia por trabajar 7.2 3 No le entiende a los maestros 7.1 5 Reprobación de materias y se le dio de baja 6 30 Por embarazo 4.7 60 Se caso

  • Actividad Integradora 1 De Modulo 2 De Profordems

    felixlomascampoACTIVIDAD 4 Actividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades, en particular aquellas que incidan en el abatimiento de la deserción escolar CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES UNIDAD DE APRENDIZAJE Y CURRICULO ESCOLAR • Embarazos a temprana edad • Inestabilidad económica • Distracción al estudio por problemas

  • Profordems Actividad 6 Del Modulo 2

    jehyHoy en día vivimos en un mundo globalizado y cambiante donde las personas deben ser hábiles, sociables, pero sobre todo competentes. Un mundo donde los docentes se enfrentan a jóvenes con enormes deseos de hablar, de ser escuchados y con un sinnúmero de virtudes que en la mayoría de los casos nuestra ceguera docente confunde con distracción, exceso de felicidad, exceso de inquietud, exceso de juventud y falta de maduración ocasionada en el mejor de

  • Modulo 3 Actividad 1 Profordem

    fanyjulian1- ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos? El tema y los procesos de enseñanza van de la mano, necesito conocer el tema para planear la estrategia o forma de enseñarla, las actividades acordes al mismo etc. La diferencia es que el tema no varía, mientras que por parte de los procesos estos son muy variados y dependen de muchos factores como; el docente, el contexto, material, tipo de

  • PROFORDEMS MODULO 1 ACTIVIDAD 2

    geronherediaEquipo 8 Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. PRINCIPIO 2: LA PERTINENCIA Y RELEVANCIA DE LOS PLANES DE ESTUDIO La pertinencia y la relevancia ya no deben ser opción; sino una obligación dentro de los planteles de educación y deben ser compatibles con las competencias. Se entiende como pertinencia la diversidad existente en el aula, considerando las características individuales, socioculturales y lingüísticas

  • Profordems 1 Modulo 1 Actividad 1

    jxochipaINSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR 7AVA. BIS . PROMOCION GRUPO: 03 MODULO 1 UNIDAD: 1 ACTIVIDAD 4 FECHA DE ENTREGA (D-M-AÑO) NOMBRE DEL DOCENTE JOSE LUIS HERNANDEZ GONZALEZ NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO UBALDO JORGE LOPEZ XOCHIPA Propósito: Comprende la importancia del Marco Curricular Común para el Sistema Nacional del Bachillerato (SNB). Preguntas de apertura. Instrucciones: Responder las siguientes preguntas de apertura a la discusión.  ¿Qué

  • Actividad 11 Profordems Modulo 3

    chepenasActividad 11: Material educativo 31/05/2014 Maestro: Norma Angélica Ávila Álvarez Alumno: José Eduardo Erenas Sánchez Propósito: Selecciona recursos y herramientas tecnológicas que apoyen al desarrollo de las competencias disciplinares y genéricas de una unidad de aprendizaje o asignatura. Duración: 2 horas presenciales. Instrucciones: 1.- Elabore un cuadro en el que especifiquen los recursos y herramientas tecnológicas que utilizarán para apoyar las actividades de aprendizaje y el desarrollo de las competencias, el cuadro debe contener: a)

  • Actividad 11 Del Modulo 3 Profordems

    Eros771MATERIAL EDUCATIVO 1) PLANEACIÓN DIDACTICA CON EL MATERIAL EDUCATIVO RESPECTIVO OBJETOS DE INTERVENCIÓN. COMPETENCIAS DISCIPLINARES COMPETENCIAS GENÉRICAS ATRIBUTOS COMPETENCIAS GENÉRICAS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA PROCESO QUE ATIENDE POR CONTENIDO DESARROLLADO EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PROPUESTAS SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR EN APOYO A LAS ACTIVIDADES SUBPRODUTOS O PRODUCTO QUE EVIDENCIA EL PROCESO Y EL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPTENCIA. 1. Que el estudiante

  • MODULO I PROFORDEMS ACTIVIDAD 2

    fravierActividad 2.- Conceptualización de los principios básicos de las RIEMS Principio I.- El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato Preguntas 1. ¿Qué beneficios genera que todos los bachilleratos compartan una estructura educativa común? Libre tránsito de estudiantes Estudiantes egresados con un solo perfil Disminuye la deserción escolar al facilitar el cambio entre planteles del mismo nivel 2. ¿Qué dificultades se pueden dar en el proceso de Reforma del bachillerato? Insuficiente presupuesto

  • Profordems Modulo 1 Actividad 1

    dbzcellQué conoce de la RIEMS? Las Riems se encargan de resolver los problemas de la educación media superior. ¿Qué sabe del Sistema Nacional de Bachillerato? Es un sistema encargado de planear, diagnosticar y evaluar el Bachillerato en México. Además de proporcionar las herramientas a los docentes para otorgar una educación de calidad a los alumnos. Conclusión por equipo REIMS Reforma integral de la Educación Media Superior Esta reforma se dedica a formar docentes de Bachillerato

  • MODULO 1 PROFORDEMS-Actividad 9: Características De Las Competencias Genéricas

    ERICVIDALActividad 9: Características de las competencias genéricas Propósito: Reconocer las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave, transversales y transferibles). Las competencias genéricas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas, desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocará vivir. Concibo las competencias genéricas como aquellas que deben poseer los alumnos del bachillerato y que deben ser capaces de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e

  • Módulo 2 Actividad 3 Profordems

    tatayinda1. En equipos de cinco personas, lean y analicen los siguientes textos: Perrenoud, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini. Texto original de una entrevista "El Arte de Construir Competencias " original en portugués en Nova Escola (Brasil), Septiembre 2000, pp. 19-31. Traducción: Luis González Martínez. Disponible en: http://redeca.uach.mx/concepto/Construir%20competencias.Entrevista%20con%20Philippe%20Perrenoud.pdf Tobón, S. (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.

  • Actividad Integradora 1 Modulo 2 PROFORDEMS Relación de competencias docentes,genéricas y disciplinares

    grneyes81Actividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes,genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades. Duración: 2 horas presenciales y 2 en línea Instrucciones: 1. Describa el contexto situacional de sus estudiantes (dé a conocer las características, necesidades e intereses de sus estudiantes así como del centro educativo donde labora, su currículo, los principios que enarbola,

  • Profordems Modulo Uno Actividad 9

    legionario1982En septiembre y octubre del 2008 se publican los acuerdos 442, 444 y 447 en los cuales se da inicio a la RIEMS con el propósito de formar personas preparadas con calidad para tener un desempeño ejemplar en la sociedad, incorporarse a estudios superiores y con las herramientas suficientes para enfrentar el mundo laboral, se plantea un modelo educativo basado en competencias que utiliza la OCDE en países latinoamericanos. El propósito de la presente actividad

  • Actividad 17 Profordems Modulo II

    clausFerActividad de Aprendizaje 17. Integración de la estrategia de evaluación Competencia genérica Competencia disciplinar Propósito (s) Contenidos a trabajar Producto Estrategia Y Secuencia de aprendizaje Recursos Finalidad de la evaluación Instrumentos de evaluación Tipos de retroalimentación Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Elige y

  • Profordems Actividad Integradora Unidad 3 Modulo 2

    pepez16Universidad Iberoamericana Diplomado en Competencias Docentes Modulo 2 Nombre: José Juan Sánchez Pérez R.F.C.: SAPJ720416 Nombre de la Actividad: Actividad integradora de la Unidad 2. Estructura de programa de la asignatura o unidad de aprendizaje. Propósito u objetivo: Integrar la estructura de un programa de asignatura, curso o unidad de aprendizaje. Introducción: Finalmente, recabaremos todos los procesos, conceptos, instrumentos y estrategias desarrolladas en la presente unidad para ser integradas en una tabla que debe servir

  • Profordems Modulo 2 Actividad 8

    savm2014Actividad 8: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos del abandono y la deserción en nuestro contexto educativo? Tabla comparativa CAUSALES % Nacional % de su Escuela Problemas económicos en el hogar 49.7% 70% No le gustaba estudiar 17.8% 30% Preferencia por trabajar 12.9% 35% No le entiende a los maestros 12.9% 18% Reprobación de materias y se le dio la baja 11.6% 15% Por embarazo 17.5% 20% Se casó 9.7% 12% No le gustó el turno que

  • PROFORDEMS Módulo 3 Actividad Integradora Unidad 2

    majasoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / PROFORDEMS Módulo 3 Actividad Integradora Unidad 2 PROFORDEMS Módulo 3 Actividad Integradora Unidad 2 Trabajos: PROFORDEMS Módulo 3 Actividad Integradora Unidad 2 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.235.000+ documentos. Enviado por: palruben 19 junio 2014 Tags: Palabras: 872 | Páginas: 4 Views: 451 Leer Ensayo Completo Suscríbase ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 Propósito: Justificar desde su práctica docente la opción

  • Actividad integrdora unidad 1 modulo 3 profordems

    Actividad integrdora unidad 1 modulo 3 profordems

    Aleyvane ARCELIA, GRO., NOVIEMBRE DE 2014. Actividad Integradora de la Unidad I. Competencia(s) a desarrollar, competencias genéricas, competencias disciplinares Temas del Programa Función del tema en el desarrollo de habilidades cognitivas Aplicaciones o usos Procesos Producto Actividades Habilidades Subproductos o productos que evidencia el proceso y el nivel de logro de la competencia. Competencias genéricas: -Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencias disciplinares: 2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de

  • Actividad Integradora Profordems Modulo 3

    Actividad Integradora Profordems Modulo 3

    Jesus BremontPresentación: Par este trabajo se tomó como referencia la Materia de “Modulo 3 Submódulo 1: Diseña sistemas de Información” de la Carrera Técnico en Informática del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 53 de Moctezuma Sonora. Es una Estrategia de aprendizaje ya que el estudiante es el actor fundamental de la misma. Una de las problemáticas que se pretenden resolver con el uso de esta estrategia de aprendizaje es la falta de recursos en el

  • Modulo 10 Semana 2. Actividad integradora ¿Con o sin ciencia?

    Jenny1831PALMA PÉREZ JANET MODULO 10 SEMANA 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA ¿CON O SIN CIENCIA? FACILITADOR MARIANO CRUZ LÓPEZ GRUPO M10C4G11-108 ________________ Con o sin ciencia Donaciones y trasplantes Datos Número de trasplantes al año 5,925 Trasplantes al año Trasplantes efectivos Más del 95% de trasplantes en México son exitosos Número de donadores 5,151 donadores Información general sobre trasplantes y donación de órganos Al donar órganos estamos salvando o mejorando la vida de 7 personas. La Cultura

  • Actividad 89 Y 90 Del Modulo 4 Rieb

    AntoniosarmientoEquidad de género y prevención de la violencia en la escuela primaria. 1. ¿Cuál es el propósito del libro? 2. ¿Cómo está estructurado el libro? 3. ¿Cuál es el propósito del apartado “Pista para reflexionar”? 4. ¿En qué consiste el rubro “pistas para actuar en el aula”? Para reflexionar y autoevaluarnos al término de la lectura del libro: 5. ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? 6. ¿Qué son los estereotipos de género y

  • Actividad 16 Unidad 3 Modulo 1

    manzanitoACTIVIDAD 16: EXPLORACIÓN ACERCA DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES VINCULADAS A SU PRÁCTICA EDUCATIVA. Propósito: Analice la percepción que tienen los participantes sobre su perfil docente, necesario para favorecer el desarrollo de competencias en los estudiantes. Presentación: Hace como 8 años, pregunté a algún profesor de mucha experiencia, ¿Qué es lo que hace grande a un maestro ante sus alumnos? y, él me contesto que la palabra calve era “trascender” y ahí me quedé. No sé

  • PROFORDEMS ACTIV 1 MODULO 1 VERSION 2011

    YoyinaACTIVIDAD 1 Presentación del módulo PROPOSITO: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. CONCLUSION: La RIEMS surge porque nuestro sistema educativo necesita una nueve reforma, puesto que estamos viviendo un gran rezago de nuestros estudiantes que se presenta en el Nivel Medio Superior, esta es una de las razones por las que urge una nueva

  • Actividad Integradora Unidad1 Modulo 1 Diplomado En Competencias Docentes.

    mirtojjGrupo: 76 Módulo 1 Unidad: 1 Actividad Integradora Sede: Preparatoria No 1 Fecha de Entrega (D-M-Año) 29 de Junio de 2011 Nombre del Docente José Juan Miranda Torres Actividad integradora de la Unidad 1: Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC) Propósito: Integre lo contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS en relación al MCC

  • Actividad1 Modulo 2 Profordems

    manuelcamachoEL ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSENANZA ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Forma alumnos dependientes Forma alumnos autónomos, autodidactas Método tradicional, ( maestro expositivo) El alumno descubre su propio conocimiento mediante una serie de actividades propuestas por el docente. ( aprendizaje previo, antecedentes, predicción) Aprendizaje individual Aprendizaje colaborativo. Clases magistrales Enseñanza individual Nivel de compromiso, toma apuntes memoriza Nivel de compromiso, comprometido, relaciona, aplica, teoriza. Promueve alumno pasivo, clase magistral habitual Alumno

  • Actividad Tres Del Modulo 1

    guapogalan2011• EL RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE TODAS LAS MODALIDADES Y SUBSISTEMAS DEL BACHILLERATO. El reconocimientos de las diversas modalidades son importantes, porque atienden la formación de jóvenes para cierto perfil de egresados.(bachillerato tecnológico, bachillerato general ,bivalente, propedéutico del SNB, ya que su presencia estatal cubre un principio basado, como la cobertura y la equidad, el igual que los otros subsistemas, la importancia radica en la formación del marco curricular común MCC, para los egresados de cualquier

  • Actividad 29 De La RIEB Modulo II

    germancantoNOMBRE DEL DOCENTE: GERMÁN. Actividad 29 modulo 2 de la RIEB De manera individual, escriban dos párrafos que determinen cuál es el sentido del texto de Daniel Cassany sobre las prácticas de lectura en nuestros días y relacionen lo que allí se dice con la noción de prácticas sociales del lenguaje. Argumente su ejercicio con circunstancias de su entorno que también sean prácticas sociales. Este texto nos hace reconocer que la escritura día con día

  • Te Invitamos A Aplicar Los Conocimientos De Este módulo Llevándolos A La Práctica En Tu Empresa, Para Lo Cual Te Sugerimos Las Siguientes Actividades

    miguelitoyInforme o Ejercicio Escrito Curso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en

  • Actividad Integradora 1 Módulo 2

    SheilabonitaCONTEXTO SITUACIONAL: Forma parte de los 30 planteles de DGETI del estado, siendo éste de reciente creación, cumpliendo su primer año este pasado mes de agosto del 2011, actualmente contamos con 371 alumnos, de los cuales 225 son varones y 146 mujeres. La zona es urbana, el nivel socioeconómico de nuestros estudiantes es medio, la gran mayoría son hijos de padres empleados en alguna empresa privada o en el sistema público estatal. En cuanto a

  • Actividad Integradora Unidad 1 Modulo 2

    EVANGELICAMODULO 2.- DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR RETD_Act. 4.- Alineación constructiva. 26 de Agosto de 2011 Alineamiento constructivo de John Biggs Los principales objetivos de este video es que los docente impartan la clase de manera que la mayoría de los alumnos entiendan clara y objetivamente los objetivos principales de los tema expuesto. El profesor juega un rol demasiado importante, ya que debe entender la perspectiva del estudiante y ayudarlo a

  • Actividad De Aprendizaje 6 Profordems

    matiasgomezitoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6. LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMULAR Y CLARIFICAR LOS OBJETIVOS CURRICULARES La meta de la mayoría de los profesores consiste en que sus estudiantes comprendan lo que les enseñan. El objetivo de esto es clarificar los diferentes niveles de comprensión y convertirlos en objetivos curriculares, que permiten apropiarse de los contenidos y nivel de la unidad. Un instrumento útil para hacerlo es la taxonomía Los objetivos contienen criterios para los aprendizajes deseados, con

  • Actividad PROFORDEMS. Reflexión de que es lo que se hace cuando nos invitan a impartir un curso

    ismaalexActividad 5 Reflexión de que es lo que se hace cuando nos invitan a impartir un curso Actividad 6 (5 del disco) Fichas de trabajo (Todas las actividades llevan portada arial 12, propósito de la actividad, nombre correo fecha, conclusión personal) Ficha de trabajo Ficha de trabajo Describe los principales elementos de la planeación didáctica que debería considerar para una asignatura o unidad de aprendizaje tomando en cuenta la alineación constructiva de Biggs y otra

  • Actividad Integradora De La Unidad 2 Del Modulo 2

    19660323fgUNIVERSIDAD VERACRUZANA DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO 2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 2 ESTRUCTURA DE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTE: FIDEL GUILLERMO GONZALEZ VENTURA GRUPO: UV65-110 ORIZABA, VER., A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 1.- Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Matemáticas III Bloque IV “Utiliza distintas formas de la ecuación de una recta”.

  • Actividad 1 Presentación Del Modulo

    fredoActividad 1 Presentación del modulo Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? • Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la RIEMS. • Duración: 45 minutos de trabajo presencial y 35 minutos de trabajo independiente en línea. • Instrucciones: La actividad busca identificar los conocimientos previos del profesor-estudiante sobre la RIEMS, a partir de la resolución y análisis de preguntas clave que se

  • Actividad 2 PROFORDEMS comprender y aplicar el enfoque por competencias

    rhode_villecadLas tres razones por las cuales es importante estudiar, comprender y aplicar el enfoque por competencias. En primer lugar, porque es el enfoque educativo que está en el centro de la política educativa, y esto hace que sea necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con aptitud en este enfoque. En segundo lugar, porque las competencias son la orientación fundamental de diversos proyectos internacionales de educación, como el Proyecto Tuning de la Unión Europea o

  • Activ 1 Modulo 1 Profordems

    PATYJIMENEZNombre del curso: “Competencias docentes en el nivel medio superior” Nombre del participante: Ana Patricia Jiménez Carmona Correo electrónico: patjica@hotmail.com Teléfono: Cel. 228 1265421 Tel. 228 2001981 Asignaturas Biología II Fecha de elaboración: 23 junio 2011 Presentación del modulo La RIEMS se da debido al rezago educativo que se ha visto en el país, comparándolo con el de otros países, así como la alta competitividad a nivel mundial, la globalización fue determinante de alguna manera

  • PROFORDEMS ACTIVIDAD 18

    JOSSHEAVYUNIDAD IV Actividad de Aprendizaje 18: Fundamentación de la propuesta de planeación y diseño Propósito: Elaborar la propuesta de fundamentación teórica para la planeación y el diseño considerando el MCC y la RIEMS. JOSÉ RAMÓN ALEGRÍA HERNÁNDEZ INTRODUCCIÓN A raíz de la introducción de México al TLC se empiezan a hacer cambios como reformas educativas no solo en nivel medio superior sino también en los demás niveles, ya que la educación es uno de los

  • Actividad integradora de la unidad 4 o integradora del módulo

    sec244ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 4 O INTEGRADORA DEL MÓDULO Propósito: Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada. Instrucciones: 1.- Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de la Reforma Integral de la EMS y su impacto en la atención de la problemática detectada en su contexto de trabajo, retomando para ello la información trabajada en la actividad 1 de esta unidad. Para

  • Curso Básico En Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores De Riesgo Físico-químicos Te Invitamos A Aplicar Los Conocimientos De Este módulo Llevándolos A La Práctica En Tu Empresa, Para Lo Cual Te Sugerimos Las Siguientes Actividades

    jhontazzCurso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en Internet la Norma NFPA

  • Evidencia 1 Del módulo 1 De Profordems

    teresitadocentePROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MÓDULO 1 “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” INTRODUCCIÓN. Este trabajo es el primero del primer módulo de este Diplomado que resulta importantísimo por varios factores, inicialmente por sus objetivos que seguramente lograremos, pues está dirigido a Docentes en el ejercicio de su profesión y ahora que tenemos esta oportunidad de actualizarnos lo aprovecharemos debidamente, parece una

  • Actividades De La 11 A La 17 Modulo 1 Rieb 3y 4

    omar_100624Actividad 10.- Identifica las características que tiene el plan de estudios 2011 y las relaciona con la construcción de una sociedad nacional y global. 1- Integren equipos con un máximo de cinco participantes. 2- Analicen las características del plan de estudios 2011 y represéntenlas en un organizador grafico. 3- Discutan en equipos su relevancia en la construcción de la sociedad mexicana actual y como redimensiona esto a la función docente. R=al empelar la reforma integrar

  • Actividad Integradora I. Modulo I

    dianaderdzACTIVIDAD INTEGRADORA 1 REFLEXIÓN SOBRE LAS VENTAJAS DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB) Y EL MARCO CURRICULAR COMUN (MCC) Diana E. Díaz Esquivel En los últimos años la Educación Media Superior en México ha presentado un rezago significativo, en cuanto a la eficiencia terminal, habilidades, actitudes y valores que los egresados del bachillerato deben tener, para poder enfrentarse de manera exitosa a los diferentes retos personales y profesionales que su desarrollo les plantea. Este es