ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Caso de LA MATA VIEJITAS


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.431 Palabras (6 Páginas)  •  2.103 Visitas

Página 1 de 6

Análisis del Caso de “LA MATA VIEJITAS”

Componentes de la personalidad antisocial

  • Agresividad

Bajo          Medio          Alto

Justificación: Todas eran ancianas que vivían solas, muertas por asfixia, y en algunas ocasiones llegaba a robar las pertenencias de la víctima.

  • Egocentrismo                                                

Bajo          Medio          Alto

Justificación: Se hacía pasar por enfermera o trabajadora social, que ayudaba a gestionar una pensión a las mujeres mayores o les ofrecía sus servicios de ayuda doméstica, una vez que se ganaba su confianza, las ejecutaba.

  • Labilidad

Bajo          Medio          Alto

Justificación: Ninguna de sus víctimas murió por accidente, todas las muertes fueron provocadas.

  • Indiferencia afectiva

Bajo          Medio          Alto

Justificación: una vez que fue capturada, no mostro remordimientos por los asesinatos cometidos.

  • Móvil criminógeno: Por toda la historia de su vida, de la violencia que vivió en su niñez, causándole cierto trastorno y en ese momento al no tener una forma de obtener ingresos, es que comienzan haber asesinatos parecidos.

Justificación: El robo no fue siempre el móvil del crimen, también el resentimiento que cargo en contra de su madre, lo desahogo en la figura de las ancianas que mato.

  • Factor crimino-impelente: falta de ingresos $$$

Justificación: al no tener una forma de obtener ingresos se hacía pasar por enfermera, trabajadora social o les ofrecía sus servicios de ayuda doméstica para entrar en las casas de las ancianas

  • Factor crimino-repelente: NO TIENE.

Justificación: **

  • Factor Predisponente: su periodo menstrual

Justificación: para algunas mujeres significa malestar, por lo cual algunas lo desfogan con agresividad hacia otras personas. Los investigadores se dan cuenta por las fechas que esto se está dando dentro de su periodo menstrual, lo cual empieza a desatar su necesidad de seguir matando.

  • Factor Preparante: falta de ingresos $$$

Justificación: al no tener una forma de obtener ingresos se hacía pasar por enfermera, trabajadora social o les ofrecía sus servicios de ayuda doméstica para entrar en las casas de las ancianas

  • Factor Desencadenante: resentimiento contra su madre

Justificación: todo el cargo que tenía en contra de su madre lo desahogo en la figura de las ancianas que mato.

  • Factor Exógeno: la violencia que recibió en su niñez, el que su madre la haya cambiado por cervezas y la falta de ingresos $$$

Justificación: todo lo que le ocurrió en su vida provocó cierto trastorno que se desencadeno al no tener una forma de obtener ingresos y comenzó con los homicidios.

  • Factor Endógeno: se encontró que tenía una disfunción en el lóbulo frontal

Justificación: **

[pic 1]

Universidad Privada de la Península

Adriana Masso Garza

Criminología 1°

Análisis del caso “La Mata Viejitas”

5 de Noviembre del 2015

Nombre: Juana Barraza Samperio

Sobrenombre: La Mata-viejitas

Fecha de nacimiento: 1954

Lugar de los asesinatos: Ciudad de México

País: México

Fecha de los asesinatos: 1998-2006

No. de Victimas: +20 asesinatos.

Tipo de víctimas: Mujeres ancianas.

Tipo de Asesino: Estranguladora, sádica, asesina de ancianos.

Modus Operandi: Disfrazada de enfermera o de asistente social entraba a la casa de sus víctimas, todas mujeres ancianas, las golpeaba, las estrangulaba y robaba objetos para después escapar.

Captura y condena: Arrestada el 25 de enero de 2006 y condenada a 759 años de prisión

Informe final: Actualmente se encuentra presa en la cárcel de Santa Martha Acatitla

Su padre abandona a la madre de Juana B. el día en que ella nació, llevándose con él, al hermano mayor de ella. Su madre Justa Samperio era prostituta y alcohólica por lo cual descuidaba a su familia, su única figura paterna era su padrastro Gerardo Hernández, quien se ausentaba con frecuencia. Tenía dos hermanastros, quienes tuvo que cuidar, también tuvo que hacerse cargo de las labores del hogar sin posibilidades de estudiar. Durante su infancia se le impidió socializar, salir de casa, no tuvo juguetes ni amigos, su madre la agredía física y psicológicamente. Solo su padrastro genera en ella un recuerdo de protección.
Su madre la cambia por tres cervezas a José Lugo, un hombre que la tuvo desde los 12 hasta los 17años, casi todo el tiempo con las piernas amarradas en la cama para que las tuviera inmovilizadas y este hombre la pudiera violar reiteradamente,   la embarazo, tuvo un aborto a los 13 años. En sus relaciones padeció  de engaño, violencia y abandono, por lo que decidió vivir de forma independiente con sus cuatro hijos. El mayor murió a los 24 años durante una riña callejera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (92 Kb) docx (371 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com