ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad social y empresarial “Language Education for Sustainable Development”


Enviado por   •  9 de Abril de 2017  •  Ensayos  •  1.150 Palabras (5 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 5

Politécnico Gran Colombiano

Trabajo

Ensayo

Asignatura

Responsabilidad social y empresarial

Nombre del alumno:

Santiago Bejarano Sánchez

Bogotá, Colombia; Marzo 11 de 2017

“Language Education for Sustainable Development” Zygmunt T. (2016) 

Los seres humanos somos una especie que se caracteriza por adaptarse a las costumbres y diferentes situaciones que se puedan presentar en el mundo que nos rodea.

Desde que nacemos empezamos a convivir y aprender las diferentes costumbres y tradiciones de nuestro entorno creando de esa manera nuestro propio estilo de vida con una cultura definida que cada día vamos enriqueciendo a medida de lo que vamos aprendiendo en el camino.

Podemos definir a la cultura como el conjunto de saberes, creencias y costumbres de un grupo social incluyendo los medios materiales que utilizan sus integrantes para mantener entre si una comunicación efectiva y asertiva. Partiendo de este punto cada integrante de esta cultura o grupo social estará encargado de ir fortaleciendo las bases y los conocimientos que permitirán crear fundamentos para poder establecer una sociedad.

Sin embargo, hay un punto importante y es que más allá de la cultura a la que pertenecemos existen también otras culturas que hacen parte del mundo en el que habitamos y de las cuales en muchas ocasiones conocemos muy poco por no decir que nada, Omitiendo posiblemente por falta de conocimiento o tal vez ignorancia que para poder crear un desarrollo sostenible es esencial que absolutamente todos los seres humanos sin importar de la cultura que seamos debemos tener un objetivo general que permita establecer criterios efectivos para cuidar el mundo en el que habitamos y todo esto no es posible lograrlo si no existe la comunicación.

En un mundo en el que las fronteras parecen diluirse y el intercambio cultural se hace irremediable pero afortunadamente imparable, es preciso reconocer la diferencia como elemento de enriquecimiento social; defender la libertad para elegir y proteger la propia identidad e intentar conocer al otro creando más lazos de encuentro. Todo ello nos ayudará a sentir que el diferente no es un desconocido y a valorar lo positivo de su persona y de su cultura. (Torres, EUMED.NET, 2009)

La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Esta actividad nos permite conocer los puntos de vista las opiniones y el conocimiento que la otra persona me puede ofrecer, Adicionalmente permite conocer también las necesidades y las inquietudes del otro que en muchos casos pueden coincidir con las necesidades y las inquietudes de nosotros mismos logrando de esa manera encontrar una semejanza e identificarnos con la otra persona conociendo que tenemos muchas cosas en común y que tal vez estamos luchando por objetivos similares o hasta iguales sin saber que trabajando de la mano sería más fácil lograrlo que haciéndolo de manera separada.

Lastimosamente la sociedad en la que vivimos se ha dejado deslumbrar por diferentes aspectos que nos desenfocan totalmente de lo verdaderamente importante, Los elementos tecnológicos la televisión la radio y el mundo digital nos han cambiado el estilo de vida de una manera asombrosa convirtiéndonos en una sociedad de consumo en la que prima el bien propio por encima del bien común y si le sumamos a esto que a esas herramientas tecnológicas no les sacamos el provecho de todos los beneficios y el conocimiento que nos pueden brindar sino que más bien las utilizamos para satisfacer nuestras necesidades secundarias podemos observar que en realidad el rumbo que le damos a las cosas no es el correcto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (103 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com