ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRISIS AMBIENTAL CRONOLOGIA DE SU CREACION.


Enviado por   •  26 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  1.131 Palabras (5 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 5

CRISIS AMBIENTAL CRONOLOGIA DE SU CREACION

POR NICOLÁS FELIPE LÓPEZ GÓMEZ

 

El propósito de la siguiente relatoría del escrito realizado por Augusto Ángel Maya “El reto de la vida, una introducción al estudio del medio ambiente” es establecer un punto de vista personal de lo expuesto por el autor, partiendo de la información dada en el  texto y los videos vistos en clase.

En el desarrollo de este escrito, Augusto Ángel buscó defender su posición frente a la crisis ambiental y el por qué ha sido tan difícil para el hombre, darle una explicación que sea coherente a cada uno de los aspectos concernientes a dicho problema. La crisis ambiental que aparece como tesis en el texto del autor, es un problema que necesita una explicación que reúna la totalidad de la vida,  involucrando la existencia humana y su cultura, estudiando los problemas ambientales desde una relación de las ciencias naturales y sociales con el fin de crear una entendimiento global sobre la crisis ambiental.

Augusto Ángel Maya presenta una explicación cronológica en el recorrido de su texto, evidenciando sucesos importantes en  la historia humana con el fin de mostrar las consecuencias del incremento de la esperanza de vida sin tener consideración del medio ambiente y la naturaleza. Este escribe que la crisis ambiental no es un problema de moda del siglo XX si no que se remonta al hombre desde la era Paleolítica, la cual se caracteriza por la creación de herramientas de piedra para la caza y el uso de la biomasa para la creación de fuego, utilizado para acorralar sus presas y por ende desarrollando una aniquilación de múltiples especies del planeta que dejó como consecuencia hambrunas  masivas. Desde este punto, Augusto Ángel salta a la era Neolítica, donde el ser humano se agrupa y se establece en lugares permanentes basados en la agricultura y en la domesticación de animales que pasan de ser salvajes a animales de corral, siguiendo con el pensamiento de controlar la naturaleza para su sobrevivencia.

Los siglos XIV y XVIII, muy importantes para el desarrollo del pensamiento moderno, uno de los grandes sucesos que ocurren es la emancipación del ser humano de la religión, pues allí se derrumbó el pensamiento de que todo fue creado por algo divino, dándole origen al Renacimiento y desarrollando una curiosidad por darle explicación a los sucesos que antes eran simplemente explicados como algo Divino. En esta búsqueda, los seres humanos descubrieron que todo en este mundo estaba creado con materia y que los fenómenos naturales se rigen por unas leyes universales, con estos descubrimientos el hombre pudo tener un entendimiento básico de dichos fenómenos y así desarrollar ciencias como la física y las leyes de la mecánica universales, lideradas por científicos increíbles como Copérnico, Galileo, Kepler y Newton, dando origen a la ciencias modernas.  

En 1820 Comienza la primera Revolución Industrial, también llamada la revolución energética que Maya nombra como uno de los acontecimientos que influenció la complicada situación actual del medio ambiente, en esta época sucede la primera transición energética la cual pasan de la biomasa al carbón y al vapor y un tiempo después una segunda transición energética del carbón y el vapor al petróleo impulsa enormes avances en la ciencia moderna que estimulan la creación de nuevas tecnologías. Es el origen de un criterio que Augusto Ángel nombra en su texto como la paradoja tecnológica, el desarrollo tecnológico creadas para solucionar los problemas ambientales causados por el hombre, dando como resultado más sub problemas que se van sumando a una crisis ambiental. El hombre se maravilla con lo que puede crear con su conocimiento, se infunde un pensamiento en la mente de las personas de ser más poderosos que la naturaleza, se crean máquinas movidas por el en combustible fósil realizando trabajos que antes concernían a los hombres o a los animales, con un impacto ambiental mucho mayor que nunca antes como las grandes máquinas agrícolas, las locomotoras que trasporta gran cantidad de cargas de la industrias, en fin todo lo que hoy utilizamos y lo vemos como lo común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (83 Kb) docx (22 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com