ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Primeros Auxilios Básicos


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  2.450 Palabras (10 Páginas)  •  2.097 Visitas

Página 1 de 10

BANCO DE PREGUNTAS DE PRIMEROS AUXILIOS

1.- La administración de primeros auxilios es muy importante para atender a una persona lesionada, con objeto de:

a) Aliviar su dolor. b) Contrarrestar el shock. c) Evitar lesiones secundarias o infecciones. d) Todas las contestaciones anteriores son válidas.

2.- La asfixia es un estado de dificultad respiratoria cuya causa puede ser múltiple, en cuyo caso la conducta a seguir es:

a) Verificar si el asfixiado es un ahogado azul o un ahogado blanco. b) Rescate de la víctima y primeros auxilios con respiración artificial. c) Pedir socorro a todas las personas que pudieran servir de ayuda. d) Dar la alerta a todas las embarcaciones para su rescate.

3.- Los primeros auxilios en una asfixia por inmersión (caso del ahogado) tienen como principal objeto:

a) Sacarle, lo antes posible, de la parada respiratoria. b) Resucitarle cuanto antes. c) Reconfortarle con una copa de buen coñac. d) Sacarle el agua de los pulmones.

4.- La asfixia, además de por inmersión (caso del ahogado), puede ocurrir por intoxicación con óxido de carbono, ¿Cómo actuarías ante un caso como éste?

a) Aplicándole en la boca el tubo de una botella de oxígeno. b) Sacándole al aire libre y practicándole la respiración artificial. c) Antes que nada, aplicándole un prolongado masaje cardiaco. d) Administrándole una copa de coñac para ayudarle a reaccionar.

5.- Cuando sacamos a una persona del mar y vemos que está inconsciente, pero respirando con normalidad, deberemos:

a) Abrigarle y darle calor arropándole con mantas. b) Darle una buena taza de tisana con mucho azúcar. c) Darle fricciones con alcohol por todo el cuerpo. d) Colocarle en una litera de forma que los pies le queden a más altura de la cabeza.

6.- Si un accidentado ha sufrido un golpe violento en la espalda, ¿Qué será lo más conveniente para proceder a su traslado?

a) Colocarle de costado para que respire mejor. b) Levantarle cogiéndole debajo de los brazos. c) El primero en auxiliarle le cogerá doblado sobre el hombro para llevarle rápidamente al médico. d) Trasladarle horizontalmente manteniendo recto su cuerpo, a poder ser, improvisando una camilla de no disponer de ella.

7.- ¿Qué es lo primero que deberemos hacer ante una persona sacada del agua sin respiración aparente?

a) Secarle perfectamente todo el cuerpo. b) Hacerle una radiografía exploratoria. c) Darle a beber una copa de agua mineral. d) Limpiarle la boca y nariz de posibles elementos extraños que puedan obstaculizar la respiración.

8.- Al practicarle la respiración artificial a un ahogado, ¿Se le debe aplicar frío o calor para su reanimación?

a) Solamente se le aplicará calor en las manos y en los pies. b) Se le calentará el cuerpo con botellas de agua caliente hasta alcanzar los 40° C. c) Se le aplicará calor usando mantas, a ser posible después de haberle secado. d) Mejor frío, pero sin bajar de los 5° C.

9.- ¿Qué ritmo de insuflaciones de aire se debe mantener en una respiración artificial a un accidentado?

a) De 2 a 3 insuflaciones por segundo. b) Tres veces más que las de una respiración normal. c) De 3 a 5 insuflaciones por minuto. d) De 13 a 16 insuflaciones por minuto.

10.- La asfixia puede producir lesiones cerebrales, si persiste por más de:

a) 10 minutos. b) ¼ de hora. c) 1 minuto. d) 4 minutos.

11.- ¿Qué significan las pupilas muy abiertas, en una persona extraída del agua, que se le está practicando la respiración artificial? Que...

a) Hay que darle abrigo y calor sin pérdida de tiempo. b) Ya está fuera de peligro. c) Que se está recuperando. d) Que no se recupera.

12.- De los métodos de respiración artificial, ¿Cuál es el que de forma general obtiene los mejores resultados? El método...

a) Silvester. b) Boca a Boca. c) Holger – Nielsen. d) Shaeffer.

13.- La respiración artificial se debe llevar a cabo en toda persona que haya tenido:

a) Cualquier tipo de accidente traumático. b) Una parada respiratoria. c) Una fuerte hemorragia. d) Una fractura grave.

14.- ¿Qué significa el método de “boca a boca” o de “boca a nariz”?

a) Comunicarse de embarcación a embarcación de viva voz. b) Una forma de hacer la respiración artificial. c) Colocar una embarcación abarloada con otra para el traslado de enfermos. d) Un sistema de unión de los boquiles de las mangueras.

15.- La figura indica la posición inicial en que se debe colocar la cabeza del accidentado, en el método de respiración artificial “boca a boca”, después de haber limpiado la boca y nariz de cualquier resto o sustancia extraña, ¿Puedes decirnos con qué fin? Para que...

a) Esté más descansado. b) El aire no se salga por la nariz. c) Tenga mejor riego sanguíneo el cerebro. d) La lengua no caiga hacia atrás impidiendo el paso del aire a los pulmones. 16.- Para tratar de detener una hemorragia, el torniquete debe emplearse:

a) Sólo si previamente han fallado las maniobras de taponamiento directo y compresión del vaso sanguíneo dañado, existiendo riesgo en la vida del accidentado. b) Nunca. c) Sólo en las extremidades inferiores. d) Como primera y más urgente medida.

17.- ¿Durante cuánto tiempo es menester practicar la respiración artificial con el método “boca a boca”?

a) Hasta que el náufrago alcance las 90 pulsaciones por minuto. b) Durante una hora, descansando media para volver de nuevo durante otra hora. c) Hasta la llegada de un médico especialista. d) Hasta que la víctima pueda respirar sola, o hasta que haya desaparecido toda señal de vida.

18.- El socorrista de la figura está practicando un método de respiración artificial denominado:

a) Boca a boca en su segunda fase. b) Coast Guard americano. c) Holger – Nielsen. d) Sylvester.

19.- ¿Cuál es la posición de la víctima en el método de respiración artificial llamado “Holger – Nielsen”?

a) En posición boca arriba. b) La primera media hora en decúbito supino y la segunda en decúbito prono. c) La primera media hora en decúbito prono y la segunda en decúbito supino. d) En posición boca abajo.

20.- Entre los métodos de respiración artificial comúnmente empleados, hay uno de ellos con el que se introduce aire viciado en los pulmones del accidentado, ¿De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com