ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRAYECTO FORMATIVO 2013


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  24.428 Palabras (98 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 98

SESION 1 Actividad 0 Producto 0 : Cuadro K,W inicial

Contenido

K

Lo que se W

Lo que quiero saber

Aprendizaje cooperativo

Es un aprendizaje que se da a través de la interacción entre pares, es decir, surge en colectivo.

Còmo incorporarlo en desempeño docente con mis discentes.

Aprendizaje colaborativo

Frente a frente, promueve la convivencia, se trabaja en parejas

La diferencia entre ambos aprendizajes.

Método mediante el cual se construyen los conocimientos científicos.

Científico

Estrategias para su aplicación.

SESIÓN 1

ACIVIDAD 1

PRODUCTO:

AVIÓN DE PAPEL

RODUCTO:

CUESTIONARIO

1.- ¿DE QUÉ MANERA SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE CÓMO SE ELABORAN AVIONES DE PAPEL INFLUYERON EN EL DESARROLLO DE LA TAREA?

Intente realizar los dobleces tal y como los conozco.

2.- ¿CÓMO SE SINTIÓ CADA PARTICIPANTE DURANTE EL EJERCICIO Y POR QUÉ?

Impotencia, desesperación, frustración.

3.- ¿QUÉ FUE LO QUE CONTRIUBUYÓ A QUE PUDIERA O NO CONSTRUIR EL AVIÓN?

Poder seguir las instrucciones y no poder ejecutarlas de manera rápida y eficaz. Se adquirió el conocimiento al leer las instrucciones.

4.- ¿QUÉ CAMBIARÍA EN SU PREPARACIÓN Y DESARROLLO DEL EJERCICIO PARA CUMPLIR CON MAYOR ÉXITO LA TAREA EN OCASIONES FUTURAS?

Pondría en pràctica valores y actitudes que me lleven a desempeñar un buen trabajo en equipo.

CONCLUSIONES:

El aprendizaje cooperativo se refiere al empleo didáctico de grupos pequeños, en los que los alumnos trabajan juntos interactuando para adquirir el conocimiento de manera activa. Existe mayor control y sistematización por parte del profesor.

El aprendizaje colaborativo ocurre cuando el equipo posee objetivos comunes de aprendizaje y existe la división de tareas, comparten responsabilidades e intervención en torno a una actividad, se apoyan recíprocamente y de manera espontánea.

ACTIVIDAD 3 (EN EQUIPO)

PRODUCTO:

DEFINICIÓN DE ROLES Y CONCLUSIONES RESPECTO AL APRENDIZAJE COLABORATIVO.

El aprendizaje colaborativo surge en un grupo de personas afines que poseen objetivos comunes, con tareas específicas diferentes en torno a la misma actividad. Es una forma de organización social para el aprendizaje.

En el trabajo colaborativo los alumnos forman un grupo o equipo para lograr la interdependencia, permite el autocontrol en relación a los turnos de trabajo, tiempo de ejecución de una tarea, uso equitativo de materiales, etc. Logrando que el grupo determine su propia organización y comprometerse a contribuir, participar y aprender a desarrollar las funciones asignadas mismas que deberán ser supervisadas por el docente.

El docente otorga a cada integrante un rol concreto el cual el alumno debe desempeñar dentro del grupo.

ACTIVIDAD 4

PRODUCTO:

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

“JUGAR EL ROL DE SER UNOS CIENTÍFICOS”

El equipo se compromete a constituirse en un grupo cooperativo de aprendizaje, asumiendo actitudes y comportamientos acordes con los de una comunidad científica; siguiendo las pautas de trabajo, utilizadas por investigadores mediante normas de trabajo (método de investigación):

a) Información justificada empírica o teóricamente,

b) Discutir con fundamentos,

c) Trabajar colaborativamente

d) Presentar argumentos: teóricos o empíricos.

e) Respetar el origen de la información

f) Evitar juicios subjetivos

g) Mantener una actitud de curiosidad e indagación

h) Juzgar con criterios objetivos

Para dar respuesta a la pregunta: ¿Por qué cantan las aves?, primero se recurrió a conocimientos previos.

- Diferentes tipos de aves

- Diferentes tipos de canto

ACTVIDAD 5

PRODUCTO:

LECTURA DEL ARTÍCULO ¿POR QUÉ CANTAN LAS AVES?

La lectura permite promover la curiosidad que es de donde parte la ciencia.

Los docentes debemos fomentar la curiosidad y la observación entre nuestros alumnos.

El método científico está presente en cada una de las investigaciones científicas.

En la lectura ¿Por qué cantan las aves? Encontramos transversalidad con las demás asignaturas.

Los conocimientos previos se comparan con la lectura y nos damos cuenta que nuestros conocimientos sobre las aves son casi nulos, no fundamentados, empíricos; en cambio al leer el trabajo de los especialistas en el canto de las aves (ornitólogos) nos damos cuenta que a través de sus investigaciones fundamentadas el canto de las aves varía como consecuencia de un proceso de aprendizaje, comparando el desarrollo de los cantos de las aves y el habla de los humanos.

ACTIVIDAD 6

PRODUCTO

CONCLUSIONES

¿Existe un único método para hacer ciencia?

No existe una sola manera de aplicar el método, ni tampoco un diseño experimental, depende del proyecto de investigación y de la situación a la que se quiere dar respuesta;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 97 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com