ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 7.876 - 7.950 de 496.641

  • Actividad Enzimática en procesos de transformación

    Actividad Enzimática en procesos de transformación

    camila453Laboratorio Bioquímica 2021-2 Actividad Enzimática en procesos de transformación Yulianna Chavarrío 1 y Natalia Lombana 2 1 Facultad de ingeniería, Universidad de la Sabana; mariachba@unisabana.edu.co 2 Facultad de ingeniería, Universidad de la Sabana; natalialogo@unisabana.edu.co Recibido: Septiembre 15 de 2021 Abstract – The main objective of the experimental development was to

  • Actividad Enzimática en tejidos animales y vegetales

    Actividad Enzimática en tejidos animales y vegetales

    Sheyla Gomez OviedoUNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Actividad Enzimática en tejidos animales y vegetales PPIIA * Mónica Acosta Bravo * Manuel Yáñez Condori * Sheyla Gomez Oviedo 3/26/2013 ________________ Índice: 1. Introducción 2. Marco teórico 3. Parte Experimental 4. Discusión y conclusiones 5. Resumen 6. Bibliografía 7. Cuestionario 8. Anexos ________________ 1.

  • Actividad enzimática y desnaturalización de proteínas

    Actividad enzimática y desnaturalización de proteínas

    melisa87wpUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Archivo:Escudo-UNAM-escalable.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre Archivo:Escudo-UNAM-escalable.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA N.1 “GABINO BARREDA” “Actividad enzimática y desnaturalización de proteínas.” Asignatura: Biología Profesora: Vega García Vanessa Alumnos: Huitrón Corona Sofía Valentina Melgarejo Nuñez Melissa Núñez Cruz Betsabe Ortega Membrillo Tupac Rascón

  • Actividad Enzimática y Uso de la Catalasa extraída de Nombre del Alimento en la conservación del Nombre del Alimento

    Actividad Enzimática y Uso de la Catalasa extraída de Nombre del Alimento en la conservación del Nombre del Alimento

    oscarito29Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Química http://lh5.ggpht.com/_099vFPGteOM/S58FMZ0EQII/AAAAAAAABKo/CtwuTHpKfcw/logo%20de%20la%20UNAH_thumb%5B9%5D.jpg?imgmax=800 Titulo: Actividad Enzimática y Uso de la Catalasa extraída de Nombre del Alimento en la conservación del Nombre del Alimento Grupo Investigador: Nombre del Alumno N. de Cuenta Catedrática Asesora: Lic. Andrea Bardales Asignatura: Bioquímica Código:

  • ACTIVIDAD ENZIMATICA °WILMAN PIANETA, YOIMAR MARQUEZ, LAURA TEJEDA

    ACTIVIDAD ENZIMATICA °WILMAN PIANETA, YOIMAR MARQUEZ, LAURA TEJEDA

    wilmanpianeta24ACTIVIDAD ENZIMATICA °WILMAN PIANETA, YOIMAR MARQUEZ, LAURA TEJEDA Universidad del Magdalena, Estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería. Mz B – Carrera 32 No 22 - 08, Santa Marta, Colombia. °wilmanpianeta@gmail.com RESUMEN El objetivo de esta práctica de laboratorio fue identificar una reacción de las enzimas y su

  • Actividad enzimática, absorvancia INTRODUCCIÓN

    Actividad enzimática, absorvancia INTRODUCCIÓN

    DriadeInforme Laboratorio N°2 Actividad Enzimática CURSO: BIOQUIMICA VEGETAL 30 de abril del 2018 INTRODUCCIÓN Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo. Las enzimas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares. Las propiedades de los enzimas derivan

  • Actividad enzimatica- Análisis y resultados.

    Actividad enzimatica- Análisis y resultados.

    Juliana BoneloAnálisis y resultados Curva de calibración Muestra Concentración [mg/ml] Absorbancia 1 0,000888889 0,158 2 0,001777778 0,296 3 0,002666667 0,434 4 0,003555556 0,565 5 0,004444444 0,708 Para la realizar los experimentos en cada tipo de comparación se encontró la curva de calibración con la siguiente ecuación, con la cual se encontraran

  • Actividad enzimatica. MATERIALES Y METODOS

    Actividad enzimatica. MATERIALES Y METODOS

    elogenoatESCUDO ACTIVIDAD ENZIMATICA 1Hincapie, A 1Universidad del Magdalena, Estudiantes del Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas. Carrera 32 No 22 – 08. Santa Marta, Colombia. Correo: hincapieandres5@gmail.com RESUMEN En esta práctica de laboratorio se realizó varias muestras con saliva, hígado, riñón, papa, zanahorias, remolacha, sangre y levadura, para esto

  • ACTIVIDAD ENZIMATICA: FOSFATASA

    ACTIVIDAD ENZIMATICA: FOSFATASA

    Jorge Isaac Puerta PeñaUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y ALIMENTARIAS ACTIVIDAD ENZIMATICA: FOSFATASA LAURA FERNANDA VALENZUELA GARCIA LUIS FELIPE CARDENAS PUERTA STEIGHER DEVIA CHRISTIAN GARCIA LOAIZA BRAYAN LOPEZ GRISALES LABORATORIO DE BIOQUIMICA FRANCISCO PEÑA MEDELLIN 29/04/2016 ________________ OBJETIVOS * Comprender la reacción básica de las fosfatasas. * Construir una curva de

  • Actividad enzimática: procesos de regulación de regulación y metabolismo celular

    viiriidhiianaPractica 7 Actividad enzimática: procesos de regulación de regulación y metabolismo celular. ♥ Introducción. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, esto es, se encargan de acelerar y también de regular a los diferentes tipos de reacciones químicas de los metabolismos. Se sabe que para cada tipo de

  • Actividad Ergonomía

    Actividad Ergonomía

    913yackiINTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA: ERGONOMÍA ACTIVIDAD DE LA SESIÓN N° 15 Con la información recibida en clase y en función a la siguiente diapositiva responda a las siguientes preguntas sobre Ergonomia. Elija cinco errores que observa en la imagen y proponga alternativas de mejora para aquella persona. Selecciones

  • Actividad Esad

    yannith20Actividad 2 Revisión del intento 1 Puntos 5/5 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question 1 Puntos: 1 1.- Si el resultado de la división de x/y=0, implica que: (el símbolo ≠ significa diferente) . a. x=0 y y=0 b. x=0 y y≠0 ¡Muy bien! c. x≠0 y

  • ACTIVIDAD ESPECIFICA DE FOSFATASA ACIDA

    isamarbsUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO DE ENZIMOLOGIA Tema: ACTIVIDAD ESPECIFICA DE FOSFATASA ACIDA Determinación de concentración de proteínas Profesora: ALIAGA ROTA, PILAR Integrantes:  BAZO SOTO, ISAMAR CELEXE  GONZALES CESPEDES, JAIME

  • Actividad Especifica De La Fosfatasa Acida

    waxzurUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO DE ENZIMOLOGIA Tema: ACTIVIDAD ESPECIFICA DE FOSFATASA ACIDA Determinación de concentración de proteínas Profesora: ALIAGA ROTA, PILAR Integrantes:  BAZO SOTO, ISAMAR CELEXE  GONZALES CESPEDES, JAIME

  • Actividad Estadistica

    Actividad Estadistica

    Marcela RojasEn base a los contenidos revisados en la unidad te invitamos a desarrollar la siguiente actividad: La siguiente tabla muestra medidas de posición y dispersión de los montos de los préstamos hipotecarios que dos entidades bancarias (A y B) otorgaron a una muestra aleatoria de sus clientes, el primer trimestre

  • Actividad estadística descriptiva

    Actividad estadística descriptiva

    Veronica BenavidesAsignatura: Estadística Inferencial 18731 Título del trabajo Derechos de Autor Actividad estadística descriptiva Presenta Diana Zuleima Córdoba Vallejos ID: 618236 Veronica Estefany Benavides Bastidas ID: 612946 Xiomara Alexandra Muñoz Torres ID: 577411 Docente Paola Andrea Muñoz. Colombia San Juan de Pasto. Febrero, 21 de 2020 MAPA MENTAL E:\ddddd_page-0001.jpg E:\MAPA ESTADISTICA_page-0001.jpg

  • ACTIVIDAD ESTILOS DE COMUNICACIÓN

    ACTIVIDAD ESTILOS DE COMUNICACIÓN

    Aldahir Fernando Rendón GarcíaESTILOS DE COMUNICACIÓN Comunicación Efectiva: Esta comunicación se vio reflejada cuando teníamos reuniones y eran entendibles y no había dudas el estar de acuerdo y todos en armonía era lo correcto, era como se planeaba. Una buena organización. Comunicación Formal: La comunicación formal que se dio a notar en nuestra

  • Actividad Estructuración. Identificación problemas

    Actividad Estructuración. Identificación problemas

    Pollobruno RosalesLugar: Facultad de Economía UAEMéx Fecha: 19/ 02/2020 Hora: 1:30pm- 2:00pm ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN NECESIDAD/ PROBLEMÁTICA Portabilidad de cartera y celular (principalmente mujeres) Cuando los y las estudiantes se trasladan de un punto a otro llevan su celular y cartera en las manos Transportar, guardar, sostener y proteger. Uso y manipulación

  • ACTIVIDAD ESTUDIANTIL CARRERA: MEDICINA VETERINARIA

    ACTIVIDAD ESTUDIANTIL CARRERA: MEDICINA VETERINARIA

    Roberto Carlos ReyesUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TECNOLOGIAY HUMANIDADES PROGRAMA DE SEMESTRE DE ESTUDIO GENERALES COMPONENTE: ACTIVIDAD ESTUDIANTIL CARRERA: MEDICINA VETERINARIA GRUPO:15 ELABORAN: DOBEY MASSIEL MENDOZA CHAVARRIA NATALI VANESSA GARCIA SANTOS PEDRO ANTONIO ROJAS ICABALCETA ARLIS DANIELA PRADO SOTO AUSTRIA CAROLINA SALAZAR ZAMORA ASHLY MICHELLE MENDEZ

  • Actividad estudio caso 3 sena primeros auxilios

    Actividad estudio caso 3 sena primeros auxilios

    leidyslozano02ESTUDIO DE CASO EVIDENCIA #3 IDENTIFICACION DE LAS LESIONES QUE PONEN QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA DE LOS LESIONADOS Caso: Usted decide prestar los primeros auxilios a una señora de aproximadamente 45 años que la atropella un vehículo, en el momento se encuentra lloviendo y la lesionada aún se

  • Actividad Etapa

    trane55¿Afecta el ejercicio a la frecuencia cardiaca? La frecuencia cardíaca es el orden de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos. La medida del pulso se puede efectuar en distintos

  • Actividad etapa 2 y 3

    Actividad etapa 2 y 3

    rubgzz45Actividad de clase 2 (etapa 1) Relaciona el instrumental de laboratorio con su respectivo nombre: A) http://static.icarito.cl/20130104/1681421.jpg Microscopio ( ) B) http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/materiayenergia/imagenes/bureta.jpg Mechero de Bunsen ( ) C) Monografias.com Tubo de ensayo ( ) D) Capsula de porcelana ( ) E) Monografias.com Bureta ( ) F) Matraz Erlenmeyer ( )

  • Actividad etapas de investigacion de la etapa 3 1er semestre

    Actividad etapas de investigacion de la etapa 3 1er semestre

    arthurivanEtapas de la investigación Dentro del método científico podemos identificar tres principales etapas de planeación , practica e interpretación Definición de estudio Al establecerse la planeación o plan de trabajo debemos considerar la marcación de objetos y de metas por cumplir. busca como finalidad una hipótesis lo que puede lograrse

  • Actividad Evaluable 2

    ChavasuarezEjercicios a resolver: Instrucciones: 1. Utilizando la distribución muestral para la media, supongamos que en una población grande de seres humanos, la dimensión del diámetro de la cintura sigue una distribución aproximadamente normal, con una media de 98 cm y una desviación estándar de 10 cm. a. ¿Qué probabilidad hay

  • Actividad evaluable 3 Consolidación del diagnóstico

    Actividad evaluable 3 Consolidación del diagnóstico

    josue2510ACTIVIDAD 3 Consolidación del diagnóstico. NOMBRE DEL ALUMNO: GLORIA MACÍAS ESCOBAR NORMA TATIANA GUTIERREZ CAUDILLO PROFESOR: JOSE GUADALUPE PRIETO NIETO MATERIA: INTERVENCIONES EN PROCESOS CARRERA: LIC EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EN DESARROLO ORGANIZACIONAL Actividad evaluable 3 Consolidación del diagnóstico. El educando desarrollará los siguientes componentes de la etapa

  • Actividad Evaluable 9

    Root23Fase 1: Avance del Proyecto Final Caso a Resolver: Tj´S Elabora tres mezclas de nueces para su venta a cadenas de comestibles, localizadas en le sureste. Las tres mezclas, conocidas como Regular Mix, Deluxe Mix, Holiday Mix y Special Mix, se elaboran mezclando distintos porcentajes de cinco tipos de nueces.

  • Actividad evaluable de Conjuntos

    Actividad evaluable de Conjuntos

    Xgc CgPrepanet 2°Tetramestre Matemáticas MII-U3-Conjuntos Antes de realizar esta actividad, lee las Unidades 1, 2 y 3 del módulo II, analiza los ejemplos que ahí se incluyen, resuelve los ejercicios correspondientes, esto te ayudará a resolver con éxito esta actividad evaluable. Instrucciones: 1. Completa la siguiente tabla con falso (F) o

  • Actividad evaluable Genética y Herencia

    Actividad evaluable Genética y Herencia

    aleramos006Gráfico Descripción generada automáticamente con confianza baja ________________ Imagen que contiene Forma Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Forma Descripción generada automáticamente Actividad evaluable Genética y Herencia Instrucciones 1. Lee la siguiente noticia dada a conocer el 11 de abril de 2019 2. Contesta las preguntas que se presentan al

  • Actividad Evaluación de habilidades desarrolladas

    Actividad Evaluación de habilidades desarrolladas

    tobyfeoActividad integradora Evaluación de habilidades desarrolladas 1. Resuelve el siguiente caso El gerente de ventas de una fábrica de tornillos recibió un pedido especial; el cliente desea que se fabriquen medio millón de tornillos cuyo paso sea de 1/8 de pulgada, con una longitud de dos pulgadas. El supervisor de

  • ACTIVIDAD EVALUACIÓN FINAL

    ACTIVIDAD EVALUACIÓN FINAL

    Heiler Jobany ValenciaACTIVIDAD EVALUACIÓN FINAL DIEGO ALEJANDRO GONZALEZ ANGIE CATHERINE OBREGÓN CUELLAR ROSA ESTHER DAGER LUIS EDUARDO ORDÓÑEZ TUTOR MILLER EDUARDO JIMÉNEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CURSO DE PENSAMIENTO LÓGICO Y MATEMÁTICO CEAD FLRENCIA 2014 ________________ INTRODUCCIÓN Una tabla de verdad es una tabla que muestra el valor de

  • ACTIVIDAD EVALUATIVA .Física

    ACTIVIDAD EVALUATIVA .Física

    Deatwrow115ACTIVIDAD EVALUATIVA Nombre: Mateo Benito Fecha de Entrega: 27/08/21 Materia: Física Actividad: 20 fotos de reflejos en agua | Diseño y Fotografía En la imagen podemos observar a un pájaro posado en el agua junto a unas flores. Gracias a la posición en la que la foto fue tomada, podemos

  • ACTIVIDAD EVALUATIVA 4 EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA

    ACTIVIDAD EVALUATIVA 4 EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA

    Aleja9112RÚBRICA DE EVIDENCIA Código: Versión: 1 Fecha: Diciembre 2013 ACTIVIDAD EVALUATIVA 4 EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA. Apreciado estudiante, Iniciamos la Actividad 4, la cual estará en plataforma del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2017. El esfuerzo y la disciplina se ve recompensado en los conocimientos que se

  • ACTIVIDAD EVALUATIVA 6

    ACTIVIDAD EVALUATIVA 6

    julyedCORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DERECHO ENAJENACION DE DERECHOS DE UN BIEN MERCANTIL NANCY JULIETH GARAVITO PATIÑO ID:615884 CONTADURIA PÚBLICA BUCARAMANGA -SANTANDER 2017 INTRODUCCION El proceso de enajenación de un bien mercantil es el hecho mediante el cual se transfieren los derechos de un conjunto de bienes

  • Actividad evaluativa de Caracterización de Materiales

    Actividad evaluativa de Caracterización de Materiales

    Leonel DiazActividad evaluativa de Caracterización de Materiales Alumno: Leonel Díaz Tato Matrícula:1940817 Introducción Siendo uno de los objetivos principales el contar con materiales que trabajen en el rango de luz visible, está técnica de caracterización es de fundamental importancia para corroborar el espectro de trabajo de los diferentes semiconductores. Casi siempre

  • ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 FISICA

    ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 FISICA

    ingrith.castilloACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 DANIEL OQUENDO JIMENEZ 042 CRISTIAN COLPAS VASQUEZ 041 JOSE STEVEN SOTELO 042 INGRITH ROSSANA CASTILLO 041 INGENIERÍA DE SISTEMAS FISICA II FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 2018 INTRODUCCION Es el siguiente trabajo se podrá observar la utilización de una problemática real la cual es la basura

  • ACTIVIDAD EVALUATIVA – RECURSOS NATURALES

    ACTIVIDAD EVALUATIVA – RECURSOS NATURALES

    vale8545.ACTIVIDAD EVALUATIVA – RECURSOS NATURALES Pregunta 1 Los recursos naturales renovables son los que se desarrollan constantemente en la naturaleza y no se agotan. En la flora, la fauna, el agua y el suelo hay recursos naturales renovables, como, por ejemplo: A El petróleo. B El carbón. C El oro.

  • ACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DEFICIT DE NUTRIENTES

    ACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DEFICIT DE NUTRIENTES

    José Alonso Valdez SalcidoLicenciatura: Nutrición Aplicada. Asignatura: Bioquímica Metabólica. Unidad 4. Importancia Médico-Nutricional “ACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DEFICIT DE NUTRIENTES.” Docente: Catalina María de Jesús Tapia Rangél Estudiante: José Alonso Valdez Salcido Matrícula: ES1822034224 Grupo: NA-NBME-2002-B1-005 Semestre: Tercero 30 de agosto del 2020 INTRODUCCIÓN: En el actual documento se aborda el tema referente

  • Actividad Experiencia

    gata23Actividad: Experiencia Religiosa La secta actualmente conocida como los Testigos de Jehová, comenzó en Pensilvania en 1870 como un estudio bíblico iniciado por Charles Taze Russell, quien nombró a su grupo “Millennial Dawn Bible Study”. (Estudio Bíblico del Amanecer Milenial). Charles T. Russel comenzó a escribir una serie de libros

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

    FASILs que rigen los fenómenos puede guiarle en la vía práctica para modificarlos en provecho propio. Para el positivismo la ciencia, el saber teórico, tiene una dimensión social, dirige la práctica. Según el positivismo, la ciencia se interesa por las cosas en cuanto reúnen los siguientes caracteres: • Son fenómenos,

  • Actividad Experimental

    teamnicolasPRODUCTO 7 IDENTIFICACIÓN DE MANERA CUALITATIVA DE REGULARIDADES CON BASE EN LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL PLANTEADA. ACTIVIDAD EXPERIENTAL (La prensa hidráulica) El experimento sirve y orienta al alumno a conocer el fenómeno y a conceptualizar sus procesos, se puede realizar la actividad en el aula. El principio de Pascal puede ser

  • Actividad Experimental

    melizamudioHIPOTESIS Al combinar los alimentos con algunas sustancias químicas y después hervir, estamos identificando experimentalmente los nutrientes que tienen los diferentes tipos de alimentos. OBSERVACIONES Se pudo ver que al mezclar los alimentos con las sustancias estas producían una transformación, lo que nos indicaba que el alimento tenia los nutrimentos

  • Actividad Experimental

    roqueporACTIVIDAD EXPERIMENTAL Sólidos, Líquidos y Gases Objetivo: Entender que los objetivos se presentan en uno de los tres estados de agregación más conocidos y obedecen a las propiedades generales de la materia; pero, tienen comportamientos distintos que los caracterizan. Material: • Dos vasos del mismo tamaño. • Dos o tres

  • Actividad experimental

    Actividad experimental

    Mercedes Guadalupe Solorzano SanchezNombre del alumno: KATHIA PAOLA NOVELO SOLORZANO. Nombre de la maestra: JUANA MARTHA GUZMAN SANTIAGO. Materia: QUIMICA Grado y grupo: 3°E T/M Numero de lista: 30 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Neutralización Ahora vamos a comprobar que sucede en las reacciones de neutralización. No olvides considerar las buenas prácticas de seguridad para manipular

  • Actividad experimental - Varita Mágica

    Actividad experimental - Varita Mágica

    juansyntekMENDIETA ROSALES ERIKA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL VARITA MAGICA 1. Dos “Varitas Mágicas” que tengan la propiedad de atraer algunos materiales livianos. HIPOTESIS-. Se cree que al frotar las varitas tanto la de vidrio como la de plástico lograran atraerse con los pedazos de papel. OBJETIVO-. Identificar que al frotar la varita

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL . ÓSMOSIS EN CÉLULA VEGETAL

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL . ÓSMOSIS EN CÉLULA VEGETAL

    KKmsedellBLOQUE I. CELULA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ÓSMOSIS EN CÉLULA VEGETAL COMPETENCIA A DESARROLLAR Experimentar el transporte de membrana (ósmosis) en células vegetales. ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Consulta el significado de los siguientes términos que deberán llevarse el día de la práctica: Solución: Respuesta eficaz a un problema, duda o cuestión. Soluto:

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1: ELABORACIÓN DE ALIMENTO CON TECNOLOGÍA DOMÉSTICA

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1: ELABORACIÓN DE ALIMENTO CON TECNOLOGÍA DOMÉSTICA

    PatoamarilloACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1: ELABORACIÓN DE ALIMENTO CON TECNOLOGÍA DOMÉSTICA Grupo: 552 Equipo: 4 3 14 21 Integrantes (N° L) 1. Producto Granola Alimento a elaborar 1. Objetivo Escribe aquí lo que vas a hacer y para qué lo vas a hacer Conoceremos la preparación de la granola, mediante un método

  • Actividad experimental 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Física I.

    Actividad experimental 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Física I.

    cintya garibayActividad experimental 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme http://www.poderpda.com/wp-content/uploads/2011/04/logoUNAM-299x336.jpg https://sites.google.com/site/cchvallejoquimica/_/rsrc/1335829325924/config/customLogo.gif?revision=1 Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo. Actividad experimental 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Física I. Profesor: Arturo López Cuevas. Grupo. 317A Nombre de los integrantes: * Domínguez Verónica * Garibay Rayón Cintya * Pang Araizaga Ian

  • Actividad experimental 3 Física 2 “Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (M.R.U.A.)”

    Actividad experimental 3 Física 2 “Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (M.R.U.A.)”

    Jonathan GRMaria Isabel ipiña alvarez grupo 210 Actividad experimental 3 Física 2 “Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (M.R.U.A.)” Objetivos: * Observar y caracterizar las propiedades de un m.r.u.a * Encontrar experimentalmente el valor de la aceleración por un m.r.u.a. Introducción: El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es el movimiento de una partícula

  • Actividad Experimental 3 “Calor Especifico”

    Actividad Experimental 3 “Calor Especifico”

    SamantitaaaActividad Experimental 3 “Calor Especifico” Objetivo: Determinar experimentalmente el calor de un metal atra vez de un equilibrio térmico. El calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. Al calor específico también se le conoce

  • Actividad experimental 5. Concentración y solubilidad “Cristales de Borax”

    Actividad experimental 5. Concentración y solubilidad “Cristales de Borax”

    Adriana LópezACTIVIDAD EXPERIMENTAL 5. CONCENTRACIÓN Y SOLUBILIDAD “CRISTALES DE BORAX” ▷ Experimento Copos de Nieve Artificiales - Experimentos Caseros XYZ MATERIALES. * 2 limpiapipas * 2 palitos de madera * Olla de 1l a 2l * 2 vasos de plástico * cuchara desechable PROCEDIMIENTO. OPCIÓN 1. 1. Combina ½ taza de

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES

    150598ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES Objetivo Interpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor. Materiales 9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 mL o pipeta de 5 mL, 1 vaso de precipitados de 250 mL, balanza granataria o electrónica,

  • Actividad Experimental Casera #6. ¿El suelo es un coloide?

    Actividad Experimental Casera #6. ¿El suelo es un coloide?

    Edu RMActividad Experimental Casera #6. ¿El suelo es un coloide? -OBJETIVO: Comprobar si el suelo es un coloide -HIPÓTESIS: Si al filtrar cada una de las sustancias, se retendrán sus moléculas en el papel filtro, mientras que en la sedimentación no habrá partículas sobrantes, al igual que llevara a cabo el

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CIENCIAS II MRU

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CIENCIAS II MRU

    mario7205ACTIVIDAD EXPERIMENTAL FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. 1.- Objetivo: Analizar las fuerzas que interactúan para provocar o impedir el movimiento de los objetos, así como determinar los factores que pueden modificar dicho movimiento. 2.- Materiales e instrumentos: a) Riel de 100 cm. d) Cinta métrica. b)

  • Actividad Experimental De Experimento

    edwin99Actividad experimental 6 20 de octubre del 2013 Una mezcla que se come elemento, compuesto, mezcla Objetivo: elaborar una barra de avena y relacionarla con el concepto de mezcla. Material – dibuja el material usado: sartén Cuchara de madera y taza mechero tripie Tela de asbesto Recipiente de plastico Sustancias

  • Actividad Experimental De física

    EnriqueChe95UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN ESCUELA PREPARATORIA DIURNA UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS II Nombre de los integrantes: Jorge Enrique Che Centurión Cuarto Semestre Grupo “B” Nombre del profesor: Materia: Física IV Tema: “Actividad Experimental” Ciclo escolar Agosto-Diciembre Cd. Del Carmen Campeche a 23 de noviembre de 2012 Introducción Este trabajo ha sido

  • Actividad Experimental de los Coacervados

    Actividad Experimental de los Coacervados

    Yamileth PérezActividad experimental: Obtención de Coacervados Los objetivos principales de esta actividad experimental se basaron principalmente en conocer las distintas clasificaciones de los compuestos orgánicos y el método correcto para la obtención de coacervados, así como también, comprender que son los modelos precelulares. En primer lugar, estuvimos practicando con el microscopio

  • Actividad Experimental En C.naturales

    210374Bloque: IV TEMA 2 Características del sonido y su aplicación El trabajo experimental en la enseñanza de las ciencias naturales. Actividad experimental con los alumnos del tercer grado *Durante el desarrollo de este tema describirás algunas características del sonido a partir de la interacción de los objetos. *Asimismo, reconocerás las

  • Actividad Experimental En Casa.

    SusannGomez23A EXCESO DE VELOCIDAD Primer experimento MATERIAL -2 vasos de vidrio -100 ml de agua caliente -100 ml de agua fría -2 tabletas de Alka-Seltzer -1 termómetro -1 cronometro PROCEDIMIENTO Llene un tercio de vaso con agua recién hervida, y el tercio del otro vaso con agua muy fría; si

  • Actividad experimental en el aula. ¿Por qué el cielo es azul por la mañana y rojo al atardecer?

    Actividad experimental en el aula. ¿Por qué el cielo es azul por la mañana y rojo al atardecer?

    Gemma FlowerAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica del Conocimiento del Medio Natural en Educación Primaria Apellidos: Sánchez Gago Nombre: Gemma ¿Por qué el cielo es azul por la mañana y rojo al atardecer? 20/10/2015 UNIR Gemma Sánchez Gago Fuente de las imágenes: http://www.fondear.org/infonautic/mar/El%20Cielo/Cielo_Azul/Cielo_Azul.htm http://www.astrofisicayfisica.com/2013/03/los-colores-del-cielo.html Actividades Justificación En la anterior sesión de

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL FISICA BASICA

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL FISICA BASICA

    Fernando RomeroUniversidad Autónoma de Campeche http://www.rumboalenarm.com/wp-content/uploads/2012/04/UACAM-Logo.gif Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy. FISICA BASICA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Lunes 7 de Septiembre del 2015. Maestra: Arq. Mayte Cadena González M. en E.S. 3er semestre Grupo B ☺ Karen Isela Zetina Castillo ☺ María José Machay Estrella ☺ América de Jesús Padilla García ☺ Fernando

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL II IDENTIFICACION DE COMPUESTOS QUIMICOS

    MonicaEBIOLOGIA I LA VIDA EN LA TIERRA COLEGIO DE BACHILLERES BIOLOGIA I “LA VIDA EN LA TIERRA I” ACTIVIDAD EXPERIMENTAL II IDENTIFICACION DE COMPUESTOS QUIMICOS Nombre de los alumnos: Bobadilla Díaz Bianca Guadalupe Flores Ramos Bianca Vanessa Jiménez Bautista Mónica Elizabeth Rivas Gonzales Omar Gabriel Grupo: 208 Nombre del Profesor:

  • Actividad Experimental Ley de la reflexión de la luz.

    Actividad Experimental Ley de la reflexión de la luz.

    karv010313CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No 42 http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/wp-content/blogs.dir/69/files/1195/o_refraccion-de-luz-nula.gif Óptica Geométrica. Reflexión y refracción de la luz. Karen Valeria Varela González. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/107/imgs/107_24.gif Prof. José Luis Valdez Torices. 6°H Reporte: Actividad Experimental 3.1 Ley de la reflexión de la luz. Objetivo: Que verifiques el comportamiento de la ley de

  • Actividad Experimental Microscopios

    nemusACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 2 CONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO MARCO TEORICO. Este será investigado por el alumno y presentarlo el día de la práctica. OBJETIVO El alumno conocerá sus partes, función, manejo y cuidados que requiere este aparato y su utilidad en el laboratorio de Microbiología. FUNDAMENTO El microscopio es

  • Actividad experimental No. 1 CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO

    Actividad experimental No. 1 CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO

    elreydActividad experimental No. 1 CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO Introducción La cinética química constituye aquella parte de la Fisicoquímica que se ocupa del estudio de la velocidad con que transcurren las reacciones químicas, así como de los factores que influyen sobre las mismas. De entre estos factores, los

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: “PÉNDULO SIMPLE”

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: “PÉNDULO SIMPLE”

    stylesamUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA NO.26 ¨ALBERT EINSTEIN ¨ UNIDAD DE APRENDIZAJE: FISICA III INTEGRANTES: * LOURDES CATALÁN MUÑOZ. * IRIS PAOLA FLORES PINEDA. * LUZ ADRIANA PABLO GARCÍA. * JAZMÍN BERENICE VENTURA AHUEJOTE. GRUPO: 304 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: “PÉNDULO SIMPLE” OBJETIVO:Analizar

  • Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad”

    Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad”

    camila012345U.N.A.M. Universidad Nacional Autónoma de México F.E.S. Cuautitlán Fisicoquímica II Grupo: 1301B Semestre: 2018-I Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad” Molina Rosales Luis Pichardo Corona Ana Pineda Lugo Octavio Quintanilla Pedraza Eduardo Trejo de Alejos Edgar “Viscosidad” Objetivos * Comprender el concepto de viscosidad y familiarizarse con las unidades que

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.1 “PROPIEDADES ELECTROMAGNÉTICAS DE LA MATERIA Y ESPECTROS DE EMISIÓN”

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.1 “PROPIEDADES ELECTROMAGNÉTICAS DE LA MATERIA Y ESPECTROS DE EMISIÓN”

    Mónica ChaparroACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.1 “PROPIEDADES ELECTROMAGNÉTICAS DE LA MATERIA Y ESPECTROS DE EMISIÓN” Objetivo de la actividad: Conocer las propiedades electromagnéticas de la materia, mediante experimentos donde se manifiesten estas propiedades, para que comprendan que la materia tiene cargas eléctricas y los utilicen en el conocimiento de la estructura de la

  • Actividad experimental No.2 Movimiento

    Actividad experimental No.2 Movimiento

    Juan ZdcColegio de Bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Martinez Guerrero Alejandro Sauli Grupo 109 N.L. 27 Física Título: Actividad experimental No.2 Movimiento http://3.bp.blogspot.com/_hbPnezTMS3Q/S_XCqdimPVI/AAAAAAAAACo/twLgc5oRqi4/s1600/movimiento+rectilineo+uniforme.png Tema: Movimiento Problema: Calcular la distancia y tiempo. Hipótesis: La burbuja viaja lenta o rápidamente dependiendo a él ángulo de inclinación de ella, se mueve mas lenta o

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO.3 REACCIONES QUÍMICAS

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO.3 REACCIONES QUÍMICAS

    Alan1869ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO.3 REACCIONES QUÍMICAS OBJETIVO En esta actividad deberemos de identificar experimentar los diferentes tipos de reacciones químicas inorgánicas. MARCO TEORICO Reacción de síntesis Una reacción de síntesis o reacción de combinación es un proceso elemental en el que dos o más sustancias químicas reaccionan para generar un solo

  • Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento

    Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento

    Enrique LeroxUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel (1) Azcapotzalco Química lll Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento. Profa. María de la Luz Vega Suarez Colin Rea Brandon Enrique Frías Pérez Sofía Yael Mercado López Jorge Daniel Monroy Santiago Samara Yadira Grupo. 522 Equipo No.

  • Actividad Experimental N°1 Identificación de las fases del suelo

    Actividad Experimental N°1 Identificación de las fases del suelo

    Desssssss087654Imagen relacionada Resultado de imagen para Escudo CCH sur QUÍMICA 2 Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur Actividad Experimental N°1 Identificación de las fases del suelo Propósito de la actividad: nuestro propósito en esta actividad experimental es distinguir e identificar cada una de las fases del suelo, con ayuda

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1 ¿Vemos u Observamos? ¿Suponemos o Analizamos?

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1 ¿Vemos u Observamos? ¿Suponemos o Analizamos?

    Tsuper28ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1 ¿Vemos u Observamos? ¿Suponemos o Analizamos? ________________ INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo el hombre ha tratado de explicar diferentes fenómenos naturales por lo cual elaboró un método científico con la finalidad de explicar que pasa a su alrededor. Para ello se requiere de la física con sus

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°3: CINEMÁTICA Y DINÁMICA

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°3: CINEMÁTICA Y DINÁMICA

    Guadalupe ChavezACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°3: CINEMÁTICA Y DINÁMICA Maquina de Atwood Integrantes: Bravo Flores, Fátima Cecilia; Calderón Brignole, María Florencia; Carmen, Silvia Mabel; Chávez, Guadalupe Carolina; Manjarres, María Laura; Rojas, Paula Agustina; ________________ Introducción http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/imgmec/atc1.gif La máquina de Atwood consta de una polea fija y una cuerda inextensible y de masa despreciable

  • Actividad experimental sobre el campo magnetico

    Actividad experimental sobre el campo magnetico

    CARLOXZ1000Resultado de imagen para logo conalep CONALEP 129 CARRERA: Mantenimiento de sistemas electrónicos GRUPO:4-A EKIN MODULO: Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos MAESTRO: Juan Gerardo Pérez Magaña ALUMNOS: Carlos Gustavo Garcia Caciano Carlos Gabriel Fuentes Silva Marco Antonio Sequeda Méndez Equipo 7 Examen primera parte: actividad experimental y problema

  • Actividad Experimental ¿El aire es una mezcla?

    Actividad Experimental ¿El aire es una mezcla?

    nallely30Actividad Experimental ¿El aire es una mezcla? Apartado: Composición del aire y algunas de sus propiedades Aprendizajes que aborda 1. Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que contiene más de una sustancia, y trabajando de manera ordenada y respetuosa (N2) Objetivos * Determinar que el aire es