ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.

Documentos 8.626 - 8.700 de 10.052

  • Secuencia didáctica n° 1: “ Un ,dos, tres a contar otra vez"

    Secuencia didáctica n° 1: “ Un ,dos, tres a contar otra vez"

    debo23SECUENCIA DIDÁCTICA N° 1: “ UN ,DOS, TRES A CONTAR OTRA VEZ..” GRADO: 1° A, B, C Y D ESCUELA BARTOLOMÉ MITRE DOCENTE: ANDREA ARRIETA CONTENIDOS A ABORDAR EJE: NÚMEROS Y OPERACIONES. * Uso de números naturales de una, dos y más cifras, a través de su designación oral y

  • Secuencia didáctica n° 3 : Lengua

    Secuencia didáctica n° 3 : Lengua

    paolitapaolitaSecuencia didáctica n° 3 : Lengua SABERES PROPÓSITOS: * Facilitar la aproximación a los actores sociales de la época colonial y los oficios que ejercían * Promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural OBJETIVOS: * Identificar y reflexionar sobre los actores individuales y colectivos en la vida

  • Secuencia didáctica N° 3: ¡Recordamos la multiplicación y la división!

    Secuencia didáctica N° 3: ¡Recordamos la multiplicación y la división!

    May MadridSECUENCIA DIDÁCTICA N° 3: ¡Recordamos la multiplicación y la división! PROPOSITO OBJETIVO * Diseñar situaciones de enseñanza en la que promuevan la resolución de problemas que involucren la multiplicación y división. * Analizar distintos algoritmos de sumas, resta, multiplicación y división. * Utilizar la calculadora para resolver o verificar las

  • Secuencia didáctica N°1

    Secuencia didáctica N°1

    bonisbonisSecuencia didáctica N°1 Apellido y nombre: Boniscontro Damian Docentes formadores: Mayra Pomiglio, José Andrada Docente titular: Olea Adriana Curso:1ro 2da Carga horaria: 2módulos Año:2023 Colegio: E.E.S.N °8 Objetivos de la clase Que los estudiantes logren: -Leer y comprender las actividades. - Comprender la noción de sistema de ejes cartesianos. -Ubicar

  • Secuencia didáctica n°2: “Mi escuela, mi ciudad”

    Secuencia didáctica n°2: “Mi escuela, mi ciudad”

    SilvinamoliSECUENCIA DIDÁCTICA N°2: “MI ESCUELA, MI CIUDAD”. PROPÓSITOS: * Participar de situaciones individuales y colectivas de producciones escritas. * Acompañar y guiar al niño en el proceso de enseñanza-aprendizaje. * Consensuar un acuerdo de convivencia y su cumplimiento. * Generar debates para la resolución de conflictos. * Ofrecer situaciones de

  • Secuencia didáctica para el itinerario “Un lobo no tan feroz”

    Secuencia didáctica para el itinerario “Un lobo no tan feroz”

    Jacqui NiñoSecuencia didáctica para el itinerario “Un lobo no tan feroz” El criterio que escogí para este itinerario son los personajes, en este caso “LOBOS” Cuentos elegidos: -¡CHAF!- Philippe Corentìn. - ¿LOBO ESTÀ?- Jaquelina Romero. -UN LOBO ASÌ DE GRANDE- Natalie Louis-Lucas y Kristen Aertssen 1º cuento Actividades a realizar antes

  • Secuencia didáctica para el mes de Mayo

    Secuencia didáctica para el mes de Mayo

    tobatobaSecuencia didáctica mes de Mayo Profe: Santirso Sabrina. Área: Educación musical. Secuencia didáctica para el mes de Mayo Grado: 2do (a, b, c) 5to (a, b, c) 7mo (a, b, c, d, e, f) Fundamentación La apropiación de conocimientos musicales permite el desarrollo de nuevos lenguajes de comunicación y expresión,

  • Secuencia didáctica para escribir cartas formales

    Secuencia didáctica para escribir cartas formales

    Sahian_RuizD 84758 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO SECUENCIA DIDÁCTICA JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 CURSO: DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA DOCENTES EN FORMACIÓN: Martínez Miranda Gloriela Ruiz Moreno Sahian Karely CATEDRÁTICO: Lic. en P. Verónica Ortega Hernández CICLO ESCOLAR 2022-2023 INTRODUCCIÓN La comunicación ha sido siempre la base

  • Secuencia didáctica para las transformaciones gráficas de la función exponencial

    Secuencia didáctica para las transformaciones gráficas de la función exponencial

    Aprendo TrigonometríaSECUENCIA DIDÁCTICA PARA LAS TRANSFORMACIONES GRÁFICAS DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Javiera Calderón Guzmán / Fernanda Bravo Cid javiera.calderon.g@usach.cl – fernanda.bravo@usach.cl 1. Resumen: En la enseñanza de las funciones exponenciales se puede percibir un trabajo escaso en el uso de la gráfica, provocando que las y los estudiantes no sean capaces

  • Secuencia didáctica Retratos

    Secuencia didáctica Retratos

    ferny1984ÁREA: Lenguaje de las Artes y los Medios Secuencia Didáctica de Educación Visual (Retrato y autoretrato) CONTENIDOS: * Interpretación y análisis de obras de Picasso y de otros artistas que pintaron retratos y autoretratos (Renoir, Chagall, etc) * Formas figurativas en el espacio bidimensional. Actividades Estrategias * Juego de las

  • Secuencia didáctica riesgo locativo

    Secuencia didáctica riesgo locativo

    Maria Paula SánchezPROPUESTA INDICATIVA PARA CONSTRUIR UNA SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Educación en prevención de riesgos laborales. Tema general: Secuencia didáctica riesgo locativo * Contenidos: * El modelo pedagógico que se elección, es el fenomenológico, ya que este “considera que el saber pedagógico no requiere de la apropiación de contenidos específicos. Esto significa

  • Secuencia didáctica taller de ESI

    Secuencia didáctica taller de ESI

    Geri Edelvais de PonceUniversidad Nacional del Sur Departamento de Ciencias de la Educación Profesorado de Educación Primaria Taller de Educación sexual Trabajo Final Taller de ESI Escuela: EP N°6 Turno: tarde Curso: 5° D Fundamentación Las presentes actividades se enmarcan dentro del proyecto institucional titulado "Educación sexual integral y construcción de la convivencia

  • Secuencia didactica Tangram

    Secuencia didactica Tangram

    valentinaaltTANGRAM ES UN ANTIGUO ROMPECABEZAS DE ORIGEN CHINO FORMADO POR SIETE PIEZAS QUE FORMAN CINCO TRIÁNGULOS, UN CUADRADO Y UN PARALELOGRAMO. EL JUEGO CONSISTE EN USAR TODAS LAS PIEZAS, EVITANDO SUPERPONERLAS, A FIN DE CONSTRUIR DIFERENTES FORMAS. CON ESTAS FIGURAS GEOMETRICAS, SE PUEDEN CONSTRUIR VARIAS FIGURAS, COMO, POR EJEMPLO: TIPOS

  • Secuencia didactica texto expositivo

    Secuencia didactica texto expositivo

    Sabrina PedersenDiagnóstico El grupo de alumnos con el que se trabajará corresponde a un 4° año de una escuela técnica, ubicada en una zona urbano marginal de Las Heras. Los alumnos provienen de la zona, la cual está atravesada por una situación económica y social compleja que influye directamente en el

  • Secuencia didáctica ‘’Seguimiento de personaje: Cuentos con perros’’

    Secuencia didáctica ‘’Seguimiento de personaje: Cuentos con perros’’

    HUMITA.GATO123Secuencia didáctica ‘’Seguimiento de personaje: Cuentos con perros’’ Docente: Perez María Sol Sección: 3ra sección Turno: Mañana Propósitos * Facilitar la circulación de la palabra para que alumnas y alumnos puedan participar en diversidad de intercambios orales en los que puedan exponer sus ideas y opiniones, escuchar con atención las

  • Secuencia Didáctica “A jugar con números, para aprender”

    Secuencia Didáctica “A jugar con números, para aprender”

    Wanditademarco1Apellido y nombre del alumno: Demarco Wanda Carrera: Educación Inicial Curso: 4to año. Año lectivo: 2021 Jardín: Jardín “Perla Pepe” Sala y turno: 3ra. sección. Sala lila Profesora a cargo de la práctica: De Oliveira Graciela Secuencia Didáctica “A jugar con números, para aprender” Área: Matemática Fundamentación: Los niños, desde

  • Secuencia Didáctica “A jugar con números”

    Secuencia Didáctica “A jugar con números”

    naichu987Secuencia Didáctica “A jugar con números” SECCIÓN: 2 A Y B Fundamentación: En su vida cotidiana, al formar parte de una sociedad en la que los números están presentes en la mayoría de las situaciones, los niños los utilizan constantemente. Llegan al Jardín con variados conocimientos numéricos; por lo tanto,

  • Secuencia Didáctica “Arte efímero con elementos de la naturaleza”

    Secuencia Didáctica “Arte efímero con elementos de la naturaleza”

    danielacisternaSecuencia Didáctica “Arte efímero con elementos de la naturaleza” Docente: Sala: Fundamentación: El Arte efímero, que es una expresión estética de duración temporal. El concepto efímero procede del griego ἐφήμερος (ephḗmeros), que significa “de un día” y consiste en la realización de obras con materiales depositados en la Naturaleza, bajo

  • Secuencia didáctica “Creemos un collage”

    Secuencia didáctica “Creemos un collage”

    YTina Pipe________________ SECUENCIA DIDÁCTICA “CREEMOS UN COLLAGE” Fundamentación: Mediante esta secuencia, se pretende que los alumnos desarrollen una mirada sensible y curiosa sobre el mundo que los rodea, comenzando a reconocer sus propias emociones frente a las obras de arte. Proponer momentos de encuentros con materiales que puedan ser transformados en

  • Secuencia didáctica “El mundo de las TIC”

    Secuencia didáctica “El mundo de las TIC”

    Caro VecinoSECUENCIA DIDACTICA “EL MUNDO DE LAS TIC” Vecino Carolina. fundamentación: El pensamiento computacional, la programación y la robótica son saberes necesarios para el desarrollo y la inclusión de los niños en el siglo XXI. Habilitan y promueven la interacción entre pares, el trabajo colaborativo, la autonomía y la resolución de

  • Secuencia didáctica “Las medias de los flamencos”. Horacio Quiroga

    Secuencia didáctica “Las medias de los flamencos”. Horacio Quiroga

    Soledad MenacapelliINSTITUTO EDUARDO BRAUN MENÉNDEZ IMG-20230208-WA0007.jpg DIEGEP 123 Lisandro de la Torre 91– Berazategui 1884 – Buenos Aires – Argentina Secuencia didáctica “Las medias de los flamencos”. Horacio Quiroga Área: Prácticas del lenguaje Año: 5° C Docente: Menacapelli Soledad Contenidos: * Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias

  • Secuencia didáctica “Los animales”

    Secuencia didáctica “Los animales”

    Sofia MirandaSecuencia didáctica “LOS ANIMALES” Destinatarios: Deambuladores 2AÑOS TT “sala azul” Fundamentación: Los deambuladores son inquietos, curiosos y desde que comenzaron a caminar pueden ver el mundo con otra dimensión. La posibilidad de acercarse a los objetos, y la nueva perspectiva que cobra el espacio, desde una posición distinta de su

  • Secuencia didáctica “Los colores fantásticos”

    Secuencia didáctica “Los colores fantásticos”

    Jany236Escuela Normal de Capulhuac. Licenciatura en Educación Preescolar SECUENCIA DIDACTICA “LOS COLORES FANTÁSTICOS” CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA / ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJE ESPERADO: Artes Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes Combina colores para obtener nuevos colores y

  • Secuencia didáctica “Los visitantes del jardín”

    Secuencia didáctica “Los visitantes del jardín”

    florenciassaSecuencia didáctica “Los visitantes del jardín” Consideramos necesario abordar el aspecto de los insectos y otros animales que forman parte de un mundo mucho más cercano a los pequeños de lo que creemos, y que despierta en ellos interés y curiosidad. Esta secuencia pretende aprovechar esa curiosidad natural para que

  • Secuencia didáctica “Mi Espacio... un lugar de aventuras”

    Secuencia didáctica “Mi Espacio... un lugar de aventuras”

    Claudia2986SECUENCIA DIDACTICA “Mi Espacio… un lugar de aventuras” Fundamentación: La construcción del espacio es un proceso que tiene su inicio en el momento del nacimiento; el niño utiliza primero a su propio cuerpo como referente, realiza descripciones y ubicaciones desde él. Posteriormente, se va descentrando y va logrando incorporar referentes

  • Secuencia Didáctica “Mi nombre es...”

    Secuencia Didáctica “Mi nombre es...”

    itaty3535ENI Nº 82 SALA DE 5 AÑOS TURNO:MAÑANA Secuencia Didáctica Título: “Mi nombre es…” Justificación: El nombre propio es fundamental trabajarlo en el Nivel Inicial porque su identificación, reconocimiento y apropiación alimenta la identidad de cada niño. Al principio lo copiará, lo reproducirá de memoria, pero esa copia será válida

  • Secuencia Didáctica “Pintamos inspirados en Norberto Moncarz”

    Secuencia Didáctica “Pintamos inspirados en Norberto Moncarz”

    Kymbaa13JII N°13 D.E N°20 Secuencia Didáctica “Pintamos inspirados en Norberto Moncarz” Sala: 3 B “Naranja”. Docentes: Camila Giacobbe. Duración aprox.: 28/03 al 07/04. Síntesis biográfica: Nacido en Argentina, Norberto Moncarz inició su formación artística en Brasil y luego la completó en Buenos Aires. Su obra no es una composición de

  • Secuencia didáctica “Sinonimos y antonimos”

    Secuencia didáctica “Sinonimos y antonimos”

    Marianela SosaSecuencia didáctica “SINONIMOS Y ANTONIMOS” Docente: Adriana Goyechea Docente co-formador: Alejandra Alumnas: Sosa, Marianela- Mantovani, Melina. I.S.F.D: 104 Curso: 3A Año:2023 Escuela: N 47 “Luis Pedro Zanni” Grado: 3ª Tiempo: 4 clases (5 módulos). Tema: Sinónimos y antónimos Bloque: Contenido: Reflexión sobre relaciones de sinónimas y antónimas entre palabras en

  • Secuencia didáctica- Espacio Rural y urbano

    Secuencia didáctica- Espacio Rural y urbano

    Brenda Gonzalez1. Podemos decir, que en la forma en que se presentan las Ciencias Sociales (Historia y Geografía) en el cuaderno de primer año, primer ciclo del año 2020, se encuentran bastante contenidos con respecto a esta área. Sin embargo, se le dio más importancia a las efemérides y no, a

  • Secuencia didáctica- Proceso productivo

    Secuencia didáctica- Proceso productivo

    IlemelipriCLASE 7: PROCESOS PRODUCTIVOS INICIO Dar la bienvenida a los alumnos. Tomar asistencia. Retomar lo aprendido de los procesos tecnológicos, mediante una lluvia de ideas, mencionando algunos ejemplos del proceso tecnológico trabajado con anterioridad. DESARROLLO Explicar a los alumnos que el proceso productivo es la transformación de factores productivos en

  • Secuencia didáctica. A través del juego, conocemos los números

    Secuencia didáctica. A través del juego, conocemos los números

    vanesasolegeSecuencia didáctica A través del juego, conocemos los números Sala: 3 años Turno: Mañana Docente: WILLIMAN, Vanesa Soledad Duración Aproximada: 2 semanas Fundamentación Mediante esta secuencia pretendo proponer una guía de actividades matemáticas que enseñen a los niños a través del juego, a resolver situaciones problemáticas utilizando el conteo. Es

  • Secuencia didáctica. Descubriendo nuestro nombre

    Secuencia didáctica. Descubriendo nuestro nombre

    M BSecuencia didáctica Secuencia Didáctica: "Mi nombre" Descubriendo nuestro nombre Inicio: Cierre: Propósitos: * Promover el autoconocimiento para poder expresar y comunicar opiniones, ideas, emociones y sentimientos en experiencias de carácter social. * Organizar la enseñanza de modo de favorecer la interacción entre niñas y niños para la construcción cooperativa de

  • Secuencia didactica. Grado: 5to .Ciencias sociales

    Secuencia didactica. Grado: 5to .Ciencias sociales

    e1l9e8n0aEscuela Primaria Nº 63 “Eva Perón” WhatsApp Image 2021-04-07 at 11.04.21.jpeg C.U.E 300-0963 Correo Electrónico: escuela63evaperon@gmail.com DOCENTE: ELENA VALIENTE GRADO: 5TO A Y B AREA: CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS: * Aproximación al concepto de Ambiente: Focalizar en los elementos y, procesos naturales y sociales, relieve, clima, fauna * Diversidad de ambientes.

  • Secuencia Didáctica. Juego con dados

    Secuencia Didáctica. Juego con dados

    VanngerSecuencia Didáctica Juego con dados DURACIÓN: 20 de marzo hasta 4 de abril FRECUENCIA: Dos veces por semana PROPOSITOS: • Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, ÁREA: MATEMÁTICA CONTENIDOS: BLOQUE: NÚMERO Y NUMERACIÓN • Conocimiento de una porción de la serie numérica oral (recitado numérico) •

  • Secuencia didáctica. La formación del pensamiento crítico, ciencias sociales y humanidades

    Secuencia didáctica. La formación del pensamiento crítico, ciencias sociales y humanidades

    gilbertogabrielSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Escuela Normal Superior de Nayarit | Tepic CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 SECUENCIA DIDACTICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT. “_____ENSN______” LICENCIATURA: Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria NOMBRE DEL DOCENTE: JOEL PONCE SANCHEZ ASIGNATURA: Ciencias Sociales y Humanidades en Telebachillerato. GRADO: 6º. GRUPO: A FECHA DE

  • Secuencia didáctica. Mujeres domesticidad y familia

    Secuencia didáctica. Mujeres domesticidad y familia

    Poly2006Instituto de Formación Superior Alicia Moreau de Justo IES N° 1 IES N°1 "Dra. Alicia Moreau de Justo" Profesorado de Educación superior en Historia Historia Año lectivo 2022 Turno vespertino Materia del campo de formación específico: Historia Argentina II Docente: Dra. Freidenraij Claudia Estudiante: Santangelo Carola Mail: caro.santangelo@gmail.com Trabajo Practico

  • Secuencia didáctica. Presentamos nuestro artículo de opinión

    Secuencia didáctica. Presentamos nuestro artículo de opinión

    Johana Galindo EspinoInstitución Educativa PNP CABO G.C. “TEODOSIO ESTEBAN FRANCO GARCIA” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07 TÍTULO DE LA SESIÓN: Presentamos nuestro artículo de opinión 1. DATOS GENERALES 2.1. AREA : Comunicación 2.2. GRADO Y SECCIÓN : Quinto grado 2.3. DURACIÓN : 03 horas 2.4. FECHA : 2.5. DOCENTE : Deysa D.

  • Secuencia didactica. Recordamos cuentos

    Secuencia didactica. Recordamos cuentos

    paola2830ESCUELA PRIMARIA HECTOR MARIO LOPEZ TREVIÑO CCT: 05DPR1729X Z.E 417 TURNO: MATUTINO GRADO Y GRUPO: 2º “A” DOCENTE: ERIKA PAOLA GUERRERO HERNANDEZ SEMANA DEL 27 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2023 20221127_183328_0000.png APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la letra “H-H” así como su sonido, realiza correctamente el trazo de la

  • Secuencia didáctica. Sistema de Numeración y Número

    Secuencia didáctica. Sistema de Numeración y Número

    Verónica Itatí MartinesJARDÍN DE INFANTES N° 916 “BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJÁN” SECUENCIA DIDÁCTICA EJE: Sistema de Numeración y Número. DESTINATARIOS: 1° Sección A DOCENTE DE SALA: Nancy Jacob ALUMNAS PRACTICANTES: Acuña Johana – Martines Verónica AREA: Matemática DURACION: 3 semanas, 1 o 2 veces por semana, 30 minutos. CONTENIDO: * Recitado de

  • Secuencia Didáctica: "Juguemos a"

    Secuencia Didáctica: "Juguemos a"

    roxrichApellido y Nombre: Richini, Nelly Roxana Diploma: Enseñanza de las Prácticas del Lenguaje en la Escuela Primaria Trabajo Final: Segunda Parte de la Propuesta Proyecto , 2 meses 4 situaciones .lectura por parte del docente y por si mismos Escritura por eldocente y por si kmdiversidadismos Trabajo colectivo,grupal e individual

  • Secuencia didáctica: Área del desarrollo motriz: “Armando circuitos”

    Secuencia didáctica: Área del desarrollo motriz: “Armando circuitos”

    Eugenia PoggiJardín de Infantes Nº 905 “Rosario Vera Peñaloza” Resultado de imagen para ovejas caricatura tiernas | Христианские поделки, Осенние игры, Поделки малышей Alberti Turno Tarde Resultado de imagen para ovejas caricatura tiernas | Христианские поделки, Осенние игры, Поделки малышей Docente: _______________________ Preceptora:_______________________ Sala de 2 años. Sala Amarilla.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

  • Secuencia didáctica: Autorretrato con Frida Kahlo

    Secuencia didáctica: Autorretrato con Frida Kahlo

    fannyayelenProvincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Jardín de Infantes Enrique Balech N°903 Sección: 3° Necochea, 2023 Practicantes: GRUTIERREZ, M. Sol – ESCALADA, Fanny A. SECUENCIA DIDÁCTICA: Autorretrato con Frida Kahlo Fundamentación: El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo realiza.

  • Secuencia didáctica: Calculo de volumen

    Secuencia didáctica: Calculo de volumen

    juanysilva21PLANEACIÓN DE CONTENIDOS ACADÉMICOS CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 SECUNDARIA ▷ Portadas para Cuadernos de Matemática 【2020 】 | Caratulas de matematicas, Portadas de matematicas, Dibujos de matematica SECUENCIA DIDÁCTICA: Calculo de volumen APRENDIZAJE ESPERADO: calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero Tema

  • Secuencia didactica: Ciencias naturales

    Secuencia didactica: Ciencias naturales

    oliemmaSecuencia didactica: Ciencias naturales Año: 6 B FUNDAMENTACION: La importancia de enseñar ciencias naturales a los niños/as es valorar su condición de sujeto social. La formación científica de los niños/as debe favorecer su colaboración en instancias de participación ciudadana. Es la escuela quien tiene la responsabilidad de acercar a los

  • Secuencia Didáctica: Ciencias Sociales

    Secuencia Didáctica: Ciencias Sociales

    Romi.conteSECUENCIA DIDÁCTICA Día 1 - Indicadores de logros: * Diferenciar una alimentación saludable, variada y eficaz de aquella que no lo es. * Reconocer los alimentos que forman parte de una merienda saludable. Identificar los beneficios de la misma. * Inicio (40 minutos) Al comenzar la clase los estudiantes encuentran

  • Secuencia didáctica: comparamos peso

    Secuencia didáctica: comparamos peso

    Virginia SacDocente: Virginia Sac Sección: 2°B Fecha de inicio:…………………………………. Secuencia didáctica: comparamos peso Ámbito de experiencia: experiencia del descubrimiento del entorno Capacidades: trabajo con otros –resolución de problemas – pensamiento critico Contenido: comparación de longitudes, capacidades y pesos en contextos de la vida cotidiana. Formas de enseñar: mirar –observar .resolución de

  • Secuencia didáctica: Conocemos a los Tehuelches- Muestra de muñecas

    Secuencia didáctica: Conocemos a los Tehuelches- Muestra de muñecas

    crithaudSECUENCIA DIDACTICA: Conocemos a los Tehuelches- Muestra de muñecas DESTINATARIOS:alumnos de 2° “A”Sala Celeste DOCENTES: RITHAUD, Carla (“A” Turno mañana”) TIEMPO ESTIMADO:Mes de octubre de 2023 FUNDAMENTACION: Investigar para saber y comprender las diferencias y las igualdades nos permitirá despertar en los niños el asombro y la admiración hacia culturas

  • Secuencia didáctica: Construcción de Túneles y caminos

    Secuencia didáctica: Construcción de Túneles y caminos

    lorenamendoJardín: N° 904 “Mariquita Sánchez de Thompson” Secuencia didáctica: Construcción de Túneles y caminos Sección: Primera “C” Docente: Cintia Contenidos: Juego * Selección y combinación de piezas en relación con las características físicas de cada material constructivo. * Regulación de movimientos en relación con las características de los materiales. *

  • Secuencia didáctica: Cuerpos geometricos

    Secuencia didáctica: Cuerpos geometricos

    johannaluSECUENCiA DiDÁCTiCA Secuencia: “Cuerpos geométricos” Duración: 01/08 al 13/09 Áreas y contenidos: MATEMÁTICA: -Explorar y reconocer semejanzas y diferencias entre cuerpos geométricos por sus características, que identifica a través de las formas. ARTES VISUALES: -Explorar y experimentar el espacio y el volumen en sus producciones en la tridimensión. EDUCACIÓN SEXUAL

  • Secuencia didáctica: Dados- Fichas

    Secuencia didáctica: Dados- Fichas

    Flavia QuirozSecuencia didáctica: Dados- Fichas Área: Matemática Fundamentación: La función de nivel inicial tiene como objetivo recuperar los conocimientos extraescolares de los niños, difundiendolos todos, ampliandolos y profundizandolos. Se trata de darles múltiples ocasiones, con miras al ciudadano que se quiere formar, de buscar, explorar,probar, anticipar, prever consecuencias, reflexionar, analizar, plantear

  • Secuencia Didáctica: de literatura “Cuentos de gatos”

    Secuencia Didáctica: de literatura “Cuentos de gatos”

    sandnielsSecuencia Didáctica: de literatura “Cuentos de gatos” Jardín de Infantes N°903 Sección: Multiedad C turno tarde Docente: Duración: del 3 al 28 de marzo aprox. Propósitos: Promover la exploración, la selección y la lectura de textos de diversos géneros literarios. Contenidos: * Describir personajes y escenarios * Escuchar leer diversos

  • Secuencia didáctica: El calendario de la sala

    Secuencia didáctica: El calendario de la sala

    lesli22Secuencia didáctica: El calendario de la sala Propósitos: Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las relaciones espaciales. Contenido: exploración de la información que portan los números (orales y escritos) según los diversos contextos de uso social en los que aparecen (el calendario) POSIBLES ACTIVIDADES: * PARTES

  • Secuencia Didáctica: El calendario de la sala

    Secuencia Didáctica: El calendario de la sala

    Patricia SpimbergoSecuencia Didáctica: El calendario de la sala Sala: 4 años División: A Fundamentación: El uso del calendario en el Nivel Inicial, ayuda a los niños y niñas a desarrollar el concepto del tiempo. Cuando participan en actividades marcadas en el calendario y localizan meses, días o fechas significativas, aprenden a

  • Secuencia didáctica: El Negro de Paris, novela corta infantil de Osvaldo Soriano

    Secuencia didáctica: El Negro de Paris, novela corta infantil de Osvaldo Soriano

    lorenataberaSecuencia didáctica: El Negro de Paris, novela corta infantil de Osvaldo Soriano 4to grado (Acotación de lectura: en bastardilla aparecen marcadas las intervenciones docentes. Cuando dice “para registrar en la carpeta”, esto puede ser copiado en el pizarrón, dictado o presentado en fotocopia según el grupo, el momento y decisión

  • Secuencia didáctica: El nombre propio (primeros acercamientos)

    Secuencia didáctica: El nombre propio (primeros acercamientos)

    LEONCHISSecuencia didáctica: El nombre propio (primeros acercamientos) Area: Duración: del 3/5 al 25/5 Frecuencia: 2 veces por semana Propósitos: * Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes. Contenidos: * Escribir el nombre propio de

  • Secuencia didáctica: El uso del calendario

    Secuencia didáctica: El uso del calendario

    ornelarominaSecuencia didáctica: El uso del calendario Sección: 2° ¨B¨ Docente: Aimini, O. Romina Duración: Mayo – Diciembre Área Matemática Propósitos: • Promover una aproximación cada vez más sistemática a las mediciones, en este caso del tiempo a través del uso del calendario, cuidando el sentido de esos aprendizajes escolares. •

  • Secuencia didáctica: Higiene de manos sala de 4 años

    Secuencia didáctica: Higiene de manos sala de 4 años

    Melina TomSecuencia Didáctica ¿Por qué, cómo y cuándo nos lavamos las manos? https://lh7-us.googleusercontent.com/U35bd4EfXSANBXE9Z_fTm0eiUYGNvmBIR4CLt7AXIB_olP6sNUUhQs_DNG9XftqM9GW22vB55lFTJigzUkU3NeLNCaAgTTnyXsbhIbZU7eOwgQoAtSFIOvfh3kE0FF8iJTdFEqmvl6Zmf0Hbl4owZRM DURACIÓN : del 27/03 al 05/04 PROPÓSITO “Una de las principales acciones que ayudan a prevenir la transmisión de enfermedades es el lavado de manos con jabón. Esta es una de las formas más eficaces y de bajo

  • Secuencia didáctica: Juegos Ancestrales de los pueblos originarios Mapuches

    Secuencia didáctica: Juegos Ancestrales de los pueblos originarios Mapuches

    vnaty123Sección: 3 años Secuencia didáctica: Juegos Ancestrales de los pueblos originarios Mapuches Fundamentación: Mediante la siguiente propuesta se propone ofrecer a los niños y niñas la posibilidad de conocer y ampliar sus conocimientos acerca de algunos aspectos de la vida de los pueblos originarios mapuches que habitan actualmente en nuestro

  • Secuencia didactica: La Aventura Saltarina del Amigo de Trapo

    Secuencia didactica: La Aventura Saltarina del Amigo de Trapo

    Valen HerbasINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA N°2 “Prof. Federico W. Dickens” Taller y Práctica en el Nivel Inicial - 2023 SECUENCIA DIDÁCTICA Practicante: Valentina Renée Herbas Arriaran Curso y Turno: C.D Tarde Jardín: J.I.I N° 01/11 Sala: Azul 4 Nombre de la Secuencia: La Aventura Saltarina del Amigo de Trapo Cantidad

  • Secuencia didáctica: La leyenda de la yerba mate

    Secuencia didáctica: La leyenda de la yerba mate

    luanaruizJardín de Infantes “Santa Doménica” Escudoo Diegep Nº 3587 SECUENCIA DIDÁCTICA: LA LEYENDA DE LA YERBA MATE DURACIÓN: Noviembre FUNDAMENTACIÓN: La yerba mate constituye de por sí un emblema clásico de la tradición argentina a través de la costumbre cotidiana de tomar mate que se remonta a épocas anteriores a

  • Secuencia didáctica: Las brujas como protagonistas de los cuentos

    Secuencia didáctica: Las brujas como protagonistas de los cuentos

    Natalia StraticoSECUENCIA DIDÁCTICA: LAS BRUJAS COMO PROTAGONISTAS DE LOS CUENTOS. JARDÍN: 910 Juanito laguna DOCENTE: atractivo natalia SECCIÓN: 2 A. T.T TEMPORALIZACION: octubre . 2 veces por semana ÁREA DE ENSEÑANZA: LITERATURA. CONTENIDO: DESCRIBIR PERSONAJES Y ESCENARIOS. PROPÓSITO:PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EN SESIONES DE NARRACIÓN DE LITERATURA SIGUIENDO UN PERSONAJE PROTOTIPICO. ITINERARIO

  • Secuencia didáctica: Las brujas de los cuentos

    Secuencia didáctica: Las brujas de los cuentos

    mariana maimoSecuencia didáctica: “Las brujas de los cuentos” Propósitos: * Generar una situación placentera y de disfrute de la obra literaria. * Instalar el tema y entusiasmar a los niños con el mundo de las brujas. * Acrecentar información y datos acerca de la vida de las brujas. * Expresar y

  • Secuencia Didáctica: Las Nanas

    Secuencia Didáctica: Las Nanas

    Ingrid MoralesSecuencia Didáctica: Las Nanas https://1.bp.blogspot.com/-vcELB8MPBPE/X0VV8AvwQEI/AAAAAAAADSI/5z9eWMj-hkQkdTkXQpNMj57tBBhDy6MkQCPcBGAYYCw/s780/1-3.png Fundamentación: La palabra Nana procede del término latino “nenia” que significa “cantinela o lenguaje mágico”. Una nana es, efectivamente, una cantinela que entona la madre, normalmente, de forma espontánea, muchas veces, aprendida otras y es, por supuesto, un canto mágico que introduce a los niños

  • Secuencia didáctica: Las plantas y sus cuidados

    Secuencia didáctica: Las plantas y sus cuidados

    Yamila KopalSecuencia didáctica: Las plantas y sus cuidados. Sala roja 4 A Docente: Yamila Kopal Fundamentación: Esta secuencia didáctica tiene como objetivo principal introducir a los niños y niñas en el mundo de las plantas, mediante actividades lúdicas y participativas que estimulen su interés y creatividad. A lo largo de la

  • Secuencia didáctica: Leyendas de pueblos originarios

    Secuencia didáctica: Leyendas de pueblos originarios

    AnaliaAcevedo18SECUENCIA DIDÁCTICA DE LITERATURA Género: Narrativo SECUENCIA DIDÁCTICA: LEYENDAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS. ÁREA: LENGUAJE DE LAS ARTES Y DE LOS MEDIOS, “LITERATURA”. ALUMNA: ACEVEDO ANALIA SECCIÓN: SALA NARANJA (INTEGRADA 4 Y 5). DOCENTE CO-FORMADORA: VANESA FRECUENCIA: 1 VEZ POR SEMANA. CONTENIDO: • Comentar con otros lo que se ha escuchado

  • Secuencia didáctica: Los materiales

    Secuencia didáctica: Los materiales

    anaeli20Materia: Ateneo de las Ciencias Naturales Estudiante: Carabajal Diego Área: Ciencias Naturales Tema: LOS MATERIALES , Y EL CALOR Año: 5º AÑO Docente: Secuencia didáctica: Los materiales Docente: Carabajal Diego Curso: 4to EP Contenidos: Propiedades de los materiales La conducción del calor. Materiales conductores y aislantes. Objetivos: * Describir los

  • Secuencia didáctica: matemática

    Secuencia didáctica: matemática

    fiammaYamSECUENCIA DIDÁCTICA: MATEMÁTICA FUNDAMENTACIÓN: El abordaje de la geometría y la medida, apunta a la enseñanza de las magnitudes. La geometría es una herramienta para el razonamiento que va descubriendo e interactuando con el espacio en que vivimos. Se transforma así en la más intuitiva, concreta y real de las

  • Secuencia didáctica: nombre propio

    Secuencia didáctica: nombre propio

    YamilaGerez1983Secuencia didáctica: nombre propio Área: Prácticas del Lenguaje Duración: 10 clases Propósitos: * Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes. * Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes verbales y no verbal

  • Secuencia didáctica: Pautas de Convivencia

    Secuencia didáctica: Pautas de Convivencia

    jesse32I.S.F.D N°1 de Avellaneda “Abuelas de Plaza de Mayo” Profesorado Educación Inicial Campo de la Práctica Docente IV Profesora de Practica: Bengochea Stella Alumna Residente: Bobadilla Jesica Sofía Institución: Jardín De Infantes Nº909 “Mariano Moreno” Sección Asignada: Sala rosa maternal 2 años Docente: Elizabeth Área de Enseñanza: Formación Personal y

  • Secuencia didáctica: periodo de inicio (con escenarios lúdicos)

    Secuencia didáctica: periodo de inicio (con escenarios lúdicos)

    micarisitosSECUENCIA DIDÁCTICA: PERIODO DE INICIO (CON ESCENARIOS LÚDICOS) FUNDAMENTACIÓN: El Período de Inicio es un espacio que representa cronológicamente el primer desafío relevante para todos sus actores. Aunque más que período es un proceso, ya que representa algo dinámico que se va construyendo, y no algo con un comienzo y

  • Secuencia didáctica: Reconociendo figuras geométricas

    Secuencia didáctica: Reconociendo figuras geométricas

    Iris Florencia DueteLogo INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 11 SECUENCIA DIDÁCTICA Nº Institución: Nivel: Inicial Ciclo: Jardín de infantes Sección: 2da sección (4 años) Docente coformadora: Maria Isabel Barreiro Docente en formación: Duete Iris Florencia Secuencia didáctica: Reconociendo figuras geométricas Duración: del 09/10 al 13/10. Frecuencia: 1 actividad por día. Propósitos:

  • Secuencia Didáctica: Recuperar cuentos prohibidos y ofrecerlos para su lectura

    Secuencia Didáctica: Recuperar cuentos prohibidos y ofrecerlos para su lectura

    veritoguarinoniProvincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección Provincial de Educación Inicial Jardín de Infantes Nº 930 DOCENTE: Guarinoni Veronica SECCION: TERCERA TURNO: Mañana FECHA: Marzo Secuencia Didáctica: Recuperar cuentos prohibidos y ofrecerlos para su lectura Contenidos: * Relaciones de cambios y permanencias - entre un momento

  • Secuencia Didáctica: Semana de la ESI

    Secuencia Didáctica: Semana de la ESI

    clau.FJardín 908 Sala ANARANJADA Primera sección TM TT Docentes: Claudia Franco Mes de Agosto Secuencia Didáctica: Semana de la ESI Propósitos formativos: _ Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar. -Presentar oportunidades

  • Secuencia didáctica: Sistema de numeración

    Secuencia didáctica: Sistema de numeración

    Maria Delia ArandaSecuencia didáctica: Sistema de numeración Ciclo: segundo ciclo Año escolar: quinto grado Conocimiento previo: * Sistema de numeración Decimal * Lectura y Escritura de números * Dominio y Comprensión de Cálculos Matemáticos (con sus propiedades) Propósito: * Interpretar, registrar, comunicar y comparar escrituras * Argumentar sobre la validez de un

  • Secuencia didáctica: ¡A jugar con los sentidos! Educación artística

    Secuencia didáctica: ¡A jugar con los sentidos! Educación artística

    Melina Aymara CabralSecuencia didáctica: ¡A jugar con los sentidos! Educación artística Sala: de 3 años FUNDAMENTACIÓN: Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción y nos permiten percibir lo que está a nuestro alrededor. Tenemos cinco sentidos en nuestro cuerpo, vista, tacto, olfato, gusto y oído, todos ellos son imprescindibles para