ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.

Documentos 8.701 - 8.775 de 10.052

  • Secuencia Didáctica: “Al bailar reconozco mi cuerpo.”

    Secuencia Didáctica: “Al bailar reconozco mi cuerpo.”

    Alvaro BasualdoSecuencia Didáctica: “Al bailar reconozco mi cuerpo.” Destinatarios: Salas de primer ciclo, ambos turnos. Duración: 4 semanas. Fecha: 11-04-2022 al 06-05-2022. Propósitos: Provocar, mediante el soporte musical, el disfrute de los niños y las niñas por bailar y moverse al ritmo de diversos géneros, ofreciendo experiencias que les permitan reconocer

  • Secuencia didáctica: “Animales domésticos”

    Secuencia didáctica: “Animales domésticos”

    Maradona2708Alumna: Andrea Ortiz SECUENCIA DIDÁCTICA: “ANIMALES DOMÉSTICOS” Fundamentación: Los animales constituyen para el niño uno de los elementos más significativos del medio natural. Los niños que aprenden a cuidar a sus mascotas, llegan a conocer la importancia del cariño y el respeto hacia los animales, aprenden a dar para recibir.

  • Secuencia didáctica: “Conocemos a Milo Lockett”

    Secuencia didáctica: “Conocemos a Milo Lockett”

    Emi Inicial________________ SECUENCIA DIDÁCTICA: “Conocemos a Milo Lockett” DOCENTE : SALA: ÁREA: Educación Artística Lenguaje/Disciplina: Artes visuales Bloque: Elementos del lenguaje visual CONTENIDO: El Color TRAYECTORIA: Observar y analizar de diferentes procedencias con el fin de identificar simbolismos de color y estereotipos. CAPACIDAD A DESARROLLAR: Comunicación. FUNDAMENTACIÓN: “En el Nivel Inicial

  • Secuencia Didáctica: “Creamos nuestro propio cuento”

    Secuencia Didáctica: “Creamos nuestro propio cuento”

    BarbivanesaSecuencia Didáctica: “Creamos nuestro propio cuento” Área: 1. Literatura. Contenidos: 1. Comenzar a producir cuentos incorporando algunas de las características del genero y algunos recursos del lenguaje literario. Objetivos: * Que los niños se inicien en la producción de cuentos usando su imaginación y creatividad. Propósitos: * Propiciar la exploración

  • Secuencia didáctica: “Dactilopintura”

    Secuencia didáctica: “Dactilopintura”

    Mercedes Ines VitaliSala de 2 años. Secuencia didáctica: “Dactilopintura” Propósitos: * Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa. Contenidos: Área de la comunicación y la expresión * Exploración de diversos materiales para pintar, dibujar y modelar. * Reconocimiento de diversos colores, formas y texturas. Estrategias: * Propondré diversas actividades en la

  • Secuencia didáctica: “Dibujo”

    Secuencia didáctica: “Dibujo”

    MarieViottiSecuencia didáctica: “Dibujo” Primera sección Docentes: Ferrari Karina, Tenconni Verónica, Viotti Mariela Duración: marzo-abril 2024 Área: educación visual Contenidos -Exploración y experimentación con diversidad de materiales y objetos: crayones gruesos, crayones fluo, tizas, tizas humedecidas, fibras de colores, fibrones negros al agua. -Uso y exploración de diversos soportes: hojas blancas,

  • Secuencia didáctica: “El color de los cielos”

    Secuencia didáctica: “El color de los cielos”

    Gi SeleSECUENCIA DIDACTICA: “El color de los cielos” 1° sección “A” y “B” Propósito: Proporcionar un repertorio amplio y diverso de imágenes en diferentes soportes, formatos y géneros para educar la mirada y enriquecer las posibilidades expresivas de niñas y niños. Esto implica generar un ambiente en el que circulen imágenes

  • Secuencia Didáctica: “Estimación global, correspondencia, conteo, sobre conteo”

    Secuencia Didáctica: “Estimación global, correspondencia, conteo, sobre conteo”

    Mili Casarinilogo sin letras gif.gif logo sin letras gif.gif Jardín de Infantes N°902 “María Elena Walsh” Sala de 3 y 4 multiedad – TM Docente: Milagros Casarini Periodo: abril 2023 Secuencia Didáctica: “Estimación global, correspondencia, conteo, sobre conteo” Jugando a la canasta Área: Matemática Objetivo: * Utilizar y ampliar la serie

  • Secuencia didáctica: “Generala”(Juego con dados)

    Secuencia didáctica: “Generala”(Juego con dados)

    solange2715Secuencia didáctica: “Generala”(Juego con dados) Desde: 19 /04 Hasta: 5/05 Objetivo Área Contenidos O.: *Que los niños tomen decisiones respecto a la resolución de problemas matemáticos que enfrentan, explorando, probando, utilizando el conteo, registrando cantidades, a partir de juego con dados; logrando así una aproximación, cada vez más sistemática, a

  • Secuencia didáctica: “Juego con cartas”

    Secuencia didáctica: “Juego con cartas”

    Valeria GimenezSECUENCIA DIDÁCTICA: “JUEGO CON CARTAS” Jardín de infantes: 911 Sección: 3ª Sala: naranja. Turno mañana Docente: Giménez Valeria Desde: A partir del 7 de junio OBJETIVO: que los niños puedan afianzar el conocimiento de la serie numérica a partir del reconocimiento oral y escrito de la sucesión ordenada de números.

  • Secuencia didactica: “Jugamos con cajas”

    Secuencia didactica: “Jugamos con cajas”

    carirebe2018PROVINCIA DE BUENOS ARIES DIRECCION GENERAL DEL CULTURA Y EDUCACION DISTRITO: ZARATE. JARDIN DE INFANTES N°919. DOCENTE: GARCIA CARINA, SECCIÓN: MATERNAL A y B CICLO LECTIVO: 2023 SECUENCIA DIDACTICA: “JUGAMOS CON CAJAS”. OBJETIVOS: Que el niño logre: * Iniciarse en el conocimiento y la discriminación de las partes de su

  • Secuencia Didáctica: “La batalla de los monstruos”

    Secuencia Didáctica: “La batalla de los monstruos”

    silvinagracielaSecuencia Didáctica: “La batalla de los monstruos” Destinatarios: 3ºA Docente: Martínez Valeria Tiempo: 2 meses aproximadamente. Contenido: * Escuchar lecturas de textos narrativos cada vez más extensos * Conversar con los compañeros y el docente sobre el efecto que un texto literario produce * Comentar con otro lo que se

  • Secuencia Didáctica: “la escritura del nombre propio”

    Secuencia Didáctica: “la escritura del nombre propio”

    Sole LucchelliJARDÍN DE INFANTES 907 Año 2023 Secuencia Didáctica: “la escritura del nombre propio” Duración: Abril, mayo, junio. Propósitos: * Favorecer el desarrollo de la propia identidad * Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes. Contenidos * ● Plantear un

  • Secuencia didáctica: “Mi nombre es importante”

    Secuencia didáctica: “Mi nombre es importante”

    Mely Lo RiggioSECUENCIA DIDÁCTICA: “MI NOMBRE ES IMPORTANTE” ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE FUNDAMENTACIÓN: Como primer nivel del sistema educativo tenemos la responsabilidad de iniciar el proceso de alfabetización de los niños, observando que algunos alumnos comenzaron a dejar esas marcas en el papel con la intención de escribir, nos parece propicio planificar

  • Secuencia didáctica: “Nos desplazamos”

    Secuencia didáctica: “Nos desplazamos”

    Franchu23Secuencia didáctica: “Nos desplazamos” Jardín de infantes Federico Fröebel Sección: 2 Años sala Roja Turno: Tarde Docente: Tevez Cynthia Duración: Abril Área: Desarrollo Motriz Contenido: * Desplazamiento que desafíen el equilibrio. * Desplazamiento con combinación de distintas formas y direcciones. Propósitos: * Brindarle a los niños la posibilidad de participar

  • Secuencia Didáctica: “Problemas numéricos en torno al calendario”

    Secuencia Didáctica: “Problemas numéricos en torno al calendario”

    nirzeSecuencia Didáctica: “Problemas numéricos en torno al calendario” Alumnas: Profesora: Carrera: Profesorado en Educación Inicial Taller de las áreas: Matemática Año lectivo: 2022 Secuencia Didáctica: “Problemas numéricos en torno al calendario” Sección . Tercera sección Propósitos . En relación a los niños: * Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y

  • Secuencia Didáctica: “Tangram”

    Secuencia Didáctica: “Tangram”

    carocorrea21Secuencia Didáctica: “Tangram” Propósitos: * Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer, y de la participación en actividades colectivas. Ámbitos de experiencia: * Ámbito de experiencias de juego. Capacidades: * Resolución de problemas. AREAS/CONTENIDOS POSIBLES ACTIVIDADES Matemática: * Interpretar y producir posiciones y

  • Secuencia didáctica: “Trabajamos con el Emocionario y El monstruo de los colores”

    Secuencia didáctica: “Trabajamos con el Emocionario y El monstruo de los colores”

    Milagros StruxkaInstituto María Auxiliadora Didáctica de las Prácticas del Lenguaje y la Literatura Milagros Struxka. Secuencia didáctica: “Trabajamos con el Emocionario y El monstruo de los colores” Sala: 5 años. Tercera sección. Sala Verde. Cantidad de alumnos/as: 21. Turno: Mañana. Tiempo: 1 mes. Área de enseñanza: Prácticas del lenguaje oral y

  • Secuencia Didactica: “Vamos de compras al kiosco, 2do grado”

    Secuencia Didactica: “Vamos de compras al kiosco, 2do grado”

    Micaela AcostaSecuencia Didactica: “Vamos de compras al kiosco, 2do grado” Juatificacion: El dia 26/6 realizamos una visita al patio de establecimiento para conocer a Maria, la quiosquera y todo lo que se vende alli. Para ello en princpio, daremos una introduccion en el aula, en donde se pueda pner en juegi

  • Secuencia Didáctica: “Y tú... Cómo te llamas?”

    Secuencia Didáctica: “Y tú... Cómo te llamas?”

    Johana ArguetSecuencia Didáctica: “Y tú… Cómo te llamas?” Propósitos: • Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes. • Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes verbal y no verbal. Área/Contenidos Prácticas del lenguaje:

  • Secuencia didáctica: “¿Jugamos juntos?”

    Secuencia didáctica: “¿Jugamos juntos?”

    Mely S PlandoJardín Maternal “…….” Duración: Docente/s: Sala/Sección: Secuencia didáctica: “¿Jugamos juntos?” Contenidos Área del juego * Participación en juegos en pequeños grupos Propósitos * Ofrecer un clima de afecto y seguridad para el desarrollo de las capacidades individuales * Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa Expectativa de logro *

  • Secuencia leer con todos

    Secuencia leer con todos

    jessi2823EJE: Literatura. SABER: * Comprensión y disfrute de lecturas de obras literarias de tradición oral (relatos, cuentos, fábulas, leyendas, romances, coplas, rondas, entre otras) y de obras literarias de autor (novela breve, cuentos, relatos, poesías, canciones, obras de teatro, de títeres, entre otras) para descubrir y explorar -con ayuda del

  • Secuencia Lengua

    Secuencia Lengua

    sollopez2323SECUENCIA DIDÁCTICA La actividad consiste en la lectura del cuento maravilloso “La gallina de los huevos de oro" destinada a los alumnos de 4to grado. DURACION DE L A ACTIVIDAD: 2 clases (40 minutos cada clase) CONTENIDOS * Cuento maravilloso. * Uso del diccionario. * Uso de la herramienta TIC:

  • Secuencia lengua "el cuento"

    Secuencia lengua "el cuento"

    melymoyanoSecuencia didáctica- Literatura y tic´s 3 ° y 4º grado TEMA: CUENTO TRADICIONAL “Caperucita Roja” Imagen relacionada Fundamentación Sabemos del rol ineludible de la literatura en la formación de los niños como lectores y de la narración como forma a través de la que los seres humanos comprendemos y explicamos

  • Secuencia Literaria de Brujas

    Secuencia Literaria de Brujas

    BaarbaraMJardín de Infantes N° 990 Ciclo Lectivo 2023 Secuencia Literaria de Brujas Sala: Verde - Primera Sección – Turno Tarde. Docente: Vega Bárbara. Propósito: * Introducir a niñas y niños en la participación activa de comunidades, ambientes y escenas de hablantes, escuchas, lectoras, lectores, productoras y productores en contextos literarios

  • Secuencia matemática: Dado

    Secuencia matemática: Dado

    San GonzalezSecuencia Matemática: ¡A jugar con el dado! Sala: AZUL. Sección: 2ºB Turno: Tarde Frecuencia: Desde el 30 de mayo, 3 veces por semana. Propósitos: * Organizar propuestas para la enseñanza que permitan abordar los problemas en los cuales funcionan como herramientas los contenido que se quieren transmitir, tomar decisiones respecto

  • Secuencia matematicas 4°

    Secuencia matematicas 4°

    お NoirInstituto Superior de Formación docente y Técnica N°52 Profesorado de Educación Primaria Didáctica de la Matemática I Olivera Natalia 38.012.555 Fiori Macarena 38.012.924 Trabajo práctico ▪ Unidad: Figuras geométricas. ▪ Subtema: Establecimiento de relaciones entre distintas figuras geométricas (rectángulos, cuadrados y triángulos). ▪ Año: 2° ▪ Contenidos previos o disponibles:

  • Secuencia Multiplicadores y divisores

    Secuencia Multiplicadores y divisores

    sofia papaSesión 1 Aspectos que involucra: conocimiento de los saberes previos con los que cuenta el alumno al inicio de esta secuencia. Sesión 2 Aspectos que involucra: resolución de la división como partición y la cuenta de dividir con números pequeños, focalizando la atención en si tiene resto cero o no.

  • Secuencia múltiplos y divisores 5to

    Secuencia múltiplos y divisores 5to

    Daniela LiqueiroSECUENCIA M{ULTIPOS Y DIVISORES LA PULGA Y SUS TRAMPAS  INICIO  Para abordar progresivamente los conceptos de múltiplos y divisores de un número, se trabaja con los y las estudiantes en grupos de 4 para jugar a “La pulga y sus trampas”.  Luego, se proponen actividades para “pensar

  • Secuencia Naturales

    Secuencia Naturales

    Mica GandiniFundamentación: Nuestro objetivo como docentes del área de Ciencias Naturales es lograr que nuestros alumnos construyan saberes científicos que no lograrían aprender por sí mismo en sus ámbitos cotidianos posicionándolos en el rol de “pequeños científicos”. Generando en el ámbito escolar situaciones didácticas en donde ellos pueden experimentar, investigar, hipotetizar,

  • Secuencia Nuestro país en el mundo

    Secuencia Nuestro país en el mundo

    gabygomezgomezFecha probable: ……………….. Fecha real:………………………… ACTIVIDAD: Nuestro país en el mundo. El docente solicitara a los estudiantes que observen un planisferio político y les hará recordar qué representa. Responderán oralmente y anotaran su respuesta en la carpeta: ¿Qué es un planisferio? En el mapa marcaran, nombrarán y ubicarán: los continentes,

  • Secuencia numeración “El castillo Numérico”

    Secuencia numeración “El castillo Numérico”

    MissCata12Secuencia numeración “El castillo Numérico” Institución: JlN°901 “Merceditas de San Martin” Sala: Celeste Sección: Multiedad (3 y 4 años) Docente co-formadora: Yesica, Barrios Alumna practicante: Tumbarino Acosta Valentina Año: 2022 Contenido: -Reconocimiento escrito del número y de la sucesión ordenada de números a partir de situaciones de juegos cotidianos. Objetivo:

  • Secuencia numérica del 10 al 20

    Secuencia numérica del 10 al 20

    ELI2206“Secuencia numérica del 10 al 20” I. DATOS INFORMATIVOS: * UGEL Sánchez Carrión * DOCENTE Chavez Salinas Eliana Judith * GRADO 5 AÑOS * FECHA Lunes 12 junio del 2023 II. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA / COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Matemática * Resuelve problemas de cantidad. * Traduce

  • Secuencia práctica del lenguaje 5° año

    Secuencia práctica del lenguaje 5° año

    Gabii JáFundamentación Esta secuencia didáctica será de dos semanas, del 2 de octubre al 27 de octubre, las cuales constan de 5 horas semanales. Creada para alumnos de 5 to. (quinto) año sección C de la escuela número 30 “Gral. Manuel N. Savio”. El aula cuenta con 31 alumnos, en los

  • Secuencia prácticas del lenguaje

    Secuencia prácticas del lenguaje

    fernando ariel antuña chieffiISFD N°112 – Domingo F. Sarmiento CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROYECTOS ESPECIALES JORNADAS PEDAGÓGICAS POR ÁREA Escuela Nº 7 “Mercedes de San Martín” Año: 2°A Turno mañana Nombre del maestro orientador: Macarena Encina Nombre del maestro ayudante: Área/s: Prácticas del Lenguaje Tema/s: Obra de teatro Tiempo Estimado: 5 clases Fecha

  • Secuencia Practicas del lenguaje 2° grado Primaria

    Secuencia Practicas del lenguaje 2° grado Primaria

    Fabiana RamosSecuencia de Prácticas del Lenguaje EP N° 81 Docente: Fabiana Ramos Mes de marzo 2022 Grado y sección: 5° A TIEMPO CONTENIDOS PROPÓSITOS ACTIVIDADES 2/3/22 al 1/4/22 LECTURA: Lectura a través del maestro Textos poéticos seleccionados para seguir un autor (García Lorca, Antonio Machado, Atahualpa Yupanqui, León Gieco…) o un

  • Secuencia rondas 2° grado

    Secuencia rondas 2° grado

    Romina FernándezSECUENCIA DIDACTICA ESCUELA Nº 6 Grado: 2° Área: LENGUA Docentes: Fernández Romina FUNDAMENTACIÓN: Las rondas son juegos de tradición oral que además de formar parte de la cultura de una comunidad fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes, muy necesarios para el desarrollo de los niños y niñas. Una definición de

  • Secuencia “Armando una recomendación” sobre cuentos de autores femeninas

    Secuencia “Armando una recomendación” sobre cuentos de autores femeninas

    soraya02SECUENCIA DE ACTIVIDADES: “Armando una recomendación” sobre cuentos de autores femeninas Destinatarios: segunda sección A Docente: Lopez Montiel Soraya Periodo: mes de Junio. Propósitos: * Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores

  • Secuencia. Matematicas

    Secuencia. Matematicas

    amairany30ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas BLOQUE 2 La potencia de la matemática y el ajedrez SECUENCIA 15 Potencias con exponente entero 1 NÚMERO DE SESIONES 4 sesiones EJE Número, álgebra y variación TEMA Multiplicación y división INTENCIÓN DIDÁCTICA Que los

  • Secuencia.Ética y Ciudadana

    Secuencia.Ética y Ciudadana

    mariela.vazquezPROPUESTA ÁULICA N°5 Escuela: N° 4.498 Pedro B Palacios Directora: Adriana Gómez Vicedirectora: Lucinda Bazán- Inés Llano Docente: Cecilia Leguina- Paola Meneses Grado: 4° Sección: A-C Área: Formación Ética y Ciudadana Tiempo: Desde: 07-08-23 Hasta: 07-09-23 Objetivos: * Valorar, respetar y defender la identidad nacional. * Reconocer que los hechos

  • Secuencia: Canciones Populares

    Secuencia: Canciones Populares

    CarlavanesaDocente: Carla Vanesa Echetto EP N° 4 FUNDAMENTACION Secuencia: Canciones Populares Propósito: después de escuchar la lectura más de una vez, el docente empiece a percibir que un grupo se une a su voz repitiendo finales de versos o sumándose a los estribillos o a versos repetidos. Reparta entonces la

  • Secuencia: Cartas en acción

    Secuencia: Cartas en acción

    Marisol TorresPráctica social del lenguaje: Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios. Invitación al proyecto Tecnolochicas Ámbito: Participación social Secuencia: Cartas en acción Semana: 15 a 27 de mayo Función del tipo de texto: Argumentativo, tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir

  • Secuencia: Jugamos al bingo

    Secuencia: Jugamos al bingo

    jardi2023Jardin N°910 Sala:2°A° Turno:Tarde. Docente :Santillán,Analía. Secuencia: Jugamos al bingo. Área: Matemáticas Contenidos: - Exploración de números de dos cifras y análisis de regularidades en situaciones que requieran: interpretar números escritos. Secuencia de Actividades: -La docente les mostrara a los niños cartones y tarjetas con números .se les explicara que

  • Secuencia: “Conociendo nuestro cuerpo”

    Secuencia: “Conociendo nuestro cuerpo”

    Sofi FantoneJardín Maternal: Solcito Docente a cargo: Susana Semis Docentes: Sofia Fantone Sala: 2 Fecha: Secuencia: “Conociendo nuestro cuerpo” Área: Desarrollo motriz. Contenidos: * Familiarización con la imagen de su propio cuerpo. * Reconocimiento gradual del propio cuerpo y sus partes. Actividades: 1. La docente presentará una imagen de un niño

  • Secuencia: “Los Animales de la granja”

    Secuencia: “Los Animales de la granja”

    Mayravidela92Secuencia: “Los Animales de la granja” Institución: Jardín de infantes Núcleo N°3 “Prof. Graciela G. de Farias” Sala: 3 Años Docente: Videla Olmos Mayra Solange. Fecha:24 de abril al 28 de abril. Duración: 5 días. Justificación: El niño/niña desde temprana edad están en contacto con los animales, sea porque en

  • Secuencia: “Período de Inicio. Espacios Lúdicos y Juego en Sectores”

    Secuencia: “Período de Inicio. Espacios Lúdicos y Juego en Sectores”

    ayelenceciSecuencia: “Período de Inicio. Espacios h Lúdicos y Juego en Sectores” Jardín: N º 968 Docente: Murua, Ana Carina – de Angeli, Ayelen Sección: Primera. Sala Violeta Duración: Mes de marzo Fundamentación: El ingreso al jardín de infantes supone un gran cambio para el niño quien sale de su seno

  • Secuencia: “Semana de las Infancias”

    Secuencia: “Semana de las Infancias”

    Paula GorositoJardín N° 907 - “San Antonio del Camino” Docente: Paula Cristina Gorosito Sección: Integrada B - Sala Naranja Duración: 22/8 al 25/8 Secuencia: “Semana de las Infancias” Fundamentación: En el marco de la tradicional celebración del Día de las Infancias, en el Jardín N°907: “San Antonio del Camino”, planeamos un

  • Secuencias ciencias naturales Microorganismos

    Secuencias ciencias naturales Microorganismos

    dielabor1Secuencia: “Microorganismos” NOTA: En adelante mencionaremos como MO a los microorganismos CLASE 1: AULA 1. Inicio - planteamiento de situación problemática. Introducción del video: https://www.youtube.com/watch?v=lYm6VafpLCw 2. Indagación de ideas previas (hacer archivo en la pizarra para recuperar la última clase). Técnica a utilizar: lluvia de ideas. 3. Dibujar en sus

  • Secuencias didácticas Capacidades fundamentales

    Secuencias didácticas Capacidades fundamentales

    Agus SanzInstituto Superior Zarela Moyano de Toledo Profesorado de Educación Primaria TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL EL PRIMARIO PROFESORA: EMILSE CRUZ ESTUDIANTE: ________________ SECUENCIA DIDÁCTICA TÍTULO: CAPACIDADES FUNDAMENTALES ∙ Institución Educativa: Ciclo Lectivo: Espacio curricular: Cantidad de horas semanales: Ciclo: Curso: División Cantidad de Estudiantes: Tema: Unidad Temática o Bloque:

  • Secuencias Didácticas en el contexto de educación a distancia

    Secuencias Didácticas en el contexto de educación a distancia

    Rocio VillaverdeInstituto Superior Sagrada Familia ESCAMJ Secuencias Didácticas en el contexto de educación a distancia. García Natalí. Ledesma, Constanza Mariel. Villaverde, Rocío. Práctica Docente III Alzugaray, Florencia. Tercer año, nivel inicial. Cosquín, 21 de abril del 2020 SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA FUNDAMENTACIÓN: Esta Secuencia Didáctica está pensada para niños de cinco

  • Secuencias didácticas. Objetivos didácticos específicos

    Secuencias didácticas. Objetivos didácticos específicos

    ayulinCarrera: Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Medio 7ma. Materia ,mes y año de cursada: Junio 2023 Campo: de la Fundamentación Espacio curricular: Didáctica Docente Titular de la cátedra: Prof. Lic. Elena Luchet Docente auxiliar: María Eva Labati Alumna: Molina Adriana Molina Fecha de entrega : 28/06/2023 Trabajo Práctico

  • Seguimiento Indicadores de Contrato de Aprendizaje SGVA

    Seguimiento Indicadores de Contrato de Aprendizaje SGVA

    frsanchezpACTA No. 002 NOMBRE DEL COMITÉ O DE LA REUNIÓN: Seguimiento Indicadores de Contrato de Aprendizaje SGVA CIUDAD Y FECHA: Barranquilla, 04 de mayo de 2023 HORA INICIO: 09:00Am HORA FIN: 10:30 Am LUGAR Y/O ENLACE: REGIONAL ATLÁNTICO AGENDA O PUNTOS PARA DESARROLLAR: 1. Bienvenida y saludo. 2. Indico las

  • Seguimiento y monitoreo de metas y acciones del PEMC 2022-2023

    Seguimiento y monitoreo de metas y acciones del PEMC 2022-2023

    teyi2EEscuela Primaria Felipe Villanueva C.C.T. 15DPR2833W ZONA ESCOLAR: 118 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE METAS Y ACCIONES DEL PEMC 2022-2023 Objetivo: Concentrar los resultados de medición de la meta, y de valoración de las acciones relacionadas por ámbito del PEMC, para fortalecer y/o direccionarlas en función de los objetivos y del

  • Seguir siendo niños

    Seguir siendo niños

    Neidita12SEGUIR SIENDO NIÑOS Donde están mis medias, Mis peluches, Mis pulseras Donde están mis creyones, Mis libros lo ha visto Ud. El lápiz sobre la mesa, Alguien lo tomo y se fue, Segura estoy me replica, Donde dejaste tus cosas, Si yo no lo busco enseguida, Tú te mueves como

  • Segundo año. Pronlemas de sumas y restas

    Segundo año. Pronlemas de sumas y restas

    Bryân Rodríguez14 ideas de Minioms | cumple minions, cosas de minion, minions Mi nombre es...Y empieza con la letra..." (Cuadernillo de Lectoscritura d… | Actividades de nombres, Actividades de nombres en el preescolar, Actividades de letras ________________ Mi nombre es...Y empieza con la letra..." (Cuadernillo de Lectoscritura d… | Actividades de

  • Segundo grado algebra-variación

    Segundo grado algebra-variación

    dayana_laraEJE: Número, Álgebra y Variación Tema (Segundo grado): Porcentajes Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y reparto proporcional.. Una de las principales aplicaciones de los porcentajes se da en estadística, particularmente, en la presentación y el tratamiento de la información . 1. Coloreen el porcentaje indicado en

  • Selección de contenidos a enseñar

    Selección de contenidos a enseñar

    Juan Jose Lisa1. Selección de contenidos a enseñar Definir qué enseñamos debe construirse como parte de la respuesta a la pregunta: ¿qué sentido tiene, en esta clase, trabajar determinados contenidos, en el marco de las pres- cripciones curriculares y en el proceso de trabajo didáctico, con este grupo de estudian- tes? La

  • Selección simple - Biología

    Selección simple - Biología

    ProfhetkREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N. “VÍCTOR ÁNGEL HERNÁNDEZ” TURMERO- EDO. ARAGUA BIOLOGÍA Autora: Andrea España C.I: 31.397.611 Año y sección: 4to año sección “B” Docente: Solange Cepeda/Angélica Hurtado Turmero, Abril de 2021 SELECCIÓN SIMPLE: MARCA CON UNA X, EN EL PARÉNTESIS EN LA

  • Selección y Evaluación de Recursos Educativos

    Selección y Evaluación de Recursos Educativos

    contrerasblancoSelección y Evaluación de Recursos Educativos Actividad Colaborativa Fase 1 Presentado por: Blanca Cenobia Contreras Blanco Docente Diego Báez Zarabanda Doctor en Educación de la Universidad de Granada Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI Programa Maestría en TIC para la Educación Bucaramanga 2023 Introducción El presente documento contiene el desarrollo

  • Self Study Activity

    Self Study Activity

    Stephanie DomínguezSpeaking Project (hyphen) Title: Stories of the past USB English 4 (8hrs) Student Names: 1. Stephanie Domínguez Montealegre 2. Laura Nataly Quintero Diaz 3. Kevin Caguazango Caves 4. Juan Sebastián Muñoz Chantre 5. Esteban Narváez Grisales * Use this script to organize thesections and themes of your performance. * Write

  • Semana 2 economia aplicada

    Semana 2 economia aplicada

    1919972014PLANTILLA DE EVALUACIÓN DESARROLLO: En una panadería hay 6 maestros. Todos con las competencias de pastelero y panadero. La panadería se centra en producir 2 productos de mucha demanda, pasteles (en unidades) y pan integral (en kilogramos). Por medio del método empírico, uno de los socios fundadores de la panadería

  • Semana 3 desarrollo del aprendizaje

    Semana 3 desarrollo del aprendizaje

    consuelo acostaPLANTILLA DE EVALUACIÓN Introducción Hola en este trabajo veremos la materia que hemos pasado en estas 8 semanas de aprendizajes que hemos trabajado semanalmente sin parar, las premisas de las oraciones investigadas arduamente sin parar, los gráficos de los textos trabajados e investigados bien. Desarrollo 1. Contesta las preguntas que

  • Semana 9 inglés

    Semana 9 inglés

    josh-0418“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” CURSO: Ingles II PROFESOR: NAYU MERCEDES BOLIVIA REBOLLEDO INTEGRANTES: Un joven en una playa Descripción generada automáticamente Hombre sentado en una silla Descripción generada automáticamente con confianza baja Ccaulla Rios Katherine Zalet Ermias Novoa Huamán AÑO: 2023 Reconocen a Cusco como

  • Semana de Adaptación. “Animals around the world”

    Semana de Adaptación. “Animals around the world”

    Rocio Soledad ZacariasProyecto Específico Semana de Adaptación. “Animals around the world” Duración: 2 semanas. Sala:5 años turno mañana. Fundamentación: La incorporación al jardín por parte del niño por primera vez, aunque éste proceda de otra institución educativa, supone una experiencia que conlleva cambios importantes. El mismo, se ha de adaptar a horarios,

  • Semana de encuadre pedagógico

    Semana de encuadre pedagógico

    CalisaRoll ayeESC. SEC. FED ES-80 “MANUEL BERNARDO AGUIRRE” DISCIPLINA: ESPAÑOL II Campo Formativo: Lenguajes 2do Año Grupo: B, C, D Profra. Marisol Palomino Licerio Diagnóstico SEMANA DE ENCUADRE PEDAGÓGICO Propósito Realizar una evaluación diagnóstica integral de cada grupo FASE 6 Meta:. Identificar las áreas de mejora para establecer ajustes razonables, conocimientos

  • Semana de reforzamiento

    Semana de reforzamiento

    Kenpro229Planeación didáctica Ciclo Escolar 2023-2024 CRONOGRAMA SEMANA DE REFORZAMIENTO Escuela: CCT: Zona: Región: Maestro(a): Fase/Grado: Actividades a reforzar en la semana Campo Actividades a realizar 1- Conocimientos básicos de escritura 2- Conocimientos básicos de escritura 3- Leemos algunos textos 4- Leemos algunos textos 5- Algo de artes 1- Los números

  • Semanario de actividades 4to grado

    Semanario de actividades 4to grado

    Regina BarraganColegio Independencia Semanario de actividades 4to grado Semana del 20 al 24 de septiembre del 2021 Lunes 04 y 11 de septiembre Escribe RCDJ, tu nombre completo, valor de mes (solidaridad) y fecha en todos tus trabajos Actividad 1 Español Preguntas para buscar información Escoge un animal que te guste

  • Semantica

    Semantica

    Heraclio ValerioLos seres humanos desde el principio de los tiempos, siempre han tenido la necesidad de transmitir, expresar sus vivencias y ser escuchadas de una manera oral u escrita, para que sean conocidas y transmitidas de generación en generación. Es por ello, que se hace necesario indagar sobre todo aquello que

  • Sembrando Paz en la Escuela: Estrategias para reducir la Violencia y Agresividad

    Sembrando Paz en la Escuela: Estrategias para reducir la Violencia y Agresividad

    RoNaLd Star*FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Sembrando Paz en la Escuela: Estrategias para reducir la Violencia y Agresividad AUTOR(ES) Esparraga Calle, Keiti Dennise Garces Mio, Nicoll Alexandra Nicolas Llaque, Genesis Karishma Saavedra Castañeda, Xiomara Carolina Saavedra Guerrero, Walter Ronald ASESOR(A) Dra. Villegas Neyra, Magdalena del Pilar LÍNEA

  • Seminario 1: Teoría de la mente I y II

    Seminario 1: Teoría de la mente I y II

    yeismybricenoD:\Mis Documentos\MEGA\pnf prehospitalaria\logos comunidad\logo-nuevo-3.jpg Resultado de imagen para universidad simon rodriguez ROSMERY VERGARA, 2023 INTRODUCCIÓN CONTENIDO DEL PORTAFOLIO INTRODUCCIÓN 1 MATRIZ CURRICULAR 2 REFLEXIONES Y ENTREVISTAS 3 ACREDITACION DE SABERES Formación Académica Previa 4 EXPERIENCIA LABORAL Síntesis Curricular y Constancia de Trabajo 5 CURSOS, TALLERES, RECONOCIMIENTOS. 6 CIERRE 7 SEMINARIO

  • Seminario de Alfabetización Inicial

    Seminario de Alfabetización Inicial

    Daniela Romina LunaUnidad Académica: Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt. Instituto de Formación Docente 102 Profesorado de Lengua y Literatura Seminario de Alfabetización Inicial Alumna: Luna Daniela DNI: 38.857.400 Año de cursada: 2020 Consigna: Elaboren un texto explicativo en el que desarrollen las características de cada una de las perspectivas/corrientes de alfabetización vistas

  • Seminario de Análisis del Trabajo Docente .Cultura Física y Corporeidad

    Seminario de Análisis del Trabajo Docente .Cultura Física y Corporeidad

    Melo ManuelPrograma de cierre de ciclo A Octavo semestre Grupo 1 Propósito: Demostrar la transversalidad de las materias revisadas en el ciclo “A”, a través de actividades prácticas inclusivas de juego que muestran la atención brindada a los alumnos con necesidades educativas, propiciando un aula diversificada. Rally inclusivo Experiencias formativas Mediadores

  • Seminario de competencias básicas para la comunicación en educación a distancia “Informática y poder”

    Seminario de competencias básicas para la comunicación en educación a distancia “Informática y poder”

    Laurita VeraUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Universidad Nacional de La Rioja (Argentina) | La Rioja, Argentina | UNLaR SEDE CATUNA “PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” “LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” ________________ C:\Users\Administrador\Downloads\WhatsApp Image 2023-04-25 at 20.07.20.jpeg TRABAJO PRÁCTICO N° 1 SEMINARIO DE COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN

  • Seminario de Competencias Docentes y Directivas

    Seminario de Competencias Docentes y Directivas

    MaximoescMAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE ASIGNATURA: Seminario de Competencias Docentes y Directivas ALUMNO: Maximo Escobedo Salas PROFESOR: DR. ÁLVARO PÓLITO ROSAS GRUPO: F- 46 Nicolas Romero, México 11 de Diciembre Del 2022 PERFILES DOCENTES (PRIMARIA) Lo que se espera de cada docente, es decir representar lo mas valioso de

  • Seminario de Gestión y Curriculum

    Seminario de Gestión y Curriculum

    Naty GonzálezPara comenzar con éste ensayo final para el Seminario de Gestión y Curriculum, la siguiente introducción haremos referencia a el artículo como señala Grundy, S; “Producto o Praxis del Curriculum”, citando unas líneas como dice Habermas… “señala tres interés cognitivos básicos: técnicos, prácticos y emancipadores; lo cual constituyen los tres