ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mujer En Conflicto Armado


Enviado por   •  26 de Julio de 2013  •  393 Palabras (2 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 2

Nota informativa No. 5

La mujer y los conflictos armados

Se estima que cerca del 90% de las víctimas de guerra en la actualidad son

civiles, la mayoría de ellos mujeres y niños, en contraste con lo que sucedía

hace un siglo, cuando el 90% de los que perdían sus vidas era personal militar.

Aunque comunidades enteras sufren las consecuencias de los conflictos

armados, las mujeres y las niñas se ven particularmente afectadas debido a su

condición jurídica y social y su sexo. A menudo las partes en un conflicto violan

a las mujeres, y en ocasiones utilizan las violaciones sistemáticas de las

mujeres como una táctica de guerra. Otras formas de violencia contra las

mujeres cometidas en los conflictos armados comprenden los asesinatos, la

esclavitud sexual, el embarazo forzado y la esterilización forzada.

A pesar de esto, las mujeres no deben ser consideradas únicamente víctimas

de guerra. Asumen la función fundamental de garantizar la subsistencia de la

familia en medio del caos y la destrucción, y participan activamente en el

movimiento en favor de la paz a escala comunitaria, fomentando la paz en el

seno de sus comunidades. Sin embargo, la ausencia de la mujer de la mesa de

negociaciones sobre la paz es innegable.

En la Plataforma de Acción, aprobada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre

la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, se determinó que los efectos de los

conflictos armados sobre la mujer constituían una esfera de especial

preocupación que requería la atención de los gobiernos y la comunidad

internacional, y se subrayó la necesidad de promover la participación equitativa

de la mujer en la solución de los conflictos a los niveles de adopción de

decisiones.

En 1998, durante su 42º período de sesiones, la Comisión de la Condición

Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas examinó la cuestión de la

mujer y los conflictos armados y propuso que los gobiernos y la comunidad

internacional adoptaran nuevas medidas para acelerar la consecución de los

objetivos estratégicos de la Plataforma en esta esfera, incluida la incorporación

de una perspectiva de género en todas las políticas y los programas

pertinentes. Entre las conclusiones convenidas del período de sesiones había

medidas orientadas a garantizar una justicia que tuviera en cuenta las

cuestiones de género, atender a las necesidades y las preocupaciones

concretas de las refugiadas y las desplazadas, y aumentar la participación de la

mujer en el mantenimiento y la consolidación de la paz, la adopción de

decisiones con anterioridad y posterioridad a los conflictos y la prevención de

los conflictos.

Adopción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com