ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  2.575 Palabras (11 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 11

PRIMERO AUXILIOS

Los primeros auxilios son el conjunto de procedimientos o técnicas que facultan al equipo designado a estos efectos para asumir, en situaciones de emergencia, la primera atención de los accidentados hasta la llegada de la asistencia médica profesional.

¿Para qué sirven los primeros auxilios?

Los objetivos de los primeros auxilios son:

• Conservar la vida.

• Evitar complicaciones, tanto físicas como psicológicas.

• Ayudar en la recuperación de la víctima.

• Asegurar el traslado de las víctimas a un centro de asistencia.

¿Qué debo hacer en caso de que se requieran los primeros auxilios?

Ante un caso de accidente o enfermedad repentina, hay una serie de pasos que deben seguirse para una correcta asistencia a la víctima:

• Es preferible no hacer nada cuando no se tiene conocimiento de los procedimientos de primeros auxilios. El desconocimiento puede llevar a tomar acciones que agraven la situación.

• Conservar siempre la calma, actuar rápida y tranquilamente, para no perturbar al lesionado.

• Nunca deje sola a una víctima. Solicite ayuda y el transporte necesarios.

• Realice una inspección en busca de heridas o lesiones que no haya visto en primera instancia.

• A menos que sea necesario, es preferible dejar a la víctima en la misma posición.

¿Qué es la secuencia de atención?

Los principales pasos seguidos en un primer auxilio son los siguientes:

1. Evaluación del área: Seguridad, Escena, Situación

• ¿Es segura?

• ¿Cuántos lesionados hay?

• Solicitar ayuda.

• ¿Cuento con el equipo de protección necesario

2. Evaluación inicial del paciente

Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no

• Alerta. Está despierto, habla.

• Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¡¿Cómo esta?!

• Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos.

• Inconsciente. No responde.

¿Qué son los signos vitales?

Se denominan signos vitales a las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.

¿Cuáles son los signos vitales?

Los signos vitales son:

• Respiración: Es un acto voluntario el cual puede hacerse consciente y cuya función principal es un intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera.

Consta de 2 fases:

o -Inspiración: oxígeno entra (nutriente)

o -Espiración: bióxido de carbono sale del cuerpo (desecho)

Cifra Normales:

o Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto

o Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por minuto

o Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto

o Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto

• Pulso: Expansión rítmica de la arteria por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores, siendo el más importante la edad.

CIFRA NORMALES:

o Niños de meses: 130 a 140 pulsaciones por minuto

o Niños: 80 a 100 pulsaciones por minuto

o Adultos: 72 a 80 pulsaciones por minuto

o Ancianos: 60 o menos pulsaciones por minuto

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO:

o Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y se puede confundir con el suyo.

o No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.

o Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.

o Registre las cifras para verificar los cambios.

• Temperatura: Es el mayor o menor grado de calor en un ser vivo, su escala normal es de: niños 36,5 °C y adultos 37,5 °C. Se toma por medio de un termómetro ya sea debajo del brazo o debajo de la lengua. También a grandes rasgos se puede saber la temperatura corporal palpando la piel de la persona ya que esta se puede sentir muy caliente o fría.

• Prensión Arterial: Es una medición de la fuerza que se aplica sobre las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

CIFRAS NORMALES:

Las lecturas de presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y usualmente se dan en dos números: por ejemplo, 110 sobre 70 (escrito como 110/70).

En los adultos el número mayor ideal (presión sistólica) debe ser menos de 120 mmHg y el número inferior (presión diastólica) de menos de 80 mmHg.

El número superior es la lectura de la presión arterial sistólica y representa la presión máxima ejercida cuando el corazón se contrae.

El número inferior es la lectura de la presión arterial diastólica y representa la presión en las arterias cuando el corazón se encuentra en reposo.

Recomendaciones para tomar la Presión Arterial

La tensión o presión arterial se mide apoyando el brazo sobre una mesa. Su brazo debe estar ligeramente doblado de manera que esté al mismo nivel del corazón. La parte superior del brazo debe estar descubierta.

FRACTURAS Y LUXACIONES

¿Qué ocurre cuando se fractura un hueso?

Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se parte o se rompe. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura y si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta o fractura compuesta.

¿Qué es una luxación?

Es una lesión que consiste en la separación de las dos partes de una articulación.

¿Qué debo hacer en caso de fractura?

o Se deben examinar las vías respiratorias y la respiración de la víctima. De ser necesario, se debe llamar a un número de emergencia e iniciar la respiración artificial, RCPRCP o controlar la hemorragiacontrolar la hemorragia.

o Se debe mantener a la víctima inmóvil y calmada.

o Se debe observar con atención a la víctima para detectar otras lesiones.

o En la mayoría de los casos, si la ayuda médica llega rápidamente, se debe permitir que el personal médico tome las medidas necesarias.

o Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com