ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos de la persona I - Civil I


Enviado por   •  11 de Octubre de 2015  •  Trabajo  •  41.445 Palabras (166 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 166

DERECHO CIVIL I

DERECHO DE LAS PERSONAS

ÍNDICE

Presentación

1. Aspectos Generales del Derecho

1.1. Acepciones de la palabra Derecho

1.2. Definición del Derecho

1.3. Ramas del Derecho: Derecho Público y Derecho Privado

1.4. Derecho Civil

1.4.1. Etimología

1.4.2. Delimitación

1.4.3. Importancia

1.4.4. Características

1.4.5. Contenido

1.4.6. Sistematización

1.4.7. Codificación

2. Los Principios del Derecho contenidos en el Título Preliminar del Código Civil de 1984

2.1 Definición de los Principios del derecho

2.2 Definición de Título Preliminar

2.3 Análisis de los principios del derecho contenidos en el Título Preliminar del Código Civil de 1984

2.3.1 Abrogación de la Ley

2.3.2 Ejercicio Abusivo del Derecho

2.3.3 Aplicación de la Ley en el Tiempo

2.3.4 Inaplicación analógica de la Ley

2.3.5 Nulidad del acto jurídico por contravenir el Orden Público

2.3.6 Legitimidad e Interés para obrar

2.3.7 Función supletoria y correctora del Juez

2.3.8 Obligación del Juez de suplir los defectos y deficiencias de

la Ley

2.3.9 El Código Civil como fuente supletoria

2.3.10 Defectos o deficiencias de la Ley

3. El Principio de la persona y de la vida humana

3.1 Conceptos Preliminares

3.1.1 Noción de sujeto de derecho

3.1.2 Noción de objeto de derecho

3.2 El Concebido

3.2.1 Definición del Concebido

3.2.2 Definición del Concepturus

3.2.3 Diferencia entre Conceptus y Concepturus

3.3 El inicio de la vida: Desde cuando estamos ante un concebido

3.3.1 Teoría de la concepción

3.3.2 Teoría de la anidación

3.3.3 Teoría de la formación del sistema nervioso central

3.4 Teorías que definen la Naturaleza Jurídica del Concebido

3.4.1 Teoría de la portio mulieris

3.4.2 Teoría de la ficción

3.4.3 Teoría de la Personalidad

3.4.4 Teoría de la subjetividad

3.5 El Tratamiento Legal del Concebido en el ordenamiento jurídico peruano

3.5.1 Derechos del Concebido

3.5.2 Deberes del Concebido

3.5.3 Representación del Concebido

3.5.4 Fin del Concebido

3.6 El Reconocimiento Judicial del Embarazo

4. La Ingeniería Genética frente al Derecho

4.1 Las técnicas de la reproducción asistida: La inseminación artificial y la fecundación in vitro

4.1.1 Antecedentes

4.1.2 Finalidad

4.1.3 Definición

4.1.4 Clases

4.2. Problemas éticos y jurídicos de la inseminación artificial y la fecundación in vitro

4.2.1. Quiénes pueden someterse a este tipo de prácticas

4.2.2. Consentimiento informado de los cedentes de los gametos

4.2.3. Carácter gratuito de la cesión de gametos

4.2.4. Situación de la mujer soltera y de las abuelas madres

4.2.5. La reproducción asistida post mortem

4.2.6. La relación paterno filial derivada de las técnicas de reproducción asistida

4.2.7. La presunción de paternidad legal en el supuesto del marido que el marido preste o no su consentimiento en la práctica de una técnica de reproducción asistida heteróloga.

4.2.8. Reclamo de la paternidad por el dador del semen

4.2.9. La maternidad subrogada (alquiler de vientre)

4.2.10. La ovodación

4.3. El parto siempre determina la maternidad

5. La Persona

5.1. Etimología

5.2. Definición

5.3. Clasificación

5.4. Tratamiento legal de la persona natural en el ordenamiento jurídico

5.4.1. Definición

5.4.2. Inicio de la persona: Desde cuando estamos ante una persona natural

5.4.2.1. Teoría de la viabilidad

5.4.2.2. Teoría de la vitalidad

5.4.3. Diferencias entre la persona natural y el concebido

5.4.4. Importancia del acto jurídico de la inscripción del nacimiento en el RENIEC

5.4.5. Los derechos de la persona

5.4.5.1. El objeto y fundamento de los derechos de la persona

5.4.5.2. Las características de los derechos de la persona

5.4.5.3. El tratamiento legal de los derechos de la persona en el ordenamiento jurídico civil peruano

a. Derecho a la vida

b. Derecho a la integridad y a la salud

c. Derecho a la libertad

d. Derecho de disposición del propio cuerpo

e. Derecho al honor y a la reputación

f. Derecho a la intimidad

g. Derecho a la imagen y a la voz

5.4.6. El Daño Subjetivo

5.4.6.1. Definición

5.4.6.2. Clasificación

a. Daño entendido como la lesión a un bien jurídico tutelado (daño evento)

b. Daño entendido como las consecuencias que puede producir el hecho dañoso (daño consecuencia)

5.4.6.3. Procedencia de la reparación por haber ocasionado un daño subjetivo

a. ¿Es posible reparar todos los daños?

b. Reparación o Resarcimiento

c. Cuantificación del daño subjetivo

5.4.6.4. Tratamiento legal del daño subjetivo en el ordenamiento jurídico civil peruano

6. El Nombre

6.1. Definición

6.2. Estructura

6.3. Características

6.4. Diferencias con otras instituciones afines

6.5. Tratamiento legal del nombre en el ordenamiento jurídico civil peruano

6.5.1. Los apellidos de los hijos nacidos dentro del vínculo

matrimonial

6.5.2. Los apellidos del hijo nacido fuera del vínculo matrimonial

6.5.3. Los apellidos del hijo adoptado

6.5.4. Los apellidos del recién nacido de padres de identidad

desconocida

6.5.5. Los apellidos de la mujer casada

6.6. Las formas de protección al derecho al nombre

6.6.1. La reclamación o reconocimiento del nombre

6.6.2. La usurpación y exclusión de nombre

6.6.3. El cambio o adición de nombre

6.6.4. La rectificación de nombre

7. El Domicilio

7.1. Definición

7.2. Constitución

7.3. Diferencias con la residencia y con la morada o habitación

7.4. Tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (261 Kb) pdf (362 Kb) docx (148 Kb)
Leer 165 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com