ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrografia


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 2

VEGETACIÓN

Bosques densos: Conjunto de árboles de follaje cerrado en el cual las ramas superiores y las hojas forman un techo, de tal manera que la luz apenas alcanza a penetrar en el suelo. La limitada cantidad de luz solar reduce la cantidad de vegetación que crece debajo y entre los árboles maduros, lo que deja al suelo mayormente libre de arbustos.

Matorral abierto: Matorrales de follaje denso con una cobertura menor de 70%.

Cobertura agropecuaria: Posibilidad de realizar actividades agropecuarias.

Hidrografía

Cuenca del Río Magdalena:

El río Magdalena es el más importante de Colombia, situado en la parte céntrica del país atravesando de norte a sur la región Andina. Nace en el Páramo de las Papas en el Macizo Colombiano, en la laguna de la Magdalena localizada en el departamento del Huila y recorre al país de norte a sur en una extensión de 1.536km, con un promedio de caudal de 7.100m3/s.

El área tributaria de la cuenca es de 257.000km2 que corresponde al 22.8% de la superficie total del territorio nacional. Su recorrido se inicia dentro de un valle interandino ubicado entre las cordilleras Central y Oriental y su afluente mayor, el rio cauca, entre las cordilleras Occidental y central. El río atraviesa el corazón del país, en donde se encuentra las regiones más ricas, abundante en recursos naturales y las mejores condiciones de desarrollo, como son las zonas más industrializadas, mejor infraestructura vial, las más importantes en desarrollo hidroeléctrico y áreas de desenvolvimiento agrícola importante. La Cuenca Magdalena-Cauca está situada en la zona ecuatorial la cual determina su gran riqueza hídrica en donde se presenta una gran actividad climática en cuanto a precipitación con una media anual de 2.000mm.

Subcuenca del Río Negro:

La subcuenca del río Negro es una cuenca montañosa andina, caracterizada por la baja relación de áreas planas a áreas de alta pendiente, en la cual los valles son estrechos y las montañas altamente inclinadas. La cual se dividió en tres Microcuencas para su respectivo análisis. Tiene un área de 303.906km2 y ocupa el 12,8% de la Cuenca del Río Magdalena. Cubre los municipios de Puerto Salgar, Yacopí, Caparrapí, Puerto Bogotá, La Palma, Útica,La Peña, Nocaima, San Francisco, La Vega, Sasaima, Albán, Vianí, Guaduas, Bituima, Guayabal De Síquima Y Anolaima.

Por el tramo estudiado desde Guayabal de Síquima hasta Vianí, los cuerpos hídricos que pasan son: Quebrada Turatena, río Dulce, Río Bituima, río Corredor, río Síquima, quebrada del Pinar, quebrada Honda, quebrada Guativa, quebrada San Felipe, quebrada Los Cocos, quebrada Sardinas, quebrada Vianí y quebrada Laguna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com