ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manifestaciones Culturales En Venezuela


Enviado por   •  9 de Junio de 2012  •  3.501 Palabras (15 Páginas)  •  13.611 Visitas

Página 1 de 15

La Música, La Danza y el Teatro como manifestaciones culturales en Venezuela

Es importante resaltar que nuestra cultura nace de una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. Esta transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actualmente, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor y hábitos culinarios, así como algunas palabras. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.

Partiendo de esta transculturización se puede notar, que estas tres culturas son inicio para lo que somos hoy día como venezolanos y de allí nuestra cultura yendo desde este punto de partida desde los indígenas, hasta la llegada de los españoles junto con los africanos. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

La música, la Danza y el teatro forman una parte importante en la cultura de nuestro país debido a que ellas son las expresiones de nuestros antepasados y sus creencias, recordemos que los africanos trajeron consigo para alegrar sus ceremonia el tambor y las maracas y esos instrumentos se utilizan hoy día para la música sobre todo en las fiestas tradicionales que se celebran de acuerdo a esas creencias que ellos han dejado plasmada a lo largo del tiempo.

En conclusión estos tres factores han servido a lo largo del tiempo para manifestar esa mezcla de cultura que dejaron asentados nuestros indígenas, los españoles y los africanos y así ser conocida y llevada de generación en generación.

Algunos bailes tradicionales de nuestro país que han servido como manifestación de nuestra cultura son:

Bailes típicos o danzas en Venezuela en las fiestas nacionales y regionales se interpretan con mucho colorido los bailes regionales que tienen su origen en la cultura indígena, tal es el caso de pájaro guarandol, el mare-mare, los chimichitos, el joropo, el palo margariteño, etc.

Baile a San Benito.

Los españoles lo trajeron junto con los demás Santos Católicos, pero pronto se convirtió en el patrón de los negros. Ya que era negro como ellos.

El Gibraltar de Venezuela, a principios del siglo XVIII, los dueños de plantaciones se interesan en el tráfico de esclavos que existía desde el siglo precedente en Cartagena, La Habana, Puerto Rico, Carúpano y la Guaira.

Importan alrededor de trescientos esclavos provenientes de distintas regiones de África. Los querían para trabajar en las haciendas de cacao y café. Los españoles tenían que cuidar que no hablaran español y evitar que se juntaran con los procedían de las mismas regiones africanas o pertenecían a una misma cultura.

Para asegurar la penetración del Cristianismo entre los recién venido africanos, los misioneros permitieron que se incorporaran sus ceremonias tradicionales a las Fiestas Cristianas. Igual complacencia tuvieron con los ritos indígenas, sin atender a la regla que se crearon en España en las últimas décadas del siglo XV III.

Ejemplo de dichas mezclas o sincretismos culturales son, digamos, la organización y los responsables de las ceremonias y de las sociedades de San Benito donde se asignan cargos de: Mayordomo, Primer Capitán, Capitán de Plaza, Capitán de Brigada y Mandadores.

El tambor, la maraca, la pólvora, alegran las Danzas, las marchas y los Cantos y lo mismo hacen el color y los adornos de los uniformes.

El San Benito que festeja el pueblo de Venezuela, bailador, parrandero, enamorado se parece muy poco a aquel delgado y dulce religioso de la Orden Franciscano que era ascetas y casto.

Un ejemplo de esa presencia de la cultura africana en las ceremonias y fiesta de San Benito es la banda de tambores, el llamado “chimbanquele” o “chimbangle” que se oye en Bobures, Estado Zulia, el día de San Benito, la imagen del Santo Negro suele ser adornada con los atavíos de sus devotos.

Es como si su cuerpo fuera el espejo donde se viera el creyente de su vida milagrosa. La imaginación popular de rienda suelta a su incentiva, para enriquecer la imagen con la flor de los colores de la luz.

Estas fiestas llevan novenas, misas, desfiles por las diferentes calles del pueblo. Comienzan el 20 de diciembre y terminan el 28, porque el día grande es el 29 de diciembre, los colores que utilizan sus devotos son rojo y negro “jolgorio para el Santo Negro”.

El baile del Sebucán

Es una Diversión Pascual originaria de los indígenas que poblaban la zona Guayanesa. Después de la Conquista, recibió aportes españoles en la forma del baile, y aportes africanos, en ritmo de la música.

Del Oriente del país se extendió a casi todas las demás regiones, que comprende los estados Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Anzoátegui.

La denominación de “Sebucán” proviene del utensilio de mismo nombre que se usa para prensar y extraer el líquido venenoso de la yuca amarga en la preparación del casabe. Su relación con la Diversión radica en que el baile se tejen cintas con la misma técnicas con que se entretejen las fibras para trenzar el Sebucán.

Consiste en tejer y destejer doce cintas de colores que dependen de la parte superior de un mástil de madera. Cada uno de los bailadores y bailadoras sostiene la punta de una cinta y avanza alrededor del palo para trenzarlas y después destrenzarlas.

En su ejecución los componentes, hombres y mujeres, pasan por el lado derecho del bailarín que tienen al frente y, luego, por el lado izquierdo del siguiente, y de esa manera las cintas se van entrelazando o imitación del tejido básico del Sebucán.

La Parranda de San Pedro.

Se originó con una fiesta de Negros en una hacienda de Guatire, donde crecía la caña dulce;

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.3 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com