ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 110.851 - 110.925 de 221.991

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    cliomoiraImagen que contiene objeto, reloj, señal Descripción generada automáticamente PRUEBA UNIDAD 0 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 8° BÁSICO – 2022 NOMBRE: _____________________________________________________ CURSO: ________FECHA: _______ Observa el siguiente mapa y luego contesta la pregunta 1. Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente 1. Selecciona la alternativa que corresponde

  • Historia, Geografía Y Ciencias Sociales 3º Básico

    veronicemvEvaluación de Diagnóstico de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Pro. Verónica Muñoz V. Daniela Beiza A. Tercer año __________ Nombre:_______________________________ Fecha: 11 de marzo 2013 P.I._ 27 P.O.:________ Nota:_______________ Contenidos: Identidad y diversidad cultural. Convivencia social. Transcurso del tiempo y sentido del pasado. Lugares y entorno geográfico. Recursos naturales y

  • Historia, geografía y ciencias sociales Evaluación

    Historia, geografía y ciencias sociales Evaluación

    Connie Donoso SaavedraEvaluación coef. 1 Historia, geografía y ciencias sociales “Los Mayas” Nombre: Curso: Exigencia: 60% Puntaje total: 35 Ptje. Obtdo. : Nota: Objetivo: Reconocer los elementos más importantes de la cultura Maya. 1. Responde las siguientes preguntas en forma completa. (2 pts. c/u) 1.- ¿Cuál era el nombre de la península

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES GUÍA QUINTO BÁSICO

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES GUÍA QUINTO BÁSICO

    DarkTriviumGUÍA QUINTO BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CONQUISTA DE AMÉRICA Lee los enunciados y marca con una X la alternativa correcta 1. Entre las motivaciones del Conquistador español podemos mencionar: 1. Búsqueda de riqueza 2. Aspiraciones señoriales 3. Difusión de la fe 4. Afán de gloria 5. Todas la

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales LA ILUSTRACIÓN

    Historia, Geografía y Ciencias Sociales LA ILUSTRACIÓN

    janoduarteEscuela Básica y Pre Básica Nueva Las Cumbres 2017 Guía de historia universal Descripción: logo_7.jpg ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: 8° básico PROFESOR: Alejandro Duarte D. LA ILUSTRACIÓN En Historia de la cultura, se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII cuyas principales características son: *

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

    PETTY2012Profesora Pablina Contreras G. 3º Básico. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Escuela Irma Salas Silva PRUEBA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Nombre: ____________________________________________ Fecha: _____________ Curso:_________________ Puntaje total:__37__ Puntaje obtenido:__________ Indicador: Distinguir hemisferios, polos, océanos, continentes. Círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos.

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

    jennifer carrascoPRUEBA UNIDAD Nº 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre: ________________________________________________________ Curso: 6° Básico Fecha: ____________________ Puntaje real: 60 puntos. Puntaje obtenido: _________ Contenidos: * La organización democrática de Chile. * La importancia de la constitución política de Chile. Nota 1. SELECCIÓN ÚNICA: Lea atentamente cada enunciado y luego selecciona

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales. I Semestre

    Historia, Geografía y Ciencias Sociales. I Semestre Nombre completo: _________________________________________________ Curso: __________________________ Fecha: ____________________ Objetivo de la evaluación: Evaluar los contenidos entregados de la Unidad 1. I. Selección múltiple(38 puntos en total) 1. América es : A. El segundo continente más grande en extensión del planeta (después de Asia). B.

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Renacimiento

    Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Renacimiento

    Roberto Luis Pacheco CastroColegio de María Historia, Geografía y Ciencias Sociales GUÍA N°1: “Renacimiento” Nombre: OBSERVACIONES: Curso: 8° básico Time: 60 Minutos Fecha: Objetivo: Analizar y explicar el origen del concepto de Renacimiento, en la Edad Moderna mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias, para desarrollar el pensamiento y la discusión histórica.

  • Historia, Geografía y Cs sociales

    profececyPrueba 7° básico Historia, Geografía y Cs sociales Objetivo: Identifican y reconocen la importancia de la civilización Egipcia. I) Responde Verdadero (V) y Falso (F) según corresponda. Fundamenta las falsas: (14 puntos) a) ______ La civilización Egipcia se ubico a orillas del río Nilo. b) ______ Los egipcios desarrollaron solo

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

    Gloria VariosPRUEBA FINAL 3° UNIDAD -8° BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Objetivos de aprendizaje: 14-15-16-18-19. Nombre:.............................................................. Fecha:................................ 1. SELECCIÓN MULTIPLE: LEE EL ENUNCIADO Y MARCA SOLO UNA ALTERNATIVA CORRECTA (2 pts. c/u). 1.- El antiguo régimen era un sistema de gobierno donde el rey tenía un poder absoluto sobre los

  • Historia, Geografía y Cs. Sociales Evaluación 7ºBásico

    Historia, Geografía y Cs. Sociales Evaluación 7ºBásico

    Katherine Ojeda RodriguezHistoria, Geografía y Cs. Sociales. Curso: 7 º básico Profesora Javiera Garrido T. Colegio Saint George de Angol Prueba Unidad 2: Tema 1 Nombre: Lukas Rivas Ojeda Curso: 7° spring Fecha: 09/08/2022 Escala exigencia: 60% Puntaje total: 55 pts. Puntaje aprobación: 32,5 Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado/pregunta y responde acorde.

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – 10TH Grade

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – 10TH Grade

    MacarenaCRHISTORIA DE LA MINERIA EN EL PERÚ HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – 10TH Grade 1. ¿Qué es la minería? La minería es la actividad realizada por el ser humano con el objetivo de extraer y utilizar las sustancias minerales que existen en la naturaleza. El uso y el aprovechamiento de

  • Historia, Geografía, Cultura Y Gobierno De Chile

    kevinron01Historia, geografía, cultura y gobierno de chile I. Introducción: Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago. El origen de su nombre se cree que deriva de la

  • Historia, geografía, democracia, cátedra para la paz y constitución política

    Historia, geografía, democracia, cátedra para la paz y constitución política

    Henry VIIICOLEGIO ADVENTISTA DE IBAGUÉ Historia, geografía, democracia, cátedra para la paz y constitución política Asignatura Docente: Miguel Ángel Bueno García ESTUDIANTE: (Aquí coloque su nombre completo, nombres y apellidos) GRADO: (aquí escriba el grado al que pertenece) ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN NACIONALISTA Y UN SOCIALISTA?, ¿QUÉ PELIGROS

  • HISTORIA, GUERRA Y SELECCIÓN DE AQUELLOS CON QUIENES SE COMPARTE LA VIDA

    Pamela Alvarado EspinozaHISTORIA, GUERRA Y SELECCIÓN DE AQUELLOS CON QUIENES SE COMPARTE LA VIDA Un pueblo considerado como guerrero por sus costumbres ancestrales de lucha, intrépidos, dispuestos a todo para defender su territorio de otros pueblos y extranjeros, en algunos casos erróneamente descritos como, salvajes, es el pueblo Huaorina. El mismo, que

  • Historia, hecho y tiempo

    Historia, hecho y tiempo

    luisdegongoraHistoria, hecho y tiempo La historia, ha estado envuelta desde el principio en un velo de polémica, en cuanto a su lugar dentro de las ciencias, pero una vez superado ese obstáculo inicial, las discusión continua, ahora, dentro de nuestra misma área de conocimiento, pues de inicio surgen dos propuestas

  • HISTORIA, HECHOS Y CRISIS EN LA ISLA DE PASCUA

    jhaco77HISTORIA, HECHOS Y CRISIS EN LA ISLA DE PASCUA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 2014 ISLA DE PASCUA La isla está ubicada en las coordenadas geográficas 27°7′10″S 109°21′17″O_ / _-27.11944, -109.35472, aproximadamente en la latitud de la ciudad chilena de Caldera, aunque el punto del continente más

  • Historia, Humanidad

    LaloMT21Este documental nos narra la historia de la humanidad, desde las épocas pasadas hasta las que van marcando las contemporáneas, además de que nos señala hechos importantes que sucedieron para que la sociedad se formara como ahora la conocemos, con todas sus invenciones, crisis, guerras, poder, dinero, calidad de vida,

  • Historia, Imagenes Y Concepciones De Maestria

    Lauranava25Llene el siguiente cuadro con la función general de cada sistema; la función de cada órgano, tejido, célula, molécula y proceso especificado; y los cuidados de cada sistema (escriba ejemplos en caso de ser necesario). Realice un gráfico o esquema representativo de cada sistema Sistema Corporal Función general Órganos, tejidos,

  • HISTORIA, IMÁGENES Y CONCEPCIONES DEL MAESTRO

    HISTORIA, IMÁGENES Y CONCEPCIONES DEL MAESTRO

    Daniela Patiño ZapataHISTORIA, IMÁGENES Y CONCEPCIONES DEL MAESTRO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Profesor: Esteban Montoya Marín. Estudiante: Daniela Patiño Zapata. INFORME DE LA LECTURA “El maestro: del oficio a la profesión” El texto “el maestro, del oficio a la profesión” escrito por Humberto Quiceno Castrillón, profesor de la Universidad del

  • Historia, Invasión A China

    leilaseijoChiang Kai-chek, había logrado el poder gracias a la ayuda del ejército y de la burguesía. Intentó reedificar el país, pero dos cuestiones obstaculizaban su camino: la resistencia de los comunistas, y desde 1930 la presión japonesa. Los comunistas, habían comenzado a formar pequeñas fuerzas guerrilleras en la montaña. De

  • Historia, Linea Del Tiempo Pos-revolucionaria

    jesus1666EL CARDENISMO (1934-1940) El cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo elmando de Lázaro Cárdenas, cuyo modelo político era idea deun economista inglés llamado John Maynard Keynes(keynesianismo) el cual decía que es estado era el rector de la economía. Fue una etapa caracterizada por el nacionalismo. El

  • Historia, Los Hombres Y El Tiempo

    snoopyrox27CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN EL AULA LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO LA ELECCIÓN DEL HISTORIADOR La palabra historia es muy vieja, tan vieja que a veces ha llegado a cansar, muy rara vez se ha llegado a querer eliminarla del vocabulario. Sólo para regarla al

  • Historia, Memoria Y Territorios

    albatros01Historia, Memoria y Territorios Conferencia dictada por el doctor Alberto Ruano en el Archivo Distrital de Bogotá, el día sábado 4 de septiembre de 2010. Introducción El propósito de vincular los conceptos de historia y de memoria (individual o colectiva) a veces asociándolos, otras oponiendo el uno al otro, ha

  • Historia, Naturaleza Y Importancia De La Notificacion

    josermar3. HISTORIA DE LA NOTIFICACIÓN La notificación, es un acto tan antiguo como el Derecho, pues en Roma existía el In Jus Vocatio9. El actor era el encargado no sólo de citar en forma personal, sino también de conducir, incluso por la fuerza, al demandado ante el Tribunal. Se establecían

  • Historia, Origen Y Evolucion De La Contraloria General

    eromeroAntecedentes Desde los tiempo antiguos, nuestro país ha tenido leyes que lo rigen para así poder mantener mejor las comunidades en que Vivian, mejor conocidas como cacicazgos. Así por ejemplo, las leyes de Indias, constituyen un antecedente básico del control financiero actual. A partir 1825 se promulgo la Primera Ley

  • Historia, para qué?

    Historia, para qué?

    Andrés OroñoUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Profesorado en Historia Introducción a la Historia Profesores: Barletta, Ana María; Bozza, Juan Alberto; Sorgentini, Hernán Antonio Ernesto. Historia, ¿para qué?: una cuestión de contexto. Alumno: Oroño, Andrés Legajo: 106320/3 El “para qué de la Historia” ha

  • Historia, Problemática Y Estado Actual De La Educación En México

    muneQkaRESUMEN La educación es un movimiento social que ha permitido resguardar la cultura, entender y desarrollar la ciencia, hacer más amplio el estado de las artes, consolidar la libertad y hacer del individuo un ser más sociable. Durante el imperio español se intentó transformar la sociedad por medio de la

  • Historia, problemática y estado actual de la educación en México

    Historia, problemática y estado actual de la educación en México

    Karla AcHistoria, problemática y estado actual de la educación en México Sesión 2 Joaquín Baranda Ministro de Justicia e instrucción 1882 – 1901 * “Este es el credo de nuestro Sistema de gobierno, no hay que olvidarlo: la democracia tiene que levantarse sobre la escuela primaria y la escuela primaria tiene

  • Historia, Progreso Y Desarrollo

    DonVengadorUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Nombre: Sergio Hurtado Historia, Progreso y Desarrollo: Técnicas Políticas de Legitimación. En este ensayo haré un estudio crítico de la historia económica, en particular desde el giro (nueva historia económica) que supuso la aplicación de métodos estadísticos y cuantitativos conocida como cliometría, y a partir de

  • HISTORIA, RESUMEN. 2DO LAPSO 4TO AÑO. Producto agrícola que sustituyó el cacao en las exportaciones de 1830: CAFÉ.

    HISTORIA, RESUMEN. 2DO LAPSO 4TO AÑO. Producto agrícola que sustituyó el cacao en las exportaciones de 1830: CAFÉ.

    JoseCaraquista3 Producto agrícola que sustituyó el cacao en las exportaciones de 1830: CAFÉ. Línea que presenta Gran Bretaña en un para mapa para mostrar la demarcación de Guayana: Shomburgk Presidente que Abolió la Esclavitud en Venezuela: José Gregorio Monagas. Intelectuales que pertenecieron al partido liberal: Ezequiel Zamora y Antonio Guzmán

  • HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA ENSAYOS Y CONFERENCIAS

    elsymuEl viaje como fuente de conocimiento histórico ha influido en la historia hispana de manera exagerada. Ha permitido a las personas cosas inimaginables, por ejemplo el descubrimiento de América, que es tal vez la primera Azaña que permitió cambios significativos a la América latina y la revolución industrial que género

  • Historia, Sociedad Y Educación

    kostterÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I 3 I.1 IMPORTANCIA DEL PASADO INDÍGENA 3 I.1.1 ¿Quiénes somos los indígenas? 3 I.1.2 ¿Por qué es importante recuperar nuestro pasado? 3 I.1.3 ¿Por qué es importante tener una historia indígena? 3 I.2 SABERES POPULARES E HISTORIAS PROPIAS 5 I.2.1 Consejos y ritos para preparar el

  • Historia, sociedad y educacion 1

    Historia, sociedad y educacion 1

    rutdylanF:\WhatsApp Image 2020-09-19 at 8.26.03 PM.jpeg UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UPN-CHILAPA PERTENECIENTE A LA UNIDAD 12 A PLAN 90 LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA TEMA 1: EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS ACTIVIDADES DE ESTUDIO ASIGNATURA: HISTORIA SOCIEDAD Y EDUCACIÓN I PROFESOR: JOSE GUADALUPE VILLA BANDERA. ALUMNA:

  • Historia, tema 16 actividades pagina 389

    Historia, tema 16 actividades pagina 389

    samhoodings ACTIVIDADES PÁGINA 389 PUNTO 2. act. 9 Gran Serbia: Concepto formulado en el S. XIX y que propugna la unión bajo un mismo Estado de todos los territorios poblados , de forma mayoritaria o minoritaria , por serbios. Se trataría , por tanto, de crear un estado étnicamente homogéneo.

  • Historia, teoría de la historia e historiografía

    roger12Introducción La historia es la memoria de la humanidad, en la cual quedan registrados sus actos en momentos y periodos determinados, así como la forma en que estos se enlazan con otros sucesos. El individuo desde que nace realiza un registro de su acontecer diario el cual queda plasmado en

  • Historia, Teoría de la historia e Historiografía

    Historia, Teoría de la historia e Historiografía

    ricardolunher________________ Historia, Teoría de la historia e Historiografía 1. ¿Qué es la historia? Es el estudio científico de las sociedades a través del tiempo. 1. ¿Qué es la teoría de la historia? Se encarga de estudiar las diversas interpretaciones del desarrollo histórico. 1. ¿Qué es la historiografía? Conjunto de obras

  • Historia, tradiciones y costumbres de Jalisco

    mtzglezGUADALAJARA Guadalajara is the capital of the state of Jalisco. It is located in western Mexico, the center of Jalisco, in the geographical area known as Valle de Atemajac. I. - JALISCO Jalisco is a state rich in history, tradition and customs, it is known as the land of cowboys,

  • Historia, ¿Ciencia o ficción? Ensayo por Bárbara De La Cuadra Chávez

    Historia, ¿Ciencia o ficción? Ensayo por Bárbara De La Cuadra Chávez

    Bárbara De La CuadraEnsayo: Historia, ¿Ciencia o ficción? Título: La omisión, la sustitución y la invención en la memoria histórica Bárbara De la Cuadra Chávez Toluca, México, 8 de Marzo de 2019. de 6 Cada vez se habla más de las inconsistencias históricas de los libros de texto: sabemos, por ejemplo, que Cristobal

  • Historia, ¿Para Que?

    aanaa.avLa pregunta historia para que pone a debate de manera explícita el problema de la función o utilidad del saber histórico. Por ello Bloch párrafos adelante que el problema de utilidad de la historia, en sentido estricto, en el sentido `pracmatico´ de la palabra útil, no se confunden con el

  • Historia, ¿Para Qué?

    cristoferbrayan¿Para que la historia?, Es una pregunta que muchos de nosotros nos hemos realizado alguna vez en nuestra vida académica, tal vez para muchos les parece aburrida y sin sentido alguno y para otros de gran importancia y de mucha utilidad. Este libro nos muestra diferentes perspectivas del porque y

  • Historia, ¿para Qué?

    SmokeMK“La historia es una necesidad de la humanidad- la necesidad que experimenta cada grupo humano, en cada momento de su evolución, de buscar y dar valor en el pasado a los hechos, los acontecimientos, las tendencias que preparan el tiempo presente, que permiten comprenderlo y que ayudan a vivirlo”. Así

  • Historia,psicologia,deontologia

    Historia,psicologia,deontologia

    blancavegaINTELIGENCIAS MULTIPLES Se han hecho investigaciones en cuanto al cerebro humano para evaluar y explorar determinados espacios de aprendizaje y como es que se van desarrollando o respondiendo a informaciones recibidas lo cual produce a una expresión de inteligencia diferente. Dentro de lo que se conoce como inteligencias múltiples, se

  • Historia- CARLOS V

    Historia- CARLOS V

    gomezroPOLITICA EXTERIOR POLITICA INTERIOR GUERRA CON FRANCIA: desde que la Corona de Aragón se había extendido por la península italiana, Francia estuvo al acecho. Francia se sentía acosada por la presión de los territorios de España que están a su alrededor impidiendo la expansión francesa. Ahora se enfrentaría por el

  • HISTORIA- EL HADA MALIGNA

    HISTORIA- EL HADA MALIGNA

    MICHADRYAño de la consolidación del mar de grau NOMBRE. MELANY NICOLLE APELLIDO. HOYOS DAHUA GRADO . 1 SECCION. C AREA. COMUNICACIÓN TEMA REDACTAR CUENTO NOMBRE DEL CUENTO. EL HADA MALIGNA NOMBRE DEL PROFESOR. SEGUNDO ROBERTO TRAUCO SANDOVAL TUTORA.AYDEE FPRENING IQUITOS – PERU 2016 EL HADA MALIGNA Hace mucho. Pero mucho

  • Historia- La guerra de cuba

    Historia- La guerra de cuba

    Luar OrenjiiroLA GUERRA DE CUBA: La Guerra de Cuba o la Guerra del 1898, on transcorre la derrota de l’exèrcit espanyol que va sofrir pel poder abassegador dels Estats Units, la Independència de Cuba i la fi de les colònies de la Corona Espanyola. La batalla va concloure en dos dies

  • Historia- Verdadera Historia Real De Pocahoncatas

    patriciamichelleLa Verdadera Historia de Pocahontas Introducción En el presente trabajo estaré discutiendo sobre La Verdadera Historia de Pocahontas. Esta historia se basa en una historia real de un marinero llamado John Smith y una mujer llamada Matoaka, conocida como Pocahontas por su larga cabellera. La película Pocahontas de Disney se

  • Historia-cronologia 1830-1870

    DGEJ1.- Realizar una cronología de los hechos políticos y económicos de 1830 hasta 1870. a) 1830- 1847: Oligarquía Conservadora: Gral. José Antonio Páez (1830-35): Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e independiente de Colombia, asume como Presidente Provisional (1830-1831) por la Constituyente de Valencia José Antonio Páez.

  • Historia-Fascismo

    Historia-Fascismo

    Clelia3314Historia-Fascismo ¿Cuándo surge el fascismo y dónde? Surge en el periodo entre la 1° y 2° Guerra mundial, y más específicamente a partir de la crisis mundial de 1929, surgen dictaduras políticas antiliberales y anticomunistas que toman las características del fascismo en Italia, Alemania, Grecia, Bulgaria, Austria y Polonia Características

  • Historia-Independencias

    Historia-Independencias

    pandaxo1242536México Personajes Batallas/Hechos Fecha de consumación Plan/Acta 1810-1821 Iniciadores: Josefa Ortiz Miguel Hidalgo José María Ignacio Allende Ignacio Aldama Juan Aldama Mariano Abasolo Mariano Jiménez Continuadores: Ignacio López Rayón Morelos Batalla del monte de las cruces Puente de calderón Grito de dolores Conspiración de Querétaro Batalla de Aculco Retirada al

  • Historia-Presidentes De Mexico

    Shaman96Introducción En este proyecto se hablara sobre México en la época de 1970-2000 y los cambios que a tenido, los conceptos claves y diversas otras aptitudes que sirven para colaborar en la forma que fue subsistiendo México en estos años que han marcado las pautas más severas y con mucha

  • Historia-Vicens Vives- Segundo De Bachillerato-Tema 6

    BarniolasTEMA 6 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Introducción La revolución del 1868 la “ Gloriosa”, supuso el fin de la monarquía de Isabel II. Suceden después seis años con distintos regímenes políticos. Las características fueron: • la búsqueda de un nuevo orden político y social • los protagonistas: la pequeña burguesía urbana

  • Historia-Vicens Vives-Segundo De Bachillerato Tema 9

    jumice93TEMA 9 LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA ( 1875- 1898) 1. El sistema político de la restauración Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio se instauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. La restauración duró más de 50 años1874- 1931 proclamación de la 2ª

  • Historia.

    chuylrHistoria Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación). La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la mano a la verdad para que la historia la

  • Historia.

    VildeflorHISTORIA 4°. bimestre; sexto grado. INSTRUCCIONES: Elige la opción correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder. Relaciona los acontecimientos con el año en que ocurrieron y elige la opción correcta: 1. Fundacion de la SEP. 2. Nacionalización del petróleo. 3. Juegos Olímpicos en México. a) 1920,

  • Historia.

    virtud81. Donde comenzó la industrialización y en qué siglo? a) Africa, IX b) Inglaterra, XVII c) España, XVII d) Francia, XVI 2. El gobierno que ley aprobó? a) Obligaban a los dueños a demarcar los terrenos agrícolas o ganaderos b) Les obligaban a pagar impuestos c) Solo los ricos podían

  • Historia.

    housegreenMrs Alan Castro Neria Presenta: Carl Alexis Cortes Juárez David Cortes Roldan Fernando Juárez Bahena Alejandra León Granados Moisés Omar León Pineda Amairani Yamileth Olvera Juárez Alexia Abigail Pérez Zúñiga América Maydali Soto Andrade Karina Trujillo Hernández Secundaria 3 Historia En el siguiente trabajo que ha realizado el grupo del

  • Historia.

    elenitaa222¿Qué pasó el 18 de julio? Este articulo, fue publicado en el periódico el Pais y redactado por Enma Riverola una creativa publicitaria y novelista. Riverola utiliza la fecha del 18 de julio para criticar el sistema educativo actual, haciendo mas incapié en la asignatura de Historia. Ya sea por

  • Historia.

    erokerHistoria Concepto 1 Es la ciencia que estudia y expone los hechos ocurridos a lo largo del tiempo, ya sea en su conjunto o en alguno de ellos en particular y especialmente los que se refieren al ser humano y a sus sociedades. Concepto 2 Es la ciencia que tiene

  • Historia.

    alexanderA lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido modificando nuestros hábitos y costumbres, utilizando la fuerza y el conocimiento para tratar de satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida. Este intento de superación se realizó a través del trabajo y el empleo de recursos y

  • HISTORIA.

    tetos12ESCUELA: Secundaria Técnica No. 92 CICLO ESCOLAR: 2011– 2012 PROFESOR: ASIGNATURA: HISTORIA GRUPO Y GRADO: 2º D y 3º C FECHA:28-NOVIEMBRE-11 MODULOS 50 mnt. BLOQUE: II NUEVA ESPAÑA DESDE SU CONSOLIDACION HASTA LA INDEPENDENCIA TEMA: PANORAMA DEL PERIODO PROPÒSITO: Que los alumnos elaboren una visión de conjunto del periodo mediante

  • Historia.

    TATOS26Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias

  • Historia.

    jorge04311. Resultados Actividades Previas: citar los dos trastornos mentales prevalentes en el contexto latinoamericano e identificar sus factores predisponentes, precipitantes y de mantenimiento. POBLACION Hombre y mujeres de adultos mayores 60 a 90 años Ubicación geográfica Barrio las nieves Estrato socioeconómico 3 muestra Una familia de adultos mayores del barrio

  • Historia.

    juanperezaINTRODUCCION. El 29 de mayo, día del servidor público, en algunos casos ha pasado desapercibido. Considero que el servicio público no es un trabajo simplemente, es un servicio a nuestro pais, en tal sentido creo necesario hacer algunas reflexiones sobre un aspecto de suma importancia en la generación de conductas

  • Historia.

    1_luis_manuel. Solamente en casos en que se juzgaban peligrosos para la nación como el de las epidemias, podía el Gobierno Federal tomar una acción directa. Este estado de cosas no era satisfactorio. En primer lugar, no se podía esperar gran cosa de los gobiernos locales, pués solo disponían de medios

  • Historia.

    nabilest1.- Investigar lo relacionado a Francia en la época de la revolución, identificar los elementos políticos, sociales y económicos que se vivían en la región. Elementos sociales: En la sociedad anterior a la mutación revolucionaria que sentó las líneas directrices de lo que habría de ser un mundo nuevo, los

  • Historia.

    paulinacorralLa historia universal1 2 3 es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del Homo sapiens hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos, como por desarrollos muy

  • Historia.

    toysiitoLa etapa de transición del feudalismo al capitalismo, fue el de los grandes descubrimientos geográficos.. El fenómeno produjo el nacimiento de nuevas naciones. Podemos mencionar otras consecuencias, como las nuevas rutas comerciales, y que grandes territorios ricos en metales, materias primas quedaron a disposición de las potencias europeas. En esta

  • Historia.

    escorpion251)Principio de oralidad 2)principio de rapidez 3)principio de igualdad 4)principio de inmediación 5)principio de publicidad 6)principio de concentración Escrito: predomina la escritura sobre la oralidad EL TIEMPO EN EL PROCESO Días hábiles: son aquellos en los que se pueden realizar válidamente las actuaciones judiciales es decir cuando estén laborando los juzgados. Horas

  • Historia.

    jdney3Sobre el principio de la dualidad en el mundo andino, ¿cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es/son verdadera(s)? I. La dualidad se ve representada en la existencia de dos dinastías incas, hanan y urin, sucesivas, una después de la otra. II. El principio de la dualidad presente en distintos

  • Historia.

    maheco1710Gracias a la Historia el hombre descubre los lazos que lo unen al pasado y amplía su conocimiento de las perspectivas humanas. También, esta Ciencia nos sirve para aprender de los errores y preservar las virtudes. Los acontecimientos del pasado nos van guiando en la tarea de construir un mundo

  • HISTORIA.

    KgmaLa historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad 2- Las ciencias auxiliares de la historia son aquellas disciplinas que el historiador utiliza como herramientas, para validar la autenticidad e integridad de hechos, reliquias, documentos y otros hallazgos con algún valor histórico. -La

  • Historia.

    leo_1988arPara otros usos de este término, véase Historia (desambiguación). La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la mano a la verdad para que la historia la dejara

  • Historia.

    Mirian84ANTIGUA | CRITICA | BRONCE | CIENTIFICA | Corresponde al género histórico, este tipo de historia nos sirve para viajar a mundos y tiempos desconocidos y maravillosos que de otro modo, difícilmente podría realizarse.Toca las cuerdas más sensibles que existen dentro del individuo, genera placer y distrae el pensamiento de