ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Solista


Enviado por   •  18 de Enero de 2015  •  509 Palabras (3 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 3

Análisis: Película El Solista

Paciente: Nathaniel Anthony Ayers Jr.

Edad: 45-50 años

Escolaridad: Carrera universitaria a medias en Julliard)

Ocupación: Indigente

Estado civil: Soltero

Tipo de Trastorno: Esquizofrenia

Factores predisponentes y precipitantes: Los factores predisponetes podrían ser el amento del estrés cuando empezó a estudiar música de manera formal y la exaltación a su persona por parte de la madre.

Factores precipitantes: El vivir solo en espacio cerrado, las colillas de los cigarros, el tocar música frente a un público formal, el contacto con extraños.

Curso del trastorno: A la edad de 11 0 12 años inició de manera formal sus estudios de música, dejo a un lado todas las actividades de un niño como el futbol, el juego con compañeros, etc. En ese aislamiento empezaron sus primeras alucinaciones ( ver coches incendiandose pasando por su casa) después al ser aceptado en la escuela de música con más prestigio (Julliard) empezó a tener alucinaciones visuales y auditivas. Vivir solo en una casa tambíen le provocaron en el delirios de persecución. Enttre ellas, pensaba que su hermana lo quería envenenar, oía voces que le decían que saliera de la casa porque lo querían matar. Todo eso lo llevó a aislarse de todos, abandonar la escuela, la casa familiar y convertirse en indigente. Actualmente su conducta y su discurso es errático, sigue teniendo alucinaciones visuales y auditivas y su contacto social es muy pobre. No tiene relación con su familia y la única persona con la que sostiene una relación es con su amigo López, al que el paciente lo ve como un Dios. Su ídolo es Bethovhen.

Factores de riesgo: No se conoce si en la historia familiar haya antecedentes genéticos, ni complicaciones durante la gestación y el parto. No hay antecedentes de lesiones cerebrales.

Un factor de riesgo es ser varón y tener un aislamiento social de niño. Podría considerarse tambien el pertenecer a una familia de escasos recursos.

Sugerencia de tratamiento: La primera recomendación es tomar medicamentos para controlar los síntomas negativos y positivos que tiene el paciente acompañado de un soporte psicoterapeútico tanto individual, familiar y social.

En el soporte terapeútico se trataría en un centro de rehabilitación psicosocial, con ayuda de su familia y sus amigos para que el pueda ir mejorando en sus habilidades sociales sociales y aprender a vivir con su enfermedad e insertarse en la sociedad para que se sienta productivo.

Hacer que el paciente conozca su enfermedad ayudaría a disminuir el estrés y saber cuales son los factores precipitantes para evitarlos.

En cuanto al tipo de enfoque de la psicoterapia, recomendaría la cognitivo-conductual que ayudaría a disminuir o modificar las conductas desadaptativas y las distorsiones cognitivas que surgen de ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com