ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Del Niño


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  505 Palabras (3 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 3

Articulación entre la Educación Inicial y la Primaria

Artículo publicado originalmente en Maestra de Primer Ciclo Nº 160 de Argentina

La transición entre estas dos etapas educativas resulta un elemento clave y un reto para el adecuado desarrollo y aprendizaje del estudiante, tanto de la Educación Inicial como de la Educación Primaria. La transición educativa implica un cambio en el niño, en el traspaso de una educación a otra, al enfrentarse con distintas relaciones sociales, estilos de enseñanza, ambientes, espacios y tiempos. Frente a tanto cambio, el niño o la niña necesita ajustarse a un entorno nuevo, a nuevos maestros y maestras y, muchas veces, a nuevos compañeros y compañeras.

¿Cómo hacer para que esta transición no afecte su aprendizaje y su comportamiento?

Para que ello no suceda, es necesario instaurar, en las escuelas, propuestas armonizadoras que faciliten una adecuada transición entre etapas. Esto supone continuidad y articulación para que el estudiante pueda desarrollarse en todas sus dimensiones. Sabemos que este reto pedagógico no es tarea fácil; necesitamos concebir esta transición como dos eslabones de un proceso único, donde los niños y las niñas experimenten continuidad en su aprendizaje, y no tengan mayores dificultades en su nueva etapa de la escolaridad.

Algunas maneras de logralo son:

◾Organizar visitas a la escuela primaria para conocerla. Esto facilitará y ayudará a la adaptación. Además, fomentará, de a poco, las rutinas y normas de comportamiento de esa nueva escuela. Esto ayudará al bienestar afectivo y social del niño, tan importante en este proceso.

◾Realizar reuniones entre ambos equipos para coordinar una continuidad entre ambas etapas, previendo mecanismos que hagan posible esta continuidad, de modo que los alumnos y las alumnas hagan esta transición de manera armónica y progresiva.

◾Establecer vínculos de confianza entre la familia y ambos equipos, para asegurar la continuidad de la trayectoria escolar de nuestros niños y nuestras niñas.

Lograr la articulación significa unir, enlazar, dar continuidad al proceso educativo que se inicia cuando un niño o una niña ingresa al sistema formal de escolaridad, evitando fracturar las culturas e identidades de cada nivel. La coordinación implica hacer proyectos educativos compartidos, conformando equipos de trabajo intra e interinstitucionales.

Esto no significa hacer una “primarización” de la educación en el Jardín de Infantes, acuciada muchas veces por los intereses y demandas de la etapa posterior. Tampoco pretendemos que en primer grado se implemente el juego como una extensión de la etapa anterior. Si bien en la sala del Jardín y en el aula de la escuela primaria los docentes tienen la misma tarea, es decir, promover y desarrollar en el estudiante las competencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com