ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El problema de las pequeñas empresas


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  Ensayo  •  636 Palabras (3 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 3

Según el punto número uno y la conclusión dada sobre este por mi compañera, me encuentro muy de acuerdo ya que como ella lo dice: “Al analizar las diferencias entre planeación, estrategia y prospectiva se llega a la conclusión que es un sistema, que usan de las tres para construir un futuro bueno y deseado” cabe aclarar que las tres encajan perfectamente cuando se habla de futuro y con este son la mejor forma de planearlo y llegar a él, en cuanto a que son un sistema yo lo tomaría como que son un complemento es decir no necesariamente tiene que ser un sistema el cual sea primero planeación segundo prospectiva y tercero estrategia si no por lo contrario las tres van enfocadas a ese fin deseado que es el futuro y sin importar por cual se empiece o se termine todas se complementan en la búsqueda de llegar a ese futuro deseado.

Lo expuesto en el punto cuatro por mi compañero donde afirma: “las mipymes son un factor fundamental en el desarrollo productivo y la reacción económica pero no tienen el valor que merecen, teniendo aun porcentaje tan alto (94%) y generando tantos empleos, pero cuentan con un gran problema y es que tratan de sobrevivir el día a día en vez de plantearse una visión que sea clara e implementar una estrategia para conocer un poco del sector en el que se desarrolla” me encuentro muy de acuerdo ya que las mipymes sin el tipo de organización más predominante en la economía colombiana, pero el problema más importante y como lo resalta la compañera es el de vivir el día a día, gracias a esta forma de pensar y actuar de estas mipymes no logran llegar a ese enfoque planteado en la visión de estas, sino por lo contrario hacen que esta visión cada día se vea más lejana y menos alcanzable, esto se debe a que estamos con esa fea y absurda costumbre de pensar solo en el hoy sin pensar en lo que será mañana y muchos menos que pasara en los próximos años, el desconocimiento sobre el tema prospectiva es muy notoria no solo en estas mipymes sino también en la gran mayoría de las personas en Colombia y hablo de forma personal ya que simplemente estaba acostumbra a ver el futuro como en ese algo que es inserto y que no se puede saber, que simplemente el tema de leer y adivinar el futura era algo irrelevante pero con la llegada de la prospectiva y esa transformación de ver el futuro y de saber que pensando en ese futuro y empezar a contruirlo desde ya puedo implementarlo y transformas esa costumbre de vivir el día a día y pensar en el mañana y creo que esa mentalidad debe cambiar desde los colaboradores de las mipymes para que con esto sea más fácil la visión de la prospectiva en estas.

La conclusión dada por mi compañera la cual dice: “Siempre se debe tener en cuenta la visión de nuestra organización ya que por medio de esta se logra medir la realidad de la organización hacia el futuro ideal.” Es para mí el objetivo fundamental por el cual toda organización planea,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com