Factores Ambientales
freddyortiz514 de Enero de 2013
5.069 Palabras (21 Páginas)4.792 Visitas
INTRODUCCIÓN
En su situación natural, cada especie ocupa un nicho ecológico razonablemente definido donde los individuos toleran o se adaptan a la mayoría de las variaciones en el ambiente físico. Por lo tanto, un animal adaptado es aquel que se encuentra en perfecta armonía con su ambiente.
De todos los factores interrelacionados que conforman el ambiente, probablemente el clima es el más importante, afectando no solo la vegetación y fauna, sino también la densidad de la población humana, sus necesidades y cultura.
En la selección de animales para nuevas zonas, el criterio de su adaptabilidad no puede limitarse a sus reacciones fisiológicas con respecto al clima y medio locales, pues no es menos importante que sean capaces de satisfacer las necesidades económicas y sociales de la población.
La reacción de cualquier animal a un estímulo ambiental externo particular, está íntimamente correlacionada con la eficiencia de producción del animal.
Como resultado de las diferencias en las características hereditarias, las distintas razas y los varios biotipos dentro de una misma raza reaccionan en forma diferente a los estímulos ambientales. Estas reacciones están relacionadas con características anatomofisiológicas que se han desarrollado como resultado de la selección natural.
Si son trasladados desde su ambiente natural a un nuevo ambiente, ciertas razas y/o biotipos dentro de una misma raza tienen más éxito que otros para adaptarse a las nuevas condiciones quedando reflejado el grado de adaptación en la habilidad para crecer, reproducirse regularmente y producir carne y/o leche. El desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales pero potencialmente aptas para la producción, especialmente de carne, requerirá fijar las áreas de productividad animal para cada una de las razas bovinas y determinar las relaciones que existen entre la producción y los elementos del clima.
ELEMENTOS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Después que en algunos países, durante el siglo pasado, se dispuso de observaciones meteorológicas de varios años, el concepto de clima de un lugar alcanzó forma concreta.
Las condiciones atmosféricas varían continuamente. En un plazo prolongado se hacen cada vez más pequeñas estas variaciones, de forma que si comparamos un año con los siguientes, encontraremos que la temperatura media del aire o la pluviosidad media son bastantes similares. Esta pauta a largo plazo es el clima.
Por su parte, el ambiente también cambia continuamente. El ambiente está caracterizado por la tasa con que cada uno de esos factores varían. Los organismos vivientes responden no sólo a las condiciones cambiantes, sino también a la tasa de cambio.
El ambiente puede ser definido como una determinada combinación temporaria de ciertos factores meteorológicos. Ello incluye temperatura del aire, viento, radiación, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación.
Los elementos del clima son aquellas características que nos permiten evaluarlo, definirlo y clasificarlo, mientras que sus factores son los hechos astronómicos, geográficos y aún meteorológicos que determinan las particularidades de aquellos elementos.
Entre los factores astronómicos del clima deben mencionarse los movimientos de la tierra y la latitud del lugar; entre los geográficos, la continentalidad u oceanidad, barreras orográficas, altitud, proximidad del mar, corrientes marinas, topografía, etc., y entre los meteorológicos, la distribución de los centros semipermanentes de presión atmosférica, los vientos y las grandes perturbaciones atmosféricas.
Entre los elementos del clima que son de importancia directa en la adaptación animal al calor y al frío se encuentran: temperatura ambiente, humedad atmosférica, radiación solar y movimiento del aire. Existen también factores indirectos tales como pluviosidad, luz, nubosidad y presión atmosférica.
El efecto es directo cuando los elementos del clima determinan el grado de confort en el medio en que se encuentran los animales y permiten así un buen aprovechamiento de la alimentación, el crecimiento y la reproducción. Es indirecto cuando esos mismos elementos climáticos determinan el nivel de producción de alimentos naturales que los deben sustentar, y cuando favorecen o limitan sus enfermedades y parásitos.
Todo ello afecta la distribución y estratificación del ganado en el mundo, la densidad de la población animal, el tamaño, la conformación, sus hábitos y la calidad y cantidad de pastos. Curso Incompleto de Producción Bovina de Carne
Es el elemento más importante que limita el tipo de animal que puede criarse en una región determinada.
El confort y normal funcionamiento de los procesos fisiológicos del animal dependen del aire que rodea su
Clima y tiempo climático
El clima es el valor medio del tiempo atmosférico. Los climatólogos calculan este promedio durante un período de treinta años con el fin de conseguir cifras representativas en las que poder basar sus clasificaciones.
Para clarificar los conceptos:
Clima: Corresponde al promedio del tiempo atmosférico, observado en forma científica durante un largo período de tiempo.
Tiempo: Es la condición de la atmósfera, en un lugar determinado y en un instante preciso.
En cualquier parte de nuestro planeta se puede observar que no hace el mismo tiempo climático todos los días. Sin embargo, durante el año predomina un tipo de tiempo, que es lo que se llama clima.
Conjunción de factores y elementos.
Elementos del clima
El clima es el resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente. Los accidentes geográficos, como montañas y mares, influyen decisivamente en sus características.
Temperatura, humedad, presión
Para determinar estas características podemos considerar como esenciales un reducido grupo de elementos: la temperatura, la humedad y la presión del aire. Sus combinaciones definen tanto el tiempo meteorológico de un momento concreto como el clima de una zona de la Tierra.
La temperatura y la sensación térmica
La temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. Aunque existen otras escalas para otros usos, la temperatura del aire se suele medir en grados centígrados (ºC) y, para ello, se usa un instrumento llamado "termómetro".
Playas tropicales.
La temperatura depende de diversos factores, por ejemplo, la inclinación de los rayos solares. También depende del tipo de sustratos (la roca absorbe energía, el hielo la refleja), la dirección y fuerza del viento, la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua.
Sin embargo, hay que distinguir entre temperatura y sensación térmica.
Aunque el termómetro marque la misma temperatura, la sensación que percibimos depende de factores como la humedad del aire y la fuerza del viento.
Por ejemplo, se puede estar a 15º en manga corta en un lugar soleado y sin viento. Sin embargo, a esta misma temperatura a la sombra o con un viento de 80 km/h, sentimos una sensación de frío intenso.
La humedad del aire
La humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Depende, en parte, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene más humedad que el frío.
La humedad relativa se expresa en forma de tanto por ciento (%) de agua en el aire. La humedad absoluta se refiere a la cantidad de vapor de agua presente en una unidad de volumen de aire y se expresa en gramos por centímetro cúbico (gr/cm3).
La saturación es el punto a partir del cual una cantidad de vapor de agua no puede seguir creciendo y mantenerse en estado gaseoso, sino que se convierte en líquido y se precipita.
Para medir la humedad se utiliza un instrumento llamado "higrómetro".
Mayor altura, menor presión.
Presión atmosférica
La presión atmosférica es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie. Por este motivo, la presión suele ser mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montañas, aunque no depende únicamente de la altitud.
Las grandes diferencias de presión se pueden percibir con cierta facilidad. Con una presión alta nos sentimos más cansados, por ejemplo, en un bochornoso día de verano.
Con una presión demasiado baja (por ejemplo, por encima de los 3.000 metros) nos sentimos más ligeros, pero también respiramos con mayor dificultad.
La presión "normal" a nivel del mar es de unos 1.013 milibares, pero disminuye progresivamente a medida que se asciende. Para medir la presión utilizamos el "barómetro".
Las diferencias de presión atmosférica entre distintos puntos de la corteza terrestre hacen que el aire se desplace de un lugar a otro, originando los vientos.
En los mapas del tiempo, los distintos puntos con presiones similares se unen formando unas líneas que llamamos "isobaras".
El clima o el promedio de las condiciones del tiempo de cada región nos afecta a todos. Desde cambios diarios de temperatura a cambio de estaciones del año, el clima influye regularmente las decisiones humanas.
Agua abundante y extensa temporada de producción agraria hacen que la agricultura sea muy productiva, pero una sola tormenta puede devastar muchas vidas.
Las lluvias son una parte del clima. ¿Caen sus lluvias igualmente durante todo el año o solo en cierta temporada?
La cantidad de lluvia que cae anualmente y
...