ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMEROS AUXILIOS


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  4.942 Palabras (20 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

ALDEA J.A. “CABALLERO MALPICA”

MISIÓN SUCRE

MACAPO, ESTADO COJEDES

Primeros Auxilios

Son los cuidados inmediatos y temporales que se le aplican a la persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad súbita, hasta la llegada de un médico, personal especializado o que sea trasladado a un hospital, entregando al paciente en mejores o iguales condiciones de como se le encontró.

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la medicina, solo utiliza una pequeña parte de ídem, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda.

El objetivo primordial de los primeros auxilios es salvarle la vida a la persona afectada.

Aspectos Legales y Éticos

Aspectos Necesarios a Considerar en la Aplicación de los Primeros Auxilios:

 Actuar con rapidez y mantener la calma.

 Llamar inmediatamente al médico, o enviar a alguien para que llamen a una ambulancia.

 Evitar carreras y gritos innecesarios, esto ocasiona pánico, tanto en el lesionado como en las personas que están alrededor, y entorpecerá la asistencia que se desea dar.

 No permitir que un montón de curiosos rodee al accidentado, pues le quitan el aire, aumentan su nerviosismo y además hacen más difícil la atención con rapidez.

 No mover a la persona sin averiguar su estado, es preferible llamar y esperar a una ambulancia o a los paramédicos, porque se pueden complicar las lesiones que ya tenga la persona u ocasionar una nueva. Sólo se puede mover un lesionado si en el lugar donde se encuentra corre peligro.

 Aflojar la ropa del accidentado para facilitar la respiración y la circulación.

 Averiguar si la respiración del accidentado es normal, si no lo es hay que darle resucitación cardio-pulmonar. Chequear el pulso.

 Una vez atendida la respiración, observar si hay hemorragias o fracturas de huesos y atenderlas.

 Es importante, en todo momento, tranquilizar al accidentado, brindándole seguridad y confianza.

 Cuidar las pertenencias del accidentado, tanto personales como las de los vehículos (si las hubiese).

 Es necesario contar con un maletín de primeros auxilios.

Medidas Básicas Para Salvar una Vida:

En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer lo siguiente:

 Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro.

 Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.

 Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños.

 Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios; NO trate de vestirlo.

 Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.

 Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).

 Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.

 Proporcione seguridad emocional y física.

 No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo.

 No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario.

 No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia.

 No dé licor en ningún caso.

 No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si éste se encuentra inconsciente.

 Valoración del Lesionado.

 Definición Síntomas Tratamiento Prevención

Aspectos Importantes: Signos – Síntomas:

 Observar al Lesionado.

 Aflojar Prendas.

 Coloraciones de la Piel.

 Examen Individual de cada parte del cuerpo.

 Lesionado Inconsciente.

 Registro Escrito.

 Actitud.

 Interrogue al lesionado.

 Examinar.

 Signos Vitales.

 Respiración.

 Pulso.

 Reflejo Pupilar.

Recuento Anatómico

La evaluación cuidadosa incluye el examen individual de cada parte del cuerpo. Es usual iniciarlo por la cabeza y seguirlo hacia abajo, si hubiera alguna señal de probable localización de una herida, se podrá fijar la atención en la parte sospechosa. Así, los desgarros del vestido, los pantalones empapados con sangre y otras pistas similares pueden señalar probables heridas. De todas maneras, aconsejamos examinar al lesionado de arriba abajo metódicamente, en el siguiente orden:

Carca - Ojos:

Levantar los párpados e inspeccionarlos cuidadosamente. El tamaño de las Pupilas, su reacción a la luz y el estado de los reflejos habrán de tomarse en cuenta.

Nariz:

El escape de sangre o la salida de liquido claro por cada ventana nasal puede ser signo grave que sugiere fractura de la base del cráneo.

Oídos:

En forma análoga se puede descubrir la emisión de sangre o líquido claro (liquido cefalorraquideo).

Boca:

La coloración, manchas o quemaduras podrán sugerir intoxicaciones. Es necesario abrir completamente la boca y examinarla con cuidado. Se percibirá el olor del aliento que en algunos casos como los siguientes indican la causa:

 Gasolina: Intoxicación por hidrocarburos.

 Alcohol: Ingestión de licores.

 Almendras amargas: Intoxicación con cianuro.

 Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos o pólvora.

 Cuando se observa una hemorragia es necesario buscar su origen, por ejemplo un desgarro en la encía o en la mejilla. Al examinar la boca debe quitarse la dentadura postiza, ésta podría desplazarse y obstruir las vías respiratorias.

 Cuando la dentadura ha sido extraída debe ponerse a buen recaudo para devolverla al lesionado una vez esté recuperado.

Cabeza:

Luego de la inspección deben palparse suavemente los huesos de la cabeza buscando los posibles traumatismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com