ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMEROS AUXILIOS


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  2.222 Palabras (9 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una apendicitis aguda un laxante suave puede poner en peligro la vida del paciente.

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

Son los primeros cuidados inmediatos y provisionales, que se le brindan a un lesionado; por accidente o enfermedad natural repentina

NORMAS PARA LA APLICACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

• Autocontrol

• Apreciar condiciones en que se produjo el accidente para considerar potencial de riesgo que aún pueda existir

• Reconocer el estado general de la víctima, gravedad de lesiones y posibles complicaciones para determinar conducta a seguir

• Impedir el riesgo de muerte aplicando nuestros conocimientos

• Impedir que se compliquen las lesiones existentes, evitar nuevas lesiones, cumplir normas de seguridad y aplicación de tratamiento adecuado

• Debemos mostrar seguridad y confianza a la víctima

• Brindar apoyo y seguridad a la víctima, atender sus necesidades y mostrarnos amables y comprensivos

• Asegurar una posterior atención médica adecuada

NUNCA DEBEMOS …

• Mover la víctima, al menos que exista un mayor peligro

• Participar a curiosos nuestras observaciones o estado de la víctima

• Asegurar o comunicar que la víctima a muerto

• Permitir aglomeraciones o situaciones que puedan afectar la víctima

• Informar a la víctima de la gravedad de sus lesiones

• Suministrar hidratación oral a los pacientes inconscientes

• Usar torniquete para controlar una hemorragia (solo se usa en amputación traumática)

ASPECTOS LEGALES

• Responsabilidad civil:

o Pagos e indemnizaciones que puede reclamar una persona por daños y perjuicios causada por una mala aplicación de los Primeros Auxilios, que ocasione lesiones adicionales a las producidas a consecuencia del accidente.

• Responsabilidad penal:

o Administración de justicia por parte de un tribunal cuando la víctima fallece a consecuencia de una mala aplicación de los Primeros Auxilios.

• Errores con implicaciones legales:

o Impericia: Cuando no se tiene conocimiento

o Imprudencia: Tener conocimiento, pero no aplicar las normas

o Negligencia: Tener conocimiento, pero no ayudar

EXAMEN DEL PACIENTE

• Signos Vitales

o Examen Físico

 Interrogatorio

• Cuando una persona se lesiona, alguien debe:

o Hacerse cargo, asegurar la escena

o Administrar Primeros auxilios

o Acudir por ayuda médica

o Observando la escena

o La misma víctima lo diga (si está consciente)

o Observando la víctima

• Signos Vitales (Determinar estado de salud del individuo)

o Pulso (expansión rítmica de las arterias)

o Respiración (Intercambio de gases Hombre-ambiente)

o Temperatura (Grado de calor que posee un cuerpo)

o Presión arterial (Fuerza sangre contra paredes arteriales)

• Examen Físico (Evaluación primaria - No mueva la víctima )

o Paro respiratorio (Conlleva a la muerte del paciente)

o Paro circulatorio ó cardíaco (Idem al anterior)

o Sangramiento severo (Estado irreversible de shock)

• Interrogatorio

o Víctima y/o espectadores

• Examen Físico (Evaluación secundaria - examen completo)

o Cuello (Deformidades)

o Cabeza (Fractura de cráneo, laceraciones, sangre oreja, nariz)

o Tórax (Objetos incrustados, fractura, herida penetrante)

o Abdomen (Idem anterior + contracción muscular)

o Pelvis (Protusiones óseas y depresiones en esta área)

o Región Genital (Revisar lesiones obvias)

o Extremidades Superiores (fracturas, luxaciones)

o Extremidades Inferiores (palidez, hinchazón, dolor)

o Región Dorsal (Tacto de cualquier deformidad y dolor)

VENDAJES

• Vendas

o Es todo trozo de tela o similar, adecuado para realizar un vendaje

• Vendaje

o Consiste en fijar una venda en una zona del cuerpo

• Clasificación

o Según la función

 Protectores

 Compresivos

 Inmovilizadores

o Según la forma

 Circulares

 En Espiral

 En Ocho

• Principales Inmovilizaciones

• En la extremidad superior

o En cabrestillo, con pañuelos triangulares o la ropa de la propia víctima

o Con soporte rígidos

o Con ambos sistemas

• En la Tibia y el Peroné

o Con férulas rígidas a ambos lados y acolchonamiento de los laterales

o Con la otra pierna y acolchonamiento intermedio

• Principales Inmovilizaciones

• De Fémur

o Con férulas rígidas a ambos lados y acolchonamiento de los laterales. La férula externa debe llegar más arriba de la cintura para que permita atarla a la pelvis en el abdomen

• De Rótula

o Con una férula rígida situada en la parte posterior y acolchonamiento de los laterales

o Con la otra pierna y acolchonamiento intermedio

• Transporte de Lesionados

• Silla de 4 manos

• Maniobra de RAUTEK

• Traslado en brazos

• Técnica de la cuchara

• Técnica del puente

HEMORRAGIAS

Es la salida de la sangre del sistema circulatorio por orificios neoformados o por las cavidades naturales del cuerpo

Clasificación de las Hemorragias

o Según el vaso lesionado

 Arterial

 Venosa

 Capilar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com