ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posicionamiento


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  3.560 Palabras (15 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 15

VINO DE PIÑA

INTRODUCCION

En este trabajo daremos a conocer los pasos que se debemos llevar para la elaboración de un proyecto y el desarrollo de un experimento, al igual de lo que debemos llevar en cuenta para l a realización de los mismos y así tener resultados satisfactorios.

El vino como tal, es agua alcoholizada la cual resulta de la fermentación de un jugo, que en este caso es el jugo de la piña.

En este proyecto, en primer lugar encontraremos el planteamiento del problema, es decir el titulo del proyecto, la formulación y descripción del problema. En segundo lugar estarán los objetivos del proyecto al igual que la formulación de la hipótesis de los posibles resultados; además hallaremos la justificación del proyecto en donde especificaremos el porque de la elaboración del proyecto y los beneficiados con este.

Asimismo, se dará a conocer los materiales e ingredientes y el proceso de la elaboración del vino de piña y por último tendremos las conclusiones o resultados que logramos obtener del experimento.

Los motivamos e invitamos a todos ustedes a conocer mas a cerca de la preparación del exquisito vino de piña y a investigar, experimentar y observar diversos fenómenos que suceden en el proceso de la fabricación de este. También, les hacemos un llamado a intentar nuevamente cuantas veces sea posible, si un experimento nos falla ya que esto nos ayudara a adquirir y compartir nuevos conocimientos.

Con este trabajo, esperamos impartir conocimientos provechosos y de gran interés para todos ustedes además de la importancia que tiene el experimentar investigar y elaborar proyectos que de seguro serán muy útiles para nuestra vida diaria.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Formulación del problema

1.2. Descripción del tema

1.3. preguntas de investigación

2. JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

3.2. Objetivos específicos

4. HIPOTESIS

5. MARCO TEORICO

5.1. Piña (ananassativus)

5.2. Origen

5.3. Cultivo de la piña

5.4. Beneficios de la piña

5.4.1. Datos nutricionales

5.5. Azúcar

5.5.1. Variedades de azúcar

6. MARCO REFERNCIAL

7. TRABAJO DE CAMPO

7.1. Recursos y materiales

7.2. Cronograma

7.3. Presupuesto

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFIA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Formulación del problema

¿Como puedo transformar el jugo de la piña en un exquisito y refrescante vino?

1.2. Descripción del tema

Con este trabajo de experimentación que realizaremos de acuerdo a la preparación del vino a través del método de fermentación se quiere lograr la recopilación de datos que nos permitan apoyar la validez de la hipótesis planteada y para ello tendremos que hacer detalladas observaciones además de obtener buenos resultados.

De esta manera también podremos adquirir e impartir conocimientos nuevos y enriquecedores para nuestra vida cotidiana.

1.3 Preguntas de investigación

• ¿puedo extraer alcohol del jugo de la piña?

• ¿el proceso de fermentación me permitirá lograr extraer alcohol del jugo de la piña?

• ¿puedo utilizar cualquier tipo de piña para realizar dicho experimento?

• ¿si no utilizo carbonato de calcio en el experimento, obtendré el vino?

• ¿si logro extraer alcohol del jugo de la piña este me dará paso a la obtención del vino?

• ¿si omito el proceso de calentar el vino, este se me dañara?

• ¿el dulce de la azúcar que le agrego al jugo de la piña al inicio del experimento se conservara hasta el final del proceso de la elaboración del vino?

2. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo es realizado con el fin de comprobar la hipótesis planteada de manera experimental que se desarrollara a través del método de fermentación al cual será sometido el jugo de la piña del cual obtendremos alcohol dando paso a la elaboración del vino. De esta manera y mediante las observaciones y datos recopilados durante el proceso de experimentación, le daremos validez o no a la hipótesis.

La intención, es conocer los cambios y reacciones químicas que se generan en el experimento y a partir de ello dar a conocer los resultados del trabajo para que los conocimientos sean adquiridos y aprovechados por quienes se interesen del tema.

Además, el proyecto nos beneficiara ya que identificaremos los puntos que se deben tener en cuenta para plantearlo, como por ejemplo la elaboración de una introducción, una conclusión justificación y entre otros.

Asimismo, el trabajo nos ayuda a desarrollar el análisis, la observación e interpretación, pero no solo durante la experimentación de la preparación del vino sino en diferentes fenómenos o situaciones que suceden a nuestro alrededor y de ello poder concluir.

Finalmente, los beneficiados con este trabajo seremos todos los estudiantes del grado once, a quienes les demos a conocer nuestro y aquellas perdonas que deseen saber sobre la preparación del vino de piña y puedan aplicar lo aprendido en su diario vivir

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

• Elaborar el vino de manera experimental a través del método de fermentación y dar a conocer los resultados del trabajo.

3.2. Objetivos específicos

• Conseguir los materiales e ingredientes necesarios para la elaboración del vino de piña.

• Plantear una hipótesis.

• Llevar a cabo el experimento a través del método de fermentación durante un tiempo de cuarenta días.

• Observar y recopilar los datos que se presenten durante el experimento.

• Elaborar un proyecto sobre el trabajo desarrollado una vez culminada la experimentación.

• Obtener conocimientos nuevos y dar a conocer los resultados del trabajo.

4. HIPOTESIS

Aplicando el método de fermentación con el jugo de la piña durante un tiempo de cuarenta días obtendremos alcohol el cual dará paso a la elaboración del vino.

5. MARCO TEORICO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com