ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios


Enviado por   •  9 de Abril de 2012  •  2.063 Palabras (9 Páginas)  •  635 Visitas

Página 1 de 9

PRIMEROS AUXILIOS

LAS 3 SSS

(SSS)

CONTACTO VISUAL (CVI ) CONTACTO FISICO ( CF ) CONTACTO VERBAL ( CVE )

EVALUACION PRIMARIA (EVP )

EVALUACION SECUNDARIA (EVS)

SSS- SEGURIDAD:

 PERSONAL: Elementos para el personal gafas, guantes, tapa bocas. Evitamos problemas de contaminación

 AREA: Procurar que el área NO esté llena de objetos que nos vayan a causar problemas a nosotros mismos.( área insegura)

ESCENA: Mirar el entorno de lo que paso con el paciente.

 Que el paciente este lesionado

 Que este fracturado

 Inmovilización.

SITUACION: Saber el número de pacientes y la evaluación primaria.

SIGNOS VITALES

SIGNOS VITALES:

 Pulso

 Respiración

 Temperaturas

 Presión

 Frecuencia Cardiaca

 Estado conciencia.

 pupilas

SIGNOS VITALES TANGIBLES:

1. Pulso

2. Llenado capilar

3. Frecuencia respiratoria

SIGNOS INTANGIBLES – EQUIPO:

1. Frecuencia cardiaca

2. Temperatura

3. Tensión arterial

EQUIPOS: Tensiometro, termómetro, linterna.

1. Respiración

2. Estado de conciencia

3. Pulsos ( Circulación Sanguínea

RESPIRACION: Entrada y salida de aire proceso pasivo.

VENTILACION: Es el intercambio de oxigeno entre la sangre y los pulmones - % oxigeno en el aire 21% es captado en la respiración y es captado para que las células puedan vivir.

ANOXIA: falta de oxigeno

EVALUACION PRIMARIA: De 10 a 15 segundos.

 Vía aérea

 Ventilación o respiración

 Circulación

Urgencia: Un órgano

Emergencia: Signos vitales.

Factor de muerte más alto en los pacientes se llama OBSTRUCCION EN VIA AEREA.

ESTADO DEL PACIENTE

A: Vía aérea (control –columna cervical) probabilidad de muerte más alta.

B: Ventilación

C: Circulación

 Evaluación primaria: Pacientes críticos.

 Vía aérea: Ventilación – Circulación

Evaluación secundaria: Pacientes no críticos

ESTADO DE CONCIENCIA: Estimulo verbal ¡Hola señor me escucha ¡

EVALUACION PRIMARIA

A, B, C

A: Vía aèrea del paciente nariz y la boca.

B: Ventilación o respiración.

C: Circulación.

A- VIA AEREA: Detectar cualquier elemento obstructor.

La lengua es un músculo hipogloso, caja de dientes, comida y objetos o que la vía aérea no este comprometida directamente

B- VENTILACION O RESPIRACION: VER – SENTIR – ESCUCHAR

 Detectar si hay o no respiración (acercar el oído a la nariz del paciente sin tocarlo).

 Ver si hay movimientos abdominales, colocar una mano sobre el estomago.

 Escuchar acercándose hacia el paciente sin tocarlo.

CIRCULACION: Se toma el pulso carotideo por que es el último que se pierde

El último que se va a percibir.

FRECUENCIA RESPIRATORIA:

Es el numero de veces que inhala y exhala una persona durante 1 minuto.

Adulto 12-20

FRECUENCIA RESPIRATORIA: niño 20-40

Infante 40-60

PULSO: Onda de presión generada por la sangre reflejo pistal de latidos del corazón.

segundos x constante

10 X 6

15 X 4

30 X 2

ADULTOS 60-100

PULSO: NIÑOS 90-120

INFANTE 120-140

Las características del pulso son: frecuencia, ritmo, intensidad, tensión, amplitud.

PARTES DONDE TOMAMOS EL PULSO:

1. Carótideo: Es el primero en el cuello

2. Pulso radial: En la muñeca.

3. Inguinal: en la ingle.

4. Pupitleo: En la canilla.

5. Pedio: Empeine parte extrema superior.

6. Temporal : en la cien

7. FACIAL : En la mejilla

8. HUMERAL O BRAQUEAL : En la parte posterior al codo

PULSO:

CONTRAE: Sístole

ABRE: Diástole

La frecuencia cardiaca debe ser mayor que el pulso.

Pulso 80

F.C 80-82-84

FRECUENCIA CARDIACA

Es el número de veces que el corazón se contrae en un minuto

PMI: Punto máximo de impulso

FOCO: Tricúspide, pulmonar, aortico, mitral

EVALUACION SECUNDARIA

D= ADVI= examen para saber el déficit neurológico

 A=Alerta

 D=Responde a estímulos dolorosos

 V=Responde a estímulos verbales

 I= Estado de conciencia

E= EXPOSICIÓN O EXAMEN FISICO

Se debe quitar la ropa, siempre y cuando sea necesario hacer un examen fisico en el cráneo, cuello, extremidades etc.

PIRR= Examen para saber el estado del celebro del paciente

Este examen se realiza colocando una luz con una linterna especial a los ojos del paciente

P= pupilas

I= iguales

R= redondas

R= reactivas a la luz

TAMAÑO PUPILAR:

1. Midriáticas: Pupilas grandes ( generalmente están muertos)

2. Mioticas: Pupilas pequeñas ( pude ser un paciente que consume droga)

3. Anisocoricas: Pupilas desiguales ( el golpe se refleja en la pupila grande)

4. Isocoricas: Pupilas iguales – normales

TEMPERATURA:

Medición calor corporal tiene un promedio de 365 a

Axila 36.5º C

Boca 37º C

Recto 37.5ºC

LLENADO CAPILAR:

Tiempo que tarda la sangre en llenar a los capilares se toma menor de 2 segundos.

1. Lóbulo de la oreja

2. Palma de la mano

3. La uña

4. La planta del pie

TENSION ARTERIAL:

Fuerza de presión ejercida por la sangre sobre las paredes arteriales.

RANGOS NORMALES:

120 – 80 persona adulta

SISTOLE DIASTOLE

+-20 +-10

140 90

130 80

120 70

110

100

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com