ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  16.979 Palabras (68 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 68

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTO LEGAL DE

LOS PRIMEROS AUXILIOS

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA

Ÿ Planimetría del Cuerpo Humano

Ÿ Sistema Osteoarticular

Ÿ Sistema Muscular

Ÿ Sistema Circulatorio

Ÿ Sistema Respiratorio

Ÿ Sistema Nervioso

Ÿ Sistema Digestivo

Ÿ Órganos del tórax y abdomen

Ÿ Anatomía de Superficie

Ÿ Autoevaluación

INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS

Ÿ Definición de Primeros Auxilios

Ÿ Evaluación de la escena de urgencia

Ÿ Evaluación Primaria de la víctima

Ÿ Autoevaluación

Ÿ Evaluación Secundaria de la víctima

Ÿ Autoevaluación

SOPORTE BÁSICO DE VIDA

Ÿ Obstrucción de vía aérea (atragantamiento)

Ÿ Paro Respiratorio

Ÿ Reanimación Cardiopulmonar

Ÿ Autoevaluación

Ÿ Síndrome Coronario Agudo (infarto agudo al miocardio

y angina de pecho)

Ÿ Evento Vascular Cerebral (EVC)

Ÿ Autoevaluación

GENERALIDADES SOBRE LESIONES

Ÿ Heridas

Ÿ Autoevaluación

Ÿ Quemaduras

Ÿ Autoevaluación

Ÿ Fracturas

Ÿ Autoevaluación

HEMORRAGIAS

Ÿ Autoevaluación

ESTADO DE CHOQUE

Ÿ Choque Hipobolémico

Ÿ Choque Distributivo (Vasogénico)

Ÿ Choque Anafiláctico

Ÿ

7

5

9

11

13

15

16

18

19

23

23

25

27

33

35

36

40

41

44

45

46

50

51

56

58

6

20

22

28

32

42

43

57

59

60

60

Ÿ Choque Cardiogénico

Ÿ Choque Neurógeno

Ÿ Choque Séptico

Ÿ Autoevaluación

TRAUMATISMOS

Ÿ Traumatismos de Tórax

Ÿ Autoevaluación

Ÿ Lesiones de Abdomen

Ÿ Autoevaluación

Ÿ Amputaciones

Ÿ Autoevaluación

Ÿ Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE)

Ÿ Traumatismos de Columna Vertebral

Ÿ Autoevaluación

EMERGENCIAS AMBIENTALES

Ÿ Electrocución

Ÿ Lesiones por calor

Ÿ Lesiones por frío

Ÿ Autoevaluación

EMERGENCIAS MÉDICAS FRECUENTES

Ÿ Convulsiones y Epilepsia

Ÿ Hipoglucemia

Ÿ Asma

Ÿ Crisis hipertensiva

Ÿ Autoevaluación

INTOXICACIONES POR MATERIALES PELIGROSOS

Ÿ Generalidades

Ÿ Intoxicación por Cianuro

Ÿ Intoxicación por Monóxido de Carbono

Ÿ Autoevaluación

VENDAJES

Ÿ Tipos de vendajes

Ÿ Autoevaluación

LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE LESIONADOS

Ÿ Tipos de Camillas

Ÿ Sistemas de Transporte de Lesionados

Ÿ Inmovilización sobre la tabla larga (Empaquetamiento)

REFERENCIAS

COMITÉ TÉCNICO REVISOR

70

70

74

74

76

60

60

61

63

64

67

68

69

71

72

73

78

79

80

80

81

82

84

86

87

83

88

90

91

93

95

97

98

INTRODUCCIÓN

Derivado de la posibilidad de que en el momento del accidente no

pueda haber personal de salud profesional que se haga cargo del

accidentado, la dirección de la empresa tiene el deseo y la obligación

por ley, de formar a los trabajadores en las técnicas de aplicación de

los Primeros Auxilios, evitando el deterioro general o las

complicaciones de las lesiones producidas, y estabilizando las

condiciones generales hasta que la persona lesionada pueda recibir

la atención médica más especializada.

Por ello, el objetivo de este manual de primeros auxilios es

proporcionar los conocimientos más elementales para los integrantes

de las Brigadas de Primeros Auxilios de las unidades mineras, a fin de

que ellos adquieran las habilidades necesarias para proporcionar una

ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido algún tipo de

accidente, minimizando los riesgos que conlleva intervenir en una

situación peligrosa.

Metodología

El curso cuenta con una gran variedad de actividades que han sido

diseñadas para involucrarte completamente en el proceso de

aprendizaje.

El manual con el que vas a trabajar contiene los temas que se verán

durante el curso completamente desarrollados, y será necesario que

tu tomes las notas que consideres necesarias.

Es indispensable que al final de cada sesión estudies los temas vistos

y de esta forma reafirmes tus conocimientos, así como de analizar el

tema que se revisará en la próxima sesión.

Normas de la sesión

• Debido al tipo de actividad que vas a desarrollar se recomienda el

uso de ropa de trabajo cómoda y resistente.

• No se deberá usar relojes, anillos, pulseras, collares y retirar objetos

punzantes de las bolsas de la camisa que pudieran entorpecer tus

movimientos.

• Evitar el maquillaje facial y el uso de uñas largas.

5

FUNDAMENTO LEGAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

El presente curso y manual se fundamenta en las siguientes Normas

Mexicanas:

NORMA Oficial Mexicana NOM‐002‐STPS‐2010, Condiciones de

seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los

centros de trabajo.

5.10 Organizar y capacitar brigadas de evacuación del personal y de

atención de primeros auxilios. En los centros de trabajo donde se

cuente con más de una brigada, debe de haber una persona

responsable de coordinar las actividades de las brigadas.

NORMA Oficial Mexicana NOM‐006‐STPS‐2000, Manejo y

almacenamiento de materiales‐condiciones y procedimientos de

seguridad.

5.8 Contar al menos con botiquín, manual y personal capacitado para

prestar los primeros auxilios. Lo anterior, de acuerdo al tipo de riesgos

a los que se exponen los trabajadores que realizan manejo de

materiales.

6

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA

PLANIMETRÍA CUERPO HUMANO

El cuerpo humano es un aglomerado de unos cincuenta billones de

células, agrupadas en tejidos y organizadas en ocho aparatos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (129 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com