ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios


Enviado por   •  16 de Junio de 2015  •  2.629 Palabras (11 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 11

CURSO DE PRIMEROS

AUXILIOS

OBJETIVOS:

 El objetivo de este curso es que el participante obtenga los conocimientos con los que afrontará una situación de emergencias (accidente) dentro del entorno laboral y que actúe de la mejor manera salvaguardando así la integridad del paciente.

 Conservar la vida del paciente.

 Asegurar que el paciente reciba ayuda profesional en el lugar del accidente o en su traslado oportuno al centro de asistencia medica.

 Evitar y limitar complicaciones o secuelas.

DIRIJIDO A: Personal del área de Seguridad e Higiene Industrial, Recursos humanos en obra y Staff en general.

FECHA DE IMPARTICION: 1ro y 2do. de Julio del 2010.

CEDE DEL CURSO: Región Valle de México

Obra Paseos del Lago Zumpango Estado de México.

HORARIO: De las 8:30 a las 17:00 horas. Tiene una duración de 14 horas, dividido en 2 sesiones de 7horas. Con 30 min. para desayunar y 60 min. para comer.

NOTA: Acudir con ropa cómoda (pantalón de mezclilla).

TEMARIO:

1. Perfil de los brigadistas y funciones

2. Botiquín de primeros auxilios

• Material de curaciones

• Instrumental quirúrgico

• Equipo de inmovilización

3. Conceptos básicos.

• Primeros Auxilios

• Primer Respondiente

• Servicio Metropolitano de Emergencias (SME)

4. Seguridad personal

• Evaluación de la escena, seguridad y situación.

• Reglas de seguridad

5. Evaluación de Lesionado

• Evaluación Inmediata

• Evaluación Primaria

• Evaluación Secundaria

6. Signos Vitales

• Técnica del V.E.S.

• Valores Normales de los Signos Vitales (Taller)

7. Obstrucción de la vía aérea

• Atragantamiento

• Maniobra de desobstrucción de la vía aérea en adulto

• Respiración de Salvamento.

8. Heridas y Hemorragias.

• Definición y atención

9. Esguinces, Luxaciones y Fracturas.

• Definición y atención

10. Vendajes (Taller)

11. Quemaduras

12. Inmovilización. (Taller)

13. Transporte de lesionados. (Taller)

14. Padecimientos médicos más comunes.

• Epilepsia y convulsiones

• Hipoglucemia e Híperglucemia

• Hipotensión e Hipertensión

15. Terapia intravenosa e inyecciones.

16. Intoxicaciones Reanimación Cardio-pulmonar (R. C. P.)

17. Formato de entrega de lesionado, a los cuerpos de emergencia externos.

NOTA: Se aplicaran evaluaciones.

1. Perfil de los brigadistas y funciones.

1.1 Formación de Brigadas de Emergencia

Las Brigadas de Emergencia son grupos de trabajadores organizados en una o varias operaciones de Protección Civil, los cuales son responsables de realizarlas de manera preventiva o ante la eventualidad de un Alto Riesgo, Emergencia, Siniestro o Desastre, dentro de la obra, orientada a Salvaguardar la Vida de las Personas, Instalaciones, Equipo y Entorno.

1.2 Características de los Brigadistas

 Vocación de servicio y actitud dinámica.

 Contar con buena salud física y mental.

 Disposición de colaboración.

 Don de Mando y Liderazgo.

 Conocimientos previos en la materia.

 Capacidad de toma de decisiones.

 Criterio para resolución de problemas.

 Responsabilidad, iniciativa, formalidad y cordialidad.

 Estar consciente que esta actividad se realiza de manera voluntaria y estar motivado para el buen desempeño de esta función, que es la de Salvaguardar la vida e integridad de las personas.

1.3 Colores para la identificación de los Brigadistas

Los colores que se emplean para la identificación de los Brigadistas se muestran en la tabla.

BRIGADA COLOR DE IDENTIFICACION

Contra Incendio Rojo

Primeros Auxilios Azul

Evacuación Naranja

Comunicación Verde

Búsqueda y Rescate Amarillo

Tabla de colores para la identificación de los brigadistas

La identificación de los brigadistas podrá ser con brazalete, chaleco o gorra, del color indicado con la leyenda de la brigada correspondiente.

1.4 Funciones Generales de los Brigadistas

 Coadyuvar a conservar la calma de los usuarios en caso de emergencia.

 Accionar el equipo de seguridad cuando de requiera.

 Difundir entre la comunidad la cultura de Protección Civil.

 Dar la voz de alarma en caso de presentarse un Alto Riesgo, Emergencia, Siniestro o Desastre.

 Utilizar sus distintivos siempre que ocurra un Alto Riesgo, Emergencia, Siniestro o Desastre, o la simple posibilidad de alguno de ellos. Así como cuando se realicen simulacros de evacuación o de otro evento.

 Suplir o apoyar a los integrantes de otras Brigadas cuando se requiera.

Cooperar con los cuerpos de auxilio externo.

1.5 Funciones y actividades de la Brigada de Primeros Auxilios.

En relación a los Primeros Auxilios:

• Contar con un listado de las personas que presenten enfermedades crónicas (En caso de existir), discapacitados, así como contar con los medicamentos específicos, en tales casos.

• Reunir a la Brigada de Emergencia en un punto predeterminado, así como la instalación de un puesto de socorro, necesario para atender un Alto Riesgo, Emergencia, Siniestro o Desastre.

• Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un Alto Riesgo, Emergencia, Siniestro o Desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor en tanto se recibe la ayuda médica especializada.

• Hacer entrega de los lesionados a los Cuerpos de Emergencia.

• Realizar, una ves controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los materiales, así como la reposición de los medicamentos y material de curación, notificándole al Jefe de Brigada o Coordinador Operativo.

• Verificar el buen estado del material y equipo de Primeros Auxilios de cada área.

• Promover y participar en las Campañas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com