ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  1.729 Palabras (7 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 7

LOS SIGNOS VITALES SON:

• Respiración

• Pulso

• Reflejo pupilar

• Temperatura

• Presión arterial

Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.

La determinación de la Temperatura y Prensión Arterial se realiza a nivel institucional debido a que casi nunca poseemos los equipos para la medición de estos dos signos vitales. En primeros auxilios su utilización es limitada.

El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para determinar los cambios que se presenten como consecuencia del accidente, orientan al personal de salud para iniciar el tratamiento definitivo.

RESPIRACION:

Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. La respiración consta de dos fases: la inspiración y la espiración.

Durante la inspiración se introduce el oxígeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración se elimina bióxido de carbono. En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas.

Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este signo vital.

CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION:

Hay factores que hacen variar el número de respiraciones, entre ellas:

 El ejercicio; la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia respiratoria.

 El sexo; en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el hombre.

 La hemorragia; aumenta la respiración.

 La edad; a medida que se desarrolla la persona la frecuencia respiratoria tiende a disminuir.

LAS CIFRAS NORMALES SON:

 Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por minuto

 Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto

 Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto

PROSEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA RESPIRACION

Para controlar la respiración, usted como auxiliador, debe contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración.

 Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vomito con la cabeza hacia un lado.

 Afloje las prendas de vestir.

 Inicie el control de la respiración observando el tórax y el abdomen, de preferencia después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se dé cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la respiración.

 Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.

 Se debe Anotar la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando llegue el lesionado al centro asistencial.

PULSO:

El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado.

CIFRAS NORMALES DEL PULSO:

El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad.

 NIÑOS DE MESES: 130 A 140 Pulsaciones por minuto

 NIÑOS: 80 A 100 Pulsaciones por minuto

 ADULTOS: 72 A 80 Pulsaciones por minuto

 ANCIANOS: 60 O menos pulsaciones por minuto

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso son

 En la sien (temporal)

 En el cuello (carotídeo)

 Parte interna del brazo (humeral)

 En la muñeca (radial)

 Parte interna del pliegue del codo (cubital)

 En la ingle (femoral)

 En el dorso del pie (pedio)

 En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)

 En primeros auxilios en los sitios que se toma con mayor frecuencia es el radial y el carotídeo.

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO:

Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo.

 No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.

 Controlar el pulso en un minuto en un reloj de segundero.

 Registrar las cifras para verificar los cambios.

MANERA DE TOMAR EL PULSO CAROTIDEO:

En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad.

La arteria carotídea se encuentra en el cuello al lado de la tráquea para localizarlo haga lo siguiente:

 Localice la manzana de Adán

 Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea

 Presione ligeramente para sentir el pulso

 Cuente el pulso por minuto.

MANERA DE TOMAR EL PULSO RADIAL:

Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible.

 Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar.

 Coloque sus dedos (índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la arteria.

 Cuente el pulso en un minuto.

MANERA DE TOMAR EL PULSO EPICAL:

Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños pequeños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com