ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros Auxilios


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  1.958 Palabras (8 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 8

file:///C:/Documents%20and%20Settings/USUARIO/Mis%20documentos/Downloads/diabGUIA DE ATENCION DE LA DIABETES

TIPO I

VIRGILIO GALVIS RAMÍREZ

Ministro de Salud

MAURICIO ALBERTO BUSTAMANTE GARCÍA

Viceministro de Salud

CARLOS ARTURO SARMIENTO LIMAS

Director General de Promoción y Prevención Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención

Guía de atención de la diabetes tipo I

3

TABLA DE CONTENIDO

1 JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................45

2 OBJETIVO..............................................................................................................45

3 DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES .....................................................45

3.1 DESCRIPCIÓN CLÍNICA.......................................................................................45

3.2 COMPLICACIONES ..............................................................................................56

4 POBLACION OBJETO...........................................................................................57

5 CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN................................................................67

5.1 DIAGNÓSTICO .....................................................................................................67

5.1.1 Diagnostico diferencial...................................................................................78

5.2 TRATAMIENTO.....................................................................................................78

5.2.1 Tratamiento hospitalario.................................................................................78

5.2.1.1 Manejo de la cetoacidosis diabética .......................................................79

5.2.2 Tratamiento ambulatorio .............................................................................. 910

5.2.2.1 Primera consulta ambulatoria ...............................................................911

5.2.2.2 Control seguimiento del paciente ambulatorio .................................... 1214

5.2.2.3 Control cada 30 a 90 dias................................................................... 1314

5.2.2.4 Control anual ...................................................................................... 1315

5.2.2.5 Esquemas de insulinoterapia.............................................................. 1517

5.2.2.6 Plan de monitoreo .............................................................................. 1719

5.2.2.7 Ajuste de dosis de insulina con base en el resultado del automonitoreo.1820

6 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 2022Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención

Guía de atención de la diabetes tipo I

4

1 JUSTIFICACIÓN

La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad crónica que puede aparecer a

cualquier edad, sin embargo suele ser más frecuente entre los 5 a 7 años de vida

y en el periodo de máximo crecimiento en la adolescencia. Antes de los 5 años es

rara, y excepcional en el primer año. En Colombia es una enfermedad con una

baja incidencia, la cual oscila entre 3 y 4 casos anuales por cada 100.000 niños

menores de 15 años. Esta cifra probablemente es válida para la mayoría de las

ciudades pero debe ser mucho menor en la zona rural.

El pico de incidencia se presenta en la pubertad, dando lugar al cuadro típico de

comienzo abrupto, muy sintomático, que puede llevar al niño al coma cetoacidótico en corto tiempo. Sin embargo, existe un número importante de casos

que debuta mas tarde y en forma gradual, llegando a ser insulinodependientes

solamente al cabo de meses o años. En cualquier caso, ocasiona un gran impacto

personal y familiar, requiriendo un manejo constante e individual en el que la

persona afectada y su familia son el pilar del tratamiento que tiene como fin lograr

una estabilidad metabólica que retarde la aparición de complicaciones permitiendo

de esta forma sostener una adecuada calidad de vida.

Por esta razón se establece una Guía de Atención Integral para la Diabetes

Mellitus tipo 1 que define los procedimientos y condiciones requeridos para

garantizar la calidad y oportunidad del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de

los casos.

2 OBJETIVO

Detectar oportunamente la diabetes tipo I, brindar el tratamiento adecuado

disminuyendo las complicaciones, secuelas y muerte.

3 DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

3.1 DESCRIPCIÓN CLÍNICA

La Diabetes Mellitus tipo 1 se caracteriza por una secreción escasa o nula de

insulina. Aunque anteriormente se consideraba como una enfermedad que

comenzaba en la niñez o la adolescencia, actualmente se reconoce que también

puede aparecer en la vida adulta o la vejez. En estos la diabetes puede

presentarse al igual que en los niños en forma abrupta con intensa poliuria,

polidipsia, polifagia, perdida de peso y fatigabilidad, inclusive en estado de

cetoacidósis diabética; existe igualmente una forma de progresión lenta que

semeja a los diabéticos tipo 2 con hiperglucemias, sin embargo lo característico es Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención

Guía de atención de la diabetes tipo I

5

que en el curso de pocos meses o años necesitan de la insulina para lograr un

buen control metabólico.

En ambas formas puede existir un estado de latencia clínica, sin embargo los

marcadores de autoinmunidad positivos contra las células beta del páncreas

(anticuerpos antiinsulina, antiislote (anti-ICas) o anti-GAD) permiten diferenciar los

adultos con diabetes tipo 1 de los diabéticos tipo 2.

3.2 COMPLICACIONES

Las complicaciones de la diabetes se originan en la hiperglucemia y las

complicaciones metabólicas globales que causan una afectación extensa de

prácticamente todos los sistemas orgánicos, caracterizada por una

microangiopatía con engrosamiento de la membrana basal capilar, una

macroangiopatía con ateroesclerosis acelerada, una neuropatía que afecta los

sistemas nerviosos periférico y vegetativo, una alteración neuromuscular con

atrofia muscular, una embriopatía y una disminución de la respuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com