ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros auxilios


Enviado por   •  6 de Junio de 2014  •  2.202 Palabras (9 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 9

Primeros auxilios

1. DEFINICIÓN

Se denominan Primeros Auxilios a aquellas actuaciones o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega asistencia especializada.

Importancia: Es importante que la prestación de los mismos sea correcta y eficaz ya que de ello puede depender la evolución del paciente.

Principios de los primeros auxilios: Principios fundamentales de los primeros auxilios

Existen tres principios básicos que deben tenerse en cuenta siempre que se vaya a prestar ayuda a una persona, pero son especialmente importantes cuando se trata de ayudar a las víctimas de un accidente.

Estos principios son por orden de prioridad: Proteger, Alertar y Socorrer ( P.A.S.)

1º Proteger.

Antes de prestar cualquier atención es necesario valorar si la escena donde está ocurriendo el incidente es segura. Se trata de "protegerse y proteger a la víctima". El objetivo es evitar que la persona que va a prestar auxilio se dañe y que no se agraven las lesiones de la víctima.

En los accidentes, especialmente en los accidentes de tráfico se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:

• Estacionar el vehículo fuera de la calzada en un lugar seguro.

• Mantener encendida la señalización de emergencia.

• Antes de bajar del coche debe colocarse el chaleco reflectante y cerciorarse de que bajar del vehículo es seguro.

• Colocar, antes y después del accidente, los triángulos de emergencia una distancia aproximada de 150 metros.

• Desconectar el contacto de los vehículos accidentados y asegurarlos echando el freno de mano.

• Si existe derrame de aceite o gasolina, señalizarlo y pedir a alguien que eche tierra o arena por encima.

• No fumar en las proximidades.

• Si es de noche, iluminar la zona con linternas o con los faros y pedir a otros conductores que hagan lo mismo.

• En caso de niebla extremar las medidas de señalización e iluminación del accidente.

• Si existe fuego, y no han llegado los bomberos, intentar apagar el incendio con el extintor en polvo.

• Salvo que la víctima esté en peligro no debe ser movilizada de la posición en la que es encontrada.

2º. Alertar.

Una vez que se ha determinado que el lugar es seguro se debe alertar a los servicios de emergencias. En toda la Comunidad Europea funciona un número de teléfono que sirve para alertar a todos los servicios de emergencia que deben intervenir en la resolución de un incidente. Ese número de teléfono es el 1-1-2.

Cuando un ciudadano llama al teléfono 112 debe saber que se le va a solicitar una información que resulta imprescindible para:

• Localizar en lugar donde está ocurriendo la urgencia.

• Conocer qué tipo de urgencia se está produciendo. Si no se conoce este dato no se puede saber si además de la presencia de los servicios sanitarios, se precisan otros servicios de emergencias como son bomberos o policía.

• Informar si existen riesgos reales o potenciales: presencia de vertidos de aceite, combustible, o tóxicos, incendio, amenaza de derrumbe, riesgos de explosión, etc.

• Número de víctimas y estado de las mismas. Este dato es necesario para saber cuántas ambulancias deben enviarse y el tipo de ambulancia. Además, servirá para que el personal sanitario que le atiende al otro lado del teléfono proporcione los consejos sobre los primeros auxilios que debe proporcionar a la víctima.

• Se le solicitará que mantenga la línea telefónica libre para poder contactar de nuevo y conocer como continua el estado de la víctima.

3º. Socorrer.

Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.

• Hay que hacer un recuento de víctimas, teniendo en cuenta que han podido salir despedidos o pueden estar atrapados en algún lugar no visible. Se debe preguntar a los ocupantes cuantos viajaban en el coche y revisar los alrededores.

• Evitar atender primero a la persona que más grite o que tenga peor aspecto, no necesariamente será la víctima más grave.

• Limpiar la boca del accidentado y liberarle de la ropa que pueda oprimirle.

• Hay que observar si el herido está consciente y si respira con normalidad. Si no es así se le debe movilizar, lo menos bruscamente posible, para iniciar las maniobras de resucitación.

• Hay que comprobar si sangra por alguna herida. Si el herido presenta una hemorragia se colocará un paño (u otra prenda) lo más limpio se presionará directamente sobre el punto sangrante durante al menos 10 minutos. Si se empapa el paño no se debe levantar sino colocar otro encima.

• No se moverá a los accidentados a menos que corra peligro su vida.

• Mantener al herido caliente.

• Tranquilizar a la víctima.

• No dejar solo al accidentado. La situación del mismo puede empeorar en poco tiempo. Si esto ocurre es necesario ponerse en contacto de nuevo con el servicio de emergencias sanitarias.

2. OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

• Evitar la muerte.

• Impedir el agravamiento de las lesiones.

• Evitar más lesiones de las ya producidas.

• Aliviar el dolor.

• Evitar infecciones o lesiones secundarias.

• Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.

El botiquín de primeros auxilios

Un botiquín debe estar conformado con lo más esencial como lo es:

Desinfectantes y antisépticos

Gasas estériles

Algodón hidrófilo

Vendas

Esparadrapo

Apósitos adhesivos

Tijeras

Pinzas

Guantes desechables

Dicho material debe revisarse periódicamente y reponerse tan

pronto como caduque o sea utilizado.

Aplicación de los primeros auxilios :

Primeros auxilios en caso de Heridas

Qué debo hacer?

• Lavar la herida con agua hervida y jabón, del centro hacia afuera.

• Cubrir con una gasa limpia o pañuelo.

• Sostener con pañuelo o venda.

• Conducir al paciente a un centro asistencial.

Precauciones:

• Nunca utilizar algodón para limpiar una herida.

• No hurgar la herida.

• No untar pomadas, polvos ni sustancias colorantes.

• Si la herida está infectada (con pus, hinchazón enrojecimiento y calor) el lavado se hace de la parte eterna hacia el interior de la herida para evitar que la infección se propague.

Primeros auxilios en caso de Insolación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com