ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

15 De Septiembre 1810


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  256 Palabras (2 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 2

15 de septiembre 1810

Reseña: En el pueblo de Dolores (México), el cura Miguel Hidalgo prepara a una lucha armada en contra de la dominación española.

Concepto

Independencia: Condicion de Libertad, especialmente la de un Estado o País que no es tributario ni depende de otro.

Antecedentes

La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado.

En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento.

A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión.

Ignacio Allende había llegado a Dolores la noche del 14 de septiembre de 1910, pero tanto él como Hidalgo ignoraban las consecuencias de haber sido descubiertos. Para entonces, varios de los conspiradores habían sido aprehendidos , pero dona Josefa Ortiz, durante la noche del 15 envió un mensaje al pueblo de Dolores, avisando a Hidalgo y los demás libertadores sobre el inminente peligro que corrían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com