A 16 años de la Revolución Pingüina Aún se Sienten sus Consecuencias
Enviado por Lorena Poblete • 22 de Marzo de 2023 • Ensayo • 2.236 Palabras (9 Páginas) • 118 Visitas
[pic 1]
A 16 años de la Revolución Pingüina Aún se Sienten sus Consecuencias
Introducción
En el año 2006 en chile surge un nuevo estudiante secundario, pasa de ser un actor pasivo que acepta lo que se les entrega sin cuestionamientos a ser protagonista activo y crítico del sistema educativo chileno, tienen exigencias claras y concretas.
El 25 de abril el liceo Carlos Cousiño de Lota (VIII región) es tomado por sus estudiantes, en protestas por las malas condiciones de la infraestructura, la que año a año se inundaba y por lo que se hizo conocido a nivel nacional como el “Liceo Acuático”, esta protesta sería el inicio de la revolución estudiantil secundaria más grande desde la vuelta a la democracia.
La desigualdad en la Educación en Chile en todos sus ámbitos llevo a que gran parte de los estudiantes de enseñanza media del país se dirigieran a las calles a protestar y a exigir una serie de petitorios, entre ellos la derogación de la LOCE, Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, la que fue publicada el 10 de marzo de 1990, un día antes de que dejara el poder la dictadura militar y que daba grandes atribuciones al mundo empresarial en la creación de colegios con fines de lucro, lo que aumentaba la brecha de desigualdad económica y social, donde quienes tenían recursos para costear una educación pagada podían acceder a la calidad y quienes no, tenían que conformarse con la que entregaba el estado, siendo está ultima muy cuestionada.
Los estudiantes plantean sus petitorios al recién asumido gobierno de la presidenta Michel Bachelet intentando entablar un dialoga a través de sus dirigentes, sin embargo, estos no fueron escuchados. En el discurso anual presidencial del 21 de mayo la presidenta condena la ocupación de colegios, esto provoco un mayor descontento entre los estudiantes que se estaban manifestando y el 30 de mayo más de 600.000 estudiantes paralizaron sus actividades, uniéndose colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados que solidarizaban con el movimiento y sus justas peticiones.
Después de meses de manifestaciones el gobierno responde a los estudiantes y se compromete a revisar la LOCE, la municipalización, la jornada escolar completa, el pase escolar, entre otros temas.
La revolución Pingüina logro poner sobre la mesa las problemáticas educativas que en ese momento de la historia de Chile eran primordiales y urgentes, se lograron cambios a corto plazo en política educativa y se comprometieron otros a largo plazo, que resumidos prometían una educación pública, gratuita y de calidad.
Desarrollo
Hace 16 años atrás, en el año 2006 los estudiantes secundarios fueron los protagonistas de la llamada revolución Pingüina en alusión al uniforme escolar chileno. El primer obstáculo que tuvieron que sortear fue ser validados como actores sociales importantes, que el gobierno considerara sus petitorios e invalidar los prejuicios que los hacían ver niños que no sabían lo que hacían ni lo que querían.
Si bien el movimiento partió en las calles y con protestas violentas y descontroladas que los enfrentaban en cada ocasión a carabineros y desviaban la mirada de lo verdaderamente importante: “luchar contra años de desigualdad en Educación”, rápidamente lograron organizarse y cambiar de estrategia, fueron las tomas de los colegios y liceos, asambleas de estudiantes y participación en medios de comunicación el camino que los llevo a ser escuchados por el gobierno y poder plantear sus demandas, “los estudiantes secundarios no sólo se tomaron sus liceos, sino que también se apoderaron por un momento del campo de discusión sobre política educacional en chile” (Bellei, C. 2015, p.37).
Unos meses antes de que todo explotara, en noviembre del año 2005 los estudiantes entregaron al gobierno saliente del presidente Ricardo Lagos un documento titulado: Propuesta de trabajo de los estudiantes secundarios de la R.M. el instrumento contenía elementos de diagnóstico y diversas propuestas para mejorar la educación, identifico como una de las causas del problema la LOCE, Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, que introduce a la educación dentro de la logística de libre mercado, y que aumenta la brecha social y económica, sin embargo este trabajo no fue difundido ni tuvo respuestas por parte del gobierno, esto sumado a los resultados mediocres que obtenía Chile en las pruebas nacionales e internacionales que miden los aprendizajes, SIMSE, TIMS y PISA tenia muy descontentos a los estudiantes y a sus apoderados, los que en su gran mayoría apoyo el movimiento. “Entre 1999 y 2007, la visión panorámica que predominó es que los resultados de aprendizaje de los alumnos estaban estancados” (Bellei, C. 2015, p.34).
A pocos días de iniciado el movimiento se extendía en todo el país generando gran adhesión de profesores y la simpatía de la población en general.
La ANES, Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios a través de sus dirigentes participaron de las mesas de dialogo con el gobierno y ratificaron las demandas que manifestaban en las tomas, marchas, medios de comunicación y asambleas estudiantiles. Algunas de estas demandas eran a corto plazo: gratuidad en la prueba de selección universitaria PSU, la que estuvo vigente hasta el año 2020, pase escolar gratuito, extender la gratuidad en el transporte público para estudiantes de enseñanza media, mejorar las infraestructuras de los establecimientos, aumentar las raciones alimenticias, anulación del decreto 524, publicado el 11 de mayo de 1990, que regulaba a los Centros de alumnos y que permitía a los directivos disolver la organización estudiantil. Otras a largo plazo: derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza impuesta por el régimen Militar, fin de la municipalización de la enseñanza, estudio y reformulación de la Jornada Escolar Completa, JEC.
“Digámoslo de otro modo: a los ciudadanos del siglo XXI el acceso al sistema escolar ya no les bastaba. Para ellos los estándares de calidad y las condiciones en que se desenvuelve el proceso educativo son componentes indispensables a la hora de evaluar si se ha garantizado o no el derecho a la educación, del que se saben titulares (Bellei y Cabalin 2013)” (Bellei, C. 2015, p.38).
El gobierno no dimensionó los efectos que estas movilizaciones podrían tener y en primera instancia sus respuestas fueron ambiguas y poco concretas, sin embargo, esto cambio y tras mas de 2 meses de movilizaciones la presidenta Michelle Bachelet transmite en cadena nacional una respuesta a los estudiantes de manera unilateral y definitiva haciendo hincapié que era el máximo esfuerzo que podían hacer.
...