ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Culturas dentro de México

litzimaya22Tarea13 de Mayo de 2018

3.047 Palabras (13 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 13

ACTIVIDAD 1

CULTURAS DENTRO DE MÉXICO

CARACTERISTICAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Ubicación Se encontraban las dos culturas en México.

*Los pueblos zapotecas ocupaban el territorio que se encuentra en el valle central del actual estado de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec, en México.

*Los pueblos mayas surgieron en el continente mesoamericano, considerado una de las seis cunas de la humanidad

Organización Política Tenían una Monarquía *Se ha distinguido dos tipos de organización política: aquella que se refiere a una organización de tipo teocrática, es decir divina, donde la figura de autoridad suprema es un Dios a quien se adora

*Los mayas, no formaron un sistema político central, de un único estado o reino. En vez de eso, se manejaban entre la convivencia de estados y cacicazgos diversos

Arquitectura Creaban monumentos y casas de acuerdo con sus necesidades. *Tenían un tipo de arquitectura de gran envergadura y elegancia. Realizaban monumentos que consideraban como sitios sagrados. Entre ellos se encontraba el monte Albán que era un conjunto arquitectónico de carácter sagrado.

*Cada estilo dependía de los materiales disponibles, la topografía específica y las preferencias de la élite, cuyos edificios eran siempre los más duraderos. Los templos ocupaban un lugar preferencial en la urbe maya, así como los palacios para los gobernantes.

Escritura Usaban la escritura para poder dibujar en sus instrumentos o paredes. *los zapotecas tenían un sistema de escritura logo fonético donde cada sílaba era representada de forma individual.

*Los mayas, Su sistema es muy semejante a la escritura ístmica (logogramas) también mesoamericana, por lo que se sospecha que surgieran en paralelo.

Calendarios Precisar los días *Tenían un calendario de 365 días dividido en 18 meses. Este calendario se basaba en las cosechas y se dividía cada mes en 20 días. Luego se incorporó (de forma arbitraria) 5 días extras para completar los 365 días anuales.

*El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas

CUANDRO COMPARATIVO DE CULTURAS:

• ZAPOTECA

• MAYA

ANEXO 1

PREGUNTAS

¿Cuál es nuestra experiencia con el arte?

Me relaciono con las pinturas y algunos monumentos que he visto en la ciudad, me llama la atención su forma y su estructura, al igual que las pinturas me llama la atención sus colores y por me pongo a pensar por que el pintor utilizo esos colores para llegar a eso.

¿Qué es lo que llamamos arte?

Arte se podría decir que son cosa del pasado que han marcado algo en la historia o que para nuestros ojos es algo bello y es como la admiración de una imagen o de un cuadro.

¿Tenemos arte en nuestras casas?

Podría decirse que sí, ya que en mi casa hay varios cuadros como por ejemplo el cuadro de la última cena, así como también un cuadro que compramos en el barrio antiguo para decorar alguna pared vacía, y varios muebles hechos por mí para, por ejemplo, una mesa y una silla.

¿Hemos escuchado alguna vez música clásica?

Si, aunque no me llame mucho la atención se me hace muy tranquila y que puede relajarte si estas cansada.

¿Actualmente escuchamos música clásica?

Casi ya no tanto, aunque algunas personas si les gusta por su forma tan peculiar a diferencia de la actual.

¿Qué experiencia tenemos con la actividad creativa artística?

Por ejemplo cuando estabas en la primaria o en el kínder nos daban materiales para hacer manualidades con las pinturas y así poder hacer cosas abstractas, y también ahorita en la actualidad en la carrera nos ponen a pensar en el diseño de nuestra edificación y que forma tiene.

¿De qué manera la actividad creadora ha influido en nuestra vida y nuestros intereses culturales?

Para mi la actividad ha crecido en cuestión de intereses culturales sobre otras culturas distintas que a veces no le ponemos atención a dichas culturas que representan un pasado y que a veces dejamos.

CONCEPTOS

Características de grupos sociales.

-identificación, debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.

-estructura, cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de los otros.

-roles, cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.

-interacción, las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento de este.

-normas y valores, son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre sus miembros.

-objetos e intereses, todos los miembros participan movidos por intereses u objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.

-permanencia, los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

Objetos culturales tangibles. Está compuesto por todos los objetos que constituyen colecciones importantes, y que son utilizadas por los ciudadanos actualmente. Existen muchos tipos de colecciones culturales, como, por ejemplo: Religiosos, Etnográficos, Tecnológicos, Históricos, Artísticos, Arqueológicos y todos aquellos que forman parte del origen artesanal o folclórico.

Objetos culturales intangibles. Está compuesto por todos aquellos sitios, obras de ingeniería, lugares, edificaciones, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas, centros industriales y monumentos de interés o valor relevante desde los puntos de vista arqueológicos, históricos, arquitectónicos, artísticos o científicos reconocidos tal cual son.

Determinantes físicos. Descripción de las características físicas del objeto, como materiales que lo conforman, cantidades, cualidades, elementos visuales.

Determinantes Históricos. Descripción del trasfondo cultural que anima al objeto de estudio, su contexto particular de tiempos y lugar, etc.

Determinantes Psicológicos. Descripción de las transferencias humanas en el objeto de estudio, como ideologías, emociones, motivos, intenciones, etc.

ACTIVIDAD 2

PRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE UN CASO

CASO

Desde el inicio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cada una de sus Escuelas y Facultades en sus equipos deportivos han buscado definir su identidad con autenticidad; por lo que adoptaron además de un logotipo, una mascota representativa. Un caso polémico fue la discusión entre la Facultad de Ciencias Químicas y la Facultad de Derecho, las cuales querían adoptar al Búho como su Mascota. Al final, tomando en cuenta las características de los animales como el búho y la lechuza se decidió que la Facultad de Ciencias Químicas tendría como mascota al búho y la Facultad de Derecho a la lechuza.

ACTIVIDADES

Lectura del caso.

Análisis en grupo sobre las siguientes preguntas.

PREGUNTAS

A. ¿Por qué los equipos deportivos universitarios tienen una mascota?

Se ha tratado de asociar la fuerza animal al espíritu de un equipo; así como buscar la representación en base al nombre de la facultad y con las características asociadas.

B. ¿Por qué la mayoría de las mascotas son animales?

Por que los equipos se ven reflejados con las cualidades que posee dicho animal, ya que es mas sencillo compara las cualidades de un animal con un cierto grupo de personas que con algo más.

C. ¿Qué elementos se toman en cuentan para elegir la mascota?

Para tomar en cuenta el nombre y forma de la mascota; debe de haber bases de investigación donde hagan firme apto de representar a dicha institución para una mejor labor y se tenga un motivo del porque se va a representar.

D. Si se tuviera que elegir una mascota para tú equipo ¿cuál elegirías y por qué?

Para nuestro equipo sería el Canguro, ya que son animales muy materialistas y para todos los del equipo es algo que compartimos con él. Son muy fuertes mas no agresivos y son muy amables, aparte son muy limpios y organizados. Son muy pacientes.

DESCRIPCIÓN DE LAS CUALIDADES

ARTÍSTICAS DE LOS OBJETOS

FACULTAD

• FACDyC (Facultad de Derecho y Criminología)

Mascota: Lechuza

• FCQ (Facultad de Ciencias Químicas)

Mascotas: Búho

LECHUZA

DESCRIPCIÓN FÍSICA:

La lechuza en un ave rapaz carnívora y nocturna perteneciente al orden Strigiformes. Con respecto al tamaño, las hembras suelen ser más grandes que los machos. Estas aves poseen una excelente visión nocturna y son capaces de capturar a sus presas por medio del sonido y cazar animales en la nieve. El tamaño de las lechuzas está entre la de un gorrión y un águila. Tienen importantes características como lo son sus desarrolladas garras, su hermoso y suave plumaje, su silencioso vuelo y fuertes patas. Se caracterizan por tener la forma de un disco sobre la cara a diferencia de otras especies que lo tienen en forma de corazón. Este disco facial, posee plumas más rígidas que les permiten identificar y detectar a sus presas al momento de salir de caza.

VALOR SIMBÓLICO:

Para la Biblia la lechuza es un animal impuro, pero en el imaginario cristiano representa valores distintos. Puede llegar a tener carácter negativo al ser símbolo de la tiniebla espiritual, pero también puede ser positivo por representar la Revelación o al propio Jesús como luz que alumbra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (73 Kb) docx (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com