Adminiastracion y negocios internacionales. La educacion en Colombia
Maria Claudia RojasEnsayo15 de Agosto de 2019
1.113 Palabras (5 Páginas)148 Visitas
COORPORACION UNIVERSITRIA ANTONIO JOSE DE SUCRE
LA EDUCACION EN COLOMBIA
LIC. JUAN CRIALES SIERRA
VALENTINA MONROY
MARIA CLAUDIA ROJAS
ADMINIASTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONES
SINCELEJO
2019
LA EDUCACION EN COLOMBIA
El sistema educativo colombiano está pensado para desarrollar las habilidades de los alumnos en función de su edad y habilidades. La educación como bien sabemos cumple uno de los papeles más importantes en el crecimiento y desarrollo de la humanidad tanto a nivel social como a nivel económico.
La Educación se ha fundamentado como un instrumento que incrementa la movilidad social, la competitividad laboral, el acceso y calidad del empleo, mejora en el nivel de ingresos y la participación activa en un mundo globalizado, el Colombiano se formara en el respeto de los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente. (Planeacion, 2018)
En Colombia el Ministerio de Educación Nacional (MEN) es el encargado de organizar, diseñar y manejar el sistema educativo. A lo largo del camino propuesto por el MEN los niños, niñas y jóvenes podrán desarrollarse como ciudadanos respetables, capaces de manejar todas las herramientas que les exija la sociedad día a día. De acuerdo con el MEN “El sistema educativo colombiano debe adaptarse a las necesidades de la sociedad contemporánea. Es por ello por lo que desde el Ministerio de Educación se van realizando cambios en el diseño y planificación del itinerario académico”. (Colombia, 2019)
La estructura educacional en Colombia consta de cuatro etapas: Se inicia en la etapa de educación inicial y/o educación preescolar, la cual constituye el desarrollo integral de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta los seis años de edad. Durante esta etapa los estudiantes aprenden a reconocer sus características físicas, sociales y comunitarias, así mismo se fortalecen las relaciones e interacciones con los miembros de la comunidad que los rodea. En este momento de la educación los estudiantes impulsan su desarrollo, exploran y juegan con su medio y se expresan a través del arte.
La segunda etapa comprende la Educación Básica, esta comprende los niveles de Básica Primaria (5 grados) y Básica Secundaria (4 grados) y oscila entre los 6 y los 14 años de edad. Durante esta etapa de la educación las instituciones se estructuran en torno a un currículo y se conforman por unas áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana, las cuales permiten potenciar las habilidades de los educandos para conocer el mundo que les rodeo y lograr convertirse en ciudadanos íntegros dentro de su comunidad.
La educación básica tiene como objetivos educativos, especialmente, propiciar una formación general mediante el acceso al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico para su vinculación con la sociedad y el trabajo; desarrollar las habilidades comunicativas para expresarse correctamente en castellano y en una lengua extranjera; profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y resolución de problemas; propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana; fomentar el interés y el desarrollo de actitudes positivas hacia la investigación y propiciar una formación social, ética y moral. (Nacional, 2016)
En tercer momento se encuentra la Educación media, se conforma por 2 grados de escolaridad: décimo y undécimo. El propósito fundamental de esta etapa de educación consiste en desarrollar en el estudiante habilidades que le permitan prepararse para acceder a una educación superior y salir a un mundo laboral. Al finalizar el grado Undécimo el estudiante obtiene el título de bachiller el cual puede ser académico o técnico. El primero permite al estudiante según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior, y el segundo prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la educación superior.
...