ANALISIS ESTATUTO
Enviado por Axel Vargas Flores • 27 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 1.018 Palabras (5 Páginas) • 143 Visitas
ANALISIS ESTATUTO
TITULO III
Este título nos habla sobre como la investigación forma una parte fundamental de la UNDC, como se promueve y se busca la producción de nuevos conocimientos junto con la participación de los estudiantes y docentes de la universidad.
El dinero para poder financiar estos proyectos proviene de un presupuesto respectivo, asi también por la obtención de recursos proporcionados por los gobiernos locales, fondos concursables y las empresas que tengan un convenio con la UNDC.
Asimismo nombra que para que se incentive a la investigación se otorga una bonificación para quien la realice y pueda seguir continuando futuros proyectos.
Así también nos habla sobre el vicerrectorado quien es el más alto órgano en el nivel de investigación, quien tiene la función de planear y organizar actividades y proyectos realizados dentro de la universidad.
La UNDC coordina constantemente con instituciones públicas y privadas para que se desarrollen actividades y proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo personal, nacional y regional.
Como parte importante se destaca en el estatuto, que se promueve a la creación y funcionamiento de nuevas empresas formadas por estudiantes, facilitándole equipos y asesoramiento.
TITULO IV
En este título encontramos como esta estructurado el gobierno dentro de la universidad, asi nos muestra que el gobierno de la UNDC es ejercido por las siguientes instancias:
- La Asamblea Universitaria.
Quien representa a la comunidad universitaria de la UNDC, y se encarga de dictar las políticas generales de la universidad. Entre sus funciones más importantes tenemos:
- Aprobar las políticas de desarrollo universitario.
- Reformar los estatutos de la universidad con la aprobación de por lo menos dos tercios del número de miembros, y remitir el nuevo Estatuto a la SUNEDU.
- Velar por el adecuado cumplimiento de los instrumentos de planeamiento de la universidad, aprobados por el Consejo Universitario.
- El Consejo Universitario.
Es el máximo órgano de gestión, dirección y ejecución académica y administrativa de la Universidad. Cuyas funciones principales son:
- Celebrar convenios con universidades extranjeras, organismos gubernamentales, internacionales u otros sobre investigación científica y tecnológica, así como otros asuntos relacionados con las actividades de la Universidad.
- Conferir los grados académicos y los títulos profesionales aprobados por las Facultades y Escuela de Posgrado, así como otorgar distinciones honoríficas y reconocer y revalidar los estudios, grados y títulos de universidades extranjeras, cuando la Universidad está autorizada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. En su agenda se dará prioridad al otorgamiento de los grados y títulos.
- Dictar el reglamento general de la Universidad, el reglamento de elecciones y otros reglamentos internos especiales, así como vigilar su cumplimiento.
- Aprobar el presupuesto general de la Universidad, el plan anual de adquisiciones de bienes y servicios, autorizar los actos y contratos que atañen a la Universidad y resolver todo lo pertinente a su economía.
- Proponer a la Asamblea Universitaria la creación, fusión, supresión o reorganización de unidades académicas e institutos de investigación.
- El Rector.
Es el representante legal de la Universidad. Tiene a su cargo y a dedicación exclusiva, la dirección, conducción y gestión del gobierno universitario en todos sus ámbitos, dentro de los límites de la presente Ley y del Estatuto. Entre sus funciones principales tiene:
...