ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL
Enviado por Manuel Ignacio • 25 de Mayo de 2020 • Síntesis • 598 Palabras (3 Páginas) • 1.591 Visitas
Título de la tarea
ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL
Nombre Alumno
MANUEL IGNACIO ARAOS VERA
Nombre Asignatura
Antropología Sociocultural aplicada a las realidades sociales III: diagnóstico inicial respecto a la inclusión y equidad de género en una organización social de mi localidad, en base a pauta proporcionada.
Instituto IACC
Ponga la fecha aquí
18.05.2020
I. Datos generales de la organización social | 1. Nombre: VICTOR LOPEZ BARRIONUEVO (PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS DE LA VILLA MILENIO) 2. Región y ciudad o localidad: Región de Tarapacá, comuna de Pozo Almonte. |
II. Tamaño y la composición por sexo de la organización social | 1. Nº total de personas que participan: _90___ 2. Nº de mujeres que participan: __60____ 3. Nº de hombres que participan:___30___ 4. ¿A qué atribuye que participen más mujeres o más hombres en esta organización social? . En esta junta de vecino hay más mujeres, toda vez que la mayoría son dueñas de casas, ya que la mayoría de los hombres no concurre a las juntas o por motivos que trabajan en faenas mineras, el porcentaje que si concurre comprende en adultos mayores. |
III. Funciones o roles de desempeño | 1. Principales funciones o actividades que desempeñan las mujeres en la organización social. . Las mujeres son el pilar fundamental en esta organización, la secretaria y la tesorera son mujeres, pero en general las mujeres son proactivas y gestionan actividades en la villa. 2. Principales funciones o actividades que desempeñan los hombres en la organización social. .Son muy pocas las funciones que cumple,, si bien es cierto el presidentes es hombre pero por lo general , secretaria siempre lo suple, ya que este siempre se encuentra trabajando. |
IV. Grado de institucionalización de la temática | 1. La organización social cuenta con un protocolo (normativas) conocido por los distintos participantes para la inclusión y equidad de género: Si ____ No _x_ Si la respuesta es afirmativa, indague respecto al nivel de conocimiento de protocolo (normativas). |
V. Necesidad de este tipo de herramientas en la organización social | 1. Percepción de existencia de prejuicios asociados al género presentes en la organización social. Si _____ No __x___ ¿Por qué? En esta asociación, no existen perjuicios, todo lo contrario valoran bastante a la mujer, ya que son siempre ellas las que gestionan. 2. Indague respecto a algún tipo de problemática o episodio asociado a la temática y cómo se han abordado en el pasado. En una oportunidad señalan, que una vecina fue víctima de violencia intrafamiliar por parte de su conviviente y de forma inmediata le prestaron ayuda, sacándola del hogar a la espera de los Carabineros, donde la apoyaron con la denuncia, ya que esta no quería denunciar. 3. ¿Cómo se podrían abordar en el futuro? Se coordinó con personal de Carabineros y personal de Sernameg (Centro de la Mujer), realizar charlas hacia los vecinos y explicar los procedimientos de vif y como denunciar. |
VI. Reflexión final que incluya los siguientes elementos | 1. Percepción respecto a disposición de la organización social para abordar la problemática. Los vecinos, tuvieron una buena disposición para ayudar a la víctima, que sufría violencia intrafamiliar. 2. Características de la inequidades y desigualdades históricas y socialmente construidas en torno al género, presentes en la organización social. Si bien cierto siempre se ha conocido o quizás un mal concepto, donde la mujer solo debe mantener en la casa o cuidar los niños, en la actualidad la mujer se a empoderado y ha demostrado que puede salir a adelante ser profesional y sin mantener un hombre que la sustentar económicamente. |
Bibliografía
(PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE: IACC (2019). Antropología sociocultural aplicada a las realidades sociales III. Antropología Sociocultural. Semana 7)
...