AREAS urgencias
Enviado por JULIANA RIVERA CORDOBA • 7 de Agosto de 2020 • Apuntes • 594 Palabras (3 Páginas) • 219 Visitas
AREAS | DESCRIPCIÓN DE ÁREA | DOTACIÓN BIOMÉDICA |
Triage | Cuenta con Área de mínimo 10m2, sin incluir unidad sanitaria, área para entrevista, área de examen, lavamanos, áreas separadas por barrera física fija o móvil |
|
Reanimación |
|
|
Sala ERA | Para las instituciones de salud que manejan alto volumen de niños con ERA, las salas estarán ubicadas en el servicio de urgencias o de consulta prioritaria, es un área dedicada a la atención de estos casos. Debe cumplir con todos los requisitos de bioseguridad, guías de manejos definidas y los insumos necesarios para el servicio |
|
Sala de procedimientos | Cuenta con área de entrevista, área de procedimientos (estas áreas están divididas por barrera física), mesón de trabajo, poceta y lavamanos. |
|
Consultorio de consulta externa | Cuenta con área de entrevista, área de procedimientos (estas áreas están divididas por barrera física), mesón de trabajo, poceta. |
|
Sala de yesos/inmovilización | Cuenta con área de entrevista, área de procedimientos (estas áreas están divididas por barrera física), mesón de trabajo, poceta y lavamanos. |
|
Observación adultos | Cuenta con un área total de 6m2por camilla, es un espacio independiente por sexo, estación enfermería que puede compartirse con sala de observación pediátrica, baño discriminado por ducha teléfono, barrera física móvil o fija, sistema de llamado de enfermería por camilla de observación y en los baños. |
|
Observación pediátrico | Área de 6m2 por camilla que cuenta con estación de enfermería (puede compartirse con observación adultos), baño con ducha teléfono y área para bañar y vestir a lactantes, Barrera física móvil o fija, sistema de llamdo de enfermería por camilla |
|
Sala de rehidratación oral | Ambiente de mínimo 8m2 cuenta con mesón de trabajo,, poceta y lavamanos |
|
Ambiente para pruebas POCT | Hace referencia a pruebas que son ejecutadas cerca al sitio de ubicación del paciente cuyo resultado lleva a posibles cambios resultados del paciente. Uso de dispositivos portátiles de diagnóstico o pruebas rápidas, mejorando la detección temprana de enfermedades. Cuenta con dos modalidades: HOSPITALARIO Y AMBULATORIO |
|
...