ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA EDUCACIÓN

mil1975Ensayo3 de Enero de 2021

932 Palabras (4 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ESTUDIANTE:

 DOLORES MARIBEL MONTOYA NOBILLO

C.C.: 1201373071

CELULAR: 0996926229

MÓDULO:

ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA EDUCACIÓN

DOCENTE:

LUZ ANDREA JAVIER ALVA

2019 - 2020

APORTE DE LOS EDUCADORES AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

INTRODUCCIÓN

El educador a lo largo de la historia ha contribuido activamente para el desarrollo de la comunidad mediante la dedicación y el compromiso que ellos han demostrado hacia sus estudiantes ayudándolos en su proceso de superación y formación de ciudadanos contribuyente a la sociedad. El educador es un ser privilegiado porque gracias a su labor no solo construye la cultura de una sociedad, sino que orienta al estudiante a reflexionar sobre las distintas perspectivas con que interpreta el mundo y a la sociedad.

DESARROLLO

Que la educación es un fenómeno social es, a estas alturas, una idea asumida por todos aquellos que algo tienen que decir acerca de ella Émile Durkheim lo aclaraba de la siguiente manera "la educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la educación, un ideal que le es propio" (1998:18) de acuerdo a esta concepción los integrantes de la comunidad deben entender el rol que desempeña en la sociedad y son los educadores quienes aparte de ser los responsables del aprendizaje de sus alumnos llevan implícito dentro de su labor crear las concepciones con que funciona la comunidad, es el educador quien motiva los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos productivos del país y apoya el fortalecimiento del sistema de valores en donde se sustenta la comunidad.

El educador a través de sus acciones puede preservar un modelo social o constituirse en un puntal fundamental para un cambio de paradigma y tomar un rol activo en la transformación de la comunidad acorde al mundo globalizado de la sociedad actual, sin embargo, esta función se ha visto limitada por el sistema económico y político de los países quienes han limitado la presencia del educador como un mero transmisor de conocimientos y demarcando a través de los currículos nacionales el accionar del mismo.

Si bien el educador contribuye a la formación de los ciudadanos de la comunidad este trabajo lo ha ejecutado ante una serie de dificultades tales como que no cuentan con los recursos didácticos ni pedagógicos para responder a una realidad que difiere de los supuestos teóricos en los cuales fueron preparados, educadores desprestigiados socialmente, cargan con el trauma histórico de la indiferencia de las autoridades respecto de sus condiciones laborales, dignificación como profesionales que trabajan en la formación de personas, postergación social del sistema educativo y la poca  validez de su opinión respecto de las posibles reformas y su implementación, como lo expresa “ Nos encontramos con docentes alienados, ajenos en su mayoría a la información y al debate en torno a los grandes temas de la educación, a las políticas educativas nacionales e internacionales que definen su rol y perspectivas presentes y futuras" (Torres, 1996: 26).

Si bien el campo de acción donde se ha desempeñado el educador con respecto a la comunidad ha sido difícil el enorme compromiso del mismo hacia los estudiantes le ha permito eludir este panorama adverso y desde las aulas trabajar en función de la reflexión, debate y análisis de los problemas de la comunidad fomentando en sus estudiantes la conciencia del rol social y cultural que lleva consigo cada integrante de la comunidad.

El aporte que el educador brinda a su comunidad es que mediante el análisis y la reflexión de los acontecimientos sociales pueda motivar a sus estudiantes a realizar transformaciones en el paradigma y modelo que maneja la sociedad, comprende la dinámica social proponiendo para ello cambios desde el sector educativo, fortalece el compromiso responsable de sus alumnos frente a su comunidad e impulsa el fortalecimiento de los valores morales y éticos sobre los que se desenvuelve su comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com