Comparación los modelos de concreción didáctica analizados con el modelo de alineación constructiva
JuanLobo1Informe4 de Junio de 2012
432 Palabras (2 Páginas)586 Visitas
COMPARACIÓN LOS MODELOS DE CONCRECIÓN DIDÁCTICA ANALIZADOS CON EL MODELO DE ALINEACIÓN CONSTRUCTIVA.
DIMENSIONES del Aprendizaje
Marzano Enseñar a aprender
Estévez
FASES Modelo de Alineación Constructiva
SOLO, (NIVELES.- Procesos cognitivos requeridos para obtener resultados de aprendizaje)
John Biggs Modelo de Alineación Constructiva
3P DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
John Biggs
1. Actitudes y Percepciones
Ayudar a los alumnos a que establezcan actitudes y percepción positiva acerca del aula y acerca del aprendizaje.
1.- ¿Por qué y para qué enseñar una materia?
Se establecen necesidades educativas y directrices (diagnóstico)
1.- Preestructural
El estudiante no tiene entendimiento, usa información irrelevante. 1.- Pronóstico
a). Dependientes del estudiante: los conocimientos previos relevantes que tenga el estudiante acerca del tema, su interés, su capacidad, su compromiso con la universidad, etc.
b). Dependientes del contexto de la enseñanza: qué se pretende enseñar, cómo se enseña y se evalúa, el dominio de la materia que tenga el profesor, el «clima» o ambiente de la clase y de la misma
Institución, etc.
2. Adquirir e Integrar el Conocimiento.
Ayudar al alumno a que adquiera nuevos conocimientos (Información nueva), guiar el conocimiento nuevo con el que ya saben. 2.- ¿Qué se espera lograr con lo que se enseña?
Se formulan los objetivos para traducir las necesidades educativas y directrices educativas en intenciones educativas 2.- Uniestructural
Identifica un aspecto relevante, el estudiante tiene destreza en identificar, seguir un procedimiento y/o recitar 2.- Proceso
Determinar las actividades inmediatas del estudiante relacionadas con el aprendizaje, en cuanto enfoques del mismo.
3. Extender y Refinar el conocimiento.
Los aprendedores desarrollan una comprensión a profundidad a través del proceso de extender y refinar sus conocimientos. 3.- ¿Qué secuencia darle a lo que se enseña?
Organización y desarrollo de contenidos en relación con los niveles y etapas del aprendizaje
3.- Multiestructural
Puede enfocarse en muchos aspectos relevantes pero los considera de forma independiente. 3.- Producto
Factores que interactúan entre sí, cuantitativos: datos, destrezas, cualitativos: estructura, transferencia, afectivos: compromiso como resultados del aprendizaje.
Dimensiones del Aprendizaje
Marzano Enseñar a aprender
Estévez Modelo de Alineación Constructiva
SOLO
John Biggs
4. Uso Significativo del Conocimiento.
El aprendizaje más efectivo se presenta cundo usamos la información para convertirla en conocimiento
4.- ¿Cómo enseñar esos contenidos?
Selección y desarrollo de estrategias didácticas cognitivas para diseñar los medios que sirven de puente entre la intención educativa y la realidad
4.- Relacional
El estudiante puede enlazar e integrar muchas partes en un todo coherente, los detalles son enlazados a la conclusión y su significado es entendido, habilidad de relacionar, comparar, etc.
5. Hábitos Mentales.
Permiten pensar de manera crítica, pensar con creatividad y regular su comportamiento (Pensamiento autoregulado). 5.- ¿Qué y Cómo se enseñó?
Formulación del sistema de evaluación para validar y retroalimentar la propuesta del diseño didáctico.
5.- Resumen extenso
El estudiante tiene la capacidad de generalizar la estructura mucho mas allá de la información presentada, produce nuevas hipótesis o teorías que luego pueden ser analizadas
...