ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Altruismo económico


Enviado por   •  10 de Febrero de 2020  •  Trabajo  •  3.534 Palabras (15 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ALTRUISMO

¿Porque existen individuos altruistas, aún cuando no obtiene beneficio con este? "Una mirada moral y empírica"

Ángel Nicasio

[pic 2]

Microeconomía I

17 de Noviembre del 2014

Introducción

Los fundamentos de la economía están apoyado en la racionalidad, siendo esto una praxeología, por lo que los agentes económicos defiende siempre sus intereses personales, por lo tanto el ser humano, a nivel económico es egoísta y racional. Sin embargo a mediado del siglo XVIII, aparece el concepto Altruismo que pone en tela de juicio de que el homo economicus es egoísta y racional, ya que los altruista optan por el bienestar de los demás, aun acosta de su propio bienestar. Cabe demás decir que el comportamiento altruistas es interpretado desde el punto de vista de la economía como un comportamiento irracional, por lo que obedece a otro tipo de racionalidad que apela a valores de solidaridad.

Tanto Adam Smith en su Teoría de los Sentimientos Morales, como el padre de la economía matemática, León Walras dejan bien claro la preocupación de que la economía se debe preocupar de la cuestión social, la necesidad de la simpatía hacia el resto de la humanidad como elemento moderador del comportamiento económico racional y la necesidad de distribución justa de la riqueza, incluso el premio nobel de Economía Amyrta Sen (1977) señala que "el hombre puramente económico es casi un imbécil social". Por lo que muchos economistas a través de los grandes planteamientos a los largo de década, han planteado la necesidad de que dejen al altruismo participar en el rediseño del Estado del Bienestar, ya que la teoría económica de la elección del consumidor motivada por la simpatía podrían interpretarse como compra de un bien superior en la escala de preferencia del consumidor, y por tanto sirven para maximizar su bienestar.

El presente ensayo muestra todos los cimientos a nivel económico, psicológico, biológico, filosóficos e incluso moral que han permitido reflexionar sobre la existencia en el ser humano del altruismo, aun acosta de que no obtenga algún. La primera parte muestra cómo nace el sentimiento en el ser humano de buscar un sentimiento moral. La segunda parte muestra las discusiones empírica de como es el comportamiento conductual en los seres humanos que los llevan hacer altruista y finalmente se muestran las conclusiones.

De la Simpatía al Altruismo económico: "Porque los seres humanos son altruista, aun cuando no obtenga beneficios del ella".

A mediado del siglo XVIII, Los filósofos ingleses se dieron cuenta que los dogmatismos racionalistas mostraban a un hombre muy distinto a lo que pensaban ellos, con una imagen excesivamente descarnada o deshumanizada, por tales motivos se considero que la razón era en el hombre lo distintivo, lo esencial; luego resulta de ahí que era lo superior y excelso, y se estaba ya en camino de pensar que el hombre era solo razón y que no había en su alma nada más: nada que valiese la pena. Los moralistas ingleses restauran en la consideración filosófica lo concreto de la experiencia humana y proceden a examinar y describir en este plano los sentimientos y los modos de la conducta.

Entonces los filósofos quisieron estudiar cómo es el comportamiento del hombre, es decir, conocer la naturaleza del hombre. Algunos filósofos, como es el caso del filósofo Hobbes1,

[pic 3]

  1. Adam Smith, Teorías de los Sentimientos Morales (Fondo de Cultura Económica), página 14.

concluyeron que el hombre es un animal egoísta que solo por coacción externa puede ser conducido a la realización de actos virtuosos. Por lo contrario, el filósofo Shaftesbury2, rebato la idea del egoísmo radical del hombre y de su primaria naturaleza bélica, y formula la existencia en el hombre hacia una inclinación natural a la sociedad. Otra gran oposición a la teorías de Hobbes, la realizo el médico holandés, Mandeville3, el cual expreso que el hombre es, en efecto, un ser movido por el egoísmo y la vanidad; pero así como, para Hobbes, la convivencia social y política y el gobierno solo son posibles a bases de contrariar esa tendencia natural del hombre, por lo que la moral no sería la condición previa para que el hombre obtuviese beneficios en la convivencia social, sino que sería una lucha por la anulación de estos falsos beneficios.

Por otro lado, Hutcheson4, afirma la existencia del sentido moral, el cual no tiene ningún fundamento religioso, ni social, ya que se deriva de la experiencia o la convivencia con los demás. Luego Adam Smith, escribe un ensayo denominado "Teoría de los Sentimientos Morales", donde los rasgos característicos llegan a la plenitud, ya que con la teoría expuesta sobre la naturaleza del hombre, logra un concordancia perfecta entre el egoísmo del hombre y la convivencia y los beneficios sociales. Entres estas cualidades que están llenas de matices que compone la vida moral, las cuales no son reductibles a reglas, ni es posibles captarlas y guiarse entre ellas por la razón. Pero que la razón sea inapta para esto, no significa que el hombre no pueda, por medio de otra facultad suyas, fundar con certeza su juicio morales aprobatorios o desaprobatorios. El fundamento de esta certeza es la simpatía. La moral del sentimiento de Adam Smith no es la moral de sentimiento del Rousseau, ni la simpatía es una intuición afectiva, como en Scheler, pero es incapaz de representarse a la simpatía como un impulso interior que arrebate al hombre, y que, por encima de la razón, lo lleve hasta el fuero interno de los demás hombres.

En palabra de Adam Smith5, por más egoísta que quiera suponerse al hombre, evidentemente hay algunos elementos en su naturaleza que lo hacen interesante en la suerte de los otros de tal modo, que la felicidad de estos le es necesaria, aunque de ella nada obtenga, a no ser el placer de presenciarla. De esta naturaleza es la lastima o compasión, emoción que experimentamos ante la miseria ajena, ya sea cuando las veamos o cuando se nos obliga a imaginarla de modo particularmente vivido. La lastima y la compasión son términos que con propiedad denotan nuestra condolencia por el sufrimiento ajeno. Sin embargo, la simpatía, es quizá, primitivamente la misma, no obstante, con harta impropiedad, utilizarse para significar nuestro común interés de toda pasión cualquiera que sea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (387 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com