ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Del Derecho Electoral Mexicano


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  6.034 Palabras (25 Páginas)  •  1.430 Visitas

Página 1 de 25

Evolución histórica del Derecho electoral

A lo largo de la historia de nuestro país se ha dado una evolución respecto del órgano encargado de organizar las elecciones federales estando a cargo en su momento de las autoridades administrativas estatales y municipales, pero bajo la supervisión de la Secretaría de Gobernación.

Es hasta 1946 que se creó por primera vez a nivel federal un órgano especializado encargado de organizar las elecciones:

La Comisión Federal de Vigilancia Electoral, organismo administrativo dependiente de la Secretaría de Gobernación.

En la Ley electoral de 1951 se corresponsabilizó paritariamente al Estado, a los partidos políticos y a los ciudadanos, de la vigilancia y desarrollo de las elecciones. El órgano central adquirió la denominación de Comisión Federal Electoral. Hasta la Ley Federal Electoral de 1973 se mantenía el sistema de corresponsabilizar a los partidos, a los ciudadanos y al Estado, del ejercicio y efectividad del sufragio, así como de la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral.

Que un juego electoral pueda considerarse democrático depende ante todo de la satisfacción de las condiciones formales planteadas por las primeras cinco reglas: las que establecen quién participa en el juego y cómo debe éste desarrollarse.

En primer lugar, el sufragio debe ser universal, y éste es verdaderamente tal si el universo de los electores —el que se llama comúnment «cuerpo electoral»— comprende a todos los destinatarios de las decisiones que serán tomadas por los (futuros) elegidos. Además, el universo de los electores debe coincidir con el universo de los elegibles. Se trata de la condición de inclusividad, gradualmente satisfecha en los regímenes políticos occidentales a través de etapas sucesivas de ampliación del sufragio, a partir de las grandes revoluciones modernas (inglesa, americana y francesa): un largo proceso, no casualmente llamado «proceso de democratización». Hoy, con la negación del derecho de sufragio a un creciente número de residentes estables en el territorio de muchos Estados —los inmigrados, que son los verdaderos «nuevos metecos»— asistimos a la regresión de facto del sufragio universal restringido; esto es, a un proceso de «de-democratización».

La organización de las elecciones en México antes de la creación del IFE (1917-1987)

• 1917: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de ese año, instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión.

• 1946: El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, conformada por el Secretario de Gobernación y otro miembro del gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos con mayor relevancia. De igual forma, la Ley ordena la creación de comisiones electorales locales y el Consejo del Padrón Electoral.

• 1951: El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.

• 1973: Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral. En este órgano participan con voz y voto, los representantes de todos los partidos políticos con registro legal.

• 1977: El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), cuya principal aportación fue permitir el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas “no incluidas” y propiciar su representación en los órganos legislativos. La LOPPE modificó la integración de la Comisión Federal Electoral y permitió la participación de los partidos políticos registrados –ya fuera bajo la figura de registro condicionado o definitivo- en igualdad de condiciones.

La Comisión quedó conformada por el Secretario de Gobernación, un representante de cada una de las cámaras legislativas, un representante de cada partido político con registro y un notario público.

El IFE, Órgano electoral del Gobierno Federal (1990-1993)

• 1990: Como resultado de las Reformas realizadas a la Constitución en materia electoral, el Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales.

Al momento de su fundación, el Consejo General, máximo órgano de dirección del IFE, estaba compuesto por los siguientes funcionarios:

o El Presidente del Consejo General, que era el Secretario de Gobernación.

o Seis Consejeros Magistrados, personalidades sin filiación partidista con una solida formación académica y profesional en el campo de derecho, propuestos por el Presidente de la República y aprobados por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados.

o El Director y el Secretario General del Instituto.

o Dos diputados y dos senadores (representantes de los dos grupos parlamentarios más numerosos en cada Cámara).

o Un número variable de representantes partidistas que se fijaba de acuerdo con los resultados que obtuvieran en la última elección.

Ciudadanización y despartidización del IFE (1993-1996)

• 1993: Mediante la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobada ese año, el Poder Legislativo de la Unión otorgó al IFE las siguientes atribuciones:

a) Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores

b) Expedir constancias de mayoría para los ganadores de estos cargos

c) Establecer topes a los gastos de campaña

El Congreso de la Unión también le otorgó al Consejo General del Instituto la facultad de designar al Secretario General y a los Directores Ejecutivos por voto de las dos terceras partes de sus miembros y a propuesta del Consejero Presidente. Anteriormente, el nombramiento de los Directores Ejecutivos era competencia del Director General.

• 1994: La reforma electoral aprobada ese año instituyó la figura de "Consejeros Ciudadanos", personalidades propuestas por las fracciones partidarias en la Cámara de Diputados y electos por el voto de las dos terceras partes de sus miembros sin considerar la profesión o título

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com