ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Marxista de la Sociedad Sindicalismo en México


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2015  •  Ensayo  •  2.567 Palabras (11 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Azcapotzalco

Análisis Marxista de la Sociedad

Sindicalismo en México

Sánchez Velasco Ezequiel

Márquez García Monserrat

23 de Noviembre del 2015

Trimestre 15P

Introducción

El siguiente trabajo tiene como finalidad hacer una observación crítica del sindicalismo en México.  A través de una retrospectiva histórica, que  pretende encontrar un punto de anclaje que explique la formación sindical en el país con relación al capitalismo y conceptos marxistas.

La acción sindical institucionalizada del país, es un proceso de controversia como organización de la clase obrera y como ideología en común. Además de ser una contradicción profunda dentro del pensamiento marxista, según Engels la función de los sindicatos son de carácter revolucionario. “Pero lo que da importancia real a estas asociaciones, y a los turn-outs  que de ellas  provienen, es que son la primera tentativa de los obreros para anular la competencia. Se han convencido de que el dominio de la competencia de los obreros entre sí, es decir, el fraccionamiento del proletariado, depende de la oposición entre obreros aislados. Y porque ellos se vuelcan parcialmente contra la competencia, contra la forma de vida del moderno orden social, resulta que son tan peligrosos para este orden” (Engels, 1845).        Las huelgas en este punto son una dimensión importante dentro de la acción sindical, porque se ha logrado consolidar  la unificación y solidaridad del proletariado. Pero “la historia de estos sindicatos es una larga serie de derrotas obreras, interrumpidas por pocas victorias aisladas” (Engels, 1845)

 En el caso mexicano la incongruencia de la dialéctica con la praxis, provoca que los proyectos sindicales se vean permeados de ideales políticos que no son congruentes  con la corriente teórica marxista ni con el  anarquismo. Los sindicatos en México son un hibrido al servicio de la burguesía. Estos procesos contradicen la visión de los sindicatos como organización natural de la clase obrera en su evolución hacia la movilización revolucionaria.

Surgimiento del  sindicalismo en México

Con la Revolución Industrial inglesa en el siglo XIX, las formas de producción cambiaron y con ellas, también surge una nueva organización entre el naciente proletariado que se expande por todo el mundo.  En México, por el desarrollo industrial tardío, la aparición del proletariado industrial ocurrió prácticamente años más tarde, y de igual manera los sindicatos.

La formación de la clase obrera en Inglaterra de Engels, es un texto que nos sirve de referencia y comparación para identificar las similitudes y discrepancias que existen entre los primeros países industrializados, como Inglaterra, y los tardíos, como México. En este texto, Engels presenta una perspectiva optimista que los socialistas revolucionarios tienen de la capacidad de los sindicatos de oficiar como agentes del  proceso revolucionario. Sin embargo, en México la historia y formación de los grupos obreros no se define por  consolidar la conciencia de clase, y esto no es posible porque en un principio estos grupos de proletarios se permean de ideas anarquistas, más que comunistas. Entre otros factores.

Como antecedentes de los sindicatos en México, las mutualidades surgen de estructuras organizadas de artesanos urbanos. La composición de estas mutualidades es por personas de una misma profesión u oficio, que  se fundan con el propósito de ayuda  entre los mismos socios. Su organización es simple, se conforma por una asamblea general, a la cual pertenecen todos los socios y una directiva, que representa a la agrupación. Su función es de ayuda entre los socios y no contra los patrones. Las mutualidades son la transición que dio paso a la formación de los sindicatos. Sin embargo, la huelga que surge en Cananea (1906), es un acontecimiento que establece  un  punto de partida esencial en la formación de los sindicatos en México.

 La industria minera más importante en el país era “Cananea Consolidated Copper Company", ubicada en Sonora. Empresa de inversión extranjera,  la cual fue beneficiada por el presiente Porfirio Díaz; por el contrario, los trabajadores de la minas sufrían de explotación y escasos derechos laborales, además de represión a cualquier  tipo de organización.  Sin embargo, surge un nuevo grupo de oposición de corriente anarquista, encabezada por los hermanos Flores Magón y por intelectuales exiliados, agrupados por el Partido Liberal Mexicano (PLM).

Los “magonistas” comienzan a agitar a los trabajadores dentro de las minas, formando  la organización  “Club liberal de Cananea” ligada al PLM. Entre sus demandas se encontraba: un mejor salario y jornadas de trabajo justas. Entonces, los mineros deciden llamar a la primera huelga en México. Influenciada por las ideas anarcocomunistas de los hermanos Flores Magón. Este hecho se distingue porque ahora esta agrupación se encuentra en el nuevo proletariado minero y sus demandas son contra la explotación capitalista.

Sin en cambio, la agrupación con mayor consolidación en el país es la de Ferrocarrileros, que su búsqueda era la unificación a causa de su dispersión. Ya para 1910, su organización se consolida con la publicación de un manifiesto para todos los trabajadores del ferrocarril, pero aun trabajan bajo una organización mutualistas, aunque ya sus demandas eran específicamente contra el capital. Demandaban: jornadas de trabajo, aumento salarial, fijación de reglamentos con la aportación de trabajadores, etcétera. La consolidación sindical se empieza a reflejar a partir de su método de acción, la huelgas.

En 1911 con estos antecedentes de organización entre trabajadores  y un contexto distinto en México con  la caída de Porfirio Díaz, el país toma otro rumbo, se formalizan  los primeros sindicatos  en el  país.

Las luchas obreras en la rama industrial se consolidan con la nacionalización de algunas  empresas, por ejemplo: de petróleo o ferrocarriles. Sin embargo, lo que nos ocupa en este trabajo se puede comenzar a difuminar si no hacemos las pertinentes aclaraciones. “La nacionalización de los ferrocarriles y de los campos petroleros en México no tienen nada que ver por supuesto con el socialismo. Es una medida de capitalismo de Estado en un país atrasado, que de este modo trata de defenderse del imperialismo extranjero por un lado y del otro, de su propio proletariado. La administración de los ferrocarriles, de los campos petroleros, etc., por medio de organizaciones obreras, no tienen nada en común con el control obrero sobre la industria, pues, la esencia de la cuestión en esta administración es que se realiza por medio de la burocracia obrera que es independiente de los obreros, pero que al contrario, depende completamente del Estado burgués... Toda la tarea de la burguesía consiste en liquidar los sindicatos como órganos de la lucha de clases y sustituirlos por una burocracia sindical que funcione como el órgano de dirección sobre los obreros y a través de la cual ejerce su hegemonía el Estado burgués.” (Trotsky, 1940)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (157 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com