Apuntes de Indicadores socioeconómicos
Enviado por jcducon • 9 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 2.125 Palabras (9 Páginas) • 168 Visitas
Los indicadores sociales de pobreza: instrumentos para un reconocimiento subjetivo de la cultura.[a]
A grandes rasgos, este mundo está dividido en tres tipos de países: aquellos ique gastan mucho dinero para que la población no aumente del peso; aquellos cuyos habitantes comen para vivir; y aquellos cuyos habitantes no saben cómo obtendrán su próxima comida.
David Landes.
INTRODUCCIÓN
A partir de la segunda postguerra mundial, el problema de la pobreza ha sido[b] tema de estudio, de manera especial y con mucho énfasis por organismos de cooperación, quienes basados en teorías de desarrollo económico de corte capitalista configuraron un modelo a seguir, categorizando los países y estableciendo una significación con respecto a éste fenómeno.
Desde entonces, los esfuerzos y propósitos de los países han estado orientados a solucionar, sin mayor éxito, el problema de la desigualdad y la pobreza a pesar de que existen los recursos materiales para hacerlo. De igual forma, se ha establecido un consenso frente al discurso de la pobreza desde una perspectiva economicista entre instituciones gubernamentales, organismos internacionales con una marcada disposición a las leyes del mercado[c], pero en dicho consenso no es muy visible cuál es el lugar de la producción de conocimiento social (academia, movimientos sociales, colectivos de género, minorías étnicas, entre otros) en cuanto a la significación de lo que es la pobreza.[d]
Por lo general, los estudios realizados acerca de la pobreza, han estado encauzados hacia la identificación de las condiciones en que vive una determinada población y al diseño de modelos matemáticos bajo el supuesto de alcanzar su eventual reducción o en el más optimista de los escenarios su eliminación, por medio de políticas públicas que son modificadas en el traspaso de poder de un gobierno a otro, teniendo implícito un claro interés en medir los resultados de lo implementado, sirviendo de esta manera como tipo de sujeción para la determinación de una forma de subjetividad en la sociedad[e], sin generar un conocimiento verdaderamente consensuado que contribuya a dirigir las energías y recursos sociales de manera más efectiva (Cimadamore, 2008) en la solución del problema.
Para que el consenso sobre la pobreza tenga un carácter más objetivo, es necesario que el conocimiento social contribuya a que tanto las políticas públicas como los elementos para su medición, correspondan a un dominio cognitivo que logre interconectar la experiencia con las vivencias que emergen en la cultura.
De acuerdo con lo expresado por Weber (1958), con respecto a que, el carácter objetivo está condicionado por la orientación del interés particular, creando una significación cultural de los problemas sociales, por medio de normas y vinculaciones con el Estado que establecen relaciones económicamente condicionadas o pertinentes, se pretende conocer en este ensayo, si los indicadores sociales de pobreza sirven como instrumentos para el reconocimiento subjetivo de la cultura o por el contrario a un conocimiento objetivo de la misma[f].
Es importante resaltar que, una explicación de manera objetiva del fenómeno de la pobreza, no supone la negación o invalidación de los métodos empleados hasta ahora para tal fin, sino que se busca tener una visión más clara acerca de la posibilidad de interconexión entre diferentes partes coexistentes en la cultura.
DESARROLLO DEL TEMA
Según Sanabria (2009), las entidades multilaterales coinciden en aceptar que en la actualidad 2.100 millones de personas viven con menos de dos dólares al día, y 880 millones con menos de uno. Estas últimas se consideran en inseguridad alimentaria crónica, y las primeras en una inseguridad estacional que depende cada vez más del precio de los alimentos. De acuerdo con lo anterior se podría plantear la siguiente pregunta: ¿Qué papel juega la ciencia en la solución del problema de la pobreza?
Es indudable que el conocimiento producido por las ciencias sociales debería tener más relevancia en la construcción de políticas que conduzcan las acciones de los agentes políticos en la lucha contra la pobreza, ya que así la visualización y entendimiento del fenómeno, como muchas veces se le dice, no se haría simplemente desde la normatividad o las políticas sino por lo menos permitiría llegar a un consenso en cuanto al concepto de pobreza, y las cuestiones cuantitativas o cualitativas, que construyen su significación cultural.
Esta falta de consenso, ha impedido el favorecimiento de las cuestiones substantivas que potencialmente pudieran contribuir a describir y explicar las complejidad de las situaciones que llevan a su producción o reducción en distintos niveles de análisis, en otras palabras, podría decirse que no es muy visible la circulación de intentos sistemáticos por construir enfoques teóricos concernientes al estudio de la pobreza que aporten a su explicación en diversos contextos espaciales y temporales de manera consensuada, pero ¿es coherente con la realidad la medición de la pobreza? Para responder estos cuestionamientos se tomará como ejemplo los indicadores sociales en Colombia.
Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el sector social en Colombia ha avanzado notablemente en la generación de indicadores, ya que por orden constitucional el compromiso gubernamental de los planes y programas oficiales debe ser explicito. Dichos indicadores se convierten en el punto de partida para realizar la labor de seguimiento, evaluación y control de los programas sociales por parte de la comunidad a través de los sistemas de información (García 2007). Estos indicadores son medidos por el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), quien por medio de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) recolecta los datos que van a construir dichos indicadores. Ahora, si este es el fin con el cual se diseñan indicadores, ya podríamos estar infiriendo qué tanta objetividad puede tener su diseño y medición, además ¿qué se podría decir de los resultados?
Para el DNP, los indicadores sociales relacionados con las condiciones de vida y pobreza, están basados en el desarrollo humano (capacidades), calidad de vida (orden de hogares desde el más pobre hasta el más rico), necesidades básicas insatisfechas (cobertura de las necesidades) y las líneas de pobreza e indigencia (consideradas de acuerdo con los ingresos percibidos por la población) (García 2007).
De acuerdo con García (2007), la metodología aplicada para cuantificar la pobreza e indigencia, está basada en el concepto de que pobre es aquel porcentaje de la población que no cuenta con los ingresos necesarios con respecto a un valor dado llamado línea de pobreza, y que como veíamos inicialmente consiste en uno o dos dólares al día; de igual manera que sus ingresos no sean suficientes para satisfacer los requerimientos nutricionales básicos de una familia (en el caso colombiano el promedio es de 4 personas).
...