Arbitraje - Derecho.
Enviado por Cristian Cardozo • 8 de Febrero de 2017 • Informe • 1.048 Palabras (5 Páginas) • 210 Visitas
INFORMACIÓN GENERAL | |||
Facultad: CIENCIAS JURÍDICAS Y DEL ESTADO | |||
Departamento y/o Programa: CUNDINAMARCA-DERECHO- | |||
Nombre de la Asignatura: ARBITRAJE | |||
Campo de Formación: II | |||
Núcleo: FORMACION PROFESIONAL COMPLEMENTARIA | |||
Prerrequisitos: NO APLICA
| |||
Código: 616408 | Créditos: 2 | HTP: | HTA: |
Modalidad: Presencial | |||
Tipo de Curso (marcar con X) | |||
Práctico | Teórico: X | Teórico - Practico | |
DCA.02-2016 VR. CPI. 2015V-1 |
JUSTIFICACIÓN |
Mediante la facilitación y orientación de esta asignatura, se darán los conocimientos básicos y fundamentales al estudiante para que se adentre en el estudio del derecho, motivándolo a escudriñar en esta ciencia brindándole las fortalezas necesarias para la creación de un pensamiento crítico y analítico, competencia académica necesaria para que comprenda los fenómenos jurídicos, doctrinales y jurisprudenciales relacionados con el Derecho. Se busca que el estudiante entienda que la ley no es perfecta ni absoluta y por lo tanto es susceptible de cambios y modificaciones en los que ellos pueden intervenir en la medida que aprendan y se comprometan en una actividad creadora, independiente y con calidad, asumiendo que estamos frente a una sociedad pluralista, con una economía globalizada y que el hombre como persona es un ser social capaz de conocerse y conocer el mundo que lo rodea y transformarlos y que el Derecho es una muy útil herramienta que puede utilizar para ello. |
OBJETIVO GENERAL |
Formar al estudiante en los fundamentos básicos del Derecho, con el fin de que adquiera los conocimientos necesarios para el aprendizaje y la comprensión de los demás saberes del derecho y que adquiera así competencias profesionales para aplicarlos a un caso concreto. Tener en cuenta el avance jurídico social así como el tecnológico para entender que se impone el estudio y la aplicación de un derecho interactivo a todas las disciplinas del saber teniendo como base el hombre en sociedad. |
OBJETIVOS ESPECIFICOS |
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS |
Comprender claramente que el arbitraje es un procedimiento expedito y sumario que se puede acudir como procedimiento alterno al judicial, que brinda las mismas garantías tanto constitucionales como procesales y que la decisión tomada por el tribunal de arbitramento tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia judicial. |
COMPETENCIAS GENERALES |
Conocer ampliamente el modelo estructural y legal del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de conflictos en pro de una justicia más pronta y que ayuda a la descongestión judicial que se presenta en nuestro país.
|
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS |
Eje temático | Unidades temáticas | Evidencias de aprendizaje | Estrategias pedagógicas | Estrategias de evaluación |
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS | ETIMOLÓGICA Y DEFINICIÓN. NOCIÓN Y CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. MODALIDADES Y CLASIFICACIÓN. APLICACIÓN. CONSECUENCIAS JURÍDICAS. | Talleres, cuestionarios y exámenes escritos y orales. | Seminario presencial participativo: con agendas planificadas, liderazgo y equipo | Parciales, Talleres y DINAMICAS, DISCUSIONES (PARTICIPACIÓN). |
EL ARBITRAJE | ORIGEN HISTÓRIO CARACTERÍSTICAS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. FUNDAMENTO JURÍDICO. ARBITRAJE EN DERECHO. ARBITRAJE EN EQUIDAD. ARBITRAJE TÉCNICO. INSTALACION DEL TRIBUNAL Y SU PROCEDIMIENTO. CONSECUENCIAS JURÍDICAS Y EFECTOS. | Talleres, cuestionarios y exámenes escritos y orales. | Trabajo individual del estudiante: para ser realizados en el aula o fuera del aula. | Parciales, Talleres y DINAMICAS, DISCUSIONES (PARTICIPACIÓN). |
EL ARBITRO | CALIDADES OBLIGACIONES SELECCIÓN CAPACITACIÓN CLASIFICACIÓN INABILIDADES RESPONSABILIDAD | Talleres, cuestionarios y exámenes escritos y orales. | Trabajo en equipos: con agenda, liderazgo y acta. | Parciales, Talleres y DINAMICAS, DISCUSIONES (PARTICIPACIÓN). |
CENTROS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE | NOCIÓN GENERAL CREACIÓN DE CENTROS REGLAMENTACIÓN JURÍDICA REQUISITOS RECURSOS LOGÍSTICOS Y FÍSICOS RECURSOS FINANCIEROS REGLAMENTO INTERNO COMPETENCIA OBLIGACIONES SANCIONES | Talleres, cuestionarios y exámenes escritos y orales. | Trabajo en equipos: con agenda, liderazgo y acta. | Parciales, Talleres y DINAMICAS, DISCUSIONES (PARTICIPACIÓN). |
...