Auditoria
Enviado por daylingaleman • 12 de Febrero de 2013 • 3.022 Palabras (13 Páginas) • 250 Visitas
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315 "Obtención de un entendimiento
de la entidad y su entorno de los riesgos de representación errónea de
importancia relativa. debe leerse en el contexto del .Prefacio a las Normas
Internacionales de Control de Calidad, Revisión. Otros trabajos para atestiguar y
Servicios Relacionados", que expone la aplicación y autoridad de las NIAs.
Introducción
1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer
normas y proporcionar guías para obtener un entendimiento de la entidad y su
entorno, incluyendo su control interno, y para evaluar los riesgos de representaci
ón errónea de importancia relativa en una auditoría de estados
financieros. La importancia de la evaluación del riesgo por el auditor corno base
para procedimientos adicionales, de auditoría se discute en la explicación del
riesgo de auditoría en la NIA 200, Objetivo y principios generales que gobiernan
una auditoría de estados financieros.
Procedimientos de evaluación del riesgo
7. El auditor deberá realizar los siguientes procedimientos de evaluación del
riesgo para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo su
control interno:
(a) Investigaciones con la administración y otros dentro de la entidad;
(b) Procedimientos analíticos; y
(c) Observación e inspección.
No se requiere que el auditor realice todos los procedimientos de evaluación del
riesgo descritos antes para cada aspecto del entendimiento expuesto en el
párrafo 20. Sin embargo, todos los procedimientos de evaluación del riesgo los
realiza el auditor en el curso de obtener el entendimiento requerido.
8. Además. el auditor realiza otros procedimientos de auditoría donde la informaci
ón obtenida pueda ser útil para identificar riesgos de representación errónea de
importancia relativa. Por ejemplo, el auditor puede considerar hacer investigaciones
con el asesor legal externo de la entidad o con expertos en valuación que
haya usado la entidad. También puede ser útil para obtener información sobre la
entidad, revisar información obtenida de fuentes externas como informes de
analistas, bancos o agencias calificadoras, revistas de comercio o economía; o
publicaciones reguladoras o financieras.
9. Aunque mucha de la información que obtiene el auditor por las
investigaciones puede obtenerse de la administración y de los responsables de
la información financiera, las investigaciones con otros dentro de la entidad,
como personal de producción y de auditoría interna, y otros empleados con
diferentes niveles de autoridad, puede ser útil para dar al auditor una diferente
perspectiva para identificar los riesgos de representación errónea de importancia
relativa. Para determinar con quienes más, dentro de la entidad. puede hacer
investigaciones y la extensión de las mismas, el auditor considera qué
información puede obtenerse que le ayude a identificar los riesgos de
representación errónea de importancia relativa. Por ejemplo:
Las investigaciones dirigidas a los encargados del gobierno corporativo
pueden ayudar al auditor a entender el entorno en que se preparan los
estados financieros.
Las investigaciones dirigidas al personal de auditoría interna pueden
relacionarse con sus actividades respecto del diseño y efectividad del control
interno de la entidad y si la administración ha respondido satisfactoriamente a
cualquier resultado de estas actividades.
Las investigaciones con empleados implicados en el inicio, procesamiento o
registro de transacciones complejas o inusuales pueden ayudar al auditor a
evaluar lo apropiado de la selección y aplicación de ciertas políticas
contables.
Las investigaciones dirigidas al asesor legal interno pueden relacionarse con
asuntos corno litigios, cumplimiento de leyes y reglamentos, conocimiento de
fraude o sospecha de fraude que a la entidad, garantías, obligaciones
posteriores a las ventas, arreglos (como negocios conjuntos) con socios de
negocios y el significado de los términos de los contratos.
Las investigaciones dirigidas a personal de mercadotecnia o ventas pueden
relacionarse con cambios en las estrategias de mercadotecnia de la entidad,
tendencias de ventas o arreglos contractuales con sus clientes.
10. Los procedimientos analíticos pueden ser útiles para identificar la existencia
de transacciones o hechos inusuales, y cantidades, coeficientes y tendencias
que pudieran indicar asuntos que tengan implicaciones para los estados
financieros y de auditoría. Al realizar procedimientos analíticos como
procedimientos de evaluación del riesgo, el auditor desarrolla expectativas sobre
plausibles relaciones que razonablemente puedan existir. Cuando las
comparaciones de dichas expectativas con los montos registrados o coeficientes
desarrollados de los montos registrados producen relaciones inusuales o
inesperadas, el auditor considera estos resultados al identificar los riesgos de
representación errónea de importancia relativa. Sin embargo, cuando estos
procedimientos analíticos usan datos agregados a un alto nivel (lo cual es a
menudo la situación) los resultados de esos procedimientos analíticos sólo
proporcionan una indicación inicial general sobre si puede existir una
representación errónea de importancia relativa. Consecuentemente, el auditor
considera los resultados de dichos procedimientos analíticos junto con otra
información compilada al identificar los riesgos de representación errónea de
importancia relativa. Ver la NIA 520, Procedimientos Analíticos, para guías
adicionales sobre el uso de los procedimientos analíticos.
11. La observación e inspección pueden apoyar las investigaciones con la
administración y con otros, y también dar información sobre la entidad y su
entorno. Estos procedimientos de auditoría ordinariamente incluyen lo siguiente:
Observación de actividades y operaciones de la entidad.
Inspección de documentos (como planes y estrategias del negocio), registros
y manuales de control interno.
Lectura de informes preparados por la administración (como informes
trimestrales de la administración
...