BASILEA III
Enviado por alexcav • 24 de Junio de 2021 • Monografía • 1.450 Palabras (6 Páginas) • 140 Visitas
Universidad Central del Ecuador[pic 1][pic 2]
Facultad Ciencias Económicas
Carrera de Finanzas
Nombre: Marlon Cevallos
Fecha: 02/02/2021
Tema: Basilea III
INFORME
La situación generada por la creación de Basilea III por parte del Foro de Estabilidad Financiera para fortalecer el sistema financiero internacional después de la crisis generada en el año 2008 debido a la simultanea caída del nivel y calidad de los fondos propios previstos para riesgos de la entidades financieras ha generado varias críticas a nivel global así como reconocimientos.
El acuerdo de Basilea III propone aumentar sus reservas de capital para protegerse de posibles caídas y riesgos, sin embargo, han existido una serie de percances dentro de los países desarrollados debido a que el marco regulatorio no era capaz de menguar la posibilidad de una crisis financiera al igual que en estos requerimientos de capital se agudizó la contracción de crédito (credit crunch), es decir, la reducción del dinero disponible para préstamos y el incremento del coste para obtenerlos tal cual sucedió con el acuerdo de Basilea II.
Se generó una especie de incertidumbre debido a las falencias presentadas dentro del acuerdo, sin embargo, posteriormente se obtuvo el punto de vista de los desarrolladores de los países desarrollados para evitar las misma fallas en el nuevo acuerdo. Para esto se dejó en mención el hecho de que en el acuerdo anterior hubo una presente falta de interés en cuanto a la liquidez, es decir, el financiamiento a corto plazo se desplomó frente a las crecientes deuda sobre los activos que a su vez frente a las restricciones de liquidez por parte del acuerdo muchos Bancos se vieron obligados a vender sus activos a precios extremadamente bajos. También se entiende que las medidas a tomar eran altamente pro cíclicas, es decir, que en fases expansivas del ciclo cuando el riesgo es menor al igual que el capital regulatorio se incentiva la oferta crediticia, sin embargo, en periodos contrarios el deterioro de los activos lleva a incrementos en los requerimientos de capital que desincentiva el crédito totalmente, al igual que la aparición de instrumentos financieros y el desplomé de sus valores obligando a los Bancos a descapitalizarse y verse afectados por la acción colectiva la cual llevo a los mismos a reducir sus actividades riesgosas por el temor de llegar a perder su ventaja competitiva.
El objetivo principal de la creación de Basilea III se da en respuesta a los problemas mencionados con el acuerdo anterior trasladando el problema de un enfoque micro a un enfoque macro. Dentro de la problemática se observaba que los indicadores propuestos en Basilea II reflejaban la situación actual de los Bancos individuales y no en el Sistema Financiero que es lo más idóneo, así como la modificación del objetivo principal obteniendo así que se van a minimizar los costos macro para lidiar con una crisis financiera, es decir, evitar burbujas de precios de activos y las denominadas contracciones de crédito. Mientras que en el acuerdo anterior los requerimientos regulatorios eran constantes dentro del ciclo económico ahora el actual acuerdo propone que los requerimientos varíen dentro del ciclo económico como lo proponen en la ya mencionada frase “En tiempos malos, aumentan los créditos en problemas, capital disminuye y el crédito se contrae para cumplir con los requerimientos, es decir, menor crecimiento de los productos”.
Para menguar dichos problemas relacionados con el carácter pro cíclico del acuerdo se planteó la idea de establecer un colchón contra cíclico con un rango de 0-2.5% de capital ordinario. El colchón se activará en períodos decrecimiento excesivo del crédito y de acumulación de riesgo. Basilea III también incluye un “colchón de reserva” como requerimiento de capital, por encima del mínimo requerido. Los bancos pueden utilizar estas reservas durante períodos de estrés. Sin embargo, cuanto más se aproximen los ratios de capital bancario al mínimo, mayores serán las restricciones sobre la distribución de dividendos. Asimismo, reglas de provisiones backward-looking (modelo de pérdidas incurridas), que no reconocen la acumulación del riesgo en “buenos tiempos”, generan pro ciclicidad. Así, como con los requerimientos de capital, un aumento en la morosidad en “malos tiempos” requiere un incremento en las provisiones y por ende, una contracción crediticia. Por ende, el acuerdo de Basilea III apoya el enfoque de pérdida esperada en donde las reglas de provisión toman en cuenta una serie de factores.
Otra enigmática a plantear ha sido la aplicación de las medidas dentro de Latinoamérica, sin embargo se ha demostrado que la parte sur del continente cumple con los requisitos para establecer Basilea III, pese a que en ciertos países todavía existen problemas pendientes relacionados con las normas de contabilidad y las técnicas del manejo de riesgo ya que debilitan la calidad de los activos y la sostenibilidad delos ratios de capital, se concluye que en la mayoría de países el 90% de capital Nivel 1 está conformado por capital de alta calidad (capital portado y reservas acumuladas) permitiendo que el acuerdo sea factible.
...