BCi Weekly
Enviado por tomasohi • 9 de Agosto de 2023 • Documentos de Investigación • 1.763 Palabras (8 Páginas) • 98 Visitas
Bci Weekly |
19 de agosto de 2022 |
[pic 1] |
Editorial |
La semana estuvo marcada por la publicación del PIB del segundo trimestre, mientras que a nivel global por las cifras de actividad en EEUU y China. Las perspectivas inflacionarias, en tanto, vuelven a generar vaivenes y presión sobre los mercados, reconociendo un alza desmesurada en los precios al productor en Alemania. El PIB de Chile el 2T estuvo ligeramente bajo lo previsto, marcando un estancamiento respecto al trimestre anterior. La demanda interna, no obstante, muestra una caída en torno a 2% respecto al período previo. La economía chilena está cuasi en recesión, lo que se ratificaría con las cifras del segundo semestre. El ajuste es aún insuficiente para corregir los desequilibrios macro incubados tras la adopción de políticas imprudentes en 2021. Esto se refleja en la persistente inflación y, tal como nos hizo ver el Banco Central, en un déficit de la cuenta corriente del país de 8,5% del PIB, una cifra preocupante y que marca una alerta. La respuesta del mercado no se hizo esperar y el tipo de cambio subió con fuerza, acumulando un alza cercana a $70 en la semana. Esto refleja una economía más vulnerable, al tiempo que empuja un ajuste más rápido de los desequilibrios. Del lado externo, vemos en EEUU una economía que mantiene un impulso positivo. Las cifras de producción industrial y ventas minoristas por sobre lo previsto, que se suman al muy dinámico mercado laboral, reafirman que vendrán nuevas alzas en la tasa de política, acumulando de aquí a fin de año en torno a 150 pb adicionales. En China, en tanto, la historia es precisamente la opuesta. La producción industrial crece bajo lo anticipado y las ventas minoristas anotan leves alzas, dando cuenta que a China le cuesta tomar impulso tras un negativo primer semestre. Frente a ello, las autoridades han anunciado nuevas medidas de apoyo, al tiempo que su banco central bajó una de sus tasas de referencia de forma de darle más fuerza a la demanda interna. Seguimos viendo entonces, un mundo marcado por la incertidumbre, las presiones inflacionarias y el desafío para re-encauzar sus economías hacia tasas de crecimiento sostenibles. En Chile, el escenario político y los desequilibrios económicos siguen protagonizando el desarrollo de los mercados. En ese contexto, habrá que estar atentos a si el Banco Central se anima a hacer ajustes en los montos de intervención cambiaria para la próxima semana.
|
[pic 2] |
Contenido |
[pic 3] |
[pic 4] |
CHILE. PIB del segundo trimestre se frena con respecto al primero pese a crecimiento anual de 5,4%. El PIB durante el segundo trimestre creció 5,4% anual, pero registra nula variación trimestral, dando cuenta del menor dinamismo económico. Cabe mencionar que el primer trimestre ya mostró una leve contracción trimestral, por lo que la economía chilena se encuentra muy cerca de una recesión técnica. El consumo privado y la inversión moderan su crecimiento interanual en el segundo trimestre, creciendo 7,7% y 7,3% respectivamente. En tanto, las exportaciones caen 0,3% anual y las importaciones se moderan recogiendo una menor demanda interna.
En términos desestacionalizados, el consumo privado cayó un 2,4% con respecto al primer trimestre, impulsado principalmente por una contracción del consumo de durables. En tanto, la inversión retrocede 1% trimestral, debido a una caída de la inversión en maquinaria y equipo. Nuestras perspectivas apuntan a que los próximos trimestres el consumo privado y la inversión sigan desacelerándose, llevando la economía a una recesión técnica, es decir, una caída del PIB por dos trimestres consecutivos. Ello es coherente con la proyección de un crecimiento económico de 1,9% para este año.
|
[pic 7] |
CHILE. Se profundiza el déficit de cuenta corriente, reflejando la necesidad de un tipo de cambio más elevado en este ciclo. El Banco Central publicó la posición financiera externa de Chile hasta el primer semestre de 2022. Se reconoce un marcado deterioro en los equilibrios externos y el déficit de cuenta corriente de los últimos 12 meses se sitúa en USD 26.800 millones, un 8,5% del PIB. La cuenta corriente corresponde a las necesidades de financiamiento que poseen las economías con el exterior. Algunas economías, principalmente desarrolladas, poseen un superávit de cuenta corriente, al tiempo que la mayoría de las economías emergentes poseen un déficit de cuenta corriente entre 2-4% del PIB. Esta cifra se ha ido elevando en lo reciente. En el caso de Chile, en los últimos 20 años, el promedio corresponde a un déficit de -1,4% del PIB, dando cuenta que las cifras recientes son inéditas y reflejan el marcado deterioro en el ahorro nacional, junto con el fuerte crecimiento de las importaciones durante el último tiempo. Solo una recuperación del ahorro interno, además de una moderación de la demanda interna podrían ir revirtiendo este déficit, pero se prevé que tomará un tiempo largo y dependerá de las políticas económicas que se vayan configurando. Cabe mencionar que el tipo de cambio es la variable que posee la economía chilena para ajustar estos desequilibrios externos.
|
[pic 9] |
EE.UU. Actividad económica se acelera sorpresivamente en julio y FED reafirma la necesidad de seguir elevando su tasa de interés. Las recientes cifras de actividad económica sorprenden positivamente en julio, luego que la producción industrial anotara un alza de 0,6% m/m y las ventas retail crecieran 0,8% m/m en los productos claves para medir actividad económica. En términos anuales las cifras se van desacelerando, pero se esperaba un descenso incluso más marcado hacia este segundo semestre. Adicionalmente, las cifras de actividad económica muestran un alto dinamismo en el margen, por ejemplo, el uso de capacidad instalada en el sector industrial ya supera el 80%, coherente con máximos históricos de alta expansión, al tiempo que el consumo de bienes excluyendo automóviles sube más de lo anticipado. [pic 10] Estas cifras de actividad hacen más difusa la perspectiva de tasa de interés de EE.UU. para el mediano plazo. La Reserva Federal, en una reciente minuta, advierte que el efecto de las fuertes alzas de tasas de interés aún no se recoge del todo en la economía e incluso reafirma la necesidad de seguir subiendo la tasa de política monetaria hasta que la inflación vaya descendiendo decididamente. De igual manera, se abre a la posibilidad de alzas de tasas de menor magnitud en lo próximo y los precios de activos incorporan un incremento de 50pb en la tasa de referencia para la reunión de septiembre. Habría incrementos adicionales hasta comienzos de 2023. Después de ese horizonte se esperan recortes sucesivos, pero ello dependerá del ritmo de descenso de la inflación y la perspectiva de crecimiento económico de cara a los próximos trimestres.
|
[pic 12] |
CHINA. Actividad no muestra signos de repunte y BC reacciona disminuyendo tasas Los datos de actividad de julio indican que la recuperación de la economía sería más lenta de lo estimado, luego de los cierres vistos en varias ciudades debido a la política “Covid Cero” que presionó el gobierno más duramente entre abril y principios de junio. Las ventas minoristas (2,7% a/a), producción industrial (3,8% a/a) e inversión en activo fijo (5,7 a/a) crecieron muy por debajo de lo estimado e incluso menos que el mes anterior, decepcionando a los agentes económicos e incluso a sus autoridades económicas. Respecto a la inversión, el componente inmobiliario cayó a un mayor ritmo que en junio, añadiendo un componente de preocupación en el mercado inmobiliario, donde los precios de casas nuevamente disminuyen, la construcción retrocede con fuerza y ya se comienzan a alzar voces de una posible crisis en el sector. Así, las perspectivas se ajustaron rápidamente y las últimas estimaciones apuntan a que China crecería en torno a 3% este año.
|
[pic 15] |
PERÚ. La economía toma un mayor impulso La actividad económica en Perú da cuenta de un crecimiento mayor al esperado, anotando una expansión anual de 3,4%, 0,7% respecto al mes anterior. Reconoce esta cifra un gobierno arrinconado, limitado en su accionar y, por tanto, sin capacidad de implementar políticas disruptivas como se temía hace un año cuando asumía Castillo. Esto ha permitido recuperar, aunque todavía de forma leve, la confianza empresarial y contener presiones sobre el sol peruano y tasas de interés. Las presiones inflacionarias, de todas maneras, aún están presentes, lo que llevó a su banco central a subir la tasa de política 50pb, tal como se esperaba, para situarla en 6,5%. Es importante hacer ver que en el caso de Perú, las presiones inflacionarias han venido puramente por el alza de precios externos, reconociendo que su manejo macroeconómico ha sido prudente. Ello permitiría una reversión más rápida de la inflación, recogiendo la caída en los precios internacionales de energía y alimentos. A fin de año, la inflación anual llegaría a 6,7%, para cerrar en 3,5% en 2023. En esa línea, entonces, el banco central tendría espacio para ser de los primeros en ir reduciendo su tasa de política en América Latina a partir de inicios de 2023.
|
...