Bullying Escolar una Problemática Globalizada
Enviado por CAMILA ANDREA MORALES ALMENDROS • 14 de Noviembre de 2022 • Informe • 1.738 Palabras (7 Páginas) • 305 Visitas
[pic 1]
Bullying Escolar una Problemática Globalizada
Nombre: Camila Morales Almendros
Profesor: Cristian Kirkwood
Asignatura: Sociología Básica
Sede: Valparaiso
[pic 2]
Introducción
A continuación presentaré la problemática que ocasiona el Bullying, que abarca a todo el mundo ya que se da en diferentes contextos y lamentablemente es algo que la sociedad ha impuesto y resulta muy difícil combatirlo.
El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre otra persona. Los investigadores lo han definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador.
Presentaré las causas, consecuencias, tipos de bullying y cómo ha sido el impacto que ha tenido la globalización con respecto a este tema, ya que con los medios de comunicación todo se puede globalizar gracias a los avances tecnológicos, los cuales daré a conocer en el transcurso de mi trabajo investigativo.
[pic 3]
Causas del bullying y el impacto de la globalización
El bullying se origina cuando un conflicto se perpetúa en el tiempo y es llevado directo a la disputa con agresión psicológica, física o social, dejando a la víctima de este acoso en completa vulnerabilidad, y las causas pueden residir en los modelos educativos, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades de la vida con la violencia.
Pero en la actualidad la globalización ha afectado de sobremanera la forma en cómo los niños se desenvuelven en su rutina diaria, ya que del solo hecho de escuchar una canción con letras imprudentes para ciertas edades, ocasiona que los niños tengan un actuar más violento a la hora de comunicarse y compartir algo tan básico como es el estilo de música que te gusta, ya que de muchas maneras las letras de las canciones que se encuentran de moda resultan ser agresivas y ofensivas para niños, niñas y adolescentes.
[pic 4]
Tipos de Bullying
Según el informe de la UNESCO, “Behind the numbers: ending school violence and bullying”, 1 de cada 3 estudiantes ha sido acosado por sus compañeros en la escuela durante uno o más días en un mes. Asimismo el organismo advierte que “tanto la salud mental y física, como el bienestar de los niños, se ven afectados negativamente por el acoso escolar“.
Existen diferentes tipos de bullying que pueden darse en el contexto educativo y también en otros ámbitos, como el social e, incluso, el laboral.
El acoso puede manifestarse de diferentes formas que debemos conocer, y sobre las que profundizamos a continuación:
Bullying verbal
El bullying verbal es el más común y se caracteriza porque el acosador constantemente se expresa con amenazas, palabras crueles, apodos, insultos, bromas crueles, intimidación o comentarios racistas. Los niños son mucho más sensibles a las palabras de lo que muchos piensan.
Bullying fisico
Cuando las palabras del abusador no tienen el efecto negativo que él esperaba, el bullying físico es el siguiente paso luego del bullying verbal. Se caracteriza por un comportamiento intimidador y agresivo, que viene acompañado de de golpes, patadas, empujones, zancadillas, etc. Este es el segundo tipo de bullying más común en las escuelas.
Bullying sexual
Este es uno de los tipos más difíciles de detectar y se caracteriza por comentarios obscenos o machistas, incluso por tocar a la víctima en lugares íntimos o en presionar para hacer algo que no quiere hacer.
También es acoso sexual el bullying homófobo, que es el maltrato a una persona por su orientación sexual, ya sea real o por la percepción acerca de la misma.[pic 5]
Bullying social
Este es uno de los tipos de bullying más difíciles de detectar, sobre todo porque sucede a espaldas de la víctima. El objetivo de este acoso es que la persona no forme parte de un grupo social. No importa si es en el equipo de un deporte, en la cafetería o incluso en el salón de clases.
Ciberbullying o bullying cibernético
Con el acceso masivo a las nuevas tecnologías, cada vez son más frecuentes este tipo de actos. Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden permanecer los acosadores.
Los canales son muy variados: mensajes de texto en móviles, tablets y ordenadores, páginas web y blogs, juegos online, correos electrónicos, chats, encuestas online de mal gusto, redes sociales, suplantación de identidad para poner mensajes, etc.
El contenido del acoso va desde los típicos insultos a montajes fotográficos o de vídeo para reírse de la víctima, imágenes inadecuadas tomadas sin su permiso, críticas respecto al origen, religión, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y amigos, etc. Todo vale con el fin de humillarla.
Con frecuencia, este tipo de acoso cibernético complementa a alguno o algunos de los vistos con anterioridad, agravando todavía más la situación de la víctima, que no se ve libre de los acosadores ni al terminar las clases
Bullying psicologico
En el contexto de acoso escolar, el bullying psicológico o acoso moral se basa en conductas que atentan contra la dignidad y la integridad del niño o adolescente, lo cual supone le supone un marcado desequilibrio psicológico que puede implicar sentimientos de inferioridad, baja autoestima, ansiedad, depresión y, en algunos casos suicidio.
Este tipo de maltrato puede darse por medio de palabras, difamaciones y mentiras acerca de la víctima. En este caso también se incluyen las amenazas, la manipulación, el chantaje emocional, la intimidación o la persecución.[pic 6]
...