ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying y todo las concsecuencias


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2015  •  Tesis  •  1.871 Palabras (8 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 8

  1. Antecedentes

Originalmente la palabra que conocemos como bullying proviene del inglés (de bull = toro) y agrupa un conjunto muy diverso de conductas: incluye desde la violencia física hacia un compañero hasta la agresividad verbal, ya sea de forma directa (por ejemplo, insultar) o indirecta (más sutil, como difundir rumores falsos). (Olweus, 1978)

     Diversos investigadores en todo el mundo han dirigido sus estudios a este fenómeno, ya que ha tomado una complejidad preocupante, además por su crecimiento durante los años de escolaridad.

     En la década del 80, tres jóvenes entre 10 y 14 años se suicidaron como consecuencia de situaciones de bullying despertando la atención de las instituciones de enseñanza sobre el problema.  Durante los 90, hubo en Europa un número considerable de investigaciones y campañas que consiguieron reducir la incidencia de comportamientos agresivos en las escuelas. 

     Todas estas investigaciones tuvieron su inicio con los trabajos del Prof. Dan (Olweus de Noruega (1978 a 1993)) y con la campaña nacional anti-bullying en las escuelas de Noruega (1993). En el inicio de 1970, Dan Olweus iniciaba sus investigaciones sobre la problemática de los agresores y sus víctimas, a pesar de que no existía ningún interés de las instituciones en el asunto.

     Olweus investigó cerca de 80.000 estudiantes, 300 a 400 profesores e 1000 padres entre los varios períodos de enseñanza. Como los estudios de observación directa tardan generalmente demasiado, el procedimiento adoptado fue el uso de cuestionarios lo que sirvió para hacer la verificación de las características y extensión del Bullying, así como evaluar el impacto de las intervenciones que ya venían siendo adoptadas. El programa de intervención propuesto por Olweus tenía como característica principal determinar reglas claras contra el Bullying en las escuelas, alcanzar una participación activa de parte de los profesores y padres, aumentar la concientización del problema, avanzando en el sentido de eliminar los mitos sobre el Bullying y proveer apoyo y protección a las víctimas.

     El bullying es un fenómeno que se produce mediante cierto tipo de actitudes o posturas por parte de quien (es) lo induce, entre las cuales podemos puntualizar las siguientes: 

  • El maltrato se dirige contra alguien menos poderoso/a, bien sea porque existe desigualdad física o psicológica entre víctimas y agresor, o bien porque estos últimos actúan en grupo.
  • Por el deseo inicial obsesivo de infligir daño, dirigido contra alguien indefenso/a. Dicho deseo se concreta en una acción. 
  • El maltrato carece de justificación, puesto que el agresor no experimenta culpabilidad, lo hace por el placer de infligir daño.
  • La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de las persona (victima).
  • Tiene lugar de modo continuo. Este comportamiento de repetición interminable por parte del agresor es lo que le da su naturaleza opresiva y temible.

1980. Despierta la atención de institutos de enseñanza: 3 jóvenes se suicidan por culpa del bullying

1989. Se abre una línea para apoyo sobre el bullying.

  • Primeras campañas nacionales de prevención sobre el traumático bullying.

1993. Se crea el concepto del bullying.

2007. Estudio del secretario general de la ONU, 7 de cada 10 niños a sufrido bullying

2008. Toma medidas de prevención la SEP.

  • Instituto nacional de pediatría decidió iniciar un estudio serio y profundo, confirman que el acoso entre compañeros  sigue aumentando.

2011. Organismo nacional sensibiliza  a la población: respeto  a los derechos de la niñez.

2013. Estudio de la OCDE: México primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar a nivel secundaria.

  1. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con estudios de la OCDE, México ocupa el primer lugar internacional en acosos de bullying.

      Debido a este tipo de datos resulta interesante investigar acerca de este tema  el cómo surgió este fenómeno social, incrementando sus cifras día con día dejando de ser juego de niños a ser juego de muerte.

     Como sabemos el  Bullying es un fenómeno social que fue descrito por primera vez en los años setenta del siglo pasado y que para ese momento ya llevaba varias décadas existiendo, lo cual nos da una idea aproximada de que tan viejo es y cuando pudo haberse desarrollado en los últimos años. Es casi increíble que con tantos años de existencia se conozca tan poco en países como el nuestro.

     La falta de información existente para la población general y la gravedad del asunto me llevó a elegir este tema, pues considero que si no somos nosotros los que intervenimos a tiempo en el asunto ni el gobierno ni nadie más, nos ayudará.

     En el caso de México, muchas situaciones pueden derivar en Bullying, pero básicamente es la falta de comunicación padre-hijo, los primeros argumentan que hay cosas más importantes que la conducta de sus hijos en la escuela, mientras que los segundos no se sienten seguros confiándole a alguien su problema o lo que piensa de sus compañeros.

     Es difícil determinar porque un niño se vuelve agresor y cómo “escoge” exactamente a sus víctimas. Hay quienes atribuyen todo esto a la violencia familiar, a la inestable economía mexicana que impide que los padres tengan más tiempo para sus hijos, a los medios de comunicación que no informan de nada útil, entre otros supuestos culpables.

      Por último es necesario enfocarse en esta situación al menos unos instantes, poner atención a los hijos y pensar que si se les dio la vida, seguramente no fue para que sufrieran o se exterminaran entre ello.

 

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Es justificable qué debido  a la falta de cultura o violencia intrafamiliar, haya niños que le provoquen  agresiones a otros ya sea por la edad, estatura, forma física, estatus social, alguna deformidad de miembro, religión o que vengan de provincia?

      El bullying es un problema que tiende a desarrollarse dentro de un entorno violento, de pocos valores, y falta de atención por parte de los padres, autoridades escolares y algunas veces por imitación de protagonismo de otras personas (como por ejemplo el jefe de alguna pandilla).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (143 Kb) docx (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com